SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONES RELIGIOSAS
SANITARIAS, RECREATIVAS,
EXPRESIVAS-INTEGRATIVAS Y EDUCATIVAS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE DERECHO
Alumno
JOSE GREGORIO RENDON
C.I. Nº V.- 4912013
EL TIGRE
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Son aquellas encargadas de satisfacer la necesidad social básica de socialización y
transmisión de la herencia cultural de los individuos de un modo formal, en la
organización docente de la sociedad
FUNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVA
La escuela es la institución creada por la sociedad para ofrecer a los niños y
niñas, a los jóvenes y a los adultos la oportunidad de vincularse, directa o
indirectamente, al mundo académico, a los grupos o programas de
investigación.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DIVISIÓN
DE LA
INSTITUCIO
NES
EDUCATIVA
S
EDUCACION
BASICA
EDUCACION
SECUNDARIA
EDUCACION
UNIVERSITARIA
ESTUDIOS PRE Y
POST
EDUCACION ESPECIALIZADA
MAESTRIA Y DOCTORADOS
Conclusión: Las instituciones educativas han sido creadas por la sociedad para
brindarnos a todos la oportunidad de vincularnos directa o indirectamente al mundo
académico y seguirán siendo necesarias para una etapa de la vida, de las personas,
pero habrá que plantearse un fuerte cambio en la organización de contenidos,
metodología, tiempo y espacio.
A esto se une la diferente concepción del conocimiento de tipo diacrónico que se
alarga toda la vida y se mezcla con el trabajo. Está claro que seguirá existiendo una
amplia base educativa para los primeros años de la vida de las personas, pero habrá
que plantearse cómo y en qué cosas educar: de conocimientos válidos a preparar
para aprender para toda la vida, por ello cobra especial importancia el aprendizaje
de habilidades y actitudes, frente al de conocimientos inamovibles.
INSTITUCIÓNES ECONÓMICA
Que son las Instituciones Económicas:
Son las normas, usos y costumbres que rigen las relaciones
sociales y económicas entre los miembros del grupo.
Beneficios de las instituciones económicas:
El beneficio de una institución aumenta con la eficiencia que ésta genera en la
economía y con la reducción de sus costes de transacción y de costes de
información; lo que estará en relación directa con la experiencia que
acumulen los agentes económicos y con la transparencia y sencillez de las
reglas del sistema; y en relación inversa con el número de individuos que las
ejecutan.
Wikipedia, la enciclopedia libre
IMPORTANCIA DE LAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS
Como reconocieron los economistas más tempranos, las instituciones económicas
tienen una importancia profunda para la sociedad y el contexto social afecta a la
naturaleza de las instituciones económicas locales. Karl Marx reivindicó que las fuerzas
económicas fueron absolutamente centrales a la sociedad e influyeron profundamente
sus estructuras sociales. Las figuras fundadores de la sociología, como Max Weber,
también consideraron los procesos económicos como fundamentales a la estructura de
la sociedad. Georg Simmel, en particular en su libro La filosofía de dinero, fue
importante en el desarrollo temprano de la sociología económica, como fue Émile
Durkheim tras La división social del trabajo. Otras contribuciones tempranas
importantes a la sociología económica fueron hechas por personas que son usualmente
consideradas economistas, como Thorstein Veblen y Joseph Schumpeter.
INSTITUCIONES SUBSIDIARIAS
Las instituciones económicas tienen como instituciones subsidiarias a:
El Comercio, La Banca, Los Créditos, La Contabilidad, La Industria, La
Facturación, La Propiedad, El Trabajo, El Sindicato.
La política es aquella práctica que se ocupa de gestionar, de resolver los
conflictos colectivos y de crear coherencia social, y su resultado son
decisiones obligatorias para todos.
CONFLICTOS: es la existencia de diferencias sociales, que se convierten a
menudo en desigualdades, puesto que no todos los miembros de la
comunidad tienen acceso a los mismos recursos intelectuales, políticos,
informaciones.
INSTITUCIONES POLÍTICAS
Son aquellas que se refieren a la Sociedad política, y que regulan la estructura
y órganos del Gobierno del Estado. Según el criterio presentado por la UNESCO
en 1948, referente a los objetos de estudio de la Ciencia Política, las
instituciones políticas tienen relación con los siguientes conceptos:
•Constitución
•Gobierno Central
•Gobierno Regional y Local
•Administración Pública
•Funciones sociales y económicas del Estado
•Instituciones Políticas Comparadas
Función E Importancia De Las
Instituciones Políticas
Como institución social, la institución política cumple con una función de
satisfacer una sociedad social básica, el orden y la armonía social; así como el
orden y la regulación del poder autoritario; por lo tanto estructura la sociedad
unificándola funcionalmente y así controlarla a fin de mantener la estructura
organizativa.
Las Instituciones Religiosas:
satisfacen la necesidad social básica de regularizar las relaciones entre el hombre
y el creador, se manifiesta a través de un sistema de creencias y formas de culto
comunitarias. Incluye sistemas de pautas morales y éticas, que señalan lo que es
bueno y lo que es malo, interna y externamente
LAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS
INSTITUCIONES SUBSIDIARIAS
EL CLERO
LAICAD
O
LOS RITOS
Y
CEREMONIAS RELIGIOSAS
LOS
SISTEMAS
DE ORACIÓN
DERECHO CANÓNICO
EL PAPADO
EL EPISCOPADO
EL DIACONADO
Función
La función principal, radica en regularizar las relaciones colectivas entre los
hombres y el ser supremo, pues su fuerza real está basada en la existencia real
o ideal de un orden sobrenatural, dividiendo al mundo en una dicotomía entre lo
sagrado y lo profano.
RECREACIÓN
Que es recreación:
Es Satisface la necesidad esencial de descanso físico y mental.
Instituciones Subsidiarias:
son los juegos, la música, el deporte, el arte, el teatro, la pintura, el parque
zoológico, el cine, la radio y la televisión, entre otros.
Si la recreación es, en efecto, un derecho fundamental del hombre, la
práctica y el desarrollo deben ser alentados a crearle un marco legal que
lo estimule y facilite social y económicamente.
Importancia de la recreación el individuo
INSTITUCIONES SANITARIA
Se define como INSTITUCIONES SANITARIAS: al conjunto de estructuras
organizativas, centros de servicio y actividades pertenecientes al sector
público y privado que tienen como finalidad atender las necesidades de la
población en materia de salud.
Instituciones Subsidiarias encontramos: los hospitales, la vacunación, los
bancos de sangre, los análisis clínicos, la medicina, la enfermería, la Cruz
Roja, los tratamientos, los trasplantes de órganos, la cirugía y la maternidad,
entre otros.Funciones:
1-La acogida y orientación personal de los enfermos. 2- La recepción de
volantes y documentos para la asistencia de los enfermos.3-La distribución de
los enfermos para la mejor ordenación en el horario de visitas. 4- La escritura
de libros de registro, volantes, comprobantes e informes. 5- La limpieza y
alistamiento del material e instrumental. 6- La preparación de ropas, venda,
apósitos y material de curas.7- Recogida de datos clínicos
Instituciones expresivas – integrativas: son aquellas que se ocupan de
las artes, la música, el teatro y las diversiones; comprenden también
aquellas instituciones que guardan relación con el pensamiento y con la
transmisión de los valores recibidos, se incluyen aquí científicos, religiosos,
filosóficos y educativos.
Instituciones expresivas – integrativas
El derecho comparado puede ser definido como la disciplina jurídica que
estudia las diferencias y similitudes en los diferentes sistemas jurídicas.
Las principales finalidades perseguidas por el Derecho comparado son:
I. investigar la esencia del Derecho y las leyes o ritmos de su evolución
II. investigar el Derecho positivo
III. conceptos jurídicos,
IV. categorías de conceptos,
V. sistemas jurídicos
VI. o grupos de sistemas.
La utilidad del Derecho comparado es variada, tanto para la doctrina como
para la jurisprudencia y el legislador.
La doctrina jurídica estudia con detenimiento casos de otros ordenamientos
para realizar su estudio y comentario del derecho vigente.
La jurisprudencia en ocasiones acude al Derecho comparado para interpretar
las normas jurídicas. En este sentido se trata de aplicar una analogía amplia,
a nivel internacional, para interpretar la ley interna.
LA UTILIDAD DEL DERECHO COMPARADO
INSTITUCIONES DE PARENTESCO
LA FAMILIA, es una institución social
universal, con funciones sociales
insustituibles: procreación, socialización,
afecto y apoyo social, económicas.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA:
•Origen social.
•Satisfacen necesidades sociales
•Las pautas culturales
• diferencias de Las instituciones.
Evolución Social de la familia:
Fase Matriarcal, Fase Patriarcal,
Fase Moderna Evolución Jurídica de la familia:
Romana Arcaica, Romana Justiniana,
Medieval, Moderna.
Familia Moderna:
Su estructura es monogámica, el matrimonio es
permanente pero disoluble mediante el divorcio
por causales taxativas y declaración judicial. En
esta familia la autoridad y responsabilidad es
compartida entre ambos progenitores.
Fase Moderna:
En las sociedades occidentales, la familia
moderna comparte responsabilidad y
autoridad el padre como la madre. Los dos
son responsable del cuidado, manutención
y formación de los hijos, teniendo sobre
ellos la patria potestad y su guarda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Kim Guerrero
 
Cuadro comparativo reglas del método sociológico vs. discurso del espíritu ...
Cuadro comparativo   reglas del método sociológico vs. discurso del espíritu ...Cuadro comparativo   reglas del método sociológico vs. discurso del espíritu ...
Cuadro comparativo reglas del método sociológico vs. discurso del espíritu ...Andrés Salamanca
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
EstebanQuiroga
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
Liliana Katerine Barbaran Diaz
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2
Luis Aguila
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Tipos de Instituciones Sociales
 Tipos de Instituciones Sociales Tipos de Instituciones Sociales
Tipos de Instituciones Sociales
Dayana9530
 
Procesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìnProcesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìn
saladaniela
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
CADA,
 
La sociología como ciencia ter,iuishjd
La sociología como ciencia ter,iuishjdLa sociología como ciencia ter,iuishjd
La sociología como ciencia ter,iuishjdMariana Garcia
 
SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1
Luciano Renteria
 
Propuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheimPropuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheim
Rubi Bjm
 
Clásicos i
Clásicos iClásicos i
Clásicos i
Alexis Tejedor
 

La actualidad más candente (20)

Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
El orden social
El orden socialEl orden social
El orden social
 
Cuadro comparativo reglas del método sociológico vs. discurso del espíritu ...
Cuadro comparativo   reglas del método sociológico vs. discurso del espíritu ...Cuadro comparativo   reglas del método sociológico vs. discurso del espíritu ...
Cuadro comparativo reglas del método sociológico vs. discurso del espíritu ...
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Accion social
Accion socialAccion social
Accion social
 
Tipos de Instituciones Sociales
 Tipos de Instituciones Sociales Tipos de Instituciones Sociales
Tipos de Instituciones Sociales
 
Procesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìnProcesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìn
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
 
La sociología como ciencia ter,iuishjd
La sociología como ciencia ter,iuishjdLa sociología como ciencia ter,iuishjd
La sociología como ciencia ter,iuishjd
 
SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1
 
Propuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheimPropuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheim
 
Clásicos i
Clásicos iClásicos i
Clásicos i
 

Destacado

Instituciones del derecho como fenómenos sociales
Instituciones del derecho como fenómenos socialesInstituciones del derecho como fenómenos sociales
Instituciones del derecho como fenómenos sociales
Wilber Mendoza
 
Instituciones Economicas
Instituciones EconomicasInstituciones Economicas
Instituciones Economicasguest090c501b
 
Instituciones sociologia juridica
Instituciones sociologia juridicaInstituciones sociologia juridica
Instituciones sociologia juridica
genessis arias osorio
 
Mapa mental instituciones
Mapa mental institucionesMapa mental instituciones
Mapa mental instituciones
yoha meza
 
LAS INSTITUCIONES
LAS INSTITUCIONESLAS INSTITUCIONES
LAS INSTITUCIONES
jsandovaluft
 
Instituciones e identidades
Instituciones e identidadesInstituciones e identidades
Instituciones e identidades
Marlen Barquera
 
Las instituciones sociales
Las instituciones socialesLas instituciones sociales
Las instituciones sociales
CARLA BONILLA
 
Escuela economica institucionalista
Escuela economica institucionalistaEscuela economica institucionalista
Escuela economica institucionalista
RobertoMojica09
 
Instituciones religiosas sociologia jean
Instituciones religiosas sociologia jeanInstituciones religiosas sociologia jean
Instituciones religiosas sociologia jean
jeanjaspe1
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicasPdpc Trujillo
 
Instituciones económicas, políticas, y sociales que favorecieron la consolida...
Instituciones económicas, políticas, y sociales que favorecieron la consolida...Instituciones económicas, políticas, y sociales que favorecieron la consolida...
Instituciones económicas, políticas, y sociales que favorecieron la consolida...
TutticX
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
Ángeles Gutierrez
 
sociología jurídica.
sociología jurídica.sociología jurídica.
sociología jurídica.
Ivanna Kampannita
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
gobernar
 
Instituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniagaInstituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniaga
Jonathan Villarroel
 
Plan De Uso De Tic 2009
Plan De Uso De Tic 2009Plan De Uso De Tic 2009
Plan De Uso De Tic 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 
Antonio: Projecte Writer COMPETIC3
Antonio: Projecte Writer COMPETIC3Antonio: Projecte Writer COMPETIC3
Antonio: Projecte Writer COMPETIC3
Montserrat Martínez
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedianicoh
 
Medios y participación
Medios y participaciónMedios y participación
Medios y participación
Borja Ventura
 

Destacado (20)

Instituciones del derecho como fenómenos sociales
Instituciones del derecho como fenómenos socialesInstituciones del derecho como fenómenos sociales
Instituciones del derecho como fenómenos sociales
 
Instituciones Economicas
Instituciones EconomicasInstituciones Economicas
Instituciones Economicas
 
Instituciones sociologia juridica
Instituciones sociologia juridicaInstituciones sociologia juridica
Instituciones sociologia juridica
 
Mapa mental instituciones
Mapa mental institucionesMapa mental instituciones
Mapa mental instituciones
 
LAS INSTITUCIONES
LAS INSTITUCIONESLAS INSTITUCIONES
LAS INSTITUCIONES
 
Instituciones e identidades
Instituciones e identidadesInstituciones e identidades
Instituciones e identidades
 
Las instituciones sociales
Las instituciones socialesLas instituciones sociales
Las instituciones sociales
 
Escuela economica institucionalista
Escuela economica institucionalistaEscuela economica institucionalista
Escuela economica institucionalista
 
Instituciones religiosas sociologia jean
Instituciones religiosas sociologia jeanInstituciones religiosas sociologia jean
Instituciones religiosas sociologia jean
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Instituciones económicas, políticas, y sociales que favorecieron la consolida...
Instituciones económicas, políticas, y sociales que favorecieron la consolida...Instituciones económicas, políticas, y sociales que favorecieron la consolida...
Instituciones económicas, políticas, y sociales que favorecieron la consolida...
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
sociología jurídica.
sociología jurídica.sociología jurídica.
sociología jurídica.
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
 
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
 
Instituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniagaInstituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniaga
 
Plan De Uso De Tic 2009
Plan De Uso De Tic 2009Plan De Uso De Tic 2009
Plan De Uso De Tic 2009
 
Antonio: Projecte Writer COMPETIC3
Antonio: Projecte Writer COMPETIC3Antonio: Projecte Writer COMPETIC3
Antonio: Projecte Writer COMPETIC3
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
 
Medios y participación
Medios y participaciónMedios y participación
Medios y participación
 

Similar a Instituciones tema 8

UNIDAD III - las Instituciones Religiosas
UNIDAD III - las Instituciones ReligiosasUNIDAD III - las Instituciones Religiosas
UNIDAD III - las Instituciones Religiosas
Madjier Luna
 
Sociologia Juridica Ivan Guedez
Sociologia Juridica Ivan GuedezSociologia Juridica Ivan Guedez
Sociologia Juridica Ivan Guedez
IVAN GUEDEZ
 
Tema 8.docx
Tema 8.docxTema 8.docx
Tema 8.docx
tareasuniv
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
Maikel Amaro
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
darimarin
 
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones SAIASistemas de Información y las Instituciones SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
NestOr J Apolinar M
 
sistema de informacio
sistema de informaciosistema de informacio
sistema de informacio
yheizzi SANCHEZ
 
Presentacion las instituciones del derecho como producto de los yelitza
Presentacion las instituciones del derecho como producto de los   yelitzaPresentacion las instituciones del derecho como producto de los   yelitza
Presentacion las instituciones del derecho como producto de los yelitza
yelitza_jaspe2012
 
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones  SAIASistemas de Información y las Instituciones  SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
NestOr J Apolinar M
 
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO  DE LOS FENÓMENOS SOCIALESLAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO  DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
Fabiola Rojas
 
Presentacion Referentes a la Unidad IV Saia
Presentacion Referentes a la Unidad IV SaiaPresentacion Referentes a la Unidad IV Saia
Presentacion Referentes a la Unidad IV SaiaNestOr J Apolinar M
 
Instituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civilInstituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civil
CPYS608
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
eusmelynsaia
 
Presentación sociología
Presentación sociologíaPresentación sociología
Presentación sociología
brandonrodriguez946
 
TIPOS DE INSTITUCIONES
TIPOS DE INSTITUCIONESTIPOS DE INSTITUCIONES
TIPOS DE INSTITUCIONES
Michelle Sined
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
DeiimerGimenez
 
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONESSOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
GAMEZPJA
 
Presentacion instituciones
Presentacion institucionesPresentacion instituciones
Presentacion instituciones
Jessica Evies
 
Las instituciones del Derecho
Las instituciones del DerechoLas instituciones del Derecho
Las instituciones del Derecho
José Alí Duno Pia
 
Sociologia diapositivas
Sociologia diapositivasSociologia diapositivas
Sociologia diapositivas
ritbel
 

Similar a Instituciones tema 8 (20)

UNIDAD III - las Instituciones Religiosas
UNIDAD III - las Instituciones ReligiosasUNIDAD III - las Instituciones Religiosas
UNIDAD III - las Instituciones Religiosas
 
Sociologia Juridica Ivan Guedez
Sociologia Juridica Ivan GuedezSociologia Juridica Ivan Guedez
Sociologia Juridica Ivan Guedez
 
Tema 8.docx
Tema 8.docxTema 8.docx
Tema 8.docx
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones SAIASistemas de Información y las Instituciones SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
 
sistema de informacio
sistema de informaciosistema de informacio
sistema de informacio
 
Presentacion las instituciones del derecho como producto de los yelitza
Presentacion las instituciones del derecho como producto de los   yelitzaPresentacion las instituciones del derecho como producto de los   yelitza
Presentacion las instituciones del derecho como producto de los yelitza
 
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones  SAIASistemas de Información y las Instituciones  SAIA
Sistemas de Información y las Instituciones SAIA
 
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO  DE LOS FENÓMENOS SOCIALESLAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO  DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
 
Presentacion Referentes a la Unidad IV Saia
Presentacion Referentes a la Unidad IV SaiaPresentacion Referentes a la Unidad IV Saia
Presentacion Referentes a la Unidad IV Saia
 
Instituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civilInstituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civil
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Presentación sociología
Presentación sociologíaPresentación sociología
Presentación sociología
 
TIPOS DE INSTITUCIONES
TIPOS DE INSTITUCIONESTIPOS DE INSTITUCIONES
TIPOS DE INSTITUCIONES
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONESSOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
 
Presentacion instituciones
Presentacion institucionesPresentacion instituciones
Presentacion instituciones
 
Las instituciones del Derecho
Las instituciones del DerechoLas instituciones del Derecho
Las instituciones del Derecho
 
Sociologia diapositivas
Sociologia diapositivasSociologia diapositivas
Sociologia diapositivas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Instituciones tema 8

  • 1. INSTITUCIONES RELIGIOSAS SANITARIAS, RECREATIVAS, EXPRESIVAS-INTEGRATIVAS Y EDUCATIVAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO Alumno JOSE GREGORIO RENDON C.I. Nº V.- 4912013 EL TIGRE
  • 2. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Son aquellas encargadas de satisfacer la necesidad social básica de socialización y transmisión de la herencia cultural de los individuos de un modo formal, en la organización docente de la sociedad FUNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVA La escuela es la institución creada por la sociedad para ofrecer a los niños y niñas, a los jóvenes y a los adultos la oportunidad de vincularse, directa o indirectamente, al mundo académico, a los grupos o programas de investigación. INSTITUCIONES EDUCATIVAS DIVISIÓN DE LA INSTITUCIO NES EDUCATIVA S EDUCACION BASICA EDUCACION SECUNDARIA EDUCACION UNIVERSITARIA ESTUDIOS PRE Y POST EDUCACION ESPECIALIZADA MAESTRIA Y DOCTORADOS
  • 3. Conclusión: Las instituciones educativas han sido creadas por la sociedad para brindarnos a todos la oportunidad de vincularnos directa o indirectamente al mundo académico y seguirán siendo necesarias para una etapa de la vida, de las personas, pero habrá que plantearse un fuerte cambio en la organización de contenidos, metodología, tiempo y espacio. A esto se une la diferente concepción del conocimiento de tipo diacrónico que se alarga toda la vida y se mezcla con el trabajo. Está claro que seguirá existiendo una amplia base educativa para los primeros años de la vida de las personas, pero habrá que plantearse cómo y en qué cosas educar: de conocimientos válidos a preparar para aprender para toda la vida, por ello cobra especial importancia el aprendizaje de habilidades y actitudes, frente al de conocimientos inamovibles.
  • 4. INSTITUCIÓNES ECONÓMICA Que son las Instituciones Económicas: Son las normas, usos y costumbres que rigen las relaciones sociales y económicas entre los miembros del grupo. Beneficios de las instituciones económicas: El beneficio de una institución aumenta con la eficiencia que ésta genera en la economía y con la reducción de sus costes de transacción y de costes de información; lo que estará en relación directa con la experiencia que acumulen los agentes económicos y con la transparencia y sencillez de las reglas del sistema; y en relación inversa con el número de individuos que las ejecutan. Wikipedia, la enciclopedia libre
  • 5. IMPORTANCIA DE LAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS Como reconocieron los economistas más tempranos, las instituciones económicas tienen una importancia profunda para la sociedad y el contexto social afecta a la naturaleza de las instituciones económicas locales. Karl Marx reivindicó que las fuerzas económicas fueron absolutamente centrales a la sociedad e influyeron profundamente sus estructuras sociales. Las figuras fundadores de la sociología, como Max Weber, también consideraron los procesos económicos como fundamentales a la estructura de la sociedad. Georg Simmel, en particular en su libro La filosofía de dinero, fue importante en el desarrollo temprano de la sociología económica, como fue Émile Durkheim tras La división social del trabajo. Otras contribuciones tempranas importantes a la sociología económica fueron hechas por personas que son usualmente consideradas economistas, como Thorstein Veblen y Joseph Schumpeter.
  • 6. INSTITUCIONES SUBSIDIARIAS Las instituciones económicas tienen como instituciones subsidiarias a: El Comercio, La Banca, Los Créditos, La Contabilidad, La Industria, La Facturación, La Propiedad, El Trabajo, El Sindicato.
  • 7. La política es aquella práctica que se ocupa de gestionar, de resolver los conflictos colectivos y de crear coherencia social, y su resultado son decisiones obligatorias para todos. CONFLICTOS: es la existencia de diferencias sociales, que se convierten a menudo en desigualdades, puesto que no todos los miembros de la comunidad tienen acceso a los mismos recursos intelectuales, políticos, informaciones.
  • 8. INSTITUCIONES POLÍTICAS Son aquellas que se refieren a la Sociedad política, y que regulan la estructura y órganos del Gobierno del Estado. Según el criterio presentado por la UNESCO en 1948, referente a los objetos de estudio de la Ciencia Política, las instituciones políticas tienen relación con los siguientes conceptos: •Constitución •Gobierno Central •Gobierno Regional y Local •Administración Pública •Funciones sociales y económicas del Estado •Instituciones Políticas Comparadas
  • 9. Función E Importancia De Las Instituciones Políticas Como institución social, la institución política cumple con una función de satisfacer una sociedad social básica, el orden y la armonía social; así como el orden y la regulación del poder autoritario; por lo tanto estructura la sociedad unificándola funcionalmente y así controlarla a fin de mantener la estructura organizativa.
  • 10. Las Instituciones Religiosas: satisfacen la necesidad social básica de regularizar las relaciones entre el hombre y el creador, se manifiesta a través de un sistema de creencias y formas de culto comunitarias. Incluye sistemas de pautas morales y éticas, que señalan lo que es bueno y lo que es malo, interna y externamente LAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS
  • 11. INSTITUCIONES SUBSIDIARIAS EL CLERO LAICAD O LOS RITOS Y CEREMONIAS RELIGIOSAS LOS SISTEMAS DE ORACIÓN DERECHO CANÓNICO EL PAPADO EL EPISCOPADO EL DIACONADO
  • 12. Función La función principal, radica en regularizar las relaciones colectivas entre los hombres y el ser supremo, pues su fuerza real está basada en la existencia real o ideal de un orden sobrenatural, dividiendo al mundo en una dicotomía entre lo sagrado y lo profano.
  • 13. RECREACIÓN Que es recreación: Es Satisface la necesidad esencial de descanso físico y mental. Instituciones Subsidiarias: son los juegos, la música, el deporte, el arte, el teatro, la pintura, el parque zoológico, el cine, la radio y la televisión, entre otros. Si la recreación es, en efecto, un derecho fundamental del hombre, la práctica y el desarrollo deben ser alentados a crearle un marco legal que lo estimule y facilite social y económicamente.
  • 14. Importancia de la recreación el individuo
  • 15. INSTITUCIONES SANITARIA Se define como INSTITUCIONES SANITARIAS: al conjunto de estructuras organizativas, centros de servicio y actividades pertenecientes al sector público y privado que tienen como finalidad atender las necesidades de la población en materia de salud. Instituciones Subsidiarias encontramos: los hospitales, la vacunación, los bancos de sangre, los análisis clínicos, la medicina, la enfermería, la Cruz Roja, los tratamientos, los trasplantes de órganos, la cirugía y la maternidad, entre otros.Funciones: 1-La acogida y orientación personal de los enfermos. 2- La recepción de volantes y documentos para la asistencia de los enfermos.3-La distribución de los enfermos para la mejor ordenación en el horario de visitas. 4- La escritura de libros de registro, volantes, comprobantes e informes. 5- La limpieza y alistamiento del material e instrumental. 6- La preparación de ropas, venda, apósitos y material de curas.7- Recogida de datos clínicos
  • 16. Instituciones expresivas – integrativas: son aquellas que se ocupan de las artes, la música, el teatro y las diversiones; comprenden también aquellas instituciones que guardan relación con el pensamiento y con la transmisión de los valores recibidos, se incluyen aquí científicos, religiosos, filosóficos y educativos. Instituciones expresivas – integrativas
  • 17. El derecho comparado puede ser definido como la disciplina jurídica que estudia las diferencias y similitudes en los diferentes sistemas jurídicas. Las principales finalidades perseguidas por el Derecho comparado son: I. investigar la esencia del Derecho y las leyes o ritmos de su evolución II. investigar el Derecho positivo III. conceptos jurídicos, IV. categorías de conceptos, V. sistemas jurídicos VI. o grupos de sistemas.
  • 18. La utilidad del Derecho comparado es variada, tanto para la doctrina como para la jurisprudencia y el legislador. La doctrina jurídica estudia con detenimiento casos de otros ordenamientos para realizar su estudio y comentario del derecho vigente. La jurisprudencia en ocasiones acude al Derecho comparado para interpretar las normas jurídicas. En este sentido se trata de aplicar una analogía amplia, a nivel internacional, para interpretar la ley interna. LA UTILIDAD DEL DERECHO COMPARADO
  • 19. INSTITUCIONES DE PARENTESCO LA FAMILIA, es una institución social universal, con funciones sociales insustituibles: procreación, socialización, afecto y apoyo social, económicas. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA: •Origen social. •Satisfacen necesidades sociales •Las pautas culturales • diferencias de Las instituciones. Evolución Social de la familia: Fase Matriarcal, Fase Patriarcal, Fase Moderna Evolución Jurídica de la familia: Romana Arcaica, Romana Justiniana, Medieval, Moderna. Familia Moderna: Su estructura es monogámica, el matrimonio es permanente pero disoluble mediante el divorcio por causales taxativas y declaración judicial. En esta familia la autoridad y responsabilidad es compartida entre ambos progenitores. Fase Moderna: En las sociedades occidentales, la familia moderna comparte responsabilidad y autoridad el padre como la madre. Los dos son responsable del cuidado, manutención y formación de los hijos, teniendo sobre ellos la patria potestad y su guarda.