SlideShare una empresa de Scribd logo
Jose Luis Contreras Paco , MS.c. (c)
Researcher in Nutrition and Animal Feed
Academic Department of Animal Science.
joselcpunh123@hotmail.com
E.A.P. DE ZOOTECNIA
UNIVERSIDADNACIONALDE
HUANCAVELICA - FACULTAD
D
ECIENCIASDEINGENIERIA
CATEDRA: ENGORDE DE
GANADO
INSTALACIÓN DE CEBADERO DE BOVINOS
DE CARNE A CAMPO ABIERTO
INTRODUCCIÓN
1. El diseño deberá: minimizar el estrés de los animales. (bienestar animal).
2.En cuanto a los corrales, mantener a los animales en un espacio bien drenado
3. Permitir alimentar a los animales en forma adecuada y eficiente,
4. Facilitar las tareas del personal, proteger el medio ambiente (marco legal)
5. Corrales• Topografía.• Ubicación de caminos de acceso.• Rutas de salida – entrada.
6. Sistemas de circulación y movimiento internos.
CEBADERO
INTRODUCCIÓN
7. Factores a Consideraren el Diseño de los Drenaje
(altas cargas de animales y flujo de Corrales líquidos casi
constante).
. Topografía Ubicación dentro del establecimiento (cota
mayor).
. Olores (alta conc. de animales, ubicación de corrales.
. Dirección de Clima vientos predominantes, cortinas
forestales).
. Cuanto mas riguroso el clima, mas importancia
adquiere el diseño.
¿Qué hace falta en
estos feed lot
Terreno muy nivelados
con escasa pendiente
ORIENTACIÓN DE LAS NAVES
FEED LOT VISTA AEREA
Calle
principal
FEED LOT O CEBADEROS
COMO HERRAMIENTA PERMITE:
• Agilizar la circulación del capital.
• Cambiar la categoría de animal
directamente.
• Dar uniformidad a la res.
• Homogeneizar el producto (> rinde,
calidad?).
• Obtener carne con una consistencia
buscada por el mayorista.
• Mejor rendimiento al gancho.
• Son animales mas jóvenes (Terneros de 9
meses a animales de DL).
• Con menos proporción de hueso (mejora
rend.).
• Con grasa mejor repartida entre los
músculos (grasa intermuscular afecta al
rendimiento).
• Menor desperdicio de grasa,
• Baja los costos de industrialización
(menor charqueo).
• Carne a precios más altos. ?? Aprovechar
fluctuaciones en los precios de la carne
Distribución
de masa
muscular
DISEÑO DE CONFINAMIENTO
Callejones de alimentación
- El ancho frecuente es de al menos de 5 a 6 m.
Callejones para traslado de animales
- Un ancho de al menos 3,5 a 4 m sería el indicado.
Corrales de recepción
- Deben tener un diseño semejante al de alimentación, pero el espacio
por animal debería ser la mitad.
- Animales recién llegados no deberían estar por mas de una semana
Corrales de enfermería
- Se planifican al menos un par de ellos con una capacidad para 30 a
50 animales.
- o Se debería disponer de 3 a 5 m2 por animal y una pendiente de 2 al
5%.
INSTALACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CEBADERO A
CORRAL• CORRALES DE ALIMENTACIÓN.
• PLANTA DE ALIMENTOS.
• CAMINOS.
• SERVICIOS.
• INSTALACIONES DE APOYO:
Comedero
Canal de
drenaje
Corral A Corral B
Bebedero
Elab. Contreras et al 2013
ZONA
HUMEDA
Salero
ZONA
HUMEDA
AREA
SECA
AREA
SECA
INSTALACIONES DE
APOYO:
1. Instalaciones para carga,
descarga y pesaje de
animales.
2. Instalaciones para el manejo
de animales.
CARGADOR, MANGA y
BALANZA.BAÑO: en
caso de estar en zona de
garrapata.
3. LABORATORIO y
HOSPITAL
(representados por
corrales de aparte
4. Oficinas: donde se desarrolla
toda la actividad
administrativa.
5. Baño.
Otras Instalaciones ,
BALANZA. recordar que
los animales son pesados
continuamente (se cobra
por kg de alimento/corral)
y esto permite saber con
cuantos kilos entran y
cuando estarán saliendo
del sistema. CORRALES
ANEXOS A LA
BALANZA.
COMEDEROS Y
BEBEDEROS.
POZOS DE
RESIDUOS
SOLIDOSS
PASILLODE
COMEDERO
S
Bebedero
ZONA
HUMEDA
ZONA
HUMEDA
AREA
SECA
AREA
SECA
Almacén de
granos
Botiquín
veterinarioCarro de
embarque
Silo
Silo
Bebedero
ZONA
HUMEDA
ZONA
HUMEDA
AREA
SECA
AREA
SECA
CORRAL DE
RECEPCIÓN
Elab. Contreras et al
2013
5 a 9 m
DISEÑO
DRENAJE: la presencia de barro reduce el rendimiento en PV ganado entre un 14 y 25 % (hasta 40 Kg. de barro).
• PENDIENTE: entre 1% y 4 %.
• MATERIALES: alambrado para delimitar corrales, comederos (eliminación completa de residuos, material no tóxico,
resistente) y
• bebederos.
• CORRALES: suelo – cemento o PISO DE LOS mezcla de arcilla y tosca, desecho de la industria carbonífera .
• TAMAÑO DE LOS CORRALES: varía el nº de cabezas entre 150 y 300 por corral.
Comedero
Canal
drenaje
de heces
Corral A Corral B
BebederoZONA DE
SOMBRA
Elab. Contreras et al 2013
ZONA
HUMEDA
Salero
ZONA
HUMEDA
AREA
SECA
AREA
SECA
Pendiente
<4
Espacio min. 15 m2/
animal y no mayor a
40 m2
Canal
drenaje
de heces
Pendiente
2 a 3 %
DISEÑO DE CORRAL
Elab. Contreras et al 2013
Calle de alimentación
Canal
drenaje
de
heces
Corral A Corral B
Bebedero
ZONA DE
SOMBRA
ZONA
HUMEDA
ZONA
HUMEDA
AREA
SECA
AREA
SECA
Sentido de drenaje
VEREDA
Canal
drenaje
de
heces
Pendiente
Pendiente
La punta del montículo o uno de sus lados deberá estar
adyacente a la zona de bebederos o comederos. La altura
final del montículo será de 1.5 a 2.5 m
bebedero cima
• Construir los montículos paralelos a la dirección del
drenaje del lote.
• Pendiente uniforme, que permita el escurrimiento de los
excedentes líquidos.
• La orientación longitudinal del montículo deberá proveer
de protección contra los vientos predominantes.
• La cima debe ser claramente angosta: 1.5m a 3 m de
ancho.
• La pendiente del lateral con una relación teórica de 4:1 o
5:1
Acumulación de
excremento por
falta de drenaje y
limpieza
Foco infeccioso y
escaso foncord
ESTILO DEL
CORRAL
UBICACIÓN DE LOS COMEDEROS
1m
40 cm 60 cm
54 cm
65 cm
Comedero
tipo canoa
Niveles de
excremento y barro
SOMBRA
Provee enfriamiento y alivio térmico en
regiones donde las temperaturas exceden
frecuentemente los 35ºC y la humedad
ambiental es elevada.
-Las temperaturas altas resultan generalmente
en menor consumo de alimento.
-Las razas de origen cebú toleran mejor las
altas temperaturas.
-Los animales con mayor grado de terminación
(cobertura grasa) sufren fácilmente de estrés
térmico.
Pendiente del corral
-El área de sombra a lograr debería ser de 1,5 a preferiblemente 4 m2 por animal.
- Las estructuras de sombra tengan al menos 4 m de altura y anchos de no mayores a
los 12 m, con corredores de aire (áreas sin sombra) de al menos 15 m entre franjas.
- Utilizar materiales con no más de 80% de cobertura en la matriz del material (media
sombra)
Comederos limpios y secos
BEBEDEROS
Se recomienda la instalación de dos bebederos
separados dentro de cada corral (con capacidad
para 200 animales).
-No es conveniente utilizar bebederos muy
profundos o de gran volumen. El agua retenida
por mucho tiempo permanece generalmente
más sucia y menos fresca.
-Utilizar al menos 3 cm de bebedero por animal
en un corral para 200 animales.
- Ofrecer con seguridad al menos 70 litros por animal y por día en verano y la mitad
de ese volumen en invierno.
- El bebedero debería localizarse en la mitad del corral más alejada del comedero,
al menos 10 metros del mismo y no debería ser compartido entre corrales para
evitar presiones sobre los lados del corral.
-Los bebederos deberán tener una altura de 60 cm para animales pequeños y 0.80 m
para animales adultos.
- Debe existir una limpieza constante y el agua a suministra debe ser lo mas inocua.
-No debe existir bebederos con formación de algas o sustancias extrañas.
UBICACIÓN DE BEDEROS
Elab. Contreras et al 2013
Corral A Corral B
Bebedero
10m
ZONA
HUMEDA
AREA
SECA
AREA
SECA
El alejamiento del comedero
evita que los animales lleguen a
abrevar con mucho alimento en
la boca y ensucien el agua
Se recomienda la instalación de dos
bebederos separados dentro de cada
corral (con capacidad para 200 a 250
animales)
http://www.slideshare.net/bionutrixcostarica/feedlot-una-alternativa-2617454 http://www.slideshare.net/sandrapaniagua1/alojamientos-e-instalaciones-terneros
PLANTA DE ALIMENTACIÓN
• Galpón de procesamiento de alimentos.
• Galpón de herramientas y maquinaria.
• Silos de almacenaje de granos, tolva de recepción,
celdas para acopio de alimento molido o insumos
embolsados (núcleos minerales, proteicos).
• Maquinarias para conformar la ración completa:
1. mixer o mezclador.
2. desmenuzadora de rollos.
3. moledoras, aplastadora - quebradora de granos.
4. tractores.
5. dosificadores de concentrados.
6. carros distribuidores.
Microsilos Pacas de heno
DISTRIBUCIÓN DEL PIENSO DEL DÍA
Carros
mixeros
Control del
almacenaje
del pienso
NO DEBE
PERMITIR
Hacinamiento
Escasa sobra
Falta de
Comedero
Foco contaminante
Escaso drenaje
Mangas con
guillotina
Basculas
digitales o
mecánicas
Manga de
manejo
Rampa de
embarque
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
juvasilva
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
Verónica Taipe
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
Juan Armendariz Sanchez
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinasUCC
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneSergio Treviño
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
LissethTorres14
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinosTirso Arzuaga
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
jhonmauricio2
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
Diana Sanmartín
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Nutrición de las aves
Nutrición de las avesNutrición de las aves
Nutrición de las aves
Verónica Taipe
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
ManuelEGomez
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesCARLOS COBO
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
Euler V. Terán Yépez
 

La actualidad más candente (20)

Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Nutrición de las aves
Nutrición de las avesNutrición de las aves
Nutrición de las aves
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
 

Destacado

instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasAlma Ibarra
 
Contratos complementarios
Contratos complementariosContratos complementarios
Contratos complementariosviniciobasantes
 
Silabus de construcciones i 2013.1
Silabus de construcciones i 2013.1Silabus de construcciones i 2013.1
Silabus de construcciones i 2013.1Willyto MA
 
A00111.....
A00111..... A00111.....
A00111.....
up
 
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Cesar SO
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
universidad minuto de dios
 

Destacado (8)

instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderas
 
Contratos complementarios
Contratos complementariosContratos complementarios
Contratos complementarios
 
Planificación de una construcción rural.
Planificación de una construcción rural.Planificación de una construcción rural.
Planificación de una construcción rural.
 
Silabus de construcciones i 2013.1
Silabus de construcciones i 2013.1Silabus de construcciones i 2013.1
Silabus de construcciones i 2013.1
 
A00111.....
A00111..... A00111.....
A00111.....
 
Generalidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicos
Generalidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicosGeneralidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicos
Generalidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicos
 
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
 

Similar a INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH

Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasRivas102
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionessandrakriz
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
Instalacion y equipos de animales
Instalacion y equipos de animalesInstalacion y equipos de animales
Instalacion y equipos de animales
CESAR ALIRIO RODRIGUEZ GARCIA
 
Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
Yngrid garcia
 
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
dhanalex
 
Diseño de Corrales. Ganadería. Asi Ganadero
Diseño de Corrales. Ganadería. Asi Ganadero Diseño de Corrales. Ganadería. Asi Ganadero
Diseño de Corrales. Ganadería. Asi Ganadero
Asi Ganadero
 
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, polloTipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Josselyn Yajayra
 
07 mangas y-corrales_para_vacunos
07 mangas y-corrales_para_vacunos07 mangas y-corrales_para_vacunos
07 mangas y-corrales_para_vacunos
gabriel Vera Delvalle
 
Feetlot
FeetlotFeetlot
Feetlot
Chili Maydana
 
OVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptxOVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptx
ReynaldoAbasolo
 
PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
edgar amorocho
 
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdfINSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
ALVAROFLOREZ19
 
Ranicultura
RaniculturaRanicultura
Ranicultura
Jenny Quishpe
 
Manejo de polllo de engorde.pdf
Manejo de polllo de engorde.pdfManejo de polllo de engorde.pdf
Manejo de polllo de engorde.pdf
Carlos José
 
Manejo de pollo_de_engorde
Manejo de pollo_de_engordeManejo de pollo_de_engorde
Manejo de pollo_de_engorde
Angel Borregos
 
Instalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganaderaInstalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganaderajorriveraunah
 
Criterios de Diseño Rastro Municipal
Criterios de Diseño Rastro Municipal Criterios de Diseño Rastro Municipal
Criterios de Diseño Rastro Municipal
Jorge Marulanda
 

Similar a INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH (20)

Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalaciones
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
Instalacion y equipos de animales
Instalacion y equipos de animalesInstalacion y equipos de animales
Instalacion y equipos de animales
 
Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
 
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
 
Diseño de Corrales. Ganadería. Asi Ganadero
Diseño de Corrales. Ganadería. Asi Ganadero Diseño de Corrales. Ganadería. Asi Ganadero
Diseño de Corrales. Ganadería. Asi Ganadero
 
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, polloTipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
 
07 mangas y-corrales_para_vacunos
07 mangas y-corrales_para_vacunos07 mangas y-corrales_para_vacunos
07 mangas y-corrales_para_vacunos
 
Feetlot
FeetlotFeetlot
Feetlot
 
OVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptxOVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptx
 
PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
 
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdfINSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
 
Ranicultura
RaniculturaRanicultura
Ranicultura
 
Manejo de polllo de engorde.pdf
Manejo de polllo de engorde.pdfManejo de polllo de engorde.pdf
Manejo de polllo de engorde.pdf
 
Manejo de pollo_de_engorde
Manejo de pollo_de_engordeManejo de pollo_de_engorde
Manejo de pollo_de_engorde
 
Instalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganaderaInstalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganadera
 
Corrale de manejo
Corrale de manejoCorrale de manejo
Corrale de manejo
 
Criterios de Diseño Rastro Municipal
Criterios de Diseño Rastro Municipal Criterios de Diseño Rastro Municipal
Criterios de Diseño Rastro Municipal
 
Refugio y albergues munisurco
Refugio y albergues munisurcoRefugio y albergues munisurco
Refugio y albergues munisurco
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH

  • 1. Jose Luis Contreras Paco , MS.c. (c) Researcher in Nutrition and Animal Feed Academic Department of Animal Science. joselcpunh123@hotmail.com E.A.P. DE ZOOTECNIA UNIVERSIDADNACIONALDE HUANCAVELICA - FACULTAD D ECIENCIASDEINGENIERIA CATEDRA: ENGORDE DE GANADO INSTALACIÓN DE CEBADERO DE BOVINOS DE CARNE A CAMPO ABIERTO
  • 2. INTRODUCCIÓN 1. El diseño deberá: minimizar el estrés de los animales. (bienestar animal). 2.En cuanto a los corrales, mantener a los animales en un espacio bien drenado 3. Permitir alimentar a los animales en forma adecuada y eficiente, 4. Facilitar las tareas del personal, proteger el medio ambiente (marco legal) 5. Corrales• Topografía.• Ubicación de caminos de acceso.• Rutas de salida – entrada. 6. Sistemas de circulación y movimiento internos. CEBADERO
  • 3. INTRODUCCIÓN 7. Factores a Consideraren el Diseño de los Drenaje (altas cargas de animales y flujo de Corrales líquidos casi constante). . Topografía Ubicación dentro del establecimiento (cota mayor). . Olores (alta conc. de animales, ubicación de corrales. . Dirección de Clima vientos predominantes, cortinas forestales). . Cuanto mas riguroso el clima, mas importancia adquiere el diseño. ¿Qué hace falta en estos feed lot Terreno muy nivelados con escasa pendiente
  • 5. FEED LOT VISTA AEREA Calle principal
  • 6. FEED LOT O CEBADEROS COMO HERRAMIENTA PERMITE: • Agilizar la circulación del capital. • Cambiar la categoría de animal directamente. • Dar uniformidad a la res. • Homogeneizar el producto (> rinde, calidad?). • Obtener carne con una consistencia buscada por el mayorista. • Mejor rendimiento al gancho. • Son animales mas jóvenes (Terneros de 9 meses a animales de DL). • Con menos proporción de hueso (mejora rend.). • Con grasa mejor repartida entre los músculos (grasa intermuscular afecta al rendimiento). • Menor desperdicio de grasa, • Baja los costos de industrialización (menor charqueo). • Carne a precios más altos. ?? Aprovechar fluctuaciones en los precios de la carne Distribución de masa muscular
  • 7. DISEÑO DE CONFINAMIENTO Callejones de alimentación - El ancho frecuente es de al menos de 5 a 6 m. Callejones para traslado de animales - Un ancho de al menos 3,5 a 4 m sería el indicado. Corrales de recepción - Deben tener un diseño semejante al de alimentación, pero el espacio por animal debería ser la mitad. - Animales recién llegados no deberían estar por mas de una semana Corrales de enfermería - Se planifican al menos un par de ellos con una capacidad para 30 a 50 animales. - o Se debería disponer de 3 a 5 m2 por animal y una pendiente de 2 al 5%.
  • 8. INSTALACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CEBADERO A CORRAL• CORRALES DE ALIMENTACIÓN. • PLANTA DE ALIMENTOS. • CAMINOS. • SERVICIOS. • INSTALACIONES DE APOYO: Comedero Canal de drenaje Corral A Corral B Bebedero Elab. Contreras et al 2013 ZONA HUMEDA Salero ZONA HUMEDA AREA SECA AREA SECA
  • 9. INSTALACIONES DE APOYO: 1. Instalaciones para carga, descarga y pesaje de animales. 2. Instalaciones para el manejo de animales. CARGADOR, MANGA y BALANZA.BAÑO: en caso de estar en zona de garrapata. 3. LABORATORIO y HOSPITAL (representados por corrales de aparte 4. Oficinas: donde se desarrolla toda la actividad administrativa. 5. Baño. Otras Instalaciones , BALANZA. recordar que los animales son pesados continuamente (se cobra por kg de alimento/corral) y esto permite saber con cuantos kilos entran y cuando estarán saliendo del sistema. CORRALES ANEXOS A LA BALANZA. COMEDEROS Y BEBEDEROS. POZOS DE RESIDUOS SOLIDOSS PASILLODE COMEDERO S Bebedero ZONA HUMEDA ZONA HUMEDA AREA SECA AREA SECA Almacén de granos Botiquín veterinarioCarro de embarque Silo Silo Bebedero ZONA HUMEDA ZONA HUMEDA AREA SECA AREA SECA CORRAL DE RECEPCIÓN Elab. Contreras et al 2013 5 a 9 m
  • 10. DISEÑO DRENAJE: la presencia de barro reduce el rendimiento en PV ganado entre un 14 y 25 % (hasta 40 Kg. de barro). • PENDIENTE: entre 1% y 4 %. • MATERIALES: alambrado para delimitar corrales, comederos (eliminación completa de residuos, material no tóxico, resistente) y • bebederos. • CORRALES: suelo – cemento o PISO DE LOS mezcla de arcilla y tosca, desecho de la industria carbonífera . • TAMAÑO DE LOS CORRALES: varía el nº de cabezas entre 150 y 300 por corral. Comedero Canal drenaje de heces Corral A Corral B BebederoZONA DE SOMBRA Elab. Contreras et al 2013 ZONA HUMEDA Salero ZONA HUMEDA AREA SECA AREA SECA Pendiente <4 Espacio min. 15 m2/ animal y no mayor a 40 m2 Canal drenaje de heces Pendiente 2 a 3 %
  • 11. DISEÑO DE CORRAL Elab. Contreras et al 2013 Calle de alimentación Canal drenaje de heces Corral A Corral B Bebedero ZONA DE SOMBRA ZONA HUMEDA ZONA HUMEDA AREA SECA AREA SECA Sentido de drenaje VEREDA Canal drenaje de heces Pendiente Pendiente
  • 12. La punta del montículo o uno de sus lados deberá estar adyacente a la zona de bebederos o comederos. La altura final del montículo será de 1.5 a 2.5 m bebedero cima
  • 13.
  • 14. • Construir los montículos paralelos a la dirección del drenaje del lote. • Pendiente uniforme, que permita el escurrimiento de los excedentes líquidos. • La orientación longitudinal del montículo deberá proveer de protección contra los vientos predominantes. • La cima debe ser claramente angosta: 1.5m a 3 m de ancho. • La pendiente del lateral con una relación teórica de 4:1 o 5:1
  • 15. Acumulación de excremento por falta de drenaje y limpieza Foco infeccioso y escaso foncord
  • 17. UBICACIÓN DE LOS COMEDEROS 1m 40 cm 60 cm 54 cm 65 cm Comedero tipo canoa
  • 19.
  • 20.
  • 21. SOMBRA Provee enfriamiento y alivio térmico en regiones donde las temperaturas exceden frecuentemente los 35ºC y la humedad ambiental es elevada. -Las temperaturas altas resultan generalmente en menor consumo de alimento. -Las razas de origen cebú toleran mejor las altas temperaturas. -Los animales con mayor grado de terminación (cobertura grasa) sufren fácilmente de estrés térmico.
  • 22. Pendiente del corral -El área de sombra a lograr debería ser de 1,5 a preferiblemente 4 m2 por animal. - Las estructuras de sombra tengan al menos 4 m de altura y anchos de no mayores a los 12 m, con corredores de aire (áreas sin sombra) de al menos 15 m entre franjas. - Utilizar materiales con no más de 80% de cobertura en la matriz del material (media sombra)
  • 24. BEBEDEROS Se recomienda la instalación de dos bebederos separados dentro de cada corral (con capacidad para 200 animales). -No es conveniente utilizar bebederos muy profundos o de gran volumen. El agua retenida por mucho tiempo permanece generalmente más sucia y menos fresca. -Utilizar al menos 3 cm de bebedero por animal en un corral para 200 animales.
  • 25. - Ofrecer con seguridad al menos 70 litros por animal y por día en verano y la mitad de ese volumen en invierno. - El bebedero debería localizarse en la mitad del corral más alejada del comedero, al menos 10 metros del mismo y no debería ser compartido entre corrales para evitar presiones sobre los lados del corral. -Los bebederos deberán tener una altura de 60 cm para animales pequeños y 0.80 m para animales adultos. - Debe existir una limpieza constante y el agua a suministra debe ser lo mas inocua. -No debe existir bebederos con formación de algas o sustancias extrañas.
  • 26. UBICACIÓN DE BEDEROS Elab. Contreras et al 2013 Corral A Corral B Bebedero 10m ZONA HUMEDA AREA SECA AREA SECA El alejamiento del comedero evita que los animales lleguen a abrevar con mucho alimento en la boca y ensucien el agua Se recomienda la instalación de dos bebederos separados dentro de cada corral (con capacidad para 200 a 250 animales)
  • 28. PLANTA DE ALIMENTACIÓN • Galpón de procesamiento de alimentos. • Galpón de herramientas y maquinaria. • Silos de almacenaje de granos, tolva de recepción, celdas para acopio de alimento molido o insumos embolsados (núcleos minerales, proteicos). • Maquinarias para conformar la ración completa: 1. mixer o mezclador. 2. desmenuzadora de rollos. 3. moledoras, aplastadora - quebradora de granos. 4. tractores. 5. dosificadores de concentrados. 6. carros distribuidores. Microsilos Pacas de heno
  • 29.
  • 30. DISTRIBUCIÓN DEL PIENSO DEL DÍA Carros mixeros Control del almacenaje del pienso
  • 31. NO DEBE PERMITIR Hacinamiento Escasa sobra Falta de Comedero Foco contaminante Escaso drenaje
  • 33.
  • 34. GRACIAS POR SU ATENCIÓN