SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Humanidades
Campus VI
Tema: El cambio planificado de los centros escolares.
Elaborado por: Rodríguez Gómez Ana Beatriz
Licenciatura en pedagogía
1. El cambio, un fenómeno complejo.
Situación
actual
Análisis de la
situación actual
Futuro
deseado
Plan estratégico
es heterogéneo y
problemático
Cambio planificado
• Intento consciente de diseñar, de poner en practica y de controlar el
conjunto de acciones de que conste un proceso de cambio.
Cambio
como:
Reforma innovación
¿MEJORA?
REFORMA
Motivada social y
políticamente
Sostenida por políticas De carácter impuesto
Cambios a gran escala
Objetivos a largo plazo
Gran cantidad de recursos
Múltiples elementos o
ámbitos, agentes y entidades
INNOVACIÓN
Motivada por el contexto escolar
Puede ser promovida externamente
El contenido será
determinado por los
centros escolares
Cambio a pequeña escala
Pocos recursos
Pocos agentes o
entidades
El cambio como mejora
3.- CONDICIONES PARA
FACILITAR EL CAMBIO
• Puede interpretarse que los centros son
autónomos, en lo que se refiere a:
• Disponer de recursos.
• Tomar decisiones.
• Emprender acciones de cambio.
• Pero es necesario abrir el foco para incorporar:
El sistema educativo en su conjunto y los
contextos sociales, culturales y políticos que
modulan la trayectoria y resultados del
cambio.
• Aun cuando los centros escolares pudieran
elegir sus deseos de cambio, necesitarían que
los agentes y entidades de su entorno les
concedieran una legitimidad y un apoyo que
potenciaran sus oportunidades de hacerlos
realidad.
¡NOTA!
CONDICIONES NECESARIAS QUE INFLUYEN EN LA
POSIBILIDAD DE CAMBIAR DE MODO EFECTIVO:
• 3.1. GESTIÓN DEL CAMBIO.
• 3.2. MOVILIZACIÓN HACIA EL CAMBIO.
• 3.3. APOYO AL CAMBIO.
3.1. GESTIÓN DEL CAMBIO
• Alude a un proceso que tiene como propósito
organizar y facilitar la dinámica de cambio en
general y su plasmación práctica en particular.
• Cuantas más dificultades oponga la realización de
un cambio más utilidad puede tener la gestión,
(Hodge, Anthony y Gales, 1996; Morrison, 1998).
ACTIVIDADES DEL CAMBIO EN LOS CENTROS
ESCOLARES.
Potenciar motivación
Consolidar motivos
Obtener apoyo político
Sostener el impulso
MOVILIZACIÓN HACIA EL CAMBIO
• Expresa la disposición y capacidad de
miembros de un centro escolar para trabajar
de modo sostenido y en colaboración, como
agentes de cambio que son (Tejada, 1998).
FACTORES PRINCIPALES
COMPROMISO
• Puede verse como un
contrato: Un mecanismo
abierto a posibles y
sucesivas definiciones,
que sienta las bases a
los términos de una
relación entre agentes y
supone clarificar las
expectativas, los
deberes y derechos
respectivos.
PARTICIPACIÓN ACTIVA
• Es el echo de que los
participantes se
involucren activamente
en la puesta en practica
de un cambio, y si los
recursos y capacidades
propias no son
suficientes sus miembros
deberán desarrollarlos o
buscarlos fuera del
centro.
3.3. APOYO AL CAMBIO
• Hace referencia a servicios o procesos de ayuda
externa orientados a resolver problemas o
carencias con los que se encuentra el centro
escolar al afrontar un esfuerzo de cambio.
• Ese apoyo debería ayudar al centro escolar a
obtener una oportuna estabilidad de sus
recursos, y una autonomía razonable de
decisión y desarrollo.
FORMAS DE APOYO
Exhortación:
Proporcionar ideas,
orientaciones o consejo
utilizando la
comunicación oral.
Provisión: Proporcionar
recursos al centro
escolar.
Formación: Proporcionar
el desarrollo de
conocimientos,
habilidades y/o actitudes
en sus miembros.
Indagación: Construcción
de un nuevo
conocimiento a partir de
las actividades de
carácter preparatorio.
Coordinación:
Proporcionar la
coordinación entre
personas y acciones
durante el proceso.

Más contenido relacionado

Destacado

компьютерные вирусы
компьютерные вирусыкомпьютерные вирусы
компьютерные вирусы
svedorf
 
Social Studies SBA (CRIME IN MY COMMUNITY)
Social Studies SBA (CRIME IN MY COMMUNITY)Social Studies SBA (CRIME IN MY COMMUNITY)
Social Studies SBA (CRIME IN MY COMMUNITY)
denzelb
 

Destacado (14)

Seminario 2 corregido
Seminario 2 corregidoSeminario 2 corregido
Seminario 2 corregido
 
Informática básica jarrin
Informática básica jarrin Informática básica jarrin
Informática básica jarrin
 
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...
 
Presentaciones liliana preciado
Presentaciones liliana preciadoPresentaciones liliana preciado
Presentaciones liliana preciado
 
Cakemelaos c.a. presentyacion
Cakemelaos c.a. presentyacion Cakemelaos c.a. presentyacion
Cakemelaos c.a. presentyacion
 
компьютерные вирусы
компьютерные вирусыкомпьютерные вирусы
компьютерные вирусы
 
EL HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR
EL HÍGADO Y VESÍCULA BILIAREL HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR
EL HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR
 
Diapositivas maria ortega
Diapositivas maria ortegaDiapositivas maria ortega
Diapositivas maria ortega
 
Ss 1211825290450061 8
Ss 1211825290450061 8Ss 1211825290450061 8
Ss 1211825290450061 8
 
Discriminacion escuela
Discriminacion escuelaDiscriminacion escuela
Discriminacion escuela
 
Canvas alicia en el país de las maravillas
Canvas alicia en el país de las maravillasCanvas alicia en el país de las maravillas
Canvas alicia en el país de las maravillas
 
Los 10 mejores programas de MBA en América Latina
Los 10 mejores programas de MBA en América LatinaLos 10 mejores programas de MBA en América Latina
Los 10 mejores programas de MBA en América Latina
 
Social Studies SBA (CRIME IN MY COMMUNITY)
Social Studies SBA (CRIME IN MY COMMUNITY)Social Studies SBA (CRIME IN MY COMMUNITY)
Social Studies SBA (CRIME IN MY COMMUNITY)
 
Moral Y Valores
Moral Y ValoresMoral Y Valores
Moral Y Valores
 

Similar a Institucion escolar

Capítulo 5 causas y procesos de la implementación y continuación del cambio
Capítulo 5 causas y procesos de la implementación y continuación del cambioCapítulo 5 causas y procesos de la implementación y continuación del cambio
Capítulo 5 causas y procesos de la implementación y continuación del cambio
LUZ RUOZ
 
El proceso de cambio escolar. una guía para impulsar y sostener la mejora. mu...
El proceso de cambio escolar. una guía para impulsar y sostener la mejora. mu...El proceso de cambio escolar. una guía para impulsar y sostener la mejora. mu...
El proceso de cambio escolar. una guía para impulsar y sostener la mejora. mu...
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
Final guia módulo 2 el proyecto cultural
Final guia módulo 2 el proyecto culturalFinal guia módulo 2 el proyecto cultural
Final guia módulo 2 el proyecto cultural
Rafael Cosío
 
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primariaEstrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Maricela Guzmán Cáceres
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolar
blusky18
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principios
Aisha Molina
 
Capitulo 7 administración del cambio
Capitulo 7 administración del cambioCapitulo 7 administración del cambio
Capitulo 7 administración del cambio
Bila Sazaki Tuck
 

Similar a Institucion escolar (20)

Mejora interna de los centros escolares
Mejora interna de los centros escolaresMejora interna de los centros escolares
Mejora interna de los centros escolares
 
EXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptx
EXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptxEXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptx
EXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptx
 
Capítulo 5 causas y procesos de la implementación y continuación del cambio
Capítulo 5 causas y procesos de la implementación y continuación del cambioCapítulo 5 causas y procesos de la implementación y continuación del cambio
Capítulo 5 causas y procesos de la implementación y continuación del cambio
 
El proceso de cambio escolar. una guía para impulsar y sostener la mejora. mu...
El proceso de cambio escolar. una guía para impulsar y sostener la mejora. mu...El proceso de cambio escolar. una guía para impulsar y sostener la mejora. mu...
El proceso de cambio escolar. una guía para impulsar y sostener la mejora. mu...
 
Final guia módulo 2 el proyecto cultural
Final guia módulo 2 el proyecto culturalFinal guia módulo 2 el proyecto cultural
Final guia módulo 2 el proyecto cultural
 
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primariaEstrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolar
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
 
Capítulo VII Administración del cambios y la innovación
Capítulo VII Administración del cambios y la innovaciónCapítulo VII Administración del cambios y la innovación
Capítulo VII Administración del cambios y la innovación
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
_ppt-liderazgo-sesion-6.pdf
_ppt-liderazgo-sesion-6.pdf_ppt-liderazgo-sesion-6.pdf
_ppt-liderazgo-sesion-6.pdf
 
Liderazgo escolar
Liderazgo escolarLiderazgo escolar
Liderazgo escolar
 
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialGrupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcial
 
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar  ccesa007El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar  ccesa007
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
 
La organización escolar y sus efectos
La organización escolar y sus efectosLa organización escolar y sus efectos
La organización escolar y sus efectos
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principios
 
Capitulo 7 administración del cambio
Capitulo 7 administración del cambioCapitulo 7 administración del cambio
Capitulo 7 administración del cambio
 
mayde
maydemayde
mayde
 
Claves para la sostenibilidad de la mejora del sistema.pptx
Claves para la sostenibilidad de la mejora del sistema.pptxClaves para la sostenibilidad de la mejora del sistema.pptx
Claves para la sostenibilidad de la mejora del sistema.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Institucion escolar

  • 1. Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Campus VI Tema: El cambio planificado de los centros escolares. Elaborado por: Rodríguez Gómez Ana Beatriz Licenciatura en pedagogía
  • 2. 1. El cambio, un fenómeno complejo. Situación actual Análisis de la situación actual Futuro deseado Plan estratégico es heterogéneo y problemático
  • 3. Cambio planificado • Intento consciente de diseñar, de poner en practica y de controlar el conjunto de acciones de que conste un proceso de cambio. Cambio como: Reforma innovación ¿MEJORA?
  • 4. REFORMA Motivada social y políticamente Sostenida por políticas De carácter impuesto Cambios a gran escala Objetivos a largo plazo Gran cantidad de recursos Múltiples elementos o ámbitos, agentes y entidades
  • 5. INNOVACIÓN Motivada por el contexto escolar Puede ser promovida externamente El contenido será determinado por los centros escolares Cambio a pequeña escala Pocos recursos Pocos agentes o entidades El cambio como mejora
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. • Puede interpretarse que los centros son autónomos, en lo que se refiere a: • Disponer de recursos. • Tomar decisiones. • Emprender acciones de cambio. • Pero es necesario abrir el foco para incorporar: El sistema educativo en su conjunto y los contextos sociales, culturales y políticos que modulan la trayectoria y resultados del cambio.
  • 13. • Aun cuando los centros escolares pudieran elegir sus deseos de cambio, necesitarían que los agentes y entidades de su entorno les concedieran una legitimidad y un apoyo que potenciaran sus oportunidades de hacerlos realidad. ¡NOTA!
  • 14. CONDICIONES NECESARIAS QUE INFLUYEN EN LA POSIBILIDAD DE CAMBIAR DE MODO EFECTIVO: • 3.1. GESTIÓN DEL CAMBIO. • 3.2. MOVILIZACIÓN HACIA EL CAMBIO. • 3.3. APOYO AL CAMBIO.
  • 15. 3.1. GESTIÓN DEL CAMBIO • Alude a un proceso que tiene como propósito organizar y facilitar la dinámica de cambio en general y su plasmación práctica en particular. • Cuantas más dificultades oponga la realización de un cambio más utilidad puede tener la gestión, (Hodge, Anthony y Gales, 1996; Morrison, 1998).
  • 16. ACTIVIDADES DEL CAMBIO EN LOS CENTROS ESCOLARES. Potenciar motivación Consolidar motivos Obtener apoyo político Sostener el impulso
  • 17. MOVILIZACIÓN HACIA EL CAMBIO • Expresa la disposición y capacidad de miembros de un centro escolar para trabajar de modo sostenido y en colaboración, como agentes de cambio que son (Tejada, 1998).
  • 18. FACTORES PRINCIPALES COMPROMISO • Puede verse como un contrato: Un mecanismo abierto a posibles y sucesivas definiciones, que sienta las bases a los términos de una relación entre agentes y supone clarificar las expectativas, los deberes y derechos respectivos. PARTICIPACIÓN ACTIVA • Es el echo de que los participantes se involucren activamente en la puesta en practica de un cambio, y si los recursos y capacidades propias no son suficientes sus miembros deberán desarrollarlos o buscarlos fuera del centro.
  • 19. 3.3. APOYO AL CAMBIO • Hace referencia a servicios o procesos de ayuda externa orientados a resolver problemas o carencias con los que se encuentra el centro escolar al afrontar un esfuerzo de cambio. • Ese apoyo debería ayudar al centro escolar a obtener una oportuna estabilidad de sus recursos, y una autonomía razonable de decisión y desarrollo.
  • 20. FORMAS DE APOYO Exhortación: Proporcionar ideas, orientaciones o consejo utilizando la comunicación oral. Provisión: Proporcionar recursos al centro escolar. Formación: Proporcionar el desarrollo de conocimientos, habilidades y/o actitudes en sus miembros. Indagación: Construcción de un nuevo conocimiento a partir de las actividades de carácter preparatorio. Coordinación: Proporcionar la coordinación entre personas y acciones durante el proceso.