SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología educativa
y sus implicaciones
Curso Comunicación y Tecnología Educativa
Profesora Ovis Forde
Verónica Vega
CIP 8-359-897
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Centro Regional Universitario de San Miguelito
POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
27 de febrero de 2020
DEFINICIÓN Y EJEMPLOS
METODOLOGÍAS que uso
• Metodología Aprendizaje invertido (“flipped learning”): Modelo pedagógico que propone poner el
material a disposición del alumno antes de la clase misma. El estudiante debe estudiarlo antes de
llegar al aula. En el aula, el profesor se concentra en profundizar el entendimiento de los
estudiantes y darle aplicación práctica al material.
• Aprendizaje combinado (“blended learning”): Modelo que propone combinar modalidades,
aprendizaje a distancia y presencial, para permitir interacción tanto en línea como en persona.
Ambos métodos promueven la autonomía del estudiante, porque les exige hacer investigación y
estudio por su cuenta.
HERRAMIENTAS que uso
• Manipulables
• Juegos de mesa
• Tablero-Proyector
• Radio (ej.: escuela a distancia - Instituto Panameño de Educación por Radio)
• Televisión (ej.: programas como Plaza Sésamo)
• Celulares, tablets, computadoras personales
Disciplina que estudia el ambiente, los procesos y los materiales o herramientas de aprendizaje (teorías, métodos,
software, hardware) y su creación y desarrollo, con el fin de lograr un aumento de la productividad en el proceso
enseñanza-aprendizaje. Debido al auge de la tecnología electrónica, en los últimos años su definición se enfoca (pero no
está limitada) hacia esa área.
FUENTE
http://cefire.edu.gva.es/pluginfile.php/1040511/mod_resource/content/2/321_flipped_classroom.html
Usamos juegos y manipulables
con intención docente
Cómo uso la tecnología
Universidad Interamericana
Escuela de Psicología
Usamos aprendizaje combinado (blended
learning) con la profesora Ovis. Unas
sesiones son presenciales y otras a
distancia. Incluso durante la sesión
presencial, utilizamos computadoras y
celulares para acceder a plataformas y
archivos.
https://www.researchgate.net/figure/Figura-14-Blended-
Learning-Fuente-elaboracion-propia_fig10_311485057
Usamos aprendizaje combinado (blended learning) con la profesora Ovis. Unas sesiones son presenciales y otras
a distancia. Incluso durante la sesión presencial, utilizamos computadoras y celulares para acceder a plataformas y
archivos.
Con este método, se logra mejorar la relación profesor-estudiante. No es suficiente aprender a usar la tecnología
educativa. En esta clase hemos también aprendido a conocer mejor a la profesora, sentirnos cómodos con ella y
sobre todo conocernos mejor entre nosotros mismos. En la medida en que el ambiente del aula es más distendido,
se promueve la colaboración. Además, potencia las oportunidades de crear redes profesionales multidisciplinarias.
VENTAJAS
VENTAJAS
• Enriquece la educación.
Por ejemplo, abogo por el uso de celular en clases si el docente prepara
cuidadosamente con anticipación el material. Se puede utilizar apps que
permiten la interacción entre estudiantes y con el docente (Flipgrid, Dropbox);
plataformas educativas (TED Education, Google Classroom, Duolingo). Los
estudiantes pueden tomar fotos y/o hacer videos sobre un tema, acceder al
material digital en la nube o en Moodle (ahorra recurso de papel). Los
estudiantes pueden utilizar YouTube, Twitter, Facebook, Wikis y blogs para
crear material propio y experimentar con su creatividad.
• Promueve la autonomía y autoregulación
El estudiante comprende que es un privilegio, ya que se está depositando
confianza en su forma de gestionar su propio tiempo y recursos.
• Prepara para la vida y el mercado laboral real
Permite ensayar formas de extraer los beneficios de la tecnología para resolver
problemas. Los prepara para utilizarla en su vida personal y professional con
más planificación y cuidado. Comprenden la importancia de entender por qué
la usan, medir el tiempo que pasan inmersos navegando y planificar o gestionar
ese tiempo.
• Desarrolla habilidades de búsqueda y discriminación de la
información
• Genera curiosidad y motivación
DESVENTAJAS
• Utilización del copiar/pegar como muleta y hasta plagio
• Mala gestión del tiempo
Antes de ejecutar una metodología a distancia o combinada, conviene
asegurarse de que los estudiantes comprenden cómo se gestiona el tiempo
para evitar la procrastinación.
Desafíos
Trabajé en una empresa que vende franquicias educativas a escuelas, universidades y empresas
que requieren uso de tecnología (Knowledge Group). Las dificultades que vi que enfrentamos en
Panamá son:
• Resistencia al cambio y actualización por parte del personal docente / Encontrar personal
calificado técnica y profesionalmente
• Infraestructura inadecuada para dar soporte al producto (ej.: ancho de banda, conectividad
wifi, capacidad y características de los equipos).
• Asignación presupuestaria muy limitada.
• Falta de investigación en cuanto las opciones más adecuadas.
• Seguridad cibernética apropiada contra mal uso de la internet, hacking o malware.
• Recargo del peso de la implementación económica en los padres de familia.
• Falta de capacitación y currículo en implementación de ciudadanía digital, valores morales y
éticos relacionados al uso de la tecnología.
El MIT (Massachusetts Instituto of Technology), renombrado y reconocido por ir a la vanguardia
en Tecnología, en su sitio http://news.mit.edu/ hizo referencia a un análisis de 126 estudios sobre
tecnología educativa hecho por J-PAL North America, que podemos resumir así:
1. El suministro de computadoras o aparatos electrónicos e internet en sí no mejora el
rendimiento académico, aunque sí aumenta el dominio y habilidades relacionadas con estos.
De hecho, puede incluso exacerbar la inequidad y brecha social entre los que tienen acceso
a tecnología de punta y los que no, o los que tienen en casa apoyo tecnológico y los que no.
Los estudios demostraron que, en algunos casos, hubo un impacto negativo en el
rendimiento académico. La evidencia sugiere que contribuye más al éxito académico
universitario u otros estudios después de la secundaria.
2. El uso de software educativo que permite seguir la trayectoria y progreso del estudiante
probó ser muy positivo para estimular habilidades en áreas puntuales y específicas, como es
el caso de las Matemáticas, en grupos donde es posible personalizar la instrucción, ya sea
por su tamaño o porque los estudiantes tenían antecedentes educativos similares. No así
en grupos grandes con demasiada diversidad de estilos y niveles de aprendizaje.
3. Las ayudas digitales en forma de recordatorios y mensajes de texto, utilizadas por muchas
apps y plataformas digitales, animan a los estudiantes y padres de familiar a involucrarse
más. La tecnología utilizada para proporcionar retroalimentación (tips, ideas y recordatorios
útiles) estimula a entender y hacer las tareas, proyectos, o encontrar apoyo para cumplir
metas académicas.
4. Los cursos online no son tan efectivos para incrementar la productividad académica como
los presenciales. Sin embargo, la metodología que combina ambas modalidades sí
demuestra resultados prometedores.
https://www.zinkinn.es/blog/que-ventajas-tienen-las-nuevas-
tecnologias-en-la-educacion-infantil
TECNOLOGÍA
Y
SALUD
INFANTIL
Desafíos (cont.)
Adultos
TECNOLOGÍA
Y SALUD
Debemos enseñar en forma transversal a
utilizar la tecnología con impacto negativo
mínimo en nuestra salud
Cerebro:
Celulares emiten radiación
ionizante que aumenta riesgo
de cáncer
Fertilidad:
Mantener una laptop conectada a
wifi en el regazo disminuye
fertilidad masculina
Movilidad:
Estar sentado más de 8 horas al
día puede causar trombosis e
insuficiencia venosa
Visión:
El uso de pantallas
electrónicas puede volverte
propenso a astenopia (fatiga
del ojo)
Audición:
Utilizar volúmenes altos por
periodos largos reduce la
capacidad auditiva
Postura:
Sentarse en forma inadecuada
puede ocasionar dolores y
malestares más graves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B learning en procesos de postgrado
B learning en procesos de postgradoB learning en procesos de postgrado
B learning en procesos de postgrado
u
 
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialAprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencial
bryanalonso12
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación (1)
Impacto de las aulas virtuales en la educación (1)Impacto de las aulas virtuales en la educación (1)
Impacto de las aulas virtuales en la educación (1)
jhinabenites
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 la educacion en linea
Tema 3 la educacion en lineaTema 3 la educacion en linea
Tema 3 la educacion en linea
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Ventajas y desventajas de la educacion virtual
Ventajas y desventajas de la educacion virtualVentajas y desventajas de la educacion virtual
Ventajas y desventajas de la educacion virtual
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 
Cuadro comparativo de e learning
Cuadro comparativo de e learningCuadro comparativo de e learning
Cuadro comparativo de e learning
 
B learning en procesos de postgrado
B learning en procesos de postgradoB learning en procesos de postgrado
B learning en procesos de postgrado
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Resumen Creativo
Resumen CreativoResumen Creativo
Resumen Creativo
 
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxiE2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
 
MODALIDADES EDUCATIVAS
MODALIDADES EDUCATIVASMODALIDADES EDUCATIVAS
MODALIDADES EDUCATIVAS
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
Internet y enseñanza
Internet y enseñanzaInternet y enseñanza
Internet y enseñanza
 
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialAprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencial
 
Internet y enseñanza: educacion virtual
Internet y enseñanza: educacion virtualInternet y enseñanza: educacion virtual
Internet y enseñanza: educacion virtual
 
Modelos de eLearning
Modelos de eLearningModelos de eLearning
Modelos de eLearning
 
Presentacion Educación Virtual
Presentacion Educación VirtualPresentacion Educación Virtual
Presentacion Educación Virtual
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Educación en Línea
Educación en LíneaEducación en Línea
Educación en Línea
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación (1)
Impacto de las aulas virtuales en la educación (1)Impacto de las aulas virtuales en la educación (1)
Impacto de las aulas virtuales en la educación (1)
 

Similar a TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES VVEGA

Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informática
Meduca Panamá
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
8martes1
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Irsi Jacqueline Rosario
 

Similar a TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES VVEGA (20)

Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
 
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
 
Tecnología Educativa y su impacto .pptx
Tecnología Educativa y su impacto .pptxTecnología Educativa y su impacto .pptx
Tecnología Educativa y su impacto .pptx
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
E learning y su aplicación en la gestión humana
E learning y su aplicación en la gestión humanaE learning y su aplicación en la gestión humana
E learning y su aplicación en la gestión humana
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
 
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informática
 
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónicoAprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónico
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
 
Tarea#2
Tarea#2Tarea#2
Tarea#2
 
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANAE-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
 
Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
 
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I AI N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
 
E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)
E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)
E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES VVEGA

  • 1. Tecnología educativa y sus implicaciones Curso Comunicación y Tecnología Educativa Profesora Ovis Forde Verónica Vega CIP 8-359-897 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Centro Regional Universitario de San Miguelito POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR 27 de febrero de 2020
  • 2. DEFINICIÓN Y EJEMPLOS METODOLOGÍAS que uso • Metodología Aprendizaje invertido (“flipped learning”): Modelo pedagógico que propone poner el material a disposición del alumno antes de la clase misma. El estudiante debe estudiarlo antes de llegar al aula. En el aula, el profesor se concentra en profundizar el entendimiento de los estudiantes y darle aplicación práctica al material. • Aprendizaje combinado (“blended learning”): Modelo que propone combinar modalidades, aprendizaje a distancia y presencial, para permitir interacción tanto en línea como en persona. Ambos métodos promueven la autonomía del estudiante, porque les exige hacer investigación y estudio por su cuenta. HERRAMIENTAS que uso • Manipulables • Juegos de mesa • Tablero-Proyector • Radio (ej.: escuela a distancia - Instituto Panameño de Educación por Radio) • Televisión (ej.: programas como Plaza Sésamo) • Celulares, tablets, computadoras personales Disciplina que estudia el ambiente, los procesos y los materiales o herramientas de aprendizaje (teorías, métodos, software, hardware) y su creación y desarrollo, con el fin de lograr un aumento de la productividad en el proceso enseñanza-aprendizaje. Debido al auge de la tecnología electrónica, en los últimos años su definición se enfoca (pero no está limitada) hacia esa área.
  • 4. Usamos juegos y manipulables con intención docente Cómo uso la tecnología Universidad Interamericana Escuela de Psicología
  • 5. Usamos aprendizaje combinado (blended learning) con la profesora Ovis. Unas sesiones son presenciales y otras a distancia. Incluso durante la sesión presencial, utilizamos computadoras y celulares para acceder a plataformas y archivos. https://www.researchgate.net/figure/Figura-14-Blended- Learning-Fuente-elaboracion-propia_fig10_311485057
  • 6. Usamos aprendizaje combinado (blended learning) con la profesora Ovis. Unas sesiones son presenciales y otras a distancia. Incluso durante la sesión presencial, utilizamos computadoras y celulares para acceder a plataformas y archivos. Con este método, se logra mejorar la relación profesor-estudiante. No es suficiente aprender a usar la tecnología educativa. En esta clase hemos también aprendido a conocer mejor a la profesora, sentirnos cómodos con ella y sobre todo conocernos mejor entre nosotros mismos. En la medida en que el ambiente del aula es más distendido, se promueve la colaboración. Además, potencia las oportunidades de crear redes profesionales multidisciplinarias.
  • 7. VENTAJAS VENTAJAS • Enriquece la educación. Por ejemplo, abogo por el uso de celular en clases si el docente prepara cuidadosamente con anticipación el material. Se puede utilizar apps que permiten la interacción entre estudiantes y con el docente (Flipgrid, Dropbox); plataformas educativas (TED Education, Google Classroom, Duolingo). Los estudiantes pueden tomar fotos y/o hacer videos sobre un tema, acceder al material digital en la nube o en Moodle (ahorra recurso de papel). Los estudiantes pueden utilizar YouTube, Twitter, Facebook, Wikis y blogs para crear material propio y experimentar con su creatividad. • Promueve la autonomía y autoregulación El estudiante comprende que es un privilegio, ya que se está depositando confianza en su forma de gestionar su propio tiempo y recursos. • Prepara para la vida y el mercado laboral real Permite ensayar formas de extraer los beneficios de la tecnología para resolver problemas. Los prepara para utilizarla en su vida personal y professional con más planificación y cuidado. Comprenden la importancia de entender por qué la usan, medir el tiempo que pasan inmersos navegando y planificar o gestionar ese tiempo. • Desarrolla habilidades de búsqueda y discriminación de la información • Genera curiosidad y motivación DESVENTAJAS • Utilización del copiar/pegar como muleta y hasta plagio • Mala gestión del tiempo Antes de ejecutar una metodología a distancia o combinada, conviene asegurarse de que los estudiantes comprenden cómo se gestiona el tiempo para evitar la procrastinación.
  • 8. Desafíos Trabajé en una empresa que vende franquicias educativas a escuelas, universidades y empresas que requieren uso de tecnología (Knowledge Group). Las dificultades que vi que enfrentamos en Panamá son: • Resistencia al cambio y actualización por parte del personal docente / Encontrar personal calificado técnica y profesionalmente • Infraestructura inadecuada para dar soporte al producto (ej.: ancho de banda, conectividad wifi, capacidad y características de los equipos). • Asignación presupuestaria muy limitada. • Falta de investigación en cuanto las opciones más adecuadas. • Seguridad cibernética apropiada contra mal uso de la internet, hacking o malware. • Recargo del peso de la implementación económica en los padres de familia. • Falta de capacitación y currículo en implementación de ciudadanía digital, valores morales y éticos relacionados al uso de la tecnología. El MIT (Massachusetts Instituto of Technology), renombrado y reconocido por ir a la vanguardia en Tecnología, en su sitio http://news.mit.edu/ hizo referencia a un análisis de 126 estudios sobre tecnología educativa hecho por J-PAL North America, que podemos resumir así: 1. El suministro de computadoras o aparatos electrónicos e internet en sí no mejora el rendimiento académico, aunque sí aumenta el dominio y habilidades relacionadas con estos. De hecho, puede incluso exacerbar la inequidad y brecha social entre los que tienen acceso a tecnología de punta y los que no, o los que tienen en casa apoyo tecnológico y los que no. Los estudios demostraron que, en algunos casos, hubo un impacto negativo en el rendimiento académico. La evidencia sugiere que contribuye más al éxito académico universitario u otros estudios después de la secundaria. 2. El uso de software educativo que permite seguir la trayectoria y progreso del estudiante probó ser muy positivo para estimular habilidades en áreas puntuales y específicas, como es el caso de las Matemáticas, en grupos donde es posible personalizar la instrucción, ya sea por su tamaño o porque los estudiantes tenían antecedentes educativos similares. No así en grupos grandes con demasiada diversidad de estilos y niveles de aprendizaje. 3. Las ayudas digitales en forma de recordatorios y mensajes de texto, utilizadas por muchas apps y plataformas digitales, animan a los estudiantes y padres de familiar a involucrarse más. La tecnología utilizada para proporcionar retroalimentación (tips, ideas y recordatorios útiles) estimula a entender y hacer las tareas, proyectos, o encontrar apoyo para cumplir metas académicas. 4. Los cursos online no son tan efectivos para incrementar la productividad académica como los presenciales. Sin embargo, la metodología que combina ambas modalidades sí demuestra resultados prometedores.
  • 10. Adultos TECNOLOGÍA Y SALUD Debemos enseñar en forma transversal a utilizar la tecnología con impacto negativo mínimo en nuestra salud Cerebro: Celulares emiten radiación ionizante que aumenta riesgo de cáncer Fertilidad: Mantener una laptop conectada a wifi en el regazo disminuye fertilidad masculina Movilidad: Estar sentado más de 8 horas al día puede causar trombosis e insuficiencia venosa Visión: El uso de pantallas electrónicas puede volverte propenso a astenopia (fatiga del ojo) Audición: Utilizar volúmenes altos por periodos largos reduce la capacidad auditiva Postura: Sentarse en forma inadecuada puede ocasionar dolores y malestares más graves