SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DE UNA
E S C A L E R A
Pasamanos
Baranda
Reborde
Contrahuella
Huella
Descanso
Recubrimiento
Zanca
Prof. Kumi Ohnari
COMPONENTES DE UNA
E S C A L E R A
Prof. Kumi Ohnari
Ancho de Escalera
Tramo
Descanso
Caja de
Escalera
Collarín
Huella
Ojo o Hueco
Ancho del Tramo
Línea de
Huella
ESCAPADA
Altura de
Prof. Kumi Ohnari
Altura libre. Altura
que hay que subir
Descansillo de
piso o meseta
de llegada
Baranda
Escapada o Altura de
paso libre debe ser de
2.10 m. Nunca inferior a
2 m. Para sótanos,
puede ser de 1.85 m.
Descanso
intermedio
Valor igual de
la huella
Pendiente
constante
PELDAÑOS
Prof. Kumi Ohnari
29 a 32 cm.
16 a 17
cm.
MEDIDAS DE PELDAÑO NORMAL
MEDIDAS DE HUELLA MÍNIMA
PARA ESCALERAS DE HÉLICE
12 cm.
Dimensiones de
S=
A=
PELDAÑOS
Prof. Kumi Ohnari
Tipos de
40ª max.
Inclinación
40ª max.
Inclinación
2 a 5 cm. de
recubrimiento
Huella
Escalones de Construcción en Sitio
NORMA: Para evitar que la punta del zapato tropiece con la
contrahuella al subir las escaleras, se debe agrandar el escalón,
dejando sobresalir la huella o entrar la contrahuella
PELDAÑOS
Prof. Kumi Ohnari
Tipos de
Escalones Prefabricados
Escalón macizo Escalón macizo con encaje
EFECTO INFERIOR ESCALONADO
EFECTO INFERIOR LISO
EFECTO INFERIOR CON VACIO
10 a 12 cm.
ESCALERAS
Prof. Kumi Ohnari
Tipos de
ESCALERA DE 1 TRAMO
1 tramo recto
1 tramo
Giro 90º o ¼ de vuelta
1 tramo
Giro 180 o ½ vuelta 1 Tramo
Giro 270º o ¾ de vuelta
recto
90º o 1/4
180º o 1/2
270º o 3/4
Prof. Kumi Ohnari
Tipos de
ESCALERA DE 2 TRAMOS
2 tramos recto
2 tramos
Giro 90º o ¼ de vuelta
2 tramos
Giro 180 o ½ vuelta 2 Tramos
Giro 270º o ¾ de vuelta
ESCALERA DE 3 TRAMOS
ESCALERAS
Tipos de
Prof. Kumi Ohnari
Escalera 2 Tramos Rectos
Giro 180 o ½ vuelta o de Ida y Vuelta
Escalera de caracol
Escalera Helicoidal
ESCALERAS
ESCALONES
Tipos de Apoyo de los
Prof. Kumi Ohnari
ZANCA Y EMPOTRE
Los Peldaños se apoyan:
- Por un lado en una zanca dispuesta
en pendiente y
- Por el otro lado, están empotraos
en el muro de la caja
ZANCA DOBLE ADOSADA
Los Peldaños se apoyan:
- Por ambos extremos en zancas
laterales, una de las cuales esta
arrimada a la pared.
ZANCA DOBLE
Los Peldaños se apoyan sobre dos
Zancas paralelas, independiente de
los muros.
PELDAÑOS
Tipos de Apoyo de los
Prof. Kumi Ohnari
ZANCA CENTRAL
Se dispone en el centro geométrico
de los peldaños, una sola zanca de
mayor grosor
EN VOLADIZO O MÉNSULA
No existen zancas.
Los peldaños se empotran por uno
de sus extremos en el muro
En escaleras de caracol, los
peldaños se empotran al espigón.
ESCALERAS
Estructura de las
Prof. Kumi Ohnari
ARMADO SOBRE POSTES
Se disponen en el ojo de la escalera postes que reciben el apoyo
de las zancas
APOYADA SOBRE VIGAS Y
EMPOTRADAS
Las rampas se apoyan sobre
vigas y la meseta se empotra
en la caja de la escalera.
COLGADAS O EN
VOLADIZO
Se empotran las rampas y
mesetas en los muros de la
caja de escalera
meseta
Roza apoyo
Vigas
zancas
meseta
TRAMO
Prof. Kumi Ohnari
TRAMO
Prof. Kumi Ohnari
> 1 . 90 m.
2 . 50 m.
TRAMO
Ancho de
Prof. Kumi Ohnari
Número de Personas Circulando
Recomendado 1 m.
Mínimo 0.75 m
(Para vivienda)
Recomendado 1.3 m.
Mínimo 1.10 m.
Recomendado 1.9 m.
Mínimo 1.80 m.
Número de Personas en el Edificio
NÚMERO DE PERSONAS INCREMENTO / ANCHO
100 personas 1.00 m. de ancho
100 a 500 personas 0.70 m. por cada 100 personas
500 a 1000 personas 0.50 m. por cada 100 personas
> de 1000 personas 0.30 m. por cada 100 personas
TRAMO
Ancho de
Prof. Kumi Ohnari
SEGÚN
USO DE EDIFICACIÓN
Uso Metros
Vivienda Unifamiliar >= 0.90
Vivienda Multifamiliar >= 1.20
Sótano, Vivienda
Unifamiliar
>= 1.70
Iglesias, Escuelas,
Hospitales
>= 1.30
Grandes Almacenes 1.50 a 2.00
Teatros 1.25 a 1.80
Lugares de Reunión 1.25 a 2.50
TRAMO
Longitud de
Prof. Kumi Ohnari
Número de peldaños
máximo
1
2
3
4
5
18 / 20
19 / 21
20 / 22
1
2
3
4
5
16
17
18
22
21
20
2
1
2
1
3
Número de peldaños
Recomendado
No es tramo
Si es tramo
Mas de 22 peldaños
sucesivos, se requiere
un Descanso
ESCALERAS
Prof. Kumi Ohnari
Escaleras de
dos tramos
Escaleras
compensadas
Escaleras
Rectas
Iluminación de
Prof. Kumi Ohnari
1
2
3
4
5
NO necesita baranda
BARANDAS Y PASAMANOS
SI necesita
pasamano
1
2
3
4
5
6
7
Necesita baranda a
ambos lados
1.25 a 2.50 m.
Necesita baranda
Intermedia
Mas de 2.50 m.
Ancho <= 1.10m.
Prof. Kumi Ohnari
Altura Mínima y
Máxima
BARANDAS Y PASAMANOS
Espesor adaptado a la
mano, material agradable
SI NO
0.85a1.10m.
Prof. Kumi Ohnari
BARANDAS Y PASAMANOS
Tipos de
PASAMANOS EN BARANDA
Prof. Kumi Ohnari
Tipos de
PELDAÑOS
Prof. Kumi Ohnari
< 25 cm.
El pie no se apoya
completamente
SI
NO
Dimensiones de A y S no
pueden variar
Ubicación de Línea
de Huella
L /2
L< 1.10 m.
A y S ideal
29cm.
17cm.
ESCALERA
Normas de
Prof. Kumi Ohnari
Para alinear escalones en
descansos
Ubicación de Línea
de Huella
60–65cm.
50–55cm.
L>1.10m.
DESCANSO
Prof. Kumi Ohnari
a
L
L = 3 A (huella)
L = 86 cm.
a = ancho tramo
LONGITUD DE
DESCANSO.
Rectos
¼ de Vuelta
½ Vuelta
TIPOS DE
DESCANSO.
>=2.10m.
1.40 m.
DIMENSIONES MINIMAS PARA QUE UN MUEBLE
PUEDA PASAR. .
HOSPITALES
Mueble de 2 x 0.60 m.
VIVIENDA
Mueble de 1.60x0.6m.
>=2.10m.
1.00 m.
DESCANSO
Prof. Kumi Ohnari
Cálculo de
L
Paso Normal
A/2A/2Ac A/2
L = Np x 63 + A
En donde:
L = Longitud de Descanso
Np = Número de Pasos
A = Huella
63 = en centímetros, es la
medida de un paso normal de
una persona adulta
A A
A/2A/2
.63m .63m .63m
ESCALERAS
Prof. Kumi Ohnari
Inclinación y Pendiente de
Escalera de
mano Escalera
Molinera
Escaleras
Normales
Escaleras
de Jardín
Rampa
Escaleras
Mecánicas
75º
45º
35º
20º
15º
ANGULO USO
45º
25º – 45º
20º – 35º
15º
Sótanos y Desvanes
Apartamentos – Vivienda Unifamiliar
Vivienda – Teatro – Escuelas – Edif. Públicos
Escaleras de Jardín
Prof. Kumi Ohnari
TABLA DE RELACIÓN:
ESCALONES – PENDIENTE –
USO DE LA EDIFICACIÓN
TIPO DE
ESCALERA
PENDIENTE
(grados)
HUELLA (A)
CONTRAHUELLA (S)
(CM.)
Verticales marineras 90 Barrotes a 30 cm.
20 a 25 cm. de la pared
Mano 75 - 90 Barrotes a 25 – 30 cm.
20 a 25 cm. de la pared
Molineras 45 - 75 A= 16 / S=23
Molineras Sótano 45 A= 20 / S= 20
Empinadas Viv.
Unifamiliar
35 – 45 A= 26 / S= 19
Normales Vivienda 20 – 35 A= 27 / S= 18
Normales Escuelas /
Edif.. Públicos
20 - 35 A= 29 / S= 17
Normales Teatros –
Sala Espectáculo
20 - 35 A= 30 / S= 16
Escalinatas Aire libre 15 - 20 A= 36 / S= 13
Escalinatas jardín 0 - 15 A= 43 / S= 10
NOTA: Estas son medidas recomendadas, no obligatorias
ESCALERA
Calculo de
Prof. Kumi Ohnari
ECUACIÓN DE ALTURA DE
LA ESCALERA
H = S x nS
ECUACIÓN DE LONGITUD DEL
TRAMO DE LA ESCALERA
L = A x (nS – 1)
A
S
Huella
Contra
huella
L
H
(Alturadeldesnivel)
REGLA DE
COMODIDAD
A - S > 12
REGLA DE LONGITUD
MEDIA DE PASO
2s + A = 63
A + S > 46 REGLA DE
SEGURIDAD
ESCALÓN IDEAL (CUMPLE CON
REGLA DE COMODIDAD Y
SEGURIDAD)
A = 29 cm
S = 17 cm.
CARACOL
Escaleras de
Prof. Kumi Ohnari
RADIALES
ESPIGÓN
CARACOL
Normas para Escaleras de
Prof. Kumi Ohnari
Sentido de la
Entrada
1.00a1.20m.
Ancho mínimo
Ancho normal
1.60a1.90m.
Línea de Huella
.25 cm.
CARACOL
Normas para Escaleras de
Prof. Kumi Ohnari
15 cm.
10 cm.
15 cm.
12
11
10
9
8
7
6
5
4
B
A’ A
6’
7’
8’
9’
1. Trazar la línea de huella y marcar en ella el valor de la huella de cada peldaño desde el eje
vertical que divide la escalera en dos partes iguales (usar un compás con las distancia
determinada para A)
2. Marcar el valor mínimo de la anchura junto al collarín que se haya adoptado (entre 6 a 10 cm.)
3. Prolongar la contrahuella así determinada que dará B y A (A se encuentra en la intersección con
la ultima de las contrahuellas rectas, determinada arbitrariamente)
4. Desde A’ como centro y con A’ B como radio se trazara el arco BC
5. Se dividirá el arco BC en un número de partes iguales, equivalente al número de escalones o
peldaños que hay que repartir (6 por ejemplo)
6. Proyectar estas divisiones sobre la recta B A, en 6’, 7’, 8’, 9’ y 10’.
7. Unir estos puntos con los correspondientes de la línea de huella.
8. Para compensar las escaleras del otro lado, se realiza el mismo procedimiento
A
13
COMPENSADA
Prof. Kumi Ohnari
Escalera
6 a 10
cm.
COMPENSADA
Prof. Kumi Ohnari
Escalera
1. Trazar la línea de huella y marcar en ella el valor de la huella de cada peldaño desde el eje
vertical que divide la escalera en dos partes iguales (usar un compás con las distancia
determinada para A)
2. Marcar el valor mínimo de la anchura junto al collarín que se haya adoptado (entre 6 a 10 cm.)
3. Prolongar la contrahuella así determinada que dará B y A (A se encuentra en la intersección con
la ultima de las contrahuellas rectas, determinada arbitrariamente)
4. Desde A’ como centro y con A’ B como radio se trazara el arco BC
5. Se dividirá el arco BC en un número de partes iguales, equivalente al número de escalones o
peldaños que hay que repartir (6 por ejemplo)
6. Proyectar estas divisiones sobre la recta B A, en 6’, 7’, 8’, 9’ y 10’.
7. Unir estos puntos con los correspondientes de la línea de huella.
8. Para compensar las escaleras del otro lado, se realiza el mismo procedimiento
Fecha ______________ A
Nombre _______________________________________
• Sistemas Constructivos II • Prof. Kumi Ohnari • Practica Escalera Compensada •
Compensar ______ 6 escalones por lado
ESC. 1:20
Fecha ______________ B
Nombre _______________________________________
• Sistemas Constructivos II • Prof. Kumi Ohnari • Practica Escalera Compensada •
Compensar ______ 7escalones por lado
ESC. 1:20
Fecha ______________ C
Nombre _______________________________________
• Sistemas Constructivos II • Prof. Kumi Ohnari • Practica Escalera Compensada •
Compensar ______ 7escalones por lado
ESC. 1:20
Fecha ______________ D
Nombre _______________________________________
• Sistemas Constructivos II • Prof. Kumi Ohnari • Practica Escalera Compensada •
Compensar ______ 7escalones por lado
ESC. 1:20
ESCALERA MECANICA
Prof. Kumi Ohnari
Dimensiones de la
LONGITUD DE LA ESCALERA MECÁNICA
Según la pendiente, la altura de transporte
y el ancho del peldaño
ALTURA DE
TRANSPORTE
EN METROS
PENDIENTE 30º PENDIENTE 35º
ANCHO PELDAÑO EN
METRO
ANCHO PELDAÑO EN
METRO
0.6 0.8 1.0 0.6 0.8 1.0
3.0 8.2 8.7 9.2 7.8 8.3 8.8
3.5 8.5 9.0 9.5 8.25 8.65 9.15
4.0 8.85 9.35 9.85 8.5 9.0 9.5
4.5 9.2 9.7 10.2 8.75 9.25 9.75
5.0 9.5 10.1 10.6 9.2 9.7 10.1
5.5 9.85 10.4 10.95 9.5 10.0 10.35
6.0 1.2 10.8 11.4 9.85 10.35 10.85
6.5 10.55 11.2 11.85 10.2 10.75 11.25
7.0 11.0 11.6 12.3 10.55 11.2 11.65
ESCALERA MECANICA
Prof. Kumi Ohnari
ANCHO DE LA ESCALERA
Ancho del
escalón
Ancho de la
escalera
40 / 60 cm. 120 / 133 cm.
80 cm. 142 / 154 cm.
90 / 100 cm. 162 / 174 cm.
CAPACIDAD DE TRANSPORTE POR ANCHO DEL
ESCALÓN
ANCHO DEL ESCALÓN 40 /
60
80 90 100
NÚMERO DE
PERSONAS /
ESCALÓN
1.0 1.5 1.75 2.0
CAPACIDAD DE
TRANSPORTE
(PERS./HORA)
4500 7000 8000 9000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesVictoria Niño
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
Ysa Suclupe Nuñez
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escalones y Escaleras
Escalones y EscalerasEscalones y Escaleras
Escalones y Escaleras
Ivander Peña
 
Losas
LosasLosas
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en murosFiorelly21
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
elmer granados
 
Trabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcciónTrabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcción
Yazmin Venegas
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
Arq Natanael Rodriguez G
 

La actualidad más candente (20)

Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Escalones y Escaleras
Escalones y EscalerasEscalones y Escaleras
Escalones y Escaleras
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en muros
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Vigas de Madera
Vigas de MaderaVigas de Madera
Vigas de Madera
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
 
Trabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcciónTrabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcción
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
 

Similar a Unidad 1. Escaleras

ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptxESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
NancyEstherFabregasC
 
Escaleras 2016
Escaleras 2016Escaleras 2016
Escaleras 2016
Gabriel Buda
 
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Predimencionamiento de Elementos EstructuralesPredimencionamiento de Elementos Estructurales
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Edgar HvCv
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Gabriel Buda
 
PRESENTACION TORNO MAYUMI
PRESENTACION TORNO MAYUMIPRESENTACION TORNO MAYUMI
PRESENTACION TORNO MAYUMI
Alfonso López Ramírez
 
Construcion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoConstrucion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoNatiiKa VaLencia
 
Taller de apoyo 2 periodo 2016 a
Taller de apoyo 2 periodo 2016 aTaller de apoyo 2 periodo 2016 a
Taller de apoyo 2 periodo 2016 a
Margarita Maria Brand Guiral
 
Escaleras[1]
Escaleras[1]Escaleras[1]
Escaleras[1]funtiongx
 
Calculo y trazado de Escaleras
Calculo y trazado de EscalerasCalculo y trazado de Escaleras
Calculo y trazado de Escaleras
Josedgeo
 
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
DANIELGALVEZCHINCHAY1
 
Escalera ceci torres.ppt
Escalera ceci torres.pptEscalera ceci torres.ppt
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
Gabriel Buda
 
Acma autoconstruccion albanileria
Acma autoconstruccion albanileriaAcma autoconstruccion albanileria
Acma autoconstruccion albanileria
rodrigo flores
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
Mouna Touma
 
Elementos estruturales
Elementos estruturalesElementos estruturales
Elementos estruturales
Christian Odar
 
Diseño de escalera
Diseño de escaleraDiseño de escalera
Diseño de escalera
alba marina ortiz santiago
 
Teorema De PitáGoras
Teorema De PitáGorasTeorema De PitáGoras
Teorema De PitáGoras
Emiliano Gonzalez
 

Similar a Unidad 1. Escaleras (20)

ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptxESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
 
Escaleras 2016
Escaleras 2016Escaleras 2016
Escaleras 2016
 
Tema 14 escaleras (1)
Tema 14 escaleras (1)Tema 14 escaleras (1)
Tema 14 escaleras (1)
 
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Predimencionamiento de Elementos EstructuralesPredimencionamiento de Elementos Estructurales
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
 
PRESENTACION TORNO MAYUMI
PRESENTACION TORNO MAYUMIPRESENTACION TORNO MAYUMI
PRESENTACION TORNO MAYUMI
 
Construcion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoConstrucion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concreto
 
Taller de apoyo 2 periodo 2016 a
Taller de apoyo 2 periodo 2016 aTaller de apoyo 2 periodo 2016 a
Taller de apoyo 2 periodo 2016 a
 
Escaleras[1]
Escaleras[1]Escaleras[1]
Escaleras[1]
 
Calculo y trazado de Escaleras
Calculo y trazado de EscalerasCalculo y trazado de Escaleras
Calculo y trazado de Escaleras
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Escalera ceci torres.ppt
Escalera ceci torres.pptEscalera ceci torres.ppt
Escalera ceci torres.ppt
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
 
Acma autoconstruccion albanileria
Acma autoconstruccion albanileriaAcma autoconstruccion albanileria
Acma autoconstruccion albanileria
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Elementos estruturales
Elementos estruturalesElementos estruturales
Elementos estruturales
 
Diseño de escalera
Diseño de escaleraDiseño de escalera
Diseño de escalera
 
Teorema De PitáGoras
Teorema De PitáGorasTeorema De PitáGoras
Teorema De PitáGoras
 

Más de Maria Elisa Porras

Manual sanitaria Uniteca
Manual sanitaria UnitecaManual sanitaria Uniteca
Manual sanitaria Uniteca
Maria Elisa Porras
 
Unidad 1. Rampas
Unidad 1. RampasUnidad 1. Rampas
Unidad 1. Rampas
Maria Elisa Porras
 
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras MecánicasUnidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Maria Elisa Porras
 
Norma COVENIN 2245-90
Norma COVENIN 2245-90Norma COVENIN 2245-90
Norma COVENIN 2245-90
Maria Elisa Porras
 
Análisis de la Cosa que Vuela, Gutierrez, Moreno, Porras, Rosales. 001
Análisis de la Cosa que Vuela, Gutierrez, Moreno, Porras, Rosales. 001Análisis de la Cosa que Vuela, Gutierrez, Moreno, Porras, Rosales. 001
Análisis de la Cosa que Vuela, Gutierrez, Moreno, Porras, Rosales. 001
Maria Elisa Porras
 
Análisis sobre observación del elemento según esfuerzos.
Análisis sobre observación del elemento según esfuerzos.Análisis sobre observación del elemento según esfuerzos.
Análisis sobre observación del elemento según esfuerzos.
Maria Elisa Porras
 

Más de Maria Elisa Porras (6)

Manual sanitaria Uniteca
Manual sanitaria UnitecaManual sanitaria Uniteca
Manual sanitaria Uniteca
 
Unidad 1. Rampas
Unidad 1. RampasUnidad 1. Rampas
Unidad 1. Rampas
 
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras MecánicasUnidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
 
Norma COVENIN 2245-90
Norma COVENIN 2245-90Norma COVENIN 2245-90
Norma COVENIN 2245-90
 
Análisis de la Cosa que Vuela, Gutierrez, Moreno, Porras, Rosales. 001
Análisis de la Cosa que Vuela, Gutierrez, Moreno, Porras, Rosales. 001Análisis de la Cosa que Vuela, Gutierrez, Moreno, Porras, Rosales. 001
Análisis de la Cosa que Vuela, Gutierrez, Moreno, Porras, Rosales. 001
 
Análisis sobre observación del elemento según esfuerzos.
Análisis sobre observación del elemento según esfuerzos.Análisis sobre observación del elemento según esfuerzos.
Análisis sobre observación del elemento según esfuerzos.
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Unidad 1. Escaleras

  • 1. COMPONENTES DE UNA E S C A L E R A Pasamanos Baranda Reborde Contrahuella Huella Descanso Recubrimiento Zanca Prof. Kumi Ohnari
  • 2. COMPONENTES DE UNA E S C A L E R A Prof. Kumi Ohnari Ancho de Escalera Tramo Descanso Caja de Escalera Collarín Huella Ojo o Hueco Ancho del Tramo Línea de Huella
  • 3. ESCAPADA Altura de Prof. Kumi Ohnari Altura libre. Altura que hay que subir Descansillo de piso o meseta de llegada Baranda Escapada o Altura de paso libre debe ser de 2.10 m. Nunca inferior a 2 m. Para sótanos, puede ser de 1.85 m. Descanso intermedio Valor igual de la huella Pendiente constante
  • 4. PELDAÑOS Prof. Kumi Ohnari 29 a 32 cm. 16 a 17 cm. MEDIDAS DE PELDAÑO NORMAL MEDIDAS DE HUELLA MÍNIMA PARA ESCALERAS DE HÉLICE 12 cm. Dimensiones de S= A=
  • 5. PELDAÑOS Prof. Kumi Ohnari Tipos de 40ª max. Inclinación 40ª max. Inclinación 2 a 5 cm. de recubrimiento Huella Escalones de Construcción en Sitio NORMA: Para evitar que la punta del zapato tropiece con la contrahuella al subir las escaleras, se debe agrandar el escalón, dejando sobresalir la huella o entrar la contrahuella
  • 6. PELDAÑOS Prof. Kumi Ohnari Tipos de Escalones Prefabricados Escalón macizo Escalón macizo con encaje EFECTO INFERIOR ESCALONADO EFECTO INFERIOR LISO EFECTO INFERIOR CON VACIO 10 a 12 cm.
  • 7. ESCALERAS Prof. Kumi Ohnari Tipos de ESCALERA DE 1 TRAMO 1 tramo recto 1 tramo Giro 90º o ¼ de vuelta 1 tramo Giro 180 o ½ vuelta 1 Tramo Giro 270º o ¾ de vuelta recto 90º o 1/4 180º o 1/2 270º o 3/4
  • 8. Prof. Kumi Ohnari Tipos de ESCALERA DE 2 TRAMOS 2 tramos recto 2 tramos Giro 90º o ¼ de vuelta 2 tramos Giro 180 o ½ vuelta 2 Tramos Giro 270º o ¾ de vuelta ESCALERA DE 3 TRAMOS ESCALERAS
  • 9. Tipos de Prof. Kumi Ohnari Escalera 2 Tramos Rectos Giro 180 o ½ vuelta o de Ida y Vuelta Escalera de caracol Escalera Helicoidal ESCALERAS
  • 10. ESCALONES Tipos de Apoyo de los Prof. Kumi Ohnari ZANCA Y EMPOTRE Los Peldaños se apoyan: - Por un lado en una zanca dispuesta en pendiente y - Por el otro lado, están empotraos en el muro de la caja ZANCA DOBLE ADOSADA Los Peldaños se apoyan: - Por ambos extremos en zancas laterales, una de las cuales esta arrimada a la pared. ZANCA DOBLE Los Peldaños se apoyan sobre dos Zancas paralelas, independiente de los muros.
  • 11. PELDAÑOS Tipos de Apoyo de los Prof. Kumi Ohnari ZANCA CENTRAL Se dispone en el centro geométrico de los peldaños, una sola zanca de mayor grosor EN VOLADIZO O MÉNSULA No existen zancas. Los peldaños se empotran por uno de sus extremos en el muro En escaleras de caracol, los peldaños se empotran al espigón.
  • 12. ESCALERAS Estructura de las Prof. Kumi Ohnari ARMADO SOBRE POSTES Se disponen en el ojo de la escalera postes que reciben el apoyo de las zancas APOYADA SOBRE VIGAS Y EMPOTRADAS Las rampas se apoyan sobre vigas y la meseta se empotra en la caja de la escalera. COLGADAS O EN VOLADIZO Se empotran las rampas y mesetas en los muros de la caja de escalera meseta Roza apoyo Vigas zancas meseta
  • 14. TRAMO Prof. Kumi Ohnari > 1 . 90 m. 2 . 50 m.
  • 15. TRAMO Ancho de Prof. Kumi Ohnari Número de Personas Circulando Recomendado 1 m. Mínimo 0.75 m (Para vivienda) Recomendado 1.3 m. Mínimo 1.10 m. Recomendado 1.9 m. Mínimo 1.80 m. Número de Personas en el Edificio NÚMERO DE PERSONAS INCREMENTO / ANCHO 100 personas 1.00 m. de ancho 100 a 500 personas 0.70 m. por cada 100 personas 500 a 1000 personas 0.50 m. por cada 100 personas > de 1000 personas 0.30 m. por cada 100 personas
  • 16. TRAMO Ancho de Prof. Kumi Ohnari SEGÚN USO DE EDIFICACIÓN Uso Metros Vivienda Unifamiliar >= 0.90 Vivienda Multifamiliar >= 1.20 Sótano, Vivienda Unifamiliar >= 1.70 Iglesias, Escuelas, Hospitales >= 1.30 Grandes Almacenes 1.50 a 2.00 Teatros 1.25 a 1.80 Lugares de Reunión 1.25 a 2.50
  • 17. TRAMO Longitud de Prof. Kumi Ohnari Número de peldaños máximo 1 2 3 4 5 18 / 20 19 / 21 20 / 22 1 2 3 4 5 16 17 18 22 21 20 2 1 2 1 3 Número de peldaños Recomendado No es tramo Si es tramo Mas de 22 peldaños sucesivos, se requiere un Descanso
  • 18. ESCALERAS Prof. Kumi Ohnari Escaleras de dos tramos Escaleras compensadas Escaleras Rectas Iluminación de
  • 19. Prof. Kumi Ohnari 1 2 3 4 5 NO necesita baranda BARANDAS Y PASAMANOS SI necesita pasamano 1 2 3 4 5 6 7 Necesita baranda a ambos lados 1.25 a 2.50 m. Necesita baranda Intermedia Mas de 2.50 m. Ancho <= 1.10m.
  • 20. Prof. Kumi Ohnari Altura Mínima y Máxima BARANDAS Y PASAMANOS Espesor adaptado a la mano, material agradable SI NO 0.85a1.10m.
  • 21. Prof. Kumi Ohnari BARANDAS Y PASAMANOS Tipos de
  • 22. PASAMANOS EN BARANDA Prof. Kumi Ohnari Tipos de
  • 23. PELDAÑOS Prof. Kumi Ohnari < 25 cm. El pie no se apoya completamente SI NO Dimensiones de A y S no pueden variar Ubicación de Línea de Huella L /2 L< 1.10 m. A y S ideal 29cm. 17cm.
  • 24. ESCALERA Normas de Prof. Kumi Ohnari Para alinear escalones en descansos Ubicación de Línea de Huella 60–65cm. 50–55cm. L>1.10m.
  • 25. DESCANSO Prof. Kumi Ohnari a L L = 3 A (huella) L = 86 cm. a = ancho tramo LONGITUD DE DESCANSO. Rectos ¼ de Vuelta ½ Vuelta TIPOS DE DESCANSO. >=2.10m. 1.40 m. DIMENSIONES MINIMAS PARA QUE UN MUEBLE PUEDA PASAR. . HOSPITALES Mueble de 2 x 0.60 m. VIVIENDA Mueble de 1.60x0.6m. >=2.10m. 1.00 m.
  • 26. DESCANSO Prof. Kumi Ohnari Cálculo de L Paso Normal A/2A/2Ac A/2 L = Np x 63 + A En donde: L = Longitud de Descanso Np = Número de Pasos A = Huella 63 = en centímetros, es la medida de un paso normal de una persona adulta A A A/2A/2 .63m .63m .63m
  • 27. ESCALERAS Prof. Kumi Ohnari Inclinación y Pendiente de Escalera de mano Escalera Molinera Escaleras Normales Escaleras de Jardín Rampa Escaleras Mecánicas 75º 45º 35º 20º 15º ANGULO USO 45º 25º – 45º 20º – 35º 15º Sótanos y Desvanes Apartamentos – Vivienda Unifamiliar Vivienda – Teatro – Escuelas – Edif. Públicos Escaleras de Jardín
  • 28. Prof. Kumi Ohnari TABLA DE RELACIÓN: ESCALONES – PENDIENTE – USO DE LA EDIFICACIÓN TIPO DE ESCALERA PENDIENTE (grados) HUELLA (A) CONTRAHUELLA (S) (CM.) Verticales marineras 90 Barrotes a 30 cm. 20 a 25 cm. de la pared Mano 75 - 90 Barrotes a 25 – 30 cm. 20 a 25 cm. de la pared Molineras 45 - 75 A= 16 / S=23 Molineras Sótano 45 A= 20 / S= 20 Empinadas Viv. Unifamiliar 35 – 45 A= 26 / S= 19 Normales Vivienda 20 – 35 A= 27 / S= 18 Normales Escuelas / Edif.. Públicos 20 - 35 A= 29 / S= 17 Normales Teatros – Sala Espectáculo 20 - 35 A= 30 / S= 16 Escalinatas Aire libre 15 - 20 A= 36 / S= 13 Escalinatas jardín 0 - 15 A= 43 / S= 10 NOTA: Estas son medidas recomendadas, no obligatorias
  • 29. ESCALERA Calculo de Prof. Kumi Ohnari ECUACIÓN DE ALTURA DE LA ESCALERA H = S x nS ECUACIÓN DE LONGITUD DEL TRAMO DE LA ESCALERA L = A x (nS – 1) A S Huella Contra huella L H (Alturadeldesnivel) REGLA DE COMODIDAD A - S > 12 REGLA DE LONGITUD MEDIA DE PASO 2s + A = 63 A + S > 46 REGLA DE SEGURIDAD ESCALÓN IDEAL (CUMPLE CON REGLA DE COMODIDAD Y SEGURIDAD) A = 29 cm S = 17 cm.
  • 30. CARACOL Escaleras de Prof. Kumi Ohnari RADIALES ESPIGÓN
  • 31. CARACOL Normas para Escaleras de Prof. Kumi Ohnari Sentido de la Entrada 1.00a1.20m. Ancho mínimo Ancho normal 1.60a1.90m. Línea de Huella .25 cm.
  • 32. CARACOL Normas para Escaleras de Prof. Kumi Ohnari 15 cm. 10 cm. 15 cm.
  • 33. 12 11 10 9 8 7 6 5 4 B A’ A 6’ 7’ 8’ 9’ 1. Trazar la línea de huella y marcar en ella el valor de la huella de cada peldaño desde el eje vertical que divide la escalera en dos partes iguales (usar un compás con las distancia determinada para A) 2. Marcar el valor mínimo de la anchura junto al collarín que se haya adoptado (entre 6 a 10 cm.) 3. Prolongar la contrahuella así determinada que dará B y A (A se encuentra en la intersección con la ultima de las contrahuellas rectas, determinada arbitrariamente) 4. Desde A’ como centro y con A’ B como radio se trazara el arco BC 5. Se dividirá el arco BC en un número de partes iguales, equivalente al número de escalones o peldaños que hay que repartir (6 por ejemplo) 6. Proyectar estas divisiones sobre la recta B A, en 6’, 7’, 8’, 9’ y 10’. 7. Unir estos puntos con los correspondientes de la línea de huella. 8. Para compensar las escaleras del otro lado, se realiza el mismo procedimiento A 13 COMPENSADA Prof. Kumi Ohnari Escalera 6 a 10 cm.
  • 34. COMPENSADA Prof. Kumi Ohnari Escalera 1. Trazar la línea de huella y marcar en ella el valor de la huella de cada peldaño desde el eje vertical que divide la escalera en dos partes iguales (usar un compás con las distancia determinada para A) 2. Marcar el valor mínimo de la anchura junto al collarín que se haya adoptado (entre 6 a 10 cm.) 3. Prolongar la contrahuella así determinada que dará B y A (A se encuentra en la intersección con la ultima de las contrahuellas rectas, determinada arbitrariamente) 4. Desde A’ como centro y con A’ B como radio se trazara el arco BC 5. Se dividirá el arco BC en un número de partes iguales, equivalente al número de escalones o peldaños que hay que repartir (6 por ejemplo) 6. Proyectar estas divisiones sobre la recta B A, en 6’, 7’, 8’, 9’ y 10’. 7. Unir estos puntos con los correspondientes de la línea de huella. 8. Para compensar las escaleras del otro lado, se realiza el mismo procedimiento
  • 35. Fecha ______________ A Nombre _______________________________________ • Sistemas Constructivos II • Prof. Kumi Ohnari • Practica Escalera Compensada • Compensar ______ 6 escalones por lado ESC. 1:20
  • 36. Fecha ______________ B Nombre _______________________________________ • Sistemas Constructivos II • Prof. Kumi Ohnari • Practica Escalera Compensada • Compensar ______ 7escalones por lado ESC. 1:20
  • 37. Fecha ______________ C Nombre _______________________________________ • Sistemas Constructivos II • Prof. Kumi Ohnari • Practica Escalera Compensada • Compensar ______ 7escalones por lado ESC. 1:20
  • 38. Fecha ______________ D Nombre _______________________________________ • Sistemas Constructivos II • Prof. Kumi Ohnari • Practica Escalera Compensada • Compensar ______ 7escalones por lado ESC. 1:20
  • 39. ESCALERA MECANICA Prof. Kumi Ohnari Dimensiones de la LONGITUD DE LA ESCALERA MECÁNICA Según la pendiente, la altura de transporte y el ancho del peldaño ALTURA DE TRANSPORTE EN METROS PENDIENTE 30º PENDIENTE 35º ANCHO PELDAÑO EN METRO ANCHO PELDAÑO EN METRO 0.6 0.8 1.0 0.6 0.8 1.0 3.0 8.2 8.7 9.2 7.8 8.3 8.8 3.5 8.5 9.0 9.5 8.25 8.65 9.15 4.0 8.85 9.35 9.85 8.5 9.0 9.5 4.5 9.2 9.7 10.2 8.75 9.25 9.75 5.0 9.5 10.1 10.6 9.2 9.7 10.1 5.5 9.85 10.4 10.95 9.5 10.0 10.35 6.0 1.2 10.8 11.4 9.85 10.35 10.85 6.5 10.55 11.2 11.85 10.2 10.75 11.25 7.0 11.0 11.6 12.3 10.55 11.2 11.65
  • 40. ESCALERA MECANICA Prof. Kumi Ohnari ANCHO DE LA ESCALERA Ancho del escalón Ancho de la escalera 40 / 60 cm. 120 / 133 cm. 80 cm. 142 / 154 cm. 90 / 100 cm. 162 / 174 cm. CAPACIDAD DE TRANSPORTE POR ANCHO DEL ESCALÓN ANCHO DEL ESCALÓN 40 / 60 80 90 100 NÚMERO DE PERSONAS / ESCALÓN 1.0 1.5 1.75 2.0 CAPACIDAD DE TRANSPORTE (PERS./HORA) 4500 7000 8000 9000