SlideShare una empresa de Scribd logo
PPOOLLÍÍTTIICCAASS DDEE 
CCOOMMEERRCCIIOO 
EEXXTTEERRIIOORR..
DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN 
Es el conjunto de las decisiones públicas que 
toma el gobierno de un Estado en función de 
los intereses nacionales del sistema 
internacional de un país.
CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS.. 
•Es una política manejada por el grupo de 
personas que se encuentre en el poder en ese 
momento. Debido a lo anterior, las políticas 
pueden variar de un gobierno a otro. 
•El conjunto de políticas que se definan deben 
funcionar como un instrumento conciliador 
entre el interés nacional y los intereses globales. 
•Debe establecer objetivos y estrategias 
concretas para la solución de un problema o un 
determinado fin.
CCOOMMEERRCCIIOO 
IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL.. Se define como COMERCIO INTERNACIONAL o 
MUNDIAL, al intercambio de bienes, productos y 
servicios entre dos o más países o regiones 
económicas. 
El desarrollo del comercio internacional se explica 
por cuatro razones fundamentales: 
1.La desigualdad de los recursos naturales. 
2.Las diferencias en los gustos de los consumidores. 
3.Las diferencias en el costo de producción. 
4.El desigual desarrollo tecnológico.
LLOOSS EEFFEECCTTOOSS DDEELL CCOOMMEERRCCIIOO 
IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL.. 
El comercio internacional permite 
cambiar recursos que son abundantes en 
un país por aquellos que escasean o no 
poseen en su territorio. Como resultado, 
los consumidores de ese país disfrutarán 
de una mayor variedad de bienes que 
consumir y las empresas de un país 
pueden disponer de unos mercados 
muchos más amplios en donde vender los 
bienes que producen. 
El comercio también tiene efectos sobre el 
empleo. Si un país aumenta su producción 
de un determinado bien o servicio porque 
tiene gran demanda en el exterior.
MMOODDAALLIIDDAADDEESS DDEELL CCOOMMEERRCCIIOO 
IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL.. 
El comercio entre países puede darse bajo dos 
tipos de sistemas: 
1)Régimen de libre comercio. 
2)Régimen proteccionista.
RRééggiimmeenn ddee LLiibbrree ddee 
CCoommeerrcciioo.. 
LLooss pprroodduuccttooss ppuueeddeenn cciirrccuullaarr lliibbrreemmeennttee 
eenn ccoonnddiicciioonneess iiddeeaalleess ddee ccoommppeetteenncciiaa.. SSii 
uunn ppaaííss ttiieennee aarraanncceelleess bbaajjooss yy uunniiffoorrmmeess,, 
ssee ddiiccee qquuee ttiieennee uunnaa ppoollííttiiccaa ddee lliibbrree 
ccoommeerrcciioo..
RRééggiimmeenn PPrrootteecccciioonniissttaa.. 
LLooss ggoobbiieerrnnooss iinntteennttaann rreessttrriinnggiirr llaass 
iimmppoorrttaacciioonneess ddee bbiieenneess qquuee rreeaalliizzaa eell ppaaííss.. DDee 
eessttee mmooddoo,, ttrraattaann ddee pprrootteeggeerr aa llooss pprroodduuccttoorreess 
nnaacciioonnaalleess ddee llaa ccoommppeetteenncciiaa eexxtteerriioorr.. 
EEll lliibbrree ccoommeerrcciioo bbeenneeffiicciiaa aa llooss ccoonnssuummiiddoorreess yy 
ppeerrjjuuddiiccaann aa llooss pprroodduuccttoorreess llooccaalleess..
BENEFICIOS DDEELL CCOOMMEERRCCIIOO 
IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL.. 
EExxiisstteenn ddooss tteeoorrííaass qquuee eexxpplliiccaann llooss bbeenneeffiicciiooss 
ddeell ccoommeerrcciioo iinntteerrnnaacciioonnaall:: 
EELL PPRRIINNCCIIPPIIOO DDEE LLAA VVEENNTTAAJJAA 
CCOOMMPPAARRAATTIIVVAA.. EEssttaabblleeccee qquuee uunn ppaaííss 
tteennddeerráá aa eessppeecciiaalliizzaarrssee eenn llaa pprroodduucccciióónn yy eenn 
llaa eexxppoorrttaacciióónn ddee aaqquueell bbiieenn qquuee ppuueeddee 
pprroodduucciirr aa uunn ccoossttoo rreellaattiivvoo mmeennoorr ssii ssee 
ccoommppaarraa ccoonn eell ddee oottrrooss ppaaíísseess..
EL CCOOMMEERRCCIIOO IINNTTRRAAIINNDDUUSSTTRRIIAALL, eess 
ddeecciirr, ccuuaannddoo ddooss ppaaíísseess iinntteerrccaammbbiiaann 
bbiieenneess ppeerrtteenneecciieenntteess aa aallaa mmiissmmaa iinndduussttrriiaa 
oo sseeccttoorr.. EEssttee ccoommeerrcciioo ppeerrmmiittee qquuee eell 
ccoonnssuummiiddoorr ddee ccaaddaa ppaaííss ddiissffrruuttee ddee uunnaa 
mmaayyoorr vvaarriieeddaadd ddee bbiieenneess..
LLAASS BBAARRRREERRAASS AALL CCOOMMEERRCCIIOO 
IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL.. 
Existen dos formas básicas ddee rreessttrriicccciióónn aa llaass 
iimmppoorrttaacciioonneess yy, ppoorr lloo ttaannttoo;; aall ccoommeerrcciioo 
iinntteerrnnaacciioonnaall:: 
AA..LLooss AArraanncceelleess.. 
BB..LLaass mmeeddiiddaass nnoo aarraanncceelleess..
LLooss AArraanncceelleess.. 
Son los impuestos que impone un gobierno 
sobre un producto importado. Esto propicia 
que el producto importado resulte más caro 
en el mercado nacional, lo que puede 
favorecer a los productores locales.
LLaass mmeeddiiddaass nnoo aarraanncceellaarriiaass.. 
Incluyen diferentes mmeeccaanniissmmooss, ccoommoo llooss 
ssiigguuiieenntteess:: 
II..LLaass ccuuoottaass ddee iimmppoorrttaacciióónn.. 
IIII..LLooss aaccuueerrddooss ee lliimmiittaacciióónn vvoolluunnttaarriiaa ddee llaass 
eexxppoorrttaacciioonneess.. 
IIIIII..LLaass ssuubbvveenncciioonneess aa llaa eexxppoorrttaacciióónn.. 
IIVV..LLaass mmeeddiiddaass ppaarraaaarraanncceellaarriiaass..
LA BBAALLAANNZZAA DDEE PPAAGGOOSS.... 
Es un conjunto de estadísticas que recogen todas 
las transacciones económicas internacionales de 
un país, tanto los ingresos (exportaciones, 
entradas de capital, etc.) como las salidas 
(importaciones, inversiones en el extranjero, etc.).
La Balanza de pagos incluye dos categorías: 
11.. LLaa BBaallaannzzaa ppoorr ccuueennttaa ccoorrrriieennttee.. 
Incluyen tres componentes: 
La Balanza de bienes y servicio. 
Las transferencias corrientes netas. 
La Balanza de rentas. 
. 22.. LLaa BBaallaannzzaa ffiinnaanncciieerraa.. 
Es el Conjunto de transacciones financieras 
que un país realizan en el exterior con 
capitales nacionales o la inversión extranjera 
que se recibe en el país.
ORGANIZACIÓN MMUUNNDDIIAALL DDEELL 
CCOOMMEERRCCIIOO ((OOMMCC)).. 
La organización mundial del comercio es la única 
organización internacional que se ocupa de las 
normas globales que rigen el comercio entre los 
países, nació en 1995, lo que la convierte en una 
de las organizaciones mas jóvenes.
1.- ¿Qué son los Bloques Económicos? 
Son regiones formadas bajo el influjo 
de la internacionalización y 
globalización, para cooperar entre sí y 
competir con el resto del mundo.
2.- Bloques Económicos Actuales: 
Mercado común 
del Caribe. 
Unión Europea 
Comunidad Andina 
Mercosur 
TLCAN 
Asociación 
Latinoamericana 
de Integración Comunidad Asiática
3.- ¿Por qué se formaron? 
Se forman con el 
propósito de obtener 
beneficios mutuos en el 
comercio internacional 
y en general en la 
materia económica, si 
el perjuicio de lo 
motivos políticos.
4.- Bloques económicos: 
aa)) LLaa UUnniióónn EEuurrooppeeaa:: 
Después de la 2da guerra 
mundial se unieron 27 
naciones: Austria, 
Bélgica, Dinamarca, 
Estonia, Finlandia, 
Francia, Alemania, 
Grecia, Hungría, 
Irlanda, Italia, Lituania, 
Luxemburgo, Eslovenia, 
España, Suecia, Reino 
Unido, etc.
b) Asociación de Naciones ddeell SSuuddeessttee AAssiiááttiiccoo 
((AASSEEAANN)).. 
El 8 de agosto 1967 
se da la declaración 
de la ASEAN para 
el crecimiento 
económico, 
progreso social y 
desarrollo cultural 
de Asia.
cc)) LLaa CCoommuunniiddaadd DDeell CCaarriibbee.. 
Se constituyó con el 
objetivo de estimular la 
cooperación económica 
en el seno de un 
mercado común del 
Caribe, estrechando las 
relaciones políticas y 
económicas entre los 
estados miembros.
5.- Bloques económicos en América:
aa)) MMeerrccoossuurr:: 
Asociación 
conformada por cinco 
países miembros, y 
varios otros países 
asociados. Los países 
del Mercosur son 
Argentina, Brasil, 
Paraguay, Uruguay, 
Venezuela y Perú.
b) Tratado de Libre CCoommeerrcciioo ddee AAmméérriiccaa ddeell 
NNoorrttee ((TTLLCCAANN)) ((NNAAFFTTAA)).. 
Eliminación de 
obstáculos del libre 
comercio. 
Competencia leal, 
reforzar 
competencia 
mundial. 
Reformas en pro del 
beneficio mutuo.
L c) Asociación Laattiinnooaammeerriiccaannaa DDee IInntteeggrraacciióónn 
((AALLAADDII)).. 
Es un bloque de integración económica entre 
doce países sudamericanos.
dd)) CCoommuunniiddaadd AAnnddiinnaa ddee NNaacciioonneess:: ((CCAANN)) 
Es uno de los bloques 
económicos más 
antiguos del mundo, y 
en la actualidad está 
integrado por Bolivia, 
Colombia, Ecuador, 
Perú y Venezuela 
(Chile se retiró en 
1976).
GRACIAS…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economica
profericardo
 
Ventaja Comparativa
Ventaja ComparativaVentaja Comparativa
Ventaja Comparativa
soyicthus
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
Flor de Maria
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Juan Florez
 
3 barreras comerciointernacional-integracion
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracion
Raul Barroso
 
Taller teorías del comercio internacional
Taller teorías del comercio internacionalTaller teorías del comercio internacional
Taller teorías del comercio internacional
lpcun
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tipos
Ledy Cabrera
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
Wagner Santoyo
 

La actualidad más candente (20)

Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economica
 
Ventaja Comparativa
Ventaja ComparativaVentaja Comparativa
Ventaja Comparativa
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESLA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio Exterior
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
 
3 barreras comerciointernacional-integracion
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracion
 
Taller teorías del comercio internacional
Taller teorías del comercio internacionalTaller teorías del comercio internacional
Taller teorías del comercio internacional
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tipos
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMOPROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Comercio mundial pdf
Comercio mundial pdfComercio mundial pdf
Comercio mundial pdf
 
BRIICS
BRIICSBRIICS
BRIICS
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
 

Destacado

Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
mis materias en ucasal
 
Politica de comercio exterior y cambiaria
Politica de comercio exterior y cambiariaPolitica de comercio exterior y cambiaria
Politica de comercio exterior y cambiaria
Cris Muñoz
 
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacionalPrincipios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
tt54
 
Territorios Y Poder
Territorios Y PoderTerritorios Y Poder
Territorios Y Poder
culturapaz
 
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Cris Muñoz
 
Bloques econmicos
Bloques econmicosBloques econmicos
Bloques econmicos
KAtiRojChu
 
Indice Competitividad Macroeconomia
Indice Competitividad MacroeconomiaIndice Competitividad Macroeconomia
Indice Competitividad Macroeconomia
Alexandra Knp
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
KAtiRojChu
 
Principios de comercio
Principios de comercioPrincipios de comercio
Principios de comercio
Paola Acero
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
angy56
 

Destacado (20)

Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
 
1.5 política de comercio exterior
1.5 política de comercio exterior1.5 política de comercio exterior
1.5 política de comercio exterior
 
Politica de comercio exterior y cambiaria
Politica de comercio exterior y cambiariaPolitica de comercio exterior y cambiaria
Politica de comercio exterior y cambiaria
 
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacionalPrincipios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
 
Territorios Y Poder
Territorios Y PoderTerritorios Y Poder
Territorios Y Poder
 
Bloques regionales
Bloques regionalesBloques regionales
Bloques regionales
 
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
 
Bloques econmicos
Bloques econmicosBloques econmicos
Bloques econmicos
 
Bloques económicos.Geografía
Bloques económicos.GeografíaBloques económicos.Geografía
Bloques económicos.Geografía
 
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
 
Derecho En Negocios Internacionales
Derecho En Negocios InternacionalesDerecho En Negocios Internacionales
Derecho En Negocios Internacionales
 
Indice Competitividad Macroeconomia
Indice Competitividad MacroeconomiaIndice Competitividad Macroeconomia
Indice Competitividad Macroeconomia
 
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahoraOecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos
 
Principios de comercio
Principios de comercioPrincipios de comercio
Principios de comercio
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Geografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuela
 

Similar a Políticas de comercio exterior.

Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
PRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIAPRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIA
Cristina Dino
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
jtbc
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
sifuentesjwg
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
sifuentesjwg
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
sifuentesjwg
 
Derecho economico internacional
Derecho economico internacionalDerecho economico internacional
Derecho economico internacional
Bruno Guerra
 

Similar a Políticas de comercio exterior. (20)

Politica Economica Nacional.pptx
Politica Economica Nacional.pptxPolitica Economica Nacional.pptx
Politica Economica Nacional.pptx
 
CRISIS DEL ESTADO.ppt
CRISIS DEL ESTADO.pptCRISIS DEL ESTADO.ppt
CRISIS DEL ESTADO.ppt
 
Ubo3
Ubo3Ubo3
Ubo3
 
DIAPOSITIVAS CURSO T.C.I.pptx
DIAPOSITIVAS CURSO T.C.I.pptxDIAPOSITIVAS CURSO T.C.I.pptx
DIAPOSITIVAS CURSO T.C.I.pptx
 
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
 
PRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIAPRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIA
 
Sintesis de modulo 4
Sintesis de modulo 4Sintesis de modulo 4
Sintesis de modulo 4
 
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
SEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdfSEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdf
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
1. Contexto.pdf
1. Contexto.pdf1. Contexto.pdf
1. Contexto.pdf
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Modelo economico
Modelo economicoModelo economico
Modelo economico
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
 
Revista Agosto 2012
Revista Agosto 2012Revista Agosto 2012
Revista Agosto 2012
 
Economia Globalizacion
Economia GlobalizacionEconomia Globalizacion
Economia Globalizacion
 
Derecho economico internacional
Derecho economico internacionalDerecho economico internacional
Derecho economico internacional
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Políticas de comercio exterior.

  • 2. DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN Es el conjunto de las decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales del sistema internacional de un país.
  • 3. CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS.. •Es una política manejada por el grupo de personas que se encuentre en el poder en ese momento. Debido a lo anterior, las políticas pueden variar de un gobierno a otro. •El conjunto de políticas que se definan deben funcionar como un instrumento conciliador entre el interés nacional y los intereses globales. •Debe establecer objetivos y estrategias concretas para la solución de un problema o un determinado fin.
  • 4. CCOOMMEERRCCIIOO IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL.. Se define como COMERCIO INTERNACIONAL o MUNDIAL, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas. El desarrollo del comercio internacional se explica por cuatro razones fundamentales: 1.La desigualdad de los recursos naturales. 2.Las diferencias en los gustos de los consumidores. 3.Las diferencias en el costo de producción. 4.El desigual desarrollo tecnológico.
  • 5. LLOOSS EEFFEECCTTOOSS DDEELL CCOOMMEERRCCIIOO IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL.. El comercio internacional permite cambiar recursos que son abundantes en un país por aquellos que escasean o no poseen en su territorio. Como resultado, los consumidores de ese país disfrutarán de una mayor variedad de bienes que consumir y las empresas de un país pueden disponer de unos mercados muchos más amplios en donde vender los bienes que producen. El comercio también tiene efectos sobre el empleo. Si un país aumenta su producción de un determinado bien o servicio porque tiene gran demanda en el exterior.
  • 6. MMOODDAALLIIDDAADDEESS DDEELL CCOOMMEERRCCIIOO IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL.. El comercio entre países puede darse bajo dos tipos de sistemas: 1)Régimen de libre comercio. 2)Régimen proteccionista.
  • 7. RRééggiimmeenn ddee LLiibbrree ddee CCoommeerrcciioo.. LLooss pprroodduuccttooss ppuueeddeenn cciirrccuullaarr lliibbrreemmeennttee eenn ccoonnddiicciioonneess iiddeeaalleess ddee ccoommppeetteenncciiaa.. SSii uunn ppaaííss ttiieennee aarraanncceelleess bbaajjooss yy uunniiffoorrmmeess,, ssee ddiiccee qquuee ttiieennee uunnaa ppoollííttiiccaa ddee lliibbrree ccoommeerrcciioo..
  • 8. RRééggiimmeenn PPrrootteecccciioonniissttaa.. LLooss ggoobbiieerrnnooss iinntteennttaann rreessttrriinnggiirr llaass iimmppoorrttaacciioonneess ddee bbiieenneess qquuee rreeaalliizzaa eell ppaaííss.. DDee eessttee mmooddoo,, ttrraattaann ddee pprrootteeggeerr aa llooss pprroodduuccttoorreess nnaacciioonnaalleess ddee llaa ccoommppeetteenncciiaa eexxtteerriioorr.. EEll lliibbrree ccoommeerrcciioo bbeenneeffiicciiaa aa llooss ccoonnssuummiiddoorreess yy ppeerrjjuuddiiccaann aa llooss pprroodduuccttoorreess llooccaalleess..
  • 9. BENEFICIOS DDEELL CCOOMMEERRCCIIOO IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL.. EExxiisstteenn ddooss tteeoorrííaass qquuee eexxpplliiccaann llooss bbeenneeffiicciiooss ddeell ccoommeerrcciioo iinntteerrnnaacciioonnaall:: EELL PPRRIINNCCIIPPIIOO DDEE LLAA VVEENNTTAAJJAA CCOOMMPPAARRAATTIIVVAA.. EEssttaabblleeccee qquuee uunn ppaaííss tteennddeerráá aa eessppeecciiaalliizzaarrssee eenn llaa pprroodduucccciióónn yy eenn llaa eexxppoorrttaacciióónn ddee aaqquueell bbiieenn qquuee ppuueeddee pprroodduucciirr aa uunn ccoossttoo rreellaattiivvoo mmeennoorr ssii ssee ccoommppaarraa ccoonn eell ddee oottrrooss ppaaíísseess..
  • 10. EL CCOOMMEERRCCIIOO IINNTTRRAAIINNDDUUSSTTRRIIAALL, eess ddeecciirr, ccuuaannddoo ddooss ppaaíísseess iinntteerrccaammbbiiaann bbiieenneess ppeerrtteenneecciieenntteess aa aallaa mmiissmmaa iinndduussttrriiaa oo sseeccttoorr.. EEssttee ccoommeerrcciioo ppeerrmmiittee qquuee eell ccoonnssuummiiddoorr ddee ccaaddaa ppaaííss ddiissffrruuttee ddee uunnaa mmaayyoorr vvaarriieeddaadd ddee bbiieenneess..
  • 11. LLAASS BBAARRRREERRAASS AALL CCOOMMEERRCCIIOO IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL.. Existen dos formas básicas ddee rreessttrriicccciióónn aa llaass iimmppoorrttaacciioonneess yy, ppoorr lloo ttaannttoo;; aall ccoommeerrcciioo iinntteerrnnaacciioonnaall:: AA..LLooss AArraanncceelleess.. BB..LLaass mmeeddiiddaass nnoo aarraanncceelleess..
  • 12. LLooss AArraanncceelleess.. Son los impuestos que impone un gobierno sobre un producto importado. Esto propicia que el producto importado resulte más caro en el mercado nacional, lo que puede favorecer a los productores locales.
  • 13. LLaass mmeeddiiddaass nnoo aarraanncceellaarriiaass.. Incluyen diferentes mmeeccaanniissmmooss, ccoommoo llooss ssiigguuiieenntteess:: II..LLaass ccuuoottaass ddee iimmppoorrttaacciióónn.. IIII..LLooss aaccuueerrddooss ee lliimmiittaacciióónn vvoolluunnttaarriiaa ddee llaass eexxppoorrttaacciioonneess.. IIIIII..LLaass ssuubbvveenncciioonneess aa llaa eexxppoorrttaacciióónn.. IIVV..LLaass mmeeddiiddaass ppaarraaaarraanncceellaarriiaass..
  • 14. LA BBAALLAANNZZAA DDEE PPAAGGOOSS.... Es un conjunto de estadísticas que recogen todas las transacciones económicas internacionales de un país, tanto los ingresos (exportaciones, entradas de capital, etc.) como las salidas (importaciones, inversiones en el extranjero, etc.).
  • 15. La Balanza de pagos incluye dos categorías: 11.. LLaa BBaallaannzzaa ppoorr ccuueennttaa ccoorrrriieennttee.. Incluyen tres componentes: La Balanza de bienes y servicio. Las transferencias corrientes netas. La Balanza de rentas. . 22.. LLaa BBaallaannzzaa ffiinnaanncciieerraa.. Es el Conjunto de transacciones financieras que un país realizan en el exterior con capitales nacionales o la inversión extranjera que se recibe en el país.
  • 16.
  • 17. ORGANIZACIÓN MMUUNNDDIIAALL DDEELL CCOOMMEERRCCIIOO ((OOMMCC)).. La organización mundial del comercio es la única organización internacional que se ocupa de las normas globales que rigen el comercio entre los países, nació en 1995, lo que la convierte en una de las organizaciones mas jóvenes.
  • 18.
  • 19. 1.- ¿Qué son los Bloques Económicos? Son regiones formadas bajo el influjo de la internacionalización y globalización, para cooperar entre sí y competir con el resto del mundo.
  • 20. 2.- Bloques Económicos Actuales: Mercado común del Caribe. Unión Europea Comunidad Andina Mercosur TLCAN Asociación Latinoamericana de Integración Comunidad Asiática
  • 21.
  • 22. 3.- ¿Por qué se formaron? Se forman con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en la materia económica, si el perjuicio de lo motivos políticos.
  • 23. 4.- Bloques económicos: aa)) LLaa UUnniióónn EEuurrooppeeaa:: Después de la 2da guerra mundial se unieron 27 naciones: Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido, etc.
  • 24. b) Asociación de Naciones ddeell SSuuddeessttee AAssiiááttiiccoo ((AASSEEAANN)).. El 8 de agosto 1967 se da la declaración de la ASEAN para el crecimiento económico, progreso social y desarrollo cultural de Asia.
  • 25. cc)) LLaa CCoommuunniiddaadd DDeell CCaarriibbee.. Se constituyó con el objetivo de estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe, estrechando las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros.
  • 26. 5.- Bloques económicos en América:
  • 27. aa)) MMeerrccoossuurr:: Asociación conformada por cinco países miembros, y varios otros países asociados. Los países del Mercosur son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Perú.
  • 28. b) Tratado de Libre CCoommeerrcciioo ddee AAmméérriiccaa ddeell NNoorrttee ((TTLLCCAANN)) ((NNAAFFTTAA)).. Eliminación de obstáculos del libre comercio. Competencia leal, reforzar competencia mundial. Reformas en pro del beneficio mutuo.
  • 29. L c) Asociación Laattiinnooaammeerriiccaannaa DDee IInntteeggrraacciióónn ((AALLAADDII)).. Es un bloque de integración económica entre doce países sudamericanos.
  • 30. dd)) CCoommuunniiddaadd AAnnddiinnaa ddee NNaacciioonneess:: ((CCAANN)) Es uno de los bloques económicos más antiguos del mundo, y en la actualidad está integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (Chile se retiró en 1976).