SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág. 1
Eje Informática y Tecnología Educativa del DITE – UNEFM (2014)
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área: Ciencias de la Educación
Departamento de Informática y Tecnología Educativa
Eje: Informática y Tecnología Educativa
Instrumento para el Diagnóstico sobre el Uso de las Canaimitas
Perspectiva del estudiante
Estimado(a) representante y estudiante,
Reciban un cordial saludo.
El presente instrumento tiene por finalidad diagnosticar el uso actual que los estudiantes, de los distintos
niveles educativos, están dando a las computadoras del Proyecto “Canaima Educativo” (“Canaimitas”) y su
perspectiva sobre las experiencias en las actividades de aprendizaje. En este sentido, los niño(as) o jóvenes
entrevistados se consideran como informantes claves y los entrevistadores son los estudiantes universitarios
del Programa de Educación de la UNEFM, cursantes de las unidades curriculares: Informática Educativa e
Informática Aplicada, que requieren su apoyo para llevar a cabo dicha investigación y generar, en
consecuencia, propuestas didácticas que contribuyan al aprovechamiento efectivo de esta herramienta
tecnológica.
Este encuentro entre entrevistadores e informantes claves consiste en tres procedimientos básicos: a)
Llenado de instrumento impreso con información general, b) Grabación de la entrevista en formato de audio
atendiendo a las preguntas reflexivas sobre la experiencia con las Canaimitas y, c) Toma de fotografías (Sin
que sea visible el rostro del niño(a) o joven) como evidencia del encuentro. Todos éstos con su
consentimiento como representante legal de informante clave.
Es importante destacar que los datos y resultados obtenidos por la aplicación de estos procedimientos, serán
utilizados estrictamente con fines de investigación educativa y de este modo, todas las respuestas dadas por
el informante clave serán respetadas y tratadas con discreción, consideradas como valiosas en la toma de
decisiones y orientadas a la ejecución de acciones que apoyen el desarrollo pertinente de las unidades
curriculares indicadas.
Importante: Lo aquí tratado no se corresponde a ningún examen ni medida de supervisión institucional. Por
lo que en este acto de diálogo no se trata de dar respuestas malas o buenas, sino de compartir experiencias
sobre el uso de las Canaimitas. Además, no se pretende aquí perjudicar a los estudiantes ni a sus
representantes de manera que en el reporte de investigación se mantendrá el anonimato de tales fuentes.
Aunque este instrumento requiere de la identificación personal del estudiante y su representante, éste último
representante podrá indicar al(la) entrevistador(a) su deseo o no de compartir los datos del niño(a) o joven,
pero si se requieren los del representante como evidencia de la autorización para este encuentro. De todos
modos, lo más importante es la honestidad del entrevistado(a) a la hora de manifestar las respuestas a las
preguntas realizadas, por tanto, el encuentro para esta entrevista se constituye en un acto de confianza,
voluntario y de consentimiento informado para que los datos aquí obtenidos sean utilizados estrictamente
para los fines descritos y no otros.
De antemano, muchas gracias por su receptividad y tiempo dedicado.
Coordinación del Eje Informática y Tecnología Educativa
DITE UNEFM
Fecha de realización: / / Lugar específico de la entrevista: _
PARTE I.- Identificación general (Por favor marque con una “X” la respuesta en la escala que considere
expresa su situación)
Nombre y apellido del niño(a) o joven (No obligatorio) Grado que cursa Edad
Nombre del (la) representante legal (Requerido) Firma para la autorización
Pág. 2
Eje Informática y Tecnología Educativa del DITE – UNEFM (2014)
PARTE II. Información general el uso de la Canaimita
a) ¿Cuánto tiempo tienes con tu Canaimita?
b) ¿Has recibido clases en la escuela con tu Canaimita? Si No
c) ¿Te asignan en la escuela tareas para hacer en tu casa con las Canaimitas? Si No
d) ¿Cuál es el uso que le das frecuentemente a tu Canaimita? (Pueden marcarse varias opciones)
Realizar mis tareas
Investigar en el catálogo de contenidos que trae
Conectarme a Internet para buscar información
Utilizar las redes sociales (facebook, twitter, otras)
Ver videos
Hacer videos
Escuchar música
Tomar fotos
Jugar
Otra(s): _
PARTE III.- Experiencias en las actividades de aprendizaje (Guión básico de preguntas para la grabación en
audio que pueden argumentar, considerando es una entrevista de carácter semi estructurada).
1. Cuéntanos un poco sobre ¿Cómo utilizas la Canaimita?
2. ¿En qué asignaturas utilizas dicho equipo?
3. ¿Qué beneficios consideras que has tenido con el uso de tu Canaimita?
4. ¿Qué es lo que más te gusta de tu Canaimita?
5. ¿Qué es lo que menos te gusta de dicho equipo?
6. ¿Qué otra cosa quisieras comentarnos sobre el uso de la Canaimita?
Muchas gracias por tu participación.

Más contenido relacionado

Similar a Instr. 3.pdf

Portafolio Zona De Desarrollo Próximo
Portafolio Zona De Desarrollo Próximo Portafolio Zona De Desarrollo Próximo
Portafolio Zona De Desarrollo Próximo
Katherin Laguna
 
Encuesta sobre el uso de las tic
Encuesta sobre el uso de las ticEncuesta sobre el uso de las tic
Encuesta sobre el uso de las tic
hermesortiz1508
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Katherin Laguna
 
P Pdel Taller19,Mod Invest.Rocio ReañO G.
P Pdel Taller19,Mod Invest.Rocio ReañO G.P Pdel Taller19,Mod Invest.Rocio ReañO G.
P Pdel Taller19,Mod Invest.Rocio ReañO G.
Unam
 
Ga primer periodo 6°
Ga primer periodo 6°Ga primer periodo 6°
Ga primer periodo 6°
Isaias Lopez Morales
 
INST. 1.pdf
INST. 1.pdfINST. 1.pdf
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
Diego Ospina
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Carlos Angulo Loyola
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
Marisol Barreiro
 
Semana 1 2 -5 DEAMT II
Semana 1   2 -5 DEAMT IISemana 1   2 -5 DEAMT II
Semana 1 2 -5 DEAMT II
JuliethDazaAlvarado
 
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TICPRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
UCV
 
Portada de la tesina c fotografia
Portada de la tesina c fotografiaPortada de la tesina c fotografia
Portada de la tesina c fotografia
ramonmaqueda
 
Usos de las TIC en educación
Usos de las TIC en educaciónUsos de las TIC en educación
Usos de las TIC en educación
Jhonson Brito
 
La incidencia de las nuevas tecnologías en los métodos de estudio de los jóv...
La incidencia de las nuevas tecnologías  en los métodos de estudio de los jóv...La incidencia de las nuevas tecnologías  en los métodos de estudio de los jóv...
La incidencia de las nuevas tecnologías en los métodos de estudio de los jóv...
redimido63
 
Entrevista a un profesor1
Entrevista a un profesor1Entrevista a un profesor1
Entrevista a un profesor1
Victor Soto
 
anexos_manual_de_procedimientos_cei_utp.docx
anexos_manual_de_procedimientos_cei_utp.docxanexos_manual_de_procedimientos_cei_utp.docx
anexos_manual_de_procedimientos_cei_utp.docx
Alberto Soto
 
Universidaddelasfuerzasarmadas“espe”
Universidaddelasfuerzasarmadas“espe”Universidaddelasfuerzasarmadas“espe”
Universidaddelasfuerzasarmadas“espe”
MISHELMONZERRATHMOYA
 
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC movilesMis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Marlon Guzman
 
Tic
TicTic
Tic
TicTic

Similar a Instr. 3.pdf (20)

Portafolio Zona De Desarrollo Próximo
Portafolio Zona De Desarrollo Próximo Portafolio Zona De Desarrollo Próximo
Portafolio Zona De Desarrollo Próximo
 
Encuesta sobre el uso de las tic
Encuesta sobre el uso de las ticEncuesta sobre el uso de las tic
Encuesta sobre el uso de las tic
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
P Pdel Taller19,Mod Invest.Rocio ReañO G.
P Pdel Taller19,Mod Invest.Rocio ReañO G.P Pdel Taller19,Mod Invest.Rocio ReañO G.
P Pdel Taller19,Mod Invest.Rocio ReañO G.
 
Ga primer periodo 6°
Ga primer periodo 6°Ga primer periodo 6°
Ga primer periodo 6°
 
INST. 1.pdf
INST. 1.pdfINST. 1.pdf
INST. 1.pdf
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
 
Semana 1 2 -5 DEAMT II
Semana 1   2 -5 DEAMT IISemana 1   2 -5 DEAMT II
Semana 1 2 -5 DEAMT II
 
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TICPRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
 
Portada de la tesina c fotografia
Portada de la tesina c fotografiaPortada de la tesina c fotografia
Portada de la tesina c fotografia
 
Usos de las TIC en educación
Usos de las TIC en educaciónUsos de las TIC en educación
Usos de las TIC en educación
 
La incidencia de las nuevas tecnologías en los métodos de estudio de los jóv...
La incidencia de las nuevas tecnologías  en los métodos de estudio de los jóv...La incidencia de las nuevas tecnologías  en los métodos de estudio de los jóv...
La incidencia de las nuevas tecnologías en los métodos de estudio de los jóv...
 
Entrevista a un profesor1
Entrevista a un profesor1Entrevista a un profesor1
Entrevista a un profesor1
 
anexos_manual_de_procedimientos_cei_utp.docx
anexos_manual_de_procedimientos_cei_utp.docxanexos_manual_de_procedimientos_cei_utp.docx
anexos_manual_de_procedimientos_cei_utp.docx
 
Universidaddelasfuerzasarmadas“espe”
Universidaddelasfuerzasarmadas“espe”Universidaddelasfuerzasarmadas“espe”
Universidaddelasfuerzasarmadas“espe”
 
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC movilesMis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Instr. 3.pdf

  • 1. Pág. 1 Eje Informática y Tecnología Educativa del DITE – UNEFM (2014) Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Ciencias de la Educación Departamento de Informática y Tecnología Educativa Eje: Informática y Tecnología Educativa Instrumento para el Diagnóstico sobre el Uso de las Canaimitas Perspectiva del estudiante Estimado(a) representante y estudiante, Reciban un cordial saludo. El presente instrumento tiene por finalidad diagnosticar el uso actual que los estudiantes, de los distintos niveles educativos, están dando a las computadoras del Proyecto “Canaima Educativo” (“Canaimitas”) y su perspectiva sobre las experiencias en las actividades de aprendizaje. En este sentido, los niño(as) o jóvenes entrevistados se consideran como informantes claves y los entrevistadores son los estudiantes universitarios del Programa de Educación de la UNEFM, cursantes de las unidades curriculares: Informática Educativa e Informática Aplicada, que requieren su apoyo para llevar a cabo dicha investigación y generar, en consecuencia, propuestas didácticas que contribuyan al aprovechamiento efectivo de esta herramienta tecnológica. Este encuentro entre entrevistadores e informantes claves consiste en tres procedimientos básicos: a) Llenado de instrumento impreso con información general, b) Grabación de la entrevista en formato de audio atendiendo a las preguntas reflexivas sobre la experiencia con las Canaimitas y, c) Toma de fotografías (Sin que sea visible el rostro del niño(a) o joven) como evidencia del encuentro. Todos éstos con su consentimiento como representante legal de informante clave. Es importante destacar que los datos y resultados obtenidos por la aplicación de estos procedimientos, serán utilizados estrictamente con fines de investigación educativa y de este modo, todas las respuestas dadas por el informante clave serán respetadas y tratadas con discreción, consideradas como valiosas en la toma de decisiones y orientadas a la ejecución de acciones que apoyen el desarrollo pertinente de las unidades curriculares indicadas. Importante: Lo aquí tratado no se corresponde a ningún examen ni medida de supervisión institucional. Por lo que en este acto de diálogo no se trata de dar respuestas malas o buenas, sino de compartir experiencias sobre el uso de las Canaimitas. Además, no se pretende aquí perjudicar a los estudiantes ni a sus representantes de manera que en el reporte de investigación se mantendrá el anonimato de tales fuentes. Aunque este instrumento requiere de la identificación personal del estudiante y su representante, éste último representante podrá indicar al(la) entrevistador(a) su deseo o no de compartir los datos del niño(a) o joven, pero si se requieren los del representante como evidencia de la autorización para este encuentro. De todos modos, lo más importante es la honestidad del entrevistado(a) a la hora de manifestar las respuestas a las preguntas realizadas, por tanto, el encuentro para esta entrevista se constituye en un acto de confianza, voluntario y de consentimiento informado para que los datos aquí obtenidos sean utilizados estrictamente para los fines descritos y no otros. De antemano, muchas gracias por su receptividad y tiempo dedicado. Coordinación del Eje Informática y Tecnología Educativa DITE UNEFM Fecha de realización: / / Lugar específico de la entrevista: _ PARTE I.- Identificación general (Por favor marque con una “X” la respuesta en la escala que considere expresa su situación) Nombre y apellido del niño(a) o joven (No obligatorio) Grado que cursa Edad Nombre del (la) representante legal (Requerido) Firma para la autorización
  • 2. Pág. 2 Eje Informática y Tecnología Educativa del DITE – UNEFM (2014) PARTE II. Información general el uso de la Canaimita a) ¿Cuánto tiempo tienes con tu Canaimita? b) ¿Has recibido clases en la escuela con tu Canaimita? Si No c) ¿Te asignan en la escuela tareas para hacer en tu casa con las Canaimitas? Si No d) ¿Cuál es el uso que le das frecuentemente a tu Canaimita? (Pueden marcarse varias opciones) Realizar mis tareas Investigar en el catálogo de contenidos que trae Conectarme a Internet para buscar información Utilizar las redes sociales (facebook, twitter, otras) Ver videos Hacer videos Escuchar música Tomar fotos Jugar Otra(s): _ PARTE III.- Experiencias en las actividades de aprendizaje (Guión básico de preguntas para la grabación en audio que pueden argumentar, considerando es una entrevista de carácter semi estructurada). 1. Cuéntanos un poco sobre ¿Cómo utilizas la Canaimita? 2. ¿En qué asignaturas utilizas dicho equipo? 3. ¿Qué beneficios consideras que has tenido con el uso de tu Canaimita? 4. ¿Qué es lo que más te gusta de tu Canaimita? 5. ¿Qué es lo que menos te gusta de dicho equipo? 6. ¿Qué otra cosa quisieras comentarnos sobre el uso de la Canaimita? Muchas gracias por tu participación.