SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO
PRODUCTO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
LAS INSTITUCIONES DE PARENTESCO
INSTITUCIÓN FAMILIAR
Para la sociología, una familia es un conjunto de personas unidas por lazos
de parentesco. Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados
del establecimiento de un vínculo reconocido.
La razón de la existencia de la familia no puede abordarse únicamente como la
respuesta a la necesidad de reproducción biológica de las sociedades. La reproducción
de una sociedad, esto es, la incorporación de nuevos miembros en el tejido de
relaciones sociales, no se realiza únicamente por medios biológicos.
Tradicionalmente se ha considerado que, el Derecho de Familia, es una sub-
rama del Derecho civil, sin embargo, puesto que este último se estructura sobre la base
de la persona individual y que habitualmente se ha estimado que las relaciones
de familia no pueden quedar regidas sólo por criterios de interés individual y
la autonomía de la voluntad, en la actualidad gran parte de la doctrina considera que es
una rama autónoma del Derecho, con principios propios.
Contenido moral o ético: esta rama jurídica habitualmente posee normas sin
sanción o con sanción reducida y obligaciones (o más propiamente deberes)
fundamentalmente incoercibles. Por ello no es posible obtener el cumplimiento forzado
de la mayoría de las obligaciones de familia, quedando entregadas al sentido ético o a
la costumbre (una importante excepción es el derecho de alimentos).
Regula situaciones o estados personales: es una disciplina de estados
civiles (de cónyuge, separado, divorciado, padre, madre, hijo, etc.) que se imponen erga
omnes (respecto de todos). Además, dichos estados pueden originar relaciones
patrimimoniales (derechos familiares patrimoniales), pero con modalidades particulares
(diversas de aquellas del Derecho civil), pues son consecuencia de tales estados y, por
tanto, inseparables de ellos.
Familia Extensa: o familia compleja es un concepto con varios significados
distintos. En primer lugar, es empleado como sinónimo de familia consanguínea. En
segundo lugar, en aquellas sociedades dominadas por la familia conyugal, refiere a
la parentela una red de parentesco egocéntrica que se extiende más allá del grupo
doméstico, misma que está excluida de la familia conyugal. Una tercera acepción es
aquella que define a la familia extendida como aquella estructura de parentesco que
habita en una misma unidad doméstica (u hogar) y está conformada por parientes
pertenecientes a distintas generaciones
En las culturas donde la familia extendida es la forma básica de la unidad
familiar, la transición de un individuo hacia la adultez no necesariamente implica la
separación de sus parientes o de sus padres. Cuando un pequeño crece, se traslada al
más amplio y real ámbito de los adultos, aun cuando en circunstancias normales
establezca una identidad separada de el resto de su comunidad.
Familia Nuclear:
El término familia nuclear fue desarrollado en el mundo occidental para
designar el grupo de parientes conformado por los progenitores,
usualmente padre y madre y sus hijos.
Se concibe como un tipo de familia opuesto a la familia extendida, que abarca
a otros parientes además de los indicados aquí para una familia nuclear. De acuerdo
con el Diccionario Webster, el término data de 1947, y por lo tanto es relativamente
nuevo, aunque las estructuras sociales que designa no lo sean. El cambio de las
estructuras familiares extensas a las nucleares en muchas sociedades no occidentales
obedece en muchas ocasiones a la difusión de los valores y civilización occidentales.
Familia monoparental:Por familia monoparental se entiende aquella que está
compuesta por un solo miembro de la pareja progenitora (varón o mujer) y en la que los
hijos, de forma prolongada, pierden el contacto con uno de los padres. Aunque la
crianza de un niño puede ser llevada a cabo tanto por hombres como mujeres, en esta
materia, según demuestra las estadísticas, no ha habido grandes cambios. Entre un 80
y un 90% de los hogares monoparentales tienen a la madre (biológica o adoptiva) como
responsable.
La realidad actual nos exige reconocer que cuando hablamos de familia no nos
referimos solo a un sistema nuclear, si no más bien, a un conjunto de maneras de
concebir a la familia desde nuevas estructuras. Hoy más que nunca se descubre la
mutua necesidad educativa que existe entre el nexo familia y escuela. Esta alianza
posibilita una nueva mirada de la educación de los hijos. Si bien, la presencia de ambos
padres en la educación de los hijos es vital, sin embargo, los nuevos tipos de familia
como la monoparental, se ve enfrentada a desarrollar esta tarea con reales desafíos no
menos importantes para la sociedad. Los modelos rígidos de educación por parte de los
padres se ven cada vez más cuestionados ante la mirada cuestionadora de los hijos
que, sin duda alguna, no participan de estructuras familiares autoritarias, por el
contrario, son partícipes de espacios democráticos intrafamiliares que los hace crecer y
madurar armónicamente como personas.
INSTITUCIONES EXPRESIVAS
INTEGRATIVAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Son aquellas que se ocupan de las artes, la música, el teatro y las diversiones;
comprenden también aquellas instituciones que guardan relación con el pensamiento y
con la transmisión de los valores recibidos, se incluyen aquí científicos, religiosos,
filosóficos y educativos.
Es decir es el nombre dado a todo centro que imparte enseñanza, ya sea
centro docente educativo o de formación profesional. El objeto de estos recintos es el
de formar personas propiciandoles el desatrrollo de sus potencialidades, tanto
cognoscitivas, idiomáticas, físico motrices y socioemocionales, es decir, enseñarles a
desarrollar, actitudes. Todo esto con el fin de prepararlos para el futuro y que cuenten
con una herramienta a través de la cual puedan sobrevivir (una profesión).
Estas instituciones como parte fundamental del tejido de nuestra sociedad
actual, juegan un papel fundamental en la transmisión, recreación e inculcación de
valores y representaciones organizadas y controlads desde el poder a través de los
llamados procesos de socialización, las culturas son organizadas y controladas a partir
de estos procesos de socializacíón. En tanto las instituciones educativas tienen el
mandato social de introducir a los nuevos sujetos sociales a las reglas, practicas,
conocimientos, valores y significados necesarios para que se puedan incorporar a
detreminadas redes sociales
INSTITUCIONES ECONÓMICAS
Estas se ocupan de la producción y distribución de bienes y servicios,
implicando con ello que las instituciones económicas tienen una importancia
profunda para la sociedad y el contexto social afecta a la naturaleza de las instituciones
económicas locales. Karl Marx reivindicó que las fuerzas económicas fueron
absolutamente centrales a la sociedad e influyeron profundamente sus estructuras
sociales. Las figuras fundadores de la sociología, como Max Weber, también
consideraron los procesos económicos como fundamentales a la estructura de la
sociedad. Georg Simmel, en particular en su libro La filosofía de dinero, fue importante
en el desarrollo temprano de la sociología económica, como fue Émile Durkheim tras La
división social del trabajo. Otras contribuciones tempranas importantes a la sociología
económica fueron hechas por personas que son usualmente consideradas
economistas, como Thorstein Veblen y Joseph Schumpeter.
La sociología económica es un intento de los sociólogos por redefinir en
términos sociológicos las cuestiones tradicionalmente tratadas por economistas.
También es una respuesta a intentos de economistas (como Gary Becker) por traer
enfoques económicos en particular la maximización de utilidad y la teoría de juegos al
análisis de situaciones sociales que no son obviamente relacionadas al comercio o a la
producción.
INSTITUCIONES POLÍTICAS
La institución política es un término que remite a conceptos como Estado,
Política, Democracia. Sin embargo, la modernidad en la que interactúa una sociedad
democrática con las instituciones políticas, tiene implícito el acaecer evolutivo del ser
humano,estas agrupan y organizan a los individuos de acuerdo al papel que
desempeñan en la sociedad, a la manera como ejercen el poder y monopolizan el uso
legítimo de la fuerza.
Es decir son aquellas que se refieren a la sociedad política, y que regulan la
estructura y órganos del gobierno del Estado. Según el criterio presentado por
la Unesco en 1948, referente a los puntos de vista de los demás objetos de estudio de
la ciencia política, las instituciones políticas tienen relación con los siguientes
conceptos; Constitución, Gobierno federal, Gobierno regional y Gobierno
local (instituciones municipales), entre otros.
Siendo estas instituciones una entidad autónoma, por medio de la cual el
agregado humano se transforma en una comunidad actuante. Una institución, una vez
establecida no puede ser negada, salvo en un proceso disruptivo. Tiene estabilidad,
perdurabilidad en el tiempo, y continuidad jurídica en caso de cambios; tiene, por último,
una personalidad propia frente a sus miembros y a los extraños, lo que le permite
establecer relaciones de hecho y de derecho con otros sujetos e instituciones, y esas
relaciones pueden ser a su vez institucionaliza das.
INSTITUCIONES RELIGIOSAS
Estudian de los comportamientos, estructuras sociales, evolución y de los
roles de las religiones en las sociedades humanas. Intenta explicar la influencia que la
religión tiene en el comportamiento colectivo del hombre y vice-versa, es decir, las
interacciones recíprocas entre religión y sociedad.
De acuerdo con una tipología generalmente aceptada las agrupaciones
religiosas se clasifican en iglesias, confesiones o denominaciones, y sectas. Los
sociólogos buscan dar a estos conceptos definiciones operativas más o menos
precisas, que a veces no corresponden exactamente con su uso habitual.
Particularmente, la palabra secta (en ocasiones mal traducida del inglés como culto)
son utilizadas por los sociólogos sin ninguna connotación peyorativa, como suele
suceder en el uso corriente.
Los enfoques sociológicos de la religión están aún fuertemente influidos por las
ideas de tres clásicos de la teoría sociológica: Marx, Durkheim y Weber. Todos
pensaban que la religión, en un sentido fundamental, es una ilusión, imposible de
separar de una serie de condicionantes naturales y sociales. Así, un individuo nacido en
una sociedad australiana de cazadores recolectores tendrá, obviamente, creencias
religiosas distintas a las de uno nacido en el sistema de castas hindú o en la Iglesia
católica de la Europa medieval.
INSTITUCIONES RECREATIVAS
Estas instituciones se encargan de todo aquello que viene a ser un sistema
interrelacionado de normas y roles que satisfacen las necesidades de recreación y
distracción de la sociedad, aydando a liberar a la sociedad de todos a quellos
sentimientos que hacen que las personas se sientan en un estado de inconformidad con
su ser mismo. Siendo la función de éstas entretener y recrear a la sociedad de manera
sana.
Esta a su vez tienen gran importancia para la sociedad en general ya que es
una gran necesidad distraerse y divertirse en forma sana, también ayudan a mantener a
la sociedad alejada de todos aquellos problemas que se pueden presentar dentro de
ella, como lo puede ser la delincuencia, la drogadicción, la violencia entre personas
jovenes y adultas, entre otras.
INSTITUCIONES SANITARIAS
Los sistemas sanitarios son las organizaciones que prestan servicios sanitarios
(hospitales, centros de salud, funcionarios profesionales y servicios de salud pública)
así como otras redes, sectores, instituciones, ministerios y organizaciones que tiene una
influencia definida en el objetivo último del sistema la salud. Importantes a este respecto
son la educación, el transporte, los servicios sociales, la vivienda, la industria
alimentaria, etc. En la práctica, estos sistemas varían ampliamente de un país a otro. La
comparación de sistemas es el enfoque de la política e investigación actual de la
asistencia sanitaria, pero generalmente los sistemas solo son comparados por la
manera en que son financiados y manejados. Pueden ser financiados y/o manejados
por el sector público, por elsector privado, en forma mixta o por entidades sin fines de
lucro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituciones religiosas sociologia jean
Instituciones religiosas sociologia jeanInstituciones religiosas sociologia jean
Instituciones religiosas sociologia jean
jeanjaspe1
 
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONESSOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
GAMEZPJA
 
Sociologia diapositivas
Sociologia diapositivasSociologia diapositivas
Sociologia diapositivas
ritbel
 
Las instituciones sociales
Las instituciones socialesLas instituciones sociales
Las instituciones sociales
CARLA BONILLA
 
Presentación sociología
Presentación sociologíaPresentación sociología
Presentación sociología
brandonrodriguez946
 
Las instituciones sociales
Las instituciones socialesLas instituciones sociales
Las instituciones sociales
katherinepena
 
Sociologia instituciones religiosas.
Sociologia instituciones religiosas.Sociologia instituciones religiosas.
Sociologia instituciones religiosas.
Erika Dominguez De las Salas
 
5. la familia como institución social
5.  la familia como institución social5.  la familia como institución social
5. la familia como institución social
Raul Ivan Nuñez
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
douglasvargas22
 
Instituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónInstituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónJohana Mejía
 
Tema 8.docx
Tema 8.docxTema 8.docx
Tema 8.docx
tareasuniv
 
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Sociologia tema 8
Sociologia  tema 8Sociologia  tema 8
Sociologia tema 8
yepsimargonzalez
 
Clasificación de las instituciones
Clasificación de las institucionesClasificación de las instituciones
Clasificación de las instituciones
Gherii Perez
 
Sociologia Juridica Ivan Guedez
Sociologia Juridica Ivan GuedezSociologia Juridica Ivan Guedez
Sociologia Juridica Ivan Guedez
IVAN GUEDEZ
 
Indice
IndiceIndice
Indice
34432
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
Liliana Katerine Barbaran Diaz
 
Instituciones tema 8
Instituciones tema 8Instituciones tema 8
Instituciones tema 8
padresojo
 

La actualidad más candente (19)

Instituciones religiosas sociologia jean
Instituciones religiosas sociologia jeanInstituciones religiosas sociologia jean
Instituciones religiosas sociologia jean
 
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONESSOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
 
Sociologia diapositivas
Sociologia diapositivasSociologia diapositivas
Sociologia diapositivas
 
Las instituciones sociales
Las instituciones socialesLas instituciones sociales
Las instituciones sociales
 
Presentación sociología
Presentación sociologíaPresentación sociología
Presentación sociología
 
Las instituciones sociales
Las instituciones socialesLas instituciones sociales
Las instituciones sociales
 
Sociologia instituciones religiosas.
Sociologia instituciones religiosas.Sociologia instituciones religiosas.
Sociologia instituciones religiosas.
 
5. la familia como institución social
5.  la familia como institución social5.  la familia como institución social
5. la familia como institución social
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Instituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónInstituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educación
 
Tema 8.docx
Tema 8.docxTema 8.docx
Tema 8.docx
 
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
 
Sociologia tema 8
Sociologia  tema 8Sociologia  tema 8
Sociologia tema 8
 
Clasificación de las instituciones
Clasificación de las institucionesClasificación de las instituciones
Clasificación de las instituciones
 
Sociologia Juridica Ivan Guedez
Sociologia Juridica Ivan GuedezSociologia Juridica Ivan Guedez
Sociologia Juridica Ivan Guedez
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
 
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3   interacciones e instituciones socialesClase magistral no. 3   interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
 
Instituciones tema 8
Instituciones tema 8Instituciones tema 8
Instituciones tema 8
 

Destacado

Instituciones tema 8
Instituciones tema 8Instituciones tema 8
Instituciones tema 8
padresojo
 
Instituciones sociologia juridica
Instituciones sociologia juridicaInstituciones sociologia juridica
Instituciones sociologia juridica
genessis arias osorio
 
sociología jurídica.
sociología jurídica.sociología jurídica.
sociología jurídica.
Ivanna Kampannita
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
DeiimerGimenez
 
Sociologia yesmar
Sociologia yesmarSociologia yesmar
Sociologia yesmar
yesmar vargas
 
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSCCONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSCMonica Alejandra Cv
 
Mapa mental instituciones
Mapa mental institucionesMapa mental instituciones
Mapa mental instituciones
yoha meza
 
Instituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniagaInstituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniaga
Jonathan Villarroel
 
Instituciones Economicas
Instituciones EconomicasInstituciones Economicas
Instituciones Economicasguest090c501b
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (12)

Instituciones tema 8
Instituciones tema 8Instituciones tema 8
Instituciones tema 8
 
Instituciones sociologia juridica
Instituciones sociologia juridicaInstituciones sociologia juridica
Instituciones sociologia juridica
 
sociología jurídica.
sociología jurídica.sociología jurídica.
sociología jurídica.
 
Fenómeno social
Fenómeno socialFenómeno social
Fenómeno social
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Sociologia yesmar
Sociologia yesmarSociologia yesmar
Sociologia yesmar
 
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSCCONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
 
Mapa mental instituciones
Mapa mental institucionesMapa mental instituciones
Mapa mental instituciones
 
Instituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniagaInstituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniaga
 
Instituciones Economicas
Instituciones EconomicasInstituciones Economicas
Instituciones Economicas
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Instituciones del derecho como fenómenos sociales

Yenny
YennyYenny
CLASE 1,2 Y SOCIOLOGIA FAMILIAR EN LA LEGISLACION SALVADOREÑA.pptx
CLASE 1,2 Y SOCIOLOGIA FAMILIAR EN LA LEGISLACION SALVADOREÑA.pptxCLASE 1,2 Y SOCIOLOGIA FAMILIAR EN LA LEGISLACION SALVADOREÑA.pptx
CLASE 1,2 Y SOCIOLOGIA FAMILIAR EN LA LEGISLACION SALVADOREÑA.pptx
HectorNapoleonMonter
 
Responsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-ppt
Responsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-pptResponsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-ppt
Responsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-ppt
NITROLINCE
 
I soc clase 6 las instituciones sociales y su función
I soc clase 6 las instituciones sociales y su funciónI soc clase 6 las instituciones sociales y su función
I soc clase 6 las instituciones sociales y su función
Hviano
 
Estructuras.pptx samuel uribe y salazar rivera
Estructuras.pptx samuel uribe y salazar riveraEstructuras.pptx samuel uribe y salazar rivera
Estructuras.pptx samuel uribe y salazar rivera
Santiago Salazar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
MiguelGz Marquez
 
La familia de berruecos
La familia de berruecosLa familia de berruecos
La familia de berruecos
Nadia de la Torre
 
Yerania rebeca varela manzanarez
Yerania rebeca  varela manzanarezYerania rebeca  varela manzanarez
Yerania rebeca varela manzanarez
jerusalen sanchez
 
Apuntes de catedra - Reproductivismo
Apuntes de catedra - ReproductivismoApuntes de catedra - Reproductivismo
Apuntes de catedra - ReproductivismoJöse Mancilla
 
Puente Llaguno, Claves De Un Masacre
Puente Llaguno, Claves De Un MasacrePuente Llaguno, Claves De Un Masacre
Puente Llaguno, Claves De Un Masacreguest8dcf0b
 
Influencia De La Educacion En El Estado
Influencia De La  Educacion En  El  EstadoInfluencia De La  Educacion En  El  Estado
Influencia De La Educacion En El Estadoguest8dcf0b
 
Influencia De La Educacion En El Estado
Influencia De La Educacion En El EstadoInfluencia De La Educacion En El Estado
Influencia De La Educacion En El Estadoguest8dcf0b
 
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones SAIASistemas de Información y las Instituciones SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
NestOr J Apolinar M
 
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones  SAIASistemas de Información y las Instituciones  SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
NestOr J Apolinar M
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
Leticia Cortés
 
sistema de informacio
sistema de informaciosistema de informacio
sistema de informacio
yheizzi SANCHEZ
 
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
erikaBenitez28
 
Presentacion Referentes a la Unidad IV Saia
Presentacion Referentes a la Unidad IV SaiaPresentacion Referentes a la Unidad IV Saia
Presentacion Referentes a la Unidad IV SaiaNestOr J Apolinar M
 
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docxDIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
GeraldineZuiga5
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
ingridcld
 

Similar a Instituciones del derecho como fenómenos sociales (20)

Yenny
YennyYenny
Yenny
 
CLASE 1,2 Y SOCIOLOGIA FAMILIAR EN LA LEGISLACION SALVADOREÑA.pptx
CLASE 1,2 Y SOCIOLOGIA FAMILIAR EN LA LEGISLACION SALVADOREÑA.pptxCLASE 1,2 Y SOCIOLOGIA FAMILIAR EN LA LEGISLACION SALVADOREÑA.pptx
CLASE 1,2 Y SOCIOLOGIA FAMILIAR EN LA LEGISLACION SALVADOREÑA.pptx
 
Responsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-ppt
Responsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-pptResponsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-ppt
Responsabilidad social-de-las-instituciones-y-organizaciones-ppt
 
I soc clase 6 las instituciones sociales y su función
I soc clase 6 las instituciones sociales y su funciónI soc clase 6 las instituciones sociales y su función
I soc clase 6 las instituciones sociales y su función
 
Estructuras.pptx samuel uribe y salazar rivera
Estructuras.pptx samuel uribe y salazar riveraEstructuras.pptx samuel uribe y salazar rivera
Estructuras.pptx samuel uribe y salazar rivera
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia de berruecos
La familia de berruecosLa familia de berruecos
La familia de berruecos
 
Yerania rebeca varela manzanarez
Yerania rebeca  varela manzanarezYerania rebeca  varela manzanarez
Yerania rebeca varela manzanarez
 
Apuntes de catedra - Reproductivismo
Apuntes de catedra - ReproductivismoApuntes de catedra - Reproductivismo
Apuntes de catedra - Reproductivismo
 
Puente Llaguno, Claves De Un Masacre
Puente Llaguno, Claves De Un MasacrePuente Llaguno, Claves De Un Masacre
Puente Llaguno, Claves De Un Masacre
 
Influencia De La Educacion En El Estado
Influencia De La  Educacion En  El  EstadoInfluencia De La  Educacion En  El  Estado
Influencia De La Educacion En El Estado
 
Influencia De La Educacion En El Estado
Influencia De La Educacion En El EstadoInfluencia De La Educacion En El Estado
Influencia De La Educacion En El Estado
 
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones SAIASistemas de Información y las Instituciones SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
 
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones  SAIASistemas de Información y las Instituciones  SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
 
sistema de informacio
sistema de informaciosistema de informacio
sistema de informacio
 
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
 
Presentacion Referentes a la Unidad IV Saia
Presentacion Referentes a la Unidad IV SaiaPresentacion Referentes a la Unidad IV Saia
Presentacion Referentes a la Unidad IV Saia
 
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docxDIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
DIAGNOSTICO SOCIAL PARTIICIPATIVO.docx
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Instituciones del derecho como fenómenos sociales

  • 1. LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
  • 2. LAS INSTITUCIONES DE PARENTESCO INSTITUCIÓN FAMILIAR Para la sociología, una familia es un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco. Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido. La razón de la existencia de la familia no puede abordarse únicamente como la respuesta a la necesidad de reproducción biológica de las sociedades. La reproducción de una sociedad, esto es, la incorporación de nuevos miembros en el tejido de relaciones sociales, no se realiza únicamente por medios biológicos. Tradicionalmente se ha considerado que, el Derecho de Familia, es una sub- rama del Derecho civil, sin embargo, puesto que este último se estructura sobre la base de la persona individual y que habitualmente se ha estimado que las relaciones de familia no pueden quedar regidas sólo por criterios de interés individual y la autonomía de la voluntad, en la actualidad gran parte de la doctrina considera que es una rama autónoma del Derecho, con principios propios. Contenido moral o ético: esta rama jurídica habitualmente posee normas sin sanción o con sanción reducida y obligaciones (o más propiamente deberes) fundamentalmente incoercibles. Por ello no es posible obtener el cumplimiento forzado de la mayoría de las obligaciones de familia, quedando entregadas al sentido ético o a la costumbre (una importante excepción es el derecho de alimentos).
  • 3. Regula situaciones o estados personales: es una disciplina de estados civiles (de cónyuge, separado, divorciado, padre, madre, hijo, etc.) que se imponen erga omnes (respecto de todos). Además, dichos estados pueden originar relaciones patrimimoniales (derechos familiares patrimoniales), pero con modalidades particulares (diversas de aquellas del Derecho civil), pues son consecuencia de tales estados y, por tanto, inseparables de ellos. Familia Extensa: o familia compleja es un concepto con varios significados distintos. En primer lugar, es empleado como sinónimo de familia consanguínea. En segundo lugar, en aquellas sociedades dominadas por la familia conyugal, refiere a la parentela una red de parentesco egocéntrica que se extiende más allá del grupo doméstico, misma que está excluida de la familia conyugal. Una tercera acepción es aquella que define a la familia extendida como aquella estructura de parentesco que habita en una misma unidad doméstica (u hogar) y está conformada por parientes pertenecientes a distintas generaciones En las culturas donde la familia extendida es la forma básica de la unidad familiar, la transición de un individuo hacia la adultez no necesariamente implica la separación de sus parientes o de sus padres. Cuando un pequeño crece, se traslada al más amplio y real ámbito de los adultos, aun cuando en circunstancias normales establezca una identidad separada de el resto de su comunidad. Familia Nuclear: El término familia nuclear fue desarrollado en el mundo occidental para designar el grupo de parientes conformado por los progenitores, usualmente padre y madre y sus hijos.
  • 4. Se concibe como un tipo de familia opuesto a la familia extendida, que abarca a otros parientes además de los indicados aquí para una familia nuclear. De acuerdo con el Diccionario Webster, el término data de 1947, y por lo tanto es relativamente nuevo, aunque las estructuras sociales que designa no lo sean. El cambio de las estructuras familiares extensas a las nucleares en muchas sociedades no occidentales obedece en muchas ocasiones a la difusión de los valores y civilización occidentales. Familia monoparental:Por familia monoparental se entiende aquella que está compuesta por un solo miembro de la pareja progenitora (varón o mujer) y en la que los hijos, de forma prolongada, pierden el contacto con uno de los padres. Aunque la crianza de un niño puede ser llevada a cabo tanto por hombres como mujeres, en esta materia, según demuestra las estadísticas, no ha habido grandes cambios. Entre un 80 y un 90% de los hogares monoparentales tienen a la madre (biológica o adoptiva) como responsable. La realidad actual nos exige reconocer que cuando hablamos de familia no nos referimos solo a un sistema nuclear, si no más bien, a un conjunto de maneras de concebir a la familia desde nuevas estructuras. Hoy más que nunca se descubre la mutua necesidad educativa que existe entre el nexo familia y escuela. Esta alianza posibilita una nueva mirada de la educación de los hijos. Si bien, la presencia de ambos padres en la educación de los hijos es vital, sin embargo, los nuevos tipos de familia como la monoparental, se ve enfrentada a desarrollar esta tarea con reales desafíos no menos importantes para la sociedad. Los modelos rígidos de educación por parte de los padres se ven cada vez más cuestionados ante la mirada cuestionadora de los hijos que, sin duda alguna, no participan de estructuras familiares autoritarias, por el contrario, son partícipes de espacios democráticos intrafamiliares que los hace crecer y madurar armónicamente como personas.
  • 5. INSTITUCIONES EXPRESIVAS INTEGRATIVAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Son aquellas que se ocupan de las artes, la música, el teatro y las diversiones; comprenden también aquellas instituciones que guardan relación con el pensamiento y con la transmisión de los valores recibidos, se incluyen aquí científicos, religiosos, filosóficos y educativos. Es decir es el nombre dado a todo centro que imparte enseñanza, ya sea centro docente educativo o de formación profesional. El objeto de estos recintos es el de formar personas propiciandoles el desatrrollo de sus potencialidades, tanto cognoscitivas, idiomáticas, físico motrices y socioemocionales, es decir, enseñarles a desarrollar, actitudes. Todo esto con el fin de prepararlos para el futuro y que cuenten con una herramienta a través de la cual puedan sobrevivir (una profesión). Estas instituciones como parte fundamental del tejido de nuestra sociedad actual, juegan un papel fundamental en la transmisión, recreación e inculcación de valores y representaciones organizadas y controlads desde el poder a través de los llamados procesos de socialización, las culturas son organizadas y controladas a partir de estos procesos de socializacíón. En tanto las instituciones educativas tienen el mandato social de introducir a los nuevos sujetos sociales a las reglas, practicas, conocimientos, valores y significados necesarios para que se puedan incorporar a detreminadas redes sociales
  • 6. INSTITUCIONES ECONÓMICAS Estas se ocupan de la producción y distribución de bienes y servicios, implicando con ello que las instituciones económicas tienen una importancia profunda para la sociedad y el contexto social afecta a la naturaleza de las instituciones económicas locales. Karl Marx reivindicó que las fuerzas económicas fueron absolutamente centrales a la sociedad e influyeron profundamente sus estructuras sociales. Las figuras fundadores de la sociología, como Max Weber, también consideraron los procesos económicos como fundamentales a la estructura de la sociedad. Georg Simmel, en particular en su libro La filosofía de dinero, fue importante en el desarrollo temprano de la sociología económica, como fue Émile Durkheim tras La división social del trabajo. Otras contribuciones tempranas importantes a la sociología económica fueron hechas por personas que son usualmente consideradas economistas, como Thorstein Veblen y Joseph Schumpeter. La sociología económica es un intento de los sociólogos por redefinir en términos sociológicos las cuestiones tradicionalmente tratadas por economistas. También es una respuesta a intentos de economistas (como Gary Becker) por traer enfoques económicos en particular la maximización de utilidad y la teoría de juegos al análisis de situaciones sociales que no son obviamente relacionadas al comercio o a la producción.
  • 7. INSTITUCIONES POLÍTICAS La institución política es un término que remite a conceptos como Estado, Política, Democracia. Sin embargo, la modernidad en la que interactúa una sociedad democrática con las instituciones políticas, tiene implícito el acaecer evolutivo del ser humano,estas agrupan y organizan a los individuos de acuerdo al papel que desempeñan en la sociedad, a la manera como ejercen el poder y monopolizan el uso legítimo de la fuerza. Es decir son aquellas que se refieren a la sociedad política, y que regulan la estructura y órganos del gobierno del Estado. Según el criterio presentado por la Unesco en 1948, referente a los puntos de vista de los demás objetos de estudio de la ciencia política, las instituciones políticas tienen relación con los siguientes conceptos; Constitución, Gobierno federal, Gobierno regional y Gobierno local (instituciones municipales), entre otros. Siendo estas instituciones una entidad autónoma, por medio de la cual el agregado humano se transforma en una comunidad actuante. Una institución, una vez establecida no puede ser negada, salvo en un proceso disruptivo. Tiene estabilidad, perdurabilidad en el tiempo, y continuidad jurídica en caso de cambios; tiene, por último, una personalidad propia frente a sus miembros y a los extraños, lo que le permite establecer relaciones de hecho y de derecho con otros sujetos e instituciones, y esas relaciones pueden ser a su vez institucionaliza das.
  • 8. INSTITUCIONES RELIGIOSAS Estudian de los comportamientos, estructuras sociales, evolución y de los roles de las religiones en las sociedades humanas. Intenta explicar la influencia que la religión tiene en el comportamiento colectivo del hombre y vice-versa, es decir, las interacciones recíprocas entre religión y sociedad. De acuerdo con una tipología generalmente aceptada las agrupaciones religiosas se clasifican en iglesias, confesiones o denominaciones, y sectas. Los sociólogos buscan dar a estos conceptos definiciones operativas más o menos precisas, que a veces no corresponden exactamente con su uso habitual. Particularmente, la palabra secta (en ocasiones mal traducida del inglés como culto) son utilizadas por los sociólogos sin ninguna connotación peyorativa, como suele suceder en el uso corriente. Los enfoques sociológicos de la religión están aún fuertemente influidos por las ideas de tres clásicos de la teoría sociológica: Marx, Durkheim y Weber. Todos pensaban que la religión, en un sentido fundamental, es una ilusión, imposible de separar de una serie de condicionantes naturales y sociales. Así, un individuo nacido en una sociedad australiana de cazadores recolectores tendrá, obviamente, creencias religiosas distintas a las de uno nacido en el sistema de castas hindú o en la Iglesia católica de la Europa medieval.
  • 9. INSTITUCIONES RECREATIVAS Estas instituciones se encargan de todo aquello que viene a ser un sistema interrelacionado de normas y roles que satisfacen las necesidades de recreación y distracción de la sociedad, aydando a liberar a la sociedad de todos a quellos sentimientos que hacen que las personas se sientan en un estado de inconformidad con su ser mismo. Siendo la función de éstas entretener y recrear a la sociedad de manera sana. Esta a su vez tienen gran importancia para la sociedad en general ya que es una gran necesidad distraerse y divertirse en forma sana, también ayudan a mantener a la sociedad alejada de todos aquellos problemas que se pueden presentar dentro de ella, como lo puede ser la delincuencia, la drogadicción, la violencia entre personas jovenes y adultas, entre otras. INSTITUCIONES SANITARIAS Los sistemas sanitarios son las organizaciones que prestan servicios sanitarios (hospitales, centros de salud, funcionarios profesionales y servicios de salud pública) así como otras redes, sectores, instituciones, ministerios y organizaciones que tiene una influencia definida en el objetivo último del sistema la salud. Importantes a este respecto son la educación, el transporte, los servicios sociales, la vivienda, la industria alimentaria, etc. En la práctica, estos sistemas varían ampliamente de un país a otro. La comparación de sistemas es el enfoque de la política e investigación actual de la asistencia sanitaria, pero generalmente los sistemas solo son comparados por la manera en que son financiados y manejados. Pueden ser financiados y/o manejados por el sector público, por elsector privado, en forma mixta o por entidades sin fines de lucro.