SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROFESORES DE POSTGRADO  Y EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA Autora : Mirlay Algara UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: TECNOLOGÍAS DE LA  INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Mayo, 2010
¿Qué se estudió? ¿Por qué? ¿Qué  se descubrió? ¿Cómo se abordó la investigación ? ¿Cuáles son las implicaciones  de esos resultados? Preámbulo
¿Qué se estudió? I. ¿Qué tipo de TIC… II. ¿Con qué frecuencia… III: ¿Cuáles son los factores… ¿Cuál  es el uso que los profesores hacen de las TIC en la docencia  ?
¿Qué se estudió?   Uso-TIC en la docencia De Montes de Oca  (2008) Hacia el estado del arte. Antecedente Millán (2009) Machuca (2008) Olmos (2005) Internet y su uso educativo: representaciones sociales de docentes de la Esc. de Educ. UCV Los docentes universitarios ante la incorporación de las TIC al acto didáctico Actitud de las docentes de la UNIMET hacia las nuevas TIC La filosofía globalizada: herramientas en la red para la enseñanza y el desarrollo de la filosofía
¿Qué se estudió?   Hacia el estado del arte. Bases teóricas   TIC Alvarado (2005) Clasificación Realiza una clasificación que va más allá de la “aparatología”, como un intento por rescatar la presencia de la tecnologías de forma integral, ya que implica una serie de proceso reflexivos, sistemáticos y metodológicos.  Deben ser entendidas en su acepción más genérica, como un conjunto de herramientas, soportes, canales, medios, instrumentos, aparatos…, que permiten procesar información, producir conocimientos y fomentar el logro del aprendizaje.
¿Qué se estudió?   Hacia el estado del arte. Bases teóricas   Clasificación TIC Adell (1997) Algara (2010)  propia PG:   el lenguaje oral . SG:   la escritura. TG:  la imprenta . CG:   telégrafo, radio, cine, teléfono,  televisión, fax.   QG:   computadores, digitalización,  Internet, multimedia, etc. 1. Recursos tecnológicos telemáticos ( basados en la combinación de la informática y las telecomunicaciones)  2. Recursos audiovisuales  (en audio y/o video) 3. Recurso convencionales  (utilizado en la práctica docente tradicional)
¿Qué se estudió?   Hacia el estado del arte. Bases teóricas   Factores -TIC Factor formativo Cabero (2004) Señala, existen opiniones generalizadas acerca de que el uso de las tecnologías repercute beneficiosamente en los procesos educativos. Por lo tanto, los educadores deben ir incorporándolas a sus prácticas docente, mediante un proceso de  alfabetización .  Insiste que una de las causas de la  brecha digital  es precisamente el desconocimiento del empleo de las TIC por parte de los docentes.
¿Qué se estudió?   Hacia el estado del arte. Bases teóricas   Factores -TIC Factor actitudinal (Albert, 2007  ) COGNOSCITIVA :  conocimientos que se tienen del objeto . Actitudes no son algo innato, observables, sino que se van formando a lo largo de vida y pueden ser deducidas a partir de ciertas respuestas verbales o no verbales del sujeto. Las clasifica en tres componentes: EMOCIONAL: los sentimientos que dicho objeto genera. CONDUCTUAL :  es la acción ejercida hacia el objeto.
¿Qué se estudió?   DESFAVORABLES  FAVORABLES  /Permiten mayor disponibilidad de tiempo para otras actividades… /Prefiere los medios de enseñanza tradicional  DESFAVORABLES  FAVORABLES  Emocional DESFAVORABLES  FAVORABLES  Congnoscitiva /Facilitan el autoaprendizaje /Son recursos poderosos para captar  la atención de los  estudiantes… /Suponen más trabajo /Dificultan el esfuerzo y la iniciativa de los estudiantes… Conductual /Le agradan /Le dan seguridad al utilizarlas… /Siente pavor ante el excesivo número de estudiantes /No está de acuerdo con su uso… Algara (2010) Tipos actitud Hacia el estado del arte. Bases teóricas
¿Qué se estudió?   Hacia el estado del arte. Bases teóricas   Factores – TIC Factor institucional Alfalla et al .  (2001)  Cabero (2002) Limitaciones para su uso:  1. Insuficiencia de equipos informáticos. 2.  Software  formativo. 3. La escasez de personal de apoyo que colabore con el profesorado en la implantación de las TIC. Falta de infraestructura, escasez de  productos didácticos, el costo, el  mantenimiento y la actualización de  los equipos.
¿Por qué se estudió? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se abordó la investigación? ,[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo general Objetivo específicos ,[object Object]
¿Cómo se abordó la investigación? Enfoque:  cuantitativo,  Nivel:  descriptivo,  Tipo:  documental y de campo,  Técnica:  encuesta / Instrumento: cuestionario Población:  Inicial= 122 / Final=96 (78,6%).  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué se descubrió? Parte I: caracterización de la muestra L a edad promedio es mayor de 50 años La  mayoría tiene el grado de  magíster  y  doctor Tiene más de 25 años en la docencia La mayoría está   activo
Parte II: uso de las TIC por parte de los docentes a) Las TIC que usan en sus hogares El 99% posee computador hogar El 94,8% dispone de conexión de Internet Siempre usan la conexión Uso-consultar información y para enviar y recibir correo
Parte II b) Usos TIC en apoyo a la clase b.1) TIC empleadas por los docentes en la modalidad presencial a  modo individual Figura. TIC empleadas por los docentes
Parte II b) Usos TIC en apoyo a la clase b.3) TIC empleadas por los docentes en la modalidad presencial por área Figura. Frecuencia de u so de las TIC en la modalidad presencial por área
Parte II b) Usos TIC en apoyo a la clase b.4) Frecuencia de uso de las TIC en la modalidad a distancia a modo individual Figura.  Frecuencia de uso de las TIC en la modalidad  distancia
Parte II b) Usos TIC en apoyo a la clase b.5) Frecuencia de uso de las TIC en la modalidad a distancia por área Figura. Frecuencia de u so de las TIC en la modalidad distancia por área
Parte III: Factores que inciden el uso de las TIC para la docencia a) Desde el punto de vista de la formación de modo individual Figura.  Formación en TIC
Parte III: Factores que inciden el uso de las TIC para la docencia a) Formación en el uso de las TIC por área Figura.  Formación en el uso de las TIC por área
Parte III: Factores que inciden el uso de las TIC para la  Docencia.  Modo e interés en formarse  El 89% tiene interés en formarse Interés en formarse  en didáctica Han recibido de modo autodidáctica Modo- mixto
Figura. Actitud de los docentes frente a las TIC por área
c) Desde el punto de vista institucional Parte III: Factores que inciden el uso de las TIC para la docencia Figura.  Grado de equipamiento de TIC en la  institución
c) Razones que imposibilitan el uso de las TIC Parte III: Factores que inciden el uso de las TIC para la docencia Figura.  Razones que imposibilitan el uso de las TIC
¿Cuáles son la implicaciones de esos resultados ? En términos generales, las TIC que emplean predominantemente los profesores del Postgrado en la modalidad presencial son mayoritariamente de 1ra, 2da. y 3ra. (Adell, 1997) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuáles son la implicaciones de esos resultados ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuáles son la implicaciones de esos resultados ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Teoría tripartita ( Katz y Stotland, 1959 y Albert, 2007)  y los de Blis et al. (1986, en Cabero, 2002) Factor actitudinal
¿Cuáles son la implicaciones de esos resultados ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuáles son la implicaciones de esos resultados ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Muchas gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologias de la informacion y comunicacion.ppt
Tecnologias de la informacion y comunicacion.pptTecnologias de la informacion y comunicacion.ppt
Tecnologias de la informacion y comunicacion.ppt
41045556
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICslebv
 
Diapositivas las tic en la educación.
Diapositivas las tic en la educación.Diapositivas las tic en la educación.
Diapositivas las tic en la educación.
scuellarr0188
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
tecnologias de la informacion y comunicacion
tecnologias de la informacion y comunicaciontecnologias de la informacion y comunicacion
tecnologias de la informacion y comunicacion
rosilis01
 
Una breve historia de las TIC Educativas en España
Una breve historia de las TIC Educativas en EspañaUna breve historia de las TIC Educativas en España
Una breve historia de las TIC Educativas en España
INTEF
 
LAS TICS
LAS TICS LAS TICS
LAS TICS
Multiservis Gc
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
Universidad Popular del cesar
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
YENIFERMIRANDA76
 
La evolucion de las tic en el aula
La evolucion de las tic en el aulaLa evolucion de las tic en el aula
La evolucion de las tic en el aula
jajdm
 
Diapositiva Tics
Diapositiva TicsDiapositiva Tics
Diapositiva Tics
claria
 
Introducción a las tics.ppt
Introducción a las tics.pptIntroducción a las tics.ppt
Introducción a las tics.ppt
Luiggi Manuel
 
Tecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacionTecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacionJorge Hidalgo Jaramillo
 
Informe TICs
Informe TICsInforme TICs
Informe TICsglacius
 
Fundamento de las tics
Fundamento de las ticsFundamento de las tics
Fundamento de las tics
Carolina Jose
 
Nuevas tecnologias de la informacion y comunicación
Nuevas tecnologias de la informacion y comunicaciónNuevas tecnologias de la informacion y comunicación
Nuevas tecnologias de la informacion y comunicación
CAROLINALR96
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologias de la informacion y comunicacion.ppt
Tecnologias de la informacion y comunicacion.pptTecnologias de la informacion y comunicacion.ppt
Tecnologias de la informacion y comunicacion.ppt
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICs
 
Diapositivas las tic en la educación.
Diapositivas las tic en la educación.Diapositivas las tic en la educación.
Diapositivas las tic en la educación.
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
tecnologias de la informacion y comunicacion
tecnologias de la informacion y comunicaciontecnologias de la informacion y comunicacion
tecnologias de la informacion y comunicacion
 
Una breve historia de las TIC Educativas en España
Una breve historia de las TIC Educativas en EspañaUna breve historia de las TIC Educativas en España
Una breve historia de las TIC Educativas en España
 
LAS TICS
LAS TICS LAS TICS
LAS TICS
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
 
La evolucion de las tic en el aula
La evolucion de las tic en el aulaLa evolucion de las tic en el aula
La evolucion de las tic en el aula
 
Diapositiva Tics
Diapositiva TicsDiapositiva Tics
Diapositiva Tics
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Introducción a las tics.ppt
Introducción a las tics.pptIntroducción a las tics.ppt
Introducción a las tics.ppt
 
Tecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacionTecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacion
 
Informe TICs
Informe TICsInforme TICs
Informe TICs
 
Trabajo word las tics
Trabajo word las ticsTrabajo word las tics
Trabajo word las tics
 
Fundamento de las tics
Fundamento de las ticsFundamento de las tics
Fundamento de las tics
 
Proyecto de las tics (prezi.com)
Proyecto  de  las   tics  (prezi.com)Proyecto  de  las   tics  (prezi.com)
Proyecto de las tics (prezi.com)
 
Nuevas tecnologias de la informacion y comunicación
Nuevas tecnologias de la informacion y comunicaciónNuevas tecnologias de la informacion y comunicación
Nuevas tecnologias de la informacion y comunicación
 

Destacado

Las TICs en los Modelos E-Commerce / E-Business / E-Goverment
Las TICs en los Modelos E-Commerce / E-Business / E-GovermentLas TICs en los Modelos E-Commerce / E-Business / E-Goverment
Las TICs en los Modelos E-Commerce / E-Business / E-Goverment
johy_cabrera
 
Zen presentation with_notes
Zen presentation with_notesZen presentation with_notes
Zen presentation with_notes
Dennis Breen
 
El Arte de la Presentación (I) - Por qué
El Arte de la Presentación (I) - Por quéEl Arte de la Presentación (I) - Por qué
El Arte de la Presentación (I) - Por qué
Alberto de Vega Luna
 
El Arte de la Presentación (II) - La preparación de la presentación
El Arte de la Presentación (II) - La preparación de la presentaciónEl Arte de la Presentación (II) - La preparación de la presentación
El Arte de la Presentación (II) - La preparación de la presentación
Alberto de Vega Luna
 
El arte de la presentacion (V): Recursos
El arte de la presentacion (V): RecursosEl arte de la presentacion (V): Recursos
El arte de la presentacion (V): Recursos
Alberto de Vega Luna
 
Garr's slides (PPTLive 08)
Garr's slides (PPTLive 08)Garr's slides (PPTLive 08)
Garr's slides (PPTLive 08)
garr
 
El arte de la presentacion (IV): Exposición
El arte de la presentacion (IV): ExposiciónEl arte de la presentacion (IV): Exposición
El arte de la presentacion (IV): Exposición
Alberto de Vega Luna
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
Carlos Cuello
 
El arte de la presentacion (III): Diseño
El arte de la presentacion (III): DiseñoEl arte de la presentacion (III): Diseño
El arte de la presentacion (III): Diseño
Alberto de Vega Luna
 

Destacado (11)

Las TICs en los Modelos E-Commerce / E-Business / E-Goverment
Las TICs en los Modelos E-Commerce / E-Business / E-GovermentLas TICs en los Modelos E-Commerce / E-Business / E-Goverment
Las TICs en los Modelos E-Commerce / E-Business / E-Goverment
 
El arte de la presentación (ZEN presentations)
El arte de la presentación (ZEN presentations)El arte de la presentación (ZEN presentations)
El arte de la presentación (ZEN presentations)
 
Zen presentation with_notes
Zen presentation with_notesZen presentation with_notes
Zen presentation with_notes
 
El Arte de la Presentación (I) - Por qué
El Arte de la Presentación (I) - Por quéEl Arte de la Presentación (I) - Por qué
El Arte de la Presentación (I) - Por qué
 
El Arte de la Presentación (II) - La preparación de la presentación
El Arte de la Presentación (II) - La preparación de la presentaciónEl Arte de la Presentación (II) - La preparación de la presentación
El Arte de la Presentación (II) - La preparación de la presentación
 
El arte de la presentacion (V): Recursos
El arte de la presentacion (V): RecursosEl arte de la presentacion (V): Recursos
El arte de la presentacion (V): Recursos
 
Garr's slides (PPTLive 08)
Garr's slides (PPTLive 08)Garr's slides (PPTLive 08)
Garr's slides (PPTLive 08)
 
El arte de la presentacion (IV): Exposición
El arte de la presentacion (IV): ExposiciónEl arte de la presentacion (IV): Exposición
El arte de la presentacion (IV): Exposición
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
El arte de la presentacion (III): Diseño
El arte de la presentacion (III): DiseñoEl arte de la presentacion (III): Diseño
El arte de la presentacion (III): Diseño
 
Picot
PicotPicot
Picot
 

Similar a PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC

Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Instituto Tecnologico de Culiacan
 
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Nelson Mendez
 
Estudio de caso 1 moodle
Estudio de caso 1  moodleEstudio de caso 1  moodle
Estudio de caso 1 moodle
nildaltuna
 
-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....
-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....
-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....
KarolNatalia5
 
Trabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con ticTrabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con ticAndrea Lanatti
 
Clase 4198 práctica (t2) ti ia
Clase 4198 práctica (t2)  ti iaClase 4198 práctica (t2)  ti ia
Clase 4198 práctica (t2) ti iasandraruthi
 
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. LanattiTrabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Andrea Lanatti
 
Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
Raymundo Arano Hernandez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Ana Zelaya
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Ana Zelaya
 
Andamio TIC
Andamio TICAndamio TIC
Andamio TIC
GabrielaVegaJoven
 
Tic aplicadas a la educación
Tic aplicadas a la educación Tic aplicadas a la educación
Tic aplicadas a la educación
VanessaBurgos12
 
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación superiorTecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
Violeta Rolon
 
Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
luznerlyguarnizo
 
Presentación Ministerio de Educación Dr Antonio Badia
Presentación Ministerio de Educación  Dr Antonio BadiaPresentación Ministerio de Educación  Dr Antonio Badia
Presentación Ministerio de Educación Dr Antonio Badia
Maestría Tic Pucp
 
Impacto de las tic
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las tic
maría caceres
 
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Fgum003 tics en los centros educativos
Fgum003 tics en los centros educativosFgum003 tics en los centros educativos
Fgum003 tics en los centros educativos
ManuelSanchez415
 

Similar a PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC (20)

Aniseto cardenas
Aniseto cardenasAniseto cardenas
Aniseto cardenas
 
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
 
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
 
Estudio de caso 1 moodle
Estudio de caso 1  moodleEstudio de caso 1  moodle
Estudio de caso 1 moodle
 
-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....
-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....
-Uso Y Aplicación De Las TIC En El Proceso De Enseñanza- Karol Natalia Hoyos....
 
Trabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con ticTrabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con tic
 
Clase 4198 práctica (t2) ti ia
Clase 4198 práctica (t2)  ti iaClase 4198 práctica (t2)  ti ia
Clase 4198 práctica (t2) ti ia
 
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. LanattiTrabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. Lanatti
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Andamio TIC
Andamio TICAndamio TIC
Andamio TIC
 
Tic aplicadas a la educación
Tic aplicadas a la educación Tic aplicadas a la educación
Tic aplicadas a la educación
 
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación superiorTecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
 
Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
 
Presentación Ministerio de Educación Dr Antonio Badia
Presentación Ministerio de Educación  Dr Antonio BadiaPresentación Ministerio de Educación  Dr Antonio Badia
Presentación Ministerio de Educación Dr Antonio Badia
 
Impacto de las tic
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las tic
 
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
 
Fgum003 tics en los centros educativos
Fgum003 tics en los centros educativosFgum003 tics en los centros educativos
Fgum003 tics en los centros educativos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC

  • 1. LOS PROFESORES DE POSTGRADO Y EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA Autora : Mirlay Algara UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Mayo, 2010
  • 2. ¿Qué se estudió? ¿Por qué? ¿Qué se descubrió? ¿Cómo se abordó la investigación ? ¿Cuáles son las implicaciones de esos resultados? Preámbulo
  • 3. ¿Qué se estudió? I. ¿Qué tipo de TIC… II. ¿Con qué frecuencia… III: ¿Cuáles son los factores… ¿Cuál es el uso que los profesores hacen de las TIC en la docencia ?
  • 4. ¿Qué se estudió? Uso-TIC en la docencia De Montes de Oca (2008) Hacia el estado del arte. Antecedente Millán (2009) Machuca (2008) Olmos (2005) Internet y su uso educativo: representaciones sociales de docentes de la Esc. de Educ. UCV Los docentes universitarios ante la incorporación de las TIC al acto didáctico Actitud de las docentes de la UNIMET hacia las nuevas TIC La filosofía globalizada: herramientas en la red para la enseñanza y el desarrollo de la filosofía
  • 5. ¿Qué se estudió? Hacia el estado del arte. Bases teóricas TIC Alvarado (2005) Clasificación Realiza una clasificación que va más allá de la “aparatología”, como un intento por rescatar la presencia de la tecnologías de forma integral, ya que implica una serie de proceso reflexivos, sistemáticos y metodológicos. Deben ser entendidas en su acepción más genérica, como un conjunto de herramientas, soportes, canales, medios, instrumentos, aparatos…, que permiten procesar información, producir conocimientos y fomentar el logro del aprendizaje.
  • 6. ¿Qué se estudió? Hacia el estado del arte. Bases teóricas Clasificación TIC Adell (1997) Algara (2010) propia PG: el lenguaje oral . SG: la escritura. TG: la imprenta . CG: telégrafo, radio, cine, teléfono, televisión, fax. QG: computadores, digitalización, Internet, multimedia, etc. 1. Recursos tecnológicos telemáticos ( basados en la combinación de la informática y las telecomunicaciones) 2. Recursos audiovisuales (en audio y/o video) 3. Recurso convencionales (utilizado en la práctica docente tradicional)
  • 7. ¿Qué se estudió? Hacia el estado del arte. Bases teóricas Factores -TIC Factor formativo Cabero (2004) Señala, existen opiniones generalizadas acerca de que el uso de las tecnologías repercute beneficiosamente en los procesos educativos. Por lo tanto, los educadores deben ir incorporándolas a sus prácticas docente, mediante un proceso de alfabetización . Insiste que una de las causas de la brecha digital es precisamente el desconocimiento del empleo de las TIC por parte de los docentes.
  • 8. ¿Qué se estudió? Hacia el estado del arte. Bases teóricas Factores -TIC Factor actitudinal (Albert, 2007 ) COGNOSCITIVA : conocimientos que se tienen del objeto . Actitudes no son algo innato, observables, sino que se van formando a lo largo de vida y pueden ser deducidas a partir de ciertas respuestas verbales o no verbales del sujeto. Las clasifica en tres componentes: EMOCIONAL: los sentimientos que dicho objeto genera. CONDUCTUAL : es la acción ejercida hacia el objeto.
  • 9. ¿Qué se estudió? DESFAVORABLES FAVORABLES /Permiten mayor disponibilidad de tiempo para otras actividades… /Prefiere los medios de enseñanza tradicional DESFAVORABLES FAVORABLES Emocional DESFAVORABLES FAVORABLES Congnoscitiva /Facilitan el autoaprendizaje /Son recursos poderosos para captar la atención de los estudiantes… /Suponen más trabajo /Dificultan el esfuerzo y la iniciativa de los estudiantes… Conductual /Le agradan /Le dan seguridad al utilizarlas… /Siente pavor ante el excesivo número de estudiantes /No está de acuerdo con su uso… Algara (2010) Tipos actitud Hacia el estado del arte. Bases teóricas
  • 10. ¿Qué se estudió? Hacia el estado del arte. Bases teóricas Factores – TIC Factor institucional Alfalla et al . (2001) Cabero (2002) Limitaciones para su uso: 1. Insuficiencia de equipos informáticos. 2. Software formativo. 3. La escasez de personal de apoyo que colabore con el profesorado en la implantación de las TIC. Falta de infraestructura, escasez de productos didácticos, el costo, el mantenimiento y la actualización de los equipos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿Qué se descubrió? Parte I: caracterización de la muestra L a edad promedio es mayor de 50 años La mayoría tiene el grado de magíster y doctor Tiene más de 25 años en la docencia La mayoría está activo
  • 15. Parte II: uso de las TIC por parte de los docentes a) Las TIC que usan en sus hogares El 99% posee computador hogar El 94,8% dispone de conexión de Internet Siempre usan la conexión Uso-consultar información y para enviar y recibir correo
  • 16. Parte II b) Usos TIC en apoyo a la clase b.1) TIC empleadas por los docentes en la modalidad presencial a modo individual Figura. TIC empleadas por los docentes
  • 17. Parte II b) Usos TIC en apoyo a la clase b.3) TIC empleadas por los docentes en la modalidad presencial por área Figura. Frecuencia de u so de las TIC en la modalidad presencial por área
  • 18. Parte II b) Usos TIC en apoyo a la clase b.4) Frecuencia de uso de las TIC en la modalidad a distancia a modo individual Figura. Frecuencia de uso de las TIC en la modalidad distancia
  • 19. Parte II b) Usos TIC en apoyo a la clase b.5) Frecuencia de uso de las TIC en la modalidad a distancia por área Figura. Frecuencia de u so de las TIC en la modalidad distancia por área
  • 20. Parte III: Factores que inciden el uso de las TIC para la docencia a) Desde el punto de vista de la formación de modo individual Figura. Formación en TIC
  • 21. Parte III: Factores que inciden el uso de las TIC para la docencia a) Formación en el uso de las TIC por área Figura. Formación en el uso de las TIC por área
  • 22. Parte III: Factores que inciden el uso de las TIC para la Docencia. Modo e interés en formarse El 89% tiene interés en formarse Interés en formarse en didáctica Han recibido de modo autodidáctica Modo- mixto
  • 23. Figura. Actitud de los docentes frente a las TIC por área
  • 24. c) Desde el punto de vista institucional Parte III: Factores que inciden el uso de las TIC para la docencia Figura. Grado de equipamiento de TIC en la institución
  • 25. c) Razones que imposibilitan el uso de las TIC Parte III: Factores que inciden el uso de las TIC para la docencia Figura. Razones que imposibilitan el uso de las TIC
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Muchas gracias por su atención…

Notas del editor

  1. Para abordar el tema esbozado con anterioridad, se formularon cuatro preguntas básicas de investigación. Pregunta general: ¿Cuál es el uso que los profesores de postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela hacen de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la docencia? Preguntas específicas: 1. ¿Qué tipo de Tecnologías de la Información y la Comunicación emplean los profesores de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV en apoyo a la clase, ya sea en la modalidad presencial y/o a distancia? 2. ¿Con qué frecuencia los profesores de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV usan las Tecnologías de la Información y la Comunicación en apoyo a la clase, ya sea en la modalidad presencial y/o a distancia? 3. ¿Cuáles son los factores que influyen en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de los profesores de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV en la docencia?
  2. La caracterización de la muestra permitió conocer aspectos cronológicos (como edad y años de servicios en la docencia) y generales (tipo docente, grado académico, escalafón) de los profesores que respondieron el cuestionario. Para comenzar el análisis de los resultados se puede señalar
  3. Acceder a conversaciones electrónicas, enviar y recibir correo, acceder a foros, consultar información y actividades académicas docentes.
  4. A continuación se presentarán las TIC empleadas por los docentes en apoyo a la clase, tanto en la modalidad presencial y/o distancia, y su frecuencia de uso. Los resultados se indican de manera individual y por área. ANÁLISIS GRÁFICA: Las TIC empleadas de manera predominante y en la modalidad presencial (a partir del análisis individual) por los 96 docentes encuestados son: la expresión oral con el mayor valor, lo cual indica que hay preferencia por la primera generación ; el pizarrón y el marcador, ambas tecnologías de segunda generación ; y los materiales impresos, una tecnología de tercera generación . Luego se ubican las computadoras, el correo electrónico, las herramientas ofimáticas, Internet, los materiales digitalizados y el proyector multimedia, estas últimas tecnologías de quinta generación .
  5. Del análisis realizado por área, las TIC que resultaron de mayor uso en la modalidad presencial como apoyo a la docencia por parte de los profesores del área de educación fueron: foros virtuales y plataformas como Moodle y Synergia , ambas tecnologías de quinta generación (con el valor más alto), lo que permite afirmar que es la tecnología por la cual ellos siempre tienen preferencia positiva y es altamente significativa para este grupo de docentes.
  6. En cambio, en la modalidad a distancia las TIC fundamentalmente empleadas a modo individual son las pertenecientes a la quinta generación , a saber: computadoras, correo electrónico, herramientas ofimática, Internet, y materiales digitalizados.
  7. Por otro lado, del análisis que se realizó por área en lo que respecta al uso de las TIC en la modalidad a distancia se pudo apreciar que el mayor uso corresponde a los foros virtuales (tecnología de quinta generación) por parte del área de lingüística . Todas ellas están por encima del valor crítico 1.96, por tanto son altamente significativas para los profesores de Postgrado de esa área.
  8. Una vez mostrados los resultados concernientes al uso de las TIC por parte de los docentes de Postgrado se presentarán los factores que inciden en ello, tanto de forma individual como por áreas. Fueron objeto de estudio los factores siguientes: a) Formación, b) Actitudinal, y c) Institucional. En lo que respecta a la formación , tomando en consideración los postulados teóricos que sobre la clasificación de las TIC hace Adell (1997), cabe destacar del análisis realizado a modo individual que los 96 docentes de Postgrado encuestados tienen mayor formación en expresión oral , una tecnología de primera generación; marcador y pizarrón (tecnología de segunda generación); en materiales impresos (tecnología de tercera generación) y computadoras, correo electrónico, herramientas ofimáticas e Internet (tecnologías de quinta generación). Su formación es poca en audio (tecnología de cuarta generación), blogs y foros virtuales (tecnologías de quinta generación), y ellos están nada formados en radio , televisión (tecnologías de cuarta generación), en aulas virtuales y software educativo (tecnologías de quinta generación). Sobre las teleconferencias no dieron respuesta alguna. Todas ellas sobrepasan el valor crítico, lo que determina que son altamente significativas. Estos mismos resultados, a la luz de la clasificación propia presentada en el marco teórico, permite afirmar que las cuatro tecnologías de mayor uso en el Postgrado estudiado son recursos convencionales o tradicionales . Con base en la misma clasificación, también se puede destacar que en materia de recursos audiovisuales y telemáticos como audio, radio, televisión, blogs , foros, aulas virtuales y softwares educativos , entendidos como medios de enseñanza, la formación de los profesores encuestados es poca o ninguna.
  9. En lo que respecta al análisis realizado por áreas, se destaca que el área que está mejor formado en cuanto al uso de las TIC es Comunicación Social, con el valor más alto, pero su formación se limita a aulas virtuales (tecnología de quinta generación)
  10. La mayoría de los profesores de Postgrado ha recibido formación de modo autodidacta . (autodidáctica, cursos ofrecidos por la institución, cursos particulares, a través de otros colegas y formación universitaria) 89% de esos profesores encuestados manifestó que tiene un gran interés en formarse en TIC. En su mayoría, están interesados en recibir dicha formación de modo mixto (presencial y distancia). Los docentes de Postgrado manifestaron mayor interés por formarse en didáctica , lo que significa que ellos piensan que las TIC tienen una gran utilidad en la docencia. (técnica, ofimática, telemática, multimedia y didáctica)
  11. En cuanto a la actitud asumida por cada una de las áreas, algunos docentes manifestaron que los motivos por los cuales no emplean las TIC son los siguientes: el área de educación desde la perspectiva cognoscitiva desfavorable , considera que dificulta la comunicación e interacción; el área de Lingüística considera que dificulta el esfuerzo y la iniciativa de los estudiantes, no se le exige a los docentes, suponen más trabajo, ocasionan problemas con la logística, infraestructura y apoyo institucional, Filosofía manifestaron sentir pavor ante el excesivo número de estudiantes; el área Letras considera que la problemática mayor está relacionada con la formación técnico-didáctica. En cambio los profesores que manifestaron emplear las TIC señalaron los siguiente: el área de Geografía e Historia , desde la perspectiva cognoscitiva favorable , considera que la población estudiantil es más accesible; el área Comunicación social reconoce la importancia para resolver problemas comunicativos e interactivos; el área de Educación considera que resuelve problemas relacionados con el espacio y el tiempo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, el área de Bibliotecología consideran que les da confianza utilizarlas. Todas esas actitudes de los docentes son altamente significativas, ya que existe una aceptación positiva o negativa por parte de ellos frente a las TIC.
  12. En lo concerniente al factor institucional , en el análisis realizado con respecto al grado de equipamiento de TIC en la institución, el equipo que los profesores consideran con suficiente dotación es el pizarrón con el valor más alto; entre los que consideran insuficientes se destacan las computadoras ; el que resalta por su inexistencia es la pizarra digital ; y aquellos cuyo grado de equipamiento se desconoce son los equipos de grabación, reproducción y edición de video , y el equipo fotográfico .
  13. Los profesores consideran que la razones que impiden el uso de las TIC en el Postgrado tiene que ver con la falta de coordinación que facilite su utilización, la falta de instalaciones adecuadas y los problemas de conectividad .
  14. .
  15. Es reiterativo que el factor formación sigue siendo una de las razones más predominantes para que los docentes no empleen las TIC en su práctica docente. Esta situación se evidenció en otras instituciones como se mencionó en los antecedentes, Machuca (2008) donde se señaló que IUT “ no existen las condiciones necesarias para la preparación de sus profesores en materia de TIC”. 89% de los docentes encuestados manifestó que tienen un gran interés en formarse en el uso de las TIC. Lo que significa que este alto porcentaje reconoce el gran potencial que tienen las TIC en la docencia. Área de Educación sí ha venido ofreciendo instrucción a los docentes mediante algunos cursos de ampliación relacionados con la aplicación de las TIC en el ámbito educativo.
  16. Tomando en consideración los postulados teóricos de la teoría tripartita
  17. Esta alfabetización deberá contemplar no solo la formación en el manejo técnico de las tecnologías , sino también para su utilización como instrumentos didácticos. Este equipo deberá ser interdisciplinario, ya que los docentes no solo necesitan asesoría a nivel técnico y tecnológico, sino también asesoría en lo que respecta a la utilización didáctica de las TIC.