SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Oswaldo Torres
La Comisión Venezolana de Normas
Industriales (COVENIN), crea en 1958, es el
organismo encargado de programar y
coordinar las actividades de Normalización y
Calidad en el país.
La presente norma fue elaborada por el
Comité Técnico de Normalización CT-3:
CONSTRUCCION, aprobada por la COVENIN
en un reunión No. 124 de fecha 93-12-01.
Esta norma venezolana establece el marco conceptual de la función
mantenimiento a fin de tender a la unificación de criterios y
principios básicos de dicha función.
•Procedimientos del Sistema de Información
Inventario de los Objetos de Sistema Productivo
(SP): (M-01):
Constituye el punto de partida del sistema de información de
mantenimiento, ya que aquí se listan los componentes
(Equipos, Instalaciones, Edificación, u otros), objeto de
mantenimiento y consiste este instrumento en una descripción
muy especial de cada objeto sujeto a acciones de
mantenimiento dentro del SP.
Codificación de los Objetos de Mantenimiento: (M-02):
Es la asignación de combinación alfa- numéricas a cada objeto de
mantenimiento, para una ubicación rápida dentro del SP. Con este
instrumento además de proporcionar una ubicación rápida,
secuencial y lógica dentro del SP.
Registro de objetos de Mantenimiento: (M-03)
Su objetivo es el registrar la información necesaria para el
conocimiento de cada objeto sujeto a acciones de mantenimiento.
Dicha información generalmente esta constituida por: descripción
del objeto; código asignado al objeto común el procedimiento M-02:
costo, vida útil y fecha de arranque; datos sobre el fabricante,
distribuidor o proveedor.
Instrucciones técnicas de mantenimiento (M-04):
Este procedimiento lo constituye la lista de acciones de
mantenimiento a ejecutar sobre cada objeto de mantenimiento.
Procedimiento de Ejecución: (M-05)
El procedimiento en cuestión es un complemento del M-04.
Con este instrumento, se evitan perdidas de tiempo por
desconocimiento del procedimiento de ejecución.
Programación de Mantenimiento: (M-06)
Su objetivo es el de señalar cuando se deben realizar las diferentes
instrucciones técnicas de cada objeto de mantenimiento
componentes del SP.
Este programación puede ser para periodos anuales, semestrales,
mensuales, semanales o diarios, dependiendo de la dinámica del
proceso y del conjunto de actividades a ser programadas.
Instrucciones técnicas de mantenimiento (M-07):
Es tal vez procedimiento mas importante dentro del sistema de
información de mantenimiento, pues de el se obtienen los datos
necesarios para saber cuando y que tipo de personal satisfacen las
necesidades de la organización de personal satisface las necesidades
de la organización de mantenimiento.
Procedimiento de Ejecución: (M-08)
Este instrumento describe la acción a realizar sobre el objeto en
cuestión, así como la fecha de realización, los materiales, repuestos y
horas hombre utilizados y el responsable de la ejecución.
Programación de Mantenimiento: (M-10)
Debe Existir dentro de la organización de mantenimiento una unidad
especifica que se encargue de hacer recorridos ya sean trimestrales o
semestrales, o según las políticas implantadas en el SP.
Chequeo de mantenimiento circunstancial (M-11):
Este instrumento funciona también como un mecanismo de
detección de averías, ya que paralelamente al chequeo requerido
se pueden detectar fallas, indicándose inmediatamente la
recomendación para la solución.
Inspección de instalaciones y edificaciones: (M-12)
Las instalaciones y edificaciones son parte importante del SP.
Las inspección se realiza sobre los componentes de cada uno de
los objetos y atendiendo las instrucciones técnicas creadas para tal
fin según la lista originada en M-04
Registro Semanal de Fallas: (M-13)
Inmediatamente después que sucede o se detecta una falla este
debe repórtense y registrarse para tomar correctivos o las acciones
necesarias para su solución.
Orden de Trabajo (M-14):
Su objetivo debe estar enfocado hacia el logro de metas tales como
registro de información sobre: tipo y causa de las fallas; materiales,
repuestos y horas hombre utilizados en la ejecución de las
acciones; estado en que quedo el objeto después de su
intervención u otro.
Orden de salida de materiales y/o repuestos: (M-15)
El procedimiento funciona como mecanismo de registro referente a
los renglones existentes dentro del SP y que se consumen por cada
orden de trabajo.
Requisición de materiales y/o repuestos: (M-16)
El Procedimiento funciona como mecanismo de registro referente a
los renglones adquiridos fuera del SP y que se consumen por cada
orden de trabajo.
Requision de Trabajo (M-17):
Este procedimiento funciona como mecanismo de registro referente
a las acciones del mantenimiento que se realizan fuera del SP
Historia de Fallas: (M-18)
Este procedimiento es muy importante ya que cada cierto periodo,
los datos registrados se someten a análisis para su clasificación y
determinación de los parámetros de mantenimiento necesarios en la
retroalimentación del sistema y la tendencia al mantenimiento
preventivo en corto plazo.
Acumulación de consumo de materiales, repuestos y
horas-hombre: (M-19)
El Procedimientos utiliza para registrar la información referida al
consumo de los diferentes renglones necesarios en la ejecución de
las acciones de mantenimiento.
Y se basan en la información registrada en los procedimientos M-08,
M-14, M-15, M-16 y M-17.
Presupuesto anual de Mantenimiento: (M-20)
Se basa en los acumulados (M-19) y constituye la previsión para el
próximo periodo de mantenimiento. Aquí se describen la cantidad y
tipos de renglones a solicitar para poder cumplir el objeto y metas de
la función mantenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de la norma covenin 2500 93
Aplicación de la norma covenin 2500 93 Aplicación de la norma covenin 2500 93
Aplicación de la norma covenin 2500 93
pedrolrc
 
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
JMTV28
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
niko a
 
Como hacer un manual
Como hacer un manualComo hacer un manual
Como hacer un manual
NinaYujraRamiro
 
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Emiro Papá
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
Jesus Antonio Sanchez Guerra
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
riverarley
 
SAMM
SAMMSAMM
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
luisalvarezarevalo32
 
Libro de gestion de mantenimiento
Libro de gestion de mantenimientoLibro de gestion de mantenimiento
Libro de gestion de mantenimiento
jhon harry solis ramirez
 
ANGIE Norma covenin 3049
ANGIE Norma covenin 3049ANGIE Norma covenin 3049
ANGIE Norma covenin 3049
Angie Guzman Machado
 
P 02-01 auditorías internas de la calidad
P 02-01 auditorías internas de la calidadP 02-01 auditorías internas de la calidad
P 02-01 auditorías internas de la calidad
Leandro Nicenboim
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Edwin Vargas
 
filosofia de administracion de mantenimiento
filosofia de administracion de mantenimientofilosofia de administracion de mantenimiento
filosofia de administracion de mantenimiento
Gustavo Granados
 
Gestion-mantenimiento
Gestion-mantenimientoGestion-mantenimiento
Gestion-mantenimiento
mrpayasin
 
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoLáminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Alexys Rodriguez
 
Estrategias de mantenimeinto 2
Estrategias de mantenimeinto 2Estrategias de mantenimeinto 2
Estrategias de mantenimeinto 2
pablofiallosv
 
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Alexys Rodriguez
 
247
247247
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
manuelalbertogonzale2
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de la norma covenin 2500 93
Aplicación de la norma covenin 2500 93 Aplicación de la norma covenin 2500 93
Aplicación de la norma covenin 2500 93
 
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Como hacer un manual
Como hacer un manualComo hacer un manual
Como hacer un manual
 
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
SAMM
SAMMSAMM
SAMM
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
 
Libro de gestion de mantenimiento
Libro de gestion de mantenimientoLibro de gestion de mantenimiento
Libro de gestion de mantenimiento
 
ANGIE Norma covenin 3049
ANGIE Norma covenin 3049ANGIE Norma covenin 3049
ANGIE Norma covenin 3049
 
P 02-01 auditorías internas de la calidad
P 02-01 auditorías internas de la calidadP 02-01 auditorías internas de la calidad
P 02-01 auditorías internas de la calidad
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
filosofia de administracion de mantenimiento
filosofia de administracion de mantenimientofilosofia de administracion de mantenimiento
filosofia de administracion de mantenimiento
 
Gestion-mantenimiento
Gestion-mantenimientoGestion-mantenimiento
Gestion-mantenimiento
 
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoLáminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
 
Estrategias de mantenimeinto 2
Estrategias de mantenimeinto 2Estrategias de mantenimeinto 2
Estrategias de mantenimeinto 2
 
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
 
247
247247
247
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
 

Destacado

P7 e2 miguel_angeldeandres
P7 e2 miguel_angeldeandresP7 e2 miguel_angeldeandres
P7 e2 miguel_angeldeandres
supermiguela98
 
Segunda observa acción
Segunda observa acciónSegunda observa acción
Segunda observa acción
aliciasampe
 
Derivadas interpretación geométrica
Derivadas interpretación geométricaDerivadas interpretación geométrica
Derivadas interpretación geométrica
moniorellana1971
 
Liderazgo 15
Liderazgo 15Liderazgo 15
Liderazgo 15
Emagister
 
Principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
Principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...Principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
Principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
Marlon Petit Socorro
 
2 què hi ha al 119 slideshare
2 què hi ha al 119 slideshare2 què hi ha al 119 slideshare
2 què hi ha al 119 slideshare
mbadia6
 
асептика и антисептика
асептика и антисептикаасептика и антисептика
асептика и антисептика
Слава Коломак
 
Exercise
ExerciseExercise
Exercise
TeacherLuis0311
 
Water
WaterWater
At&t testimony on senate committee on energy and utilities - 1.26.17 to sho
At&t testimony on senate committee on energy and utilities  - 1.26.17 to shoAt&t testimony on senate committee on energy and utilities  - 1.26.17 to sho
At&t testimony on senate committee on energy and utilities - 1.26.17 to sho
Ann Treacy
 
2017 Events Menu
2017 Events Menu2017 Events Menu
CH_CorporateRetail_Brochure_concept_FINAL_June23_2015_hiRes_final
CH_CorporateRetail_Brochure_concept_FINAL_June23_2015_hiRes_finalCH_CorporateRetail_Brochure_concept_FINAL_June23_2015_hiRes_final
CH_CorporateRetail_Brochure_concept_FINAL_June23_2015_hiRes_final
Denny Ricatti
 
kiara brunelle
kiara brunellekiara brunelle
kiara brunelle
kiarabrunelle
 
Harvard referencing endnote applications
Harvard referencing endnote applicationsHarvard referencing endnote applications
Harvard referencing endnote applications
Nishad Nawaz
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
Aliciavv
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
Gabriela Guaman
 
How to collect leads with Linkedin
How to collect leads with Linkedin How to collect leads with Linkedin
How to collect leads with Linkedin
Andrea Boscaro
 
Etwas begründen mit „weil“ und „denn“
Etwas begründen mit „weil“ und „denn“Etwas begründen mit „weil“ und „denn“
Etwas begründen mit „weil“ und „denn“
Diego Cara Álvarez
 
Colección de arte tecnológico
Colección de arte tecnológicoColección de arte tecnológico
Colección de arte tecnológico
Nuriaayt
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
camilagarcia1998
 

Destacado (20)

P7 e2 miguel_angeldeandres
P7 e2 miguel_angeldeandresP7 e2 miguel_angeldeandres
P7 e2 miguel_angeldeandres
 
Segunda observa acción
Segunda observa acciónSegunda observa acción
Segunda observa acción
 
Derivadas interpretación geométrica
Derivadas interpretación geométricaDerivadas interpretación geométrica
Derivadas interpretación geométrica
 
Liderazgo 15
Liderazgo 15Liderazgo 15
Liderazgo 15
 
Principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
Principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...Principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
Principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
 
2 què hi ha al 119 slideshare
2 què hi ha al 119 slideshare2 què hi ha al 119 slideshare
2 què hi ha al 119 slideshare
 
асептика и антисептика
асептика и антисептикаасептика и антисептика
асептика и антисептика
 
Exercise
ExerciseExercise
Exercise
 
Water
WaterWater
Water
 
At&t testimony on senate committee on energy and utilities - 1.26.17 to sho
At&t testimony on senate committee on energy and utilities  - 1.26.17 to shoAt&t testimony on senate committee on energy and utilities  - 1.26.17 to sho
At&t testimony on senate committee on energy and utilities - 1.26.17 to sho
 
2017 Events Menu
2017 Events Menu2017 Events Menu
2017 Events Menu
 
CH_CorporateRetail_Brochure_concept_FINAL_June23_2015_hiRes_final
CH_CorporateRetail_Brochure_concept_FINAL_June23_2015_hiRes_finalCH_CorporateRetail_Brochure_concept_FINAL_June23_2015_hiRes_final
CH_CorporateRetail_Brochure_concept_FINAL_June23_2015_hiRes_final
 
kiara brunelle
kiara brunellekiara brunelle
kiara brunelle
 
Harvard referencing endnote applications
Harvard referencing endnote applicationsHarvard referencing endnote applications
Harvard referencing endnote applications
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
 
How to collect leads with Linkedin
How to collect leads with Linkedin How to collect leads with Linkedin
How to collect leads with Linkedin
 
Etwas begründen mit „weil“ und „denn“
Etwas begründen mit „weil“ und „denn“Etwas begründen mit „weil“ und „denn“
Etwas begründen mit „weil“ und „denn“
 
Colección de arte tecnológico
Colección de arte tecnológicoColección de arte tecnológico
Colección de arte tecnológico
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
 

Similar a Normas covenin 3.049- 93 autor-oswaldo_torres

Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
victorasanchez
 
Etapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimientoEtapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimiento
jorgegago4
 
Normas venezolanas covenin 3049 93
Normas venezolanas covenin 3049 93Normas venezolanas covenin 3049 93
Normas venezolanas covenin 3049 93
benjamingut
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
migliver
 
Planificacion y administracion del mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimientoPlanificacion y administracion del mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimiento
nelson millano
 
Matenimiento y seguridad ingenieria i
Matenimiento y seguridad ingenieria iMatenimiento y seguridad ingenieria i
Matenimiento y seguridad ingenieria i
LaineckerHernadez
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
Joalixvs
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
Normas ronald
Normas ronaldNormas ronald
Cmma
CmmaCmma
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial generalSesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
OilArt
 
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.AAplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
david tovar
 
Importancia de la orden de trabajo
Importancia de la orden de trabajoImportancia de la orden de trabajo
Importancia de la orden de trabajo
fernando perez
 
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridadInforme de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
RubenYaguas
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
yulimart
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
ingvcs
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
Joimer Morles
 
Principales áreas de la auditoría informática
Principales áreas de la auditoría informáticaPrincipales áreas de la auditoría informática
Principales áreas de la auditoría informática
merytalopez
 

Similar a Normas covenin 3.049- 93 autor-oswaldo_torres (20)

Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Etapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimientoEtapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimiento
 
Normas venezolanas covenin 3049 93
Normas venezolanas covenin 3049 93Normas venezolanas covenin 3049 93
Normas venezolanas covenin 3049 93
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Planificacion y administracion del mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimientoPlanificacion y administracion del mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimiento
 
Matenimiento y seguridad ingenieria i
Matenimiento y seguridad ingenieria iMatenimiento y seguridad ingenieria i
Matenimiento y seguridad ingenieria i
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
Normas ronald
Normas ronaldNormas ronald
Normas ronald
 
Cmma
CmmaCmma
Cmma
 
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial generalSesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
 
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.AAplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
Aplicación de la Norma COVENIN 3049-93. Empresa: Rectificadora Rectibarico C.A
 
Importancia de la orden de trabajo
Importancia de la orden de trabajoImportancia de la orden de trabajo
Importancia de la orden de trabajo
 
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridadInforme de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
 
Principales áreas de la auditoría informática
Principales áreas de la auditoría informáticaPrincipales áreas de la auditoría informática
Principales áreas de la auditoría informática
 

Más de oswaldo torres

Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
oswaldo torres
 
MECAWORLD - "Lubricantes"
MECAWORLD - "Lubricantes"MECAWORLD - "Lubricantes"
MECAWORLD - "Lubricantes"
oswaldo torres
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
oswaldo torres
 
Unidad 6 solucion de ejercicios
Unidad 6  solucion de ejerciciosUnidad 6  solucion de ejercicios
Unidad 6 solucion de ejercicios
oswaldo torres
 
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclajeMecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
oswaldo torres
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
oswaldo torres
 
Protección, higiene y seguridad laboral
Protección, higiene y seguridad laboralProtección, higiene y seguridad laboral
Protección, higiene y seguridad laboral
oswaldo torres
 
Ejercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo Torres
Ejercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo TorresEjercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo Torres
Ejercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo Torres
oswaldo torres
 
Integral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo IIIntegral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo II
oswaldo torres
 

Más de oswaldo torres (9)

Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
MECAWORLD - "Lubricantes"
MECAWORLD - "Lubricantes"MECAWORLD - "Lubricantes"
MECAWORLD - "Lubricantes"
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Unidad 6 solucion de ejercicios
Unidad 6  solucion de ejerciciosUnidad 6  solucion de ejercicios
Unidad 6 solucion de ejercicios
 
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclajeMecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Protección, higiene y seguridad laboral
Protección, higiene y seguridad laboralProtección, higiene y seguridad laboral
Protección, higiene y seguridad laboral
 
Ejercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo Torres
Ejercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo TorresEjercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo Torres
Ejercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo Torres
 
Integral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo IIIntegral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo II
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Normas covenin 3.049- 93 autor-oswaldo_torres

  • 2. La Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), crea en 1958, es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normalización y Calidad en el país. La presente norma fue elaborada por el Comité Técnico de Normalización CT-3: CONSTRUCCION, aprobada por la COVENIN en un reunión No. 124 de fecha 93-12-01.
  • 3. Esta norma venezolana establece el marco conceptual de la función mantenimiento a fin de tender a la unificación de criterios y principios básicos de dicha función. •Procedimientos del Sistema de Información Inventario de los Objetos de Sistema Productivo (SP): (M-01): Constituye el punto de partida del sistema de información de mantenimiento, ya que aquí se listan los componentes (Equipos, Instalaciones, Edificación, u otros), objeto de mantenimiento y consiste este instrumento en una descripción muy especial de cada objeto sujeto a acciones de mantenimiento dentro del SP.
  • 4. Codificación de los Objetos de Mantenimiento: (M-02): Es la asignación de combinación alfa- numéricas a cada objeto de mantenimiento, para una ubicación rápida dentro del SP. Con este instrumento además de proporcionar una ubicación rápida, secuencial y lógica dentro del SP. Registro de objetos de Mantenimiento: (M-03) Su objetivo es el registrar la información necesaria para el conocimiento de cada objeto sujeto a acciones de mantenimiento. Dicha información generalmente esta constituida por: descripción del objeto; código asignado al objeto común el procedimiento M-02: costo, vida útil y fecha de arranque; datos sobre el fabricante, distribuidor o proveedor.
  • 5. Instrucciones técnicas de mantenimiento (M-04): Este procedimiento lo constituye la lista de acciones de mantenimiento a ejecutar sobre cada objeto de mantenimiento. Procedimiento de Ejecución: (M-05) El procedimiento en cuestión es un complemento del M-04. Con este instrumento, se evitan perdidas de tiempo por desconocimiento del procedimiento de ejecución. Programación de Mantenimiento: (M-06) Su objetivo es el de señalar cuando se deben realizar las diferentes instrucciones técnicas de cada objeto de mantenimiento componentes del SP. Este programación puede ser para periodos anuales, semestrales, mensuales, semanales o diarios, dependiendo de la dinámica del proceso y del conjunto de actividades a ser programadas.
  • 6. Instrucciones técnicas de mantenimiento (M-07): Es tal vez procedimiento mas importante dentro del sistema de información de mantenimiento, pues de el se obtienen los datos necesarios para saber cuando y que tipo de personal satisfacen las necesidades de la organización de personal satisface las necesidades de la organización de mantenimiento. Procedimiento de Ejecución: (M-08) Este instrumento describe la acción a realizar sobre el objeto en cuestión, así como la fecha de realización, los materiales, repuestos y horas hombre utilizados y el responsable de la ejecución. Programación de Mantenimiento: (M-10) Debe Existir dentro de la organización de mantenimiento una unidad especifica que se encargue de hacer recorridos ya sean trimestrales o semestrales, o según las políticas implantadas en el SP.
  • 7. Chequeo de mantenimiento circunstancial (M-11): Este instrumento funciona también como un mecanismo de detección de averías, ya que paralelamente al chequeo requerido se pueden detectar fallas, indicándose inmediatamente la recomendación para la solución. Inspección de instalaciones y edificaciones: (M-12) Las instalaciones y edificaciones son parte importante del SP. Las inspección se realiza sobre los componentes de cada uno de los objetos y atendiendo las instrucciones técnicas creadas para tal fin según la lista originada en M-04 Registro Semanal de Fallas: (M-13) Inmediatamente después que sucede o se detecta una falla este debe repórtense y registrarse para tomar correctivos o las acciones necesarias para su solución.
  • 8. Orden de Trabajo (M-14): Su objetivo debe estar enfocado hacia el logro de metas tales como registro de información sobre: tipo y causa de las fallas; materiales, repuestos y horas hombre utilizados en la ejecución de las acciones; estado en que quedo el objeto después de su intervención u otro. Orden de salida de materiales y/o repuestos: (M-15) El procedimiento funciona como mecanismo de registro referente a los renglones existentes dentro del SP y que se consumen por cada orden de trabajo. Requisición de materiales y/o repuestos: (M-16) El Procedimiento funciona como mecanismo de registro referente a los renglones adquiridos fuera del SP y que se consumen por cada orden de trabajo.
  • 9. Requision de Trabajo (M-17): Este procedimiento funciona como mecanismo de registro referente a las acciones del mantenimiento que se realizan fuera del SP Historia de Fallas: (M-18) Este procedimiento es muy importante ya que cada cierto periodo, los datos registrados se someten a análisis para su clasificación y determinación de los parámetros de mantenimiento necesarios en la retroalimentación del sistema y la tendencia al mantenimiento preventivo en corto plazo. Acumulación de consumo de materiales, repuestos y horas-hombre: (M-19) El Procedimientos utiliza para registrar la información referida al consumo de los diferentes renglones necesarios en la ejecución de las acciones de mantenimiento.
  • 10. Y se basan en la información registrada en los procedimientos M-08, M-14, M-15, M-16 y M-17. Presupuesto anual de Mantenimiento: (M-20) Se basa en los acumulados (M-19) y constituye la previsión para el próximo periodo de mantenimiento. Aquí se describen la cantidad y tipos de renglones a solicitar para poder cumplir el objeto y metas de la función mantenimiento.