SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO (M-04), (M-05)
Autor: Gabriel Hernández
C.I: 20923577
El siguiente ensayo, se basa en la norma COVENIN 3049-93, creada en 1958 y
elaborada por el comité técnico de normalización CT-3: CONSTRUCCION, la cual
se constituye de comités y comisiones técnicas de normalización, dicha norma
contiene veinte (20) procedimientos de ejecución, los cuales permiten programar y
coordinar las actividades de normalización y calidad en el país. Igualmente se tiene
como objetivo ofrecer al lector los conocimientos y las herramientas necesarias para
comprender algunos procedimientos en específico. Como se mencionó anteriormente
el contenido se subdividirá en lo que llamaremos dos (2) bloques, el primero será
sobre el procedimiento (M-04) “Instrucciones técnicas de mantenimiento” y el
segundo bloque tratara sobre el procedimiento (M-05) “Procedimiento de ejecución”.
Sobre las bases de las ideas expuestas comenzaremos hablando sobre el
procedimiento (M-04) “Instrucciones técnicas de mantenimiento, el cual se constituye
la lista de acciones del mantenimiento a ejecutar sobre cada objeto de mantenimiento.
Este instrumento debe contener toda la información con respecto al objeto registrado
según el procedimiento (M-03) y esta tiene que estar dirigida sobre dicho objeto, cabe
mencionar que cada instrucción técnica debe mencionar el tipo de actividad de
mantenimiento que se va a ejecutar, toda esta respectivamente codificada o con algún
tipo de numeración en secuencia para cada instrucción y para cada tipo de actividad,
así como también el tipo y cantidad de personal involucrado en la ejecución, la
frecuencia con la que debe realizarse la acción y el tiempo necesario para la
realización de dicha actividad, además debe ir creándose “paralelamente” un índice
de instrucciones técnicas para cada tipo de actividad de mantenimiento con los datos
enmarcado a cada una de ellas y así reducir la cantidad de las mismas, ya que una
instrucción técnica puede ser utilizada más de una vez.
Continuando con el mismo orden de ideas cabe mencionar que las instrucciones
técnicas del mantenimiento pueden ser de dos (2) tipos, el primero un mantenimiento
rutinario, que son acciones sencillas con una frecuencia de ejecución desde diaria
hasta semanales y el segundo es el mantenimiento programado las cuales conllevan
acciones más complejas agregándole a eso que su frecuencia de ejecución va desde
quincenal hasta anual. En mi opinión en una empresa deben existir una gran cantidad
de instrucciones técnicas a ejecutar en una planta, así se puede conocer todas las
instrucciones técnicas del sistema productivo (SP) por actividad y por mantenimiento.
Cabe destacar que los autores en su libro “fundamentos básicos de mantenimiento”
definen seis (6) tipos de actividades entre las cuales se tienen, mecánica, eléctrica, de
lubricación de instrumentación, electrónica y general.
En resumen las instrucciones técnicas será aquel registro donde se contengan las
acciones de mantenimiento a realizarse por actividad y mantenimiento. Como dice el
libro manual práctico de la gestión del mantenimiento (Zambrano, 2011, P.44) “la
cantidad de registro de índices de instrucciones técnicas a poseer deben ser doce (12)
ya que se tienen dos (2) tipos de mantenimiento y por cada tipo existen seis (6)
actividades a ejecutar”.
En el mismo orden de ideas cabe mencionar que cada objeto dentro de un sistema
productivo (SP) es susceptible de mantenimiento y por eso se hace necesario tener
registro donde se indiquen las acciones y es así como surge el índice de instrucciones
técnicas para cada objeto, prestándole dos registros, uno de mantenimiento rutinario y
otro para mantenimiento programado, este registro tiene como beneficio que se pueda
realizar en una misma ficha a diferencia de los anteriores mencionados.
En ese mismo contexto también hablaremos sobre el segundo bloque tratara sobre
el procedimiento (M-05) “Procedimiento de ejecución”, como bien dice en la norma
COVENIN 3049-93, este procedimiento en cuestión es un complemento del M-04, ya
que aquí se describen los pasos a seguir en la ejecución de cada una de las
instrucciones técnicas para su realización. (P.11), estos pueden ser los materiales,
equipos, repuestos, instrumentos, herramientas, cantidad y el tipo de personal
involucrado.
Con este instrumento se evitan pérdidas de tiempo por desconocimiento del
procedimiento de ejecución de cualquier acción y se tiende a eliminar al “hombre
indispensable”, ya que cualquier persona calificada puede realizarlo, en resumen se
puede decir que ambos procedimientos van de la mano, tiene que existir el mismo
número de instrucciones técnicas, y cabe mencionar que de ser aplicados
correctamente se tiene una mejor optimización del tiempo de trabajo, además se debe
tener en claro que cada procedimiento debe estar bien clasificado, expresado paso a
paso y para finalizar se le facilitara al lector lo que debe llevar un modelo de registro
de índice de instrucciones técnicas, como por ejemplo: nombre de la empresa, índice
de instrucciones técnicas, tipo de mantenimiento, tipo de actividad, código,
descripción, personal (p), frecuencia (f),el tiempo en (min), el nombre de quien
elabora el registro así como también quien lo aprueba, fecha , entre otras cosas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Zambrano, Leal. Fundamentos básicos de mantenimiento.
FEUNET. Venezuela 2.005.
Zambrano, Sony. Norma COVENIN 3049-93. Mantenimiento definiciones.
1.993.
Sony Zambrano, Sandra Leal (2011). Manual Práctico de mantenimiento.
Universidad Nacional Experimental del Táchira, Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
manuelalbertogonzale2
 
Sistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialSistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialdavid gomez
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
Joel Mtz
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Esteban Llanos
 
Disponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte Ii
Disponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte IiDisponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte Ii
Disponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte IiEduardo Rodriguez
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
victorasanchez
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
gafpe
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALguionbajho
 
Introducción al Mantenimiento Industrial
Introducción al Mantenimiento IndustrialIntroducción al Mantenimiento Industrial
Introducción al Mantenimiento Industrial
Adrian Rangel
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
Bna Bna
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
René Gudiño
 
introduccion Mantenimiento preventivo
introduccion Mantenimiento preventivointroduccion Mantenimiento preventivo
introduccion Mantenimiento preventivo
juan Salas
 
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otrosSistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
rusvel7
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
Felipe Vargas
 
Mantenimiento preventivo diapositivas
Mantenimiento preventivo diapositivasMantenimiento preventivo diapositivas
Mantenimiento preventivo diapositivas
raquel vasquez
 
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Eduardo Salazar Calcina
 

La actualidad más candente (20)

Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
 
Sistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialSistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrial
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
 
Disponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte Ii
Disponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte IiDisponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte Ii
Disponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte Ii
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Mantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomoMantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomo
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Introducción al Mantenimiento Industrial
Introducción al Mantenimiento IndustrialIntroducción al Mantenimiento Industrial
Introducción al Mantenimiento Industrial
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
 
Mantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadadMantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadad
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
introduccion Mantenimiento preventivo
introduccion Mantenimiento preventivointroduccion Mantenimiento preventivo
introduccion Mantenimiento preventivo
 
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otrosSistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Mantenimiento preventivo diapositivas
Mantenimiento preventivo diapositivasMantenimiento preventivo diapositivas
Mantenimiento preventivo diapositivas
 
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
 
Ciclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimientoCiclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimiento
 

Similar a Instrucciones técnicas de mantenimiento, procedimiento de ejecucion

Revistairimnumero9 rcm3
Revistairimnumero9 rcm3Revistairimnumero9 rcm3
Revistairimnumero9 rcm3
TecnicoItca
 
Normas covenin 3.049- 93 autor-oswaldo_torres
Normas covenin 3.049- 93  autor-oswaldo_torresNormas covenin 3.049- 93  autor-oswaldo_torres
Normas covenin 3.049- 93 autor-oswaldo_torres
oswaldo torres
 
Etapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimientoEtapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimiento
jorgegago4
 
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivogonzaleznando
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
Datos para el mantenimiento v2
Datos para el mantenimiento v2Datos para el mantenimiento v2
Datos para el mantenimiento v2Alberto Alonso
 
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptxMantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
FernandaAlvarez798355
 
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Rick P
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
niko a
 
Cel man-00032
Cel man-00032Cel man-00032
Cel man-00032
Junior Oña Ordoñez
 
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Maria B Piñango Romero
 
Analisis inspeccion
Analisis inspeccionAnalisis inspeccion
Analisis inspeccion
Samuel Castillo
 
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael rocaRecopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
rafadrm1
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
k4ritho
 

Similar a Instrucciones técnicas de mantenimiento, procedimiento de ejecucion (20)

Revistairimnumero9 rcm3
Revistairimnumero9 rcm3Revistairimnumero9 rcm3
Revistairimnumero9 rcm3
 
Normas covenin 3.049- 93 autor-oswaldo_torres
Normas covenin 3.049- 93  autor-oswaldo_torresNormas covenin 3.049- 93  autor-oswaldo_torres
Normas covenin 3.049- 93 autor-oswaldo_torres
 
Etapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimientoEtapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimiento
 
Mantenimiento hoteles
Mantenimiento hotelesMantenimiento hoteles
Mantenimiento hoteles
 
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
Datos para el mantenimiento v2
Datos para el mantenimiento v2Datos para el mantenimiento v2
Datos para el mantenimiento v2
 
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptxMantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
 
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Cel man-00032
Cel man-00032Cel man-00032
Cel man-00032
 
4 ejemplo
4 ejemplo4 ejemplo
4 ejemplo
 
4 ejemplo
4 ejemplo4 ejemplo
4 ejemplo
 
4 ejemplo
4 ejemplo4 ejemplo
4 ejemplo
 
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
 
Analisis inspeccion
Analisis inspeccionAnalisis inspeccion
Analisis inspeccion
 
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael rocaRecopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
 
Guia6
Guia6Guia6
Guia6
 

Más de hernandzgabriel1102

Proceso Innovador en las pequeñas y mediana empresa
Proceso Innovador en las pequeñas y mediana empresaProceso Innovador en las pequeñas y mediana empresa
Proceso Innovador en las pequeñas y mediana empresa
hernandzgabriel1102
 
PROCESO INNOVADOR EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA
PROCESO INNOVADOR EN LA PEQUEÑA Y  MEDIANA INDUSTRIAPROCESO INNOVADOR EN LA PEQUEÑA Y  MEDIANA INDUSTRIA
PROCESO INNOVADOR EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA
hernandzgabriel1102
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
hernandzgabriel1102
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
hernandzgabriel1102
 
Mecanismo de trasmision de calor
Mecanismo de trasmision de calorMecanismo de trasmision de calor
Mecanismo de trasmision de calor
hernandzgabriel1102
 
tornillos
tornillostornillos
Costo estados financieros
Costo estados financierosCosto estados financieros
Costo estados financieros
hernandzgabriel1102
 
Ejemplo de calculo de tornillo de potencia
Ejemplo de calculo de tornillo de potenciaEjemplo de calculo de tornillo de potencia
Ejemplo de calculo de tornillo de potencia
hernandzgabriel1102
 
Aceros maganeso
Aceros maganesoAceros maganeso
Aceros maganeso
hernandzgabriel1102
 
sindrome del edificio enfermo
 sindrome del edificio enfermo sindrome del edificio enfermo
sindrome del edificio enfermo
hernandzgabriel1102
 
Rosca de potencia
Rosca de potencia Rosca de potencia
Rosca de potencia
hernandzgabriel1102
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
hernandzgabriel1102
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
hernandzgabriel1102
 
Prensas insdustriales
Prensas insdustrialesPrensas insdustriales
Prensas insdustriales
hernandzgabriel1102
 
Procesos de mecanizado No tradicionales
Procesos de mecanizado No tradicionalesProcesos de mecanizado No tradicionales
Procesos de mecanizado No tradicionales
hernandzgabriel1102
 
DISCIPLINAS MODERNAS APLICADAS AL MANTENIMIENTO
DISCIPLINAS MODERNAS APLICADAS AL MANTENIMIENTODISCIPLINAS MODERNAS APLICADAS AL MANTENIMIENTO
DISCIPLINAS MODERNAS APLICADAS AL MANTENIMIENTO
hernandzgabriel1102
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
hernandzgabriel1102
 
Solucion de sistemas de ecuaciones lineales
Solucion de sistemas de ecuaciones linealesSolucion de sistemas de ecuaciones lineales
Solucion de sistemas de ecuaciones lineales
hernandzgabriel1102
 
Calculo numérico y manejo de errores
Calculo numérico y manejo de erroresCalculo numérico y manejo de errores
Calculo numérico y manejo de errores
hernandzgabriel1102
 
fluidos perdidas
 fluidos perdidas fluidos perdidas
fluidos perdidas
hernandzgabriel1102
 

Más de hernandzgabriel1102 (20)

Proceso Innovador en las pequeñas y mediana empresa
Proceso Innovador en las pequeñas y mediana empresaProceso Innovador en las pequeñas y mediana empresa
Proceso Innovador en las pequeñas y mediana empresa
 
PROCESO INNOVADOR EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA
PROCESO INNOVADOR EN LA PEQUEÑA Y  MEDIANA INDUSTRIAPROCESO INNOVADOR EN LA PEQUEÑA Y  MEDIANA INDUSTRIA
PROCESO INNOVADOR EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Mecanismo de trasmision de calor
Mecanismo de trasmision de calorMecanismo de trasmision de calor
Mecanismo de trasmision de calor
 
tornillos
tornillostornillos
tornillos
 
Costo estados financieros
Costo estados financierosCosto estados financieros
Costo estados financieros
 
Ejemplo de calculo de tornillo de potencia
Ejemplo de calculo de tornillo de potenciaEjemplo de calculo de tornillo de potencia
Ejemplo de calculo de tornillo de potencia
 
Aceros maganeso
Aceros maganesoAceros maganeso
Aceros maganeso
 
sindrome del edificio enfermo
 sindrome del edificio enfermo sindrome del edificio enfermo
sindrome del edificio enfermo
 
Rosca de potencia
Rosca de potencia Rosca de potencia
Rosca de potencia
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Prensas insdustriales
Prensas insdustrialesPrensas insdustriales
Prensas insdustriales
 
Procesos de mecanizado No tradicionales
Procesos de mecanizado No tradicionalesProcesos de mecanizado No tradicionales
Procesos de mecanizado No tradicionales
 
DISCIPLINAS MODERNAS APLICADAS AL MANTENIMIENTO
DISCIPLINAS MODERNAS APLICADAS AL MANTENIMIENTODISCIPLINAS MODERNAS APLICADAS AL MANTENIMIENTO
DISCIPLINAS MODERNAS APLICADAS AL MANTENIMIENTO
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
 
Solucion de sistemas de ecuaciones lineales
Solucion de sistemas de ecuaciones linealesSolucion de sistemas de ecuaciones lineales
Solucion de sistemas de ecuaciones lineales
 
Calculo numérico y manejo de errores
Calculo numérico y manejo de erroresCalculo numérico y manejo de errores
Calculo numérico y manejo de errores
 
fluidos perdidas
 fluidos perdidas fluidos perdidas
fluidos perdidas
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Instrucciones técnicas de mantenimiento, procedimiento de ejecucion

  • 1. PROCEDIMIENTO (M-04), (M-05) Autor: Gabriel Hernández C.I: 20923577 El siguiente ensayo, se basa en la norma COVENIN 3049-93, creada en 1958 y elaborada por el comité técnico de normalización CT-3: CONSTRUCCION, la cual se constituye de comités y comisiones técnicas de normalización, dicha norma contiene veinte (20) procedimientos de ejecución, los cuales permiten programar y coordinar las actividades de normalización y calidad en el país. Igualmente se tiene como objetivo ofrecer al lector los conocimientos y las herramientas necesarias para comprender algunos procedimientos en específico. Como se mencionó anteriormente el contenido se subdividirá en lo que llamaremos dos (2) bloques, el primero será sobre el procedimiento (M-04) “Instrucciones técnicas de mantenimiento” y el segundo bloque tratara sobre el procedimiento (M-05) “Procedimiento de ejecución”. Sobre las bases de las ideas expuestas comenzaremos hablando sobre el procedimiento (M-04) “Instrucciones técnicas de mantenimiento, el cual se constituye la lista de acciones del mantenimiento a ejecutar sobre cada objeto de mantenimiento. Este instrumento debe contener toda la información con respecto al objeto registrado según el procedimiento (M-03) y esta tiene que estar dirigida sobre dicho objeto, cabe mencionar que cada instrucción técnica debe mencionar el tipo de actividad de mantenimiento que se va a ejecutar, toda esta respectivamente codificada o con algún tipo de numeración en secuencia para cada instrucción y para cada tipo de actividad, así como también el tipo y cantidad de personal involucrado en la ejecución, la frecuencia con la que debe realizarse la acción y el tiempo necesario para la realización de dicha actividad, además debe ir creándose “paralelamente” un índice de instrucciones técnicas para cada tipo de actividad de mantenimiento con los datos enmarcado a cada una de ellas y así reducir la cantidad de las mismas, ya que una instrucción técnica puede ser utilizada más de una vez. Continuando con el mismo orden de ideas cabe mencionar que las instrucciones técnicas del mantenimiento pueden ser de dos (2) tipos, el primero un mantenimiento rutinario, que son acciones sencillas con una frecuencia de ejecución desde diaria
  • 2. hasta semanales y el segundo es el mantenimiento programado las cuales conllevan acciones más complejas agregándole a eso que su frecuencia de ejecución va desde quincenal hasta anual. En mi opinión en una empresa deben existir una gran cantidad de instrucciones técnicas a ejecutar en una planta, así se puede conocer todas las instrucciones técnicas del sistema productivo (SP) por actividad y por mantenimiento. Cabe destacar que los autores en su libro “fundamentos básicos de mantenimiento” definen seis (6) tipos de actividades entre las cuales se tienen, mecánica, eléctrica, de lubricación de instrumentación, electrónica y general. En resumen las instrucciones técnicas será aquel registro donde se contengan las acciones de mantenimiento a realizarse por actividad y mantenimiento. Como dice el libro manual práctico de la gestión del mantenimiento (Zambrano, 2011, P.44) “la cantidad de registro de índices de instrucciones técnicas a poseer deben ser doce (12) ya que se tienen dos (2) tipos de mantenimiento y por cada tipo existen seis (6) actividades a ejecutar”. En el mismo orden de ideas cabe mencionar que cada objeto dentro de un sistema productivo (SP) es susceptible de mantenimiento y por eso se hace necesario tener registro donde se indiquen las acciones y es así como surge el índice de instrucciones técnicas para cada objeto, prestándole dos registros, uno de mantenimiento rutinario y otro para mantenimiento programado, este registro tiene como beneficio que se pueda realizar en una misma ficha a diferencia de los anteriores mencionados. En ese mismo contexto también hablaremos sobre el segundo bloque tratara sobre el procedimiento (M-05) “Procedimiento de ejecución”, como bien dice en la norma COVENIN 3049-93, este procedimiento en cuestión es un complemento del M-04, ya que aquí se describen los pasos a seguir en la ejecución de cada una de las instrucciones técnicas para su realización. (P.11), estos pueden ser los materiales, equipos, repuestos, instrumentos, herramientas, cantidad y el tipo de personal involucrado. Con este instrumento se evitan pérdidas de tiempo por desconocimiento del procedimiento de ejecución de cualquier acción y se tiende a eliminar al “hombre indispensable”, ya que cualquier persona calificada puede realizarlo, en resumen se
  • 3. puede decir que ambos procedimientos van de la mano, tiene que existir el mismo número de instrucciones técnicas, y cabe mencionar que de ser aplicados correctamente se tiene una mejor optimización del tiempo de trabajo, además se debe tener en claro que cada procedimiento debe estar bien clasificado, expresado paso a paso y para finalizar se le facilitara al lector lo que debe llevar un modelo de registro de índice de instrucciones técnicas, como por ejemplo: nombre de la empresa, índice de instrucciones técnicas, tipo de mantenimiento, tipo de actividad, código, descripción, personal (p), frecuencia (f),el tiempo en (min), el nombre de quien elabora el registro así como también quien lo aprueba, fecha , entre otras cosas.
  • 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Zambrano, Leal. Fundamentos básicos de mantenimiento. FEUNET. Venezuela 2.005. Zambrano, Sony. Norma COVENIN 3049-93. Mantenimiento definiciones. 1.993. Sony Zambrano, Sandra Leal (2011). Manual Práctico de mantenimiento. Universidad Nacional Experimental del Táchira, Venezuela.