SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA PRIMER PASO 2015
Introducción:
El objetivo general de los Programas de Promoción del Empleo implementados por
el Gobierno de la Provincia de Córdoba es mejorar las condiciones de
empleabilidad de las personas desocupadas residentes en la provincia, brindando
además un importante incentivo al sector empresarial.
A continuación se describen las características más relevantes del Programa
Primer Paso, en cuanto a los destinatarios, empleadores aptos, modalidades de
incorporación, modalidad de pago y llenado de los formularios de inscripción, entre
otros.
OBJETIVOS
Facilitar la transición hacia el empleo formal de
los jóvenes desempleados sin experiencia
laboral relevante
POSTULANTES
Jóvenes de ambos sexos desempleadas/os de
16 a 25 años de edad con domicilio en la
provincia de Córdoba
CONSIDERACIONES ESPECIALES
A discapacitados o trasplantados los incluye
hasta los 49 años de edad
MONTO DEL BENEFICIO
$2.500 (pesos dos mil quinientos) durante un
año a partir del inicio oficial del programa.
CUPO DEL PROGRAMA
15.000 (quince mil) beneficiarios
BENEFICIO
Asignación estímulo mensual por 1 año a partir
del inicio, en la modalidad Entrenamiento.
En caso de ser contratado por tiempo
indeterminado, la empresa deducirá los $2500
de beneficio del sueldo de bolsillo que le
corresponda al beneficiario.
PRESTACION DEL BENEFICIARIO
20 horas semanales de acciones de
entrenamiento para el trabajo.
VIGENCIA
No podrá exceder los 12 meses desde la fecha
de inicio del programa. Nueva Etapa desde el
01/07/2015.
ANTECEDENTES Creado por Ley 10236
Requisitos de los postulantes:
• Sin empleo continuo en los últimos 6 meses al momento de la inscripción.
• No percibir una jubilación o pensión, una ayuda económica de otros
programas de empleo o capacitación del Estado Nacional, Provincial o
Municipal. No se considera para esta prohibición la Asignación Universal
por Hijo.
• No haber sido beneficiario en ediciones anteriores del programa (a
excepción de los postulantes con discapacidad, aunque la prioridad para
ocupar vacantes es para discapacitados que no fueron beneficiarios en
ediciones anteriores).
• Los menores de 18 años que resulten beneficiarios deben tener el
consentimiento de sus padres o tutores.
1
• Así mismo los menores de 18 años que resulten beneficiarios deberán
apoderar un adulto mayor de 18 años para operar la cuenta bancaria donde
se acreditará el beneficio mensual.
• El cónyuge o los parientes hasta segundo grado del titular de la empresa o
empleador no podrán ser beneficiarios del Programa.
• El cónyuge o conviviente e hijos de autoridades electas ni funcionarios de la
Provincia con cargo igual o superior al de Secretario.
Capacitadores destinatarios:
Empresas y empleadores privados de la provincia de Córdoba, cualquiera sea su
actividad económica, inclusive monotributistas con empleados registrados.
Asociaciones Civiles, Fundaciones, Cooperativas y en Organizaciones No
Gubernamentales (ONGs) sin fines de lucro cualquiera sea su denominación.
No pueden participar organismos públicos (municipales, provinciales o nacionales),
empresas públicas, entes autárquicos, organismos descentralizados ni aquellas
instituciones que reciben aportes del estado (por ejemplo, los colegios privados
solo pueden tomar en relación al personal no docente que no recibe aportes del
Estado).
Requisitos de los capacitadores:
• Estar formalmente registrados en organismos nacionales, provinciales y
municipales de carácter tributario y tener al menos un empleado registrado. Si
no cuentan con empleados efectivos, pueden incorporar únicamente
beneficiarios por Contrato (ver Modalidades de Incorporación).
• Tener Nº de CUIT.
• No haber realizado despidos masivos (más del 20% de sus trabajadores) en
un período no menor a los últimos 6 meses.
• No tener a su cargo ni servirse de trabajadores no registrados
• No sustituir trabajadores permanentes por beneficiarios del programa.
• Está excluido el ámbito doméstico familiar como empleador.
Modalidades de Incorporación:
Los capacitadores aptos anteriormente descriptos pueden incorporar recursos
humanos a través de estos Programas mediante la modalidad ACCIONES DE
ENTRENAMIENTO ó formalizando un CONTRATO de Trabajo por Tiempo
Indeterminado (CTI), cómo se explica continuación:
MODALIDAD “ACCIONES DE
ENTRENAMIENTO”
MODALIDAD “CTI”
Esta modalidad es una importante
oportunidad para los capacitadores
interesados en incorporar y formar
nuevos recursos humanos a mínimo
costo.
Esta modalidad está dirigida a
empresas y empleadores interesados
en contratar recursos humanos, a las
que el estado provincial subsidia
indirectamente por un período de hasta
12 meses (desde la fecha de inicio de la
práctica laboral), por el monto del
beneficio del programa.
2
Es un entrenamiento de hasta 12
meses sin costo alguno para el
capacitador, que no genera relación
laboral alguna entre el beneficiario y la
empresa, ni entre éste y el Estado
Provincial.
En esta modalidad se establece una
relación laboral formal entre la empresa
y la/el beneficiario que se inicia cuando
la empresa solicita la clave de Alta
Temprana del beneficiario ante la AFIP
(ver Tramitación del Alta Temprana).
Sólo pueden participar capacitadores
con empleados registrados, a
excepción de aquellos radicados en el
Noroeste Cordobés (ver Cantidad de
Beneficiarios por empleador).
La ventaja de esta modalidad es que
pueden participar empresas y
empleadores sin personal a cargo y que
no tiene límites de incorporación.
El monto del beneficio es percibido por
el beneficiario (ver Modalidad de Pago).
La asignación es percibida por el
beneficiario. La empresa se
compromete a abonar el sueldo
establecido por el Convenio Colectivo
de Trabajo de la Rama de Actividad
correspondiente, descontando en el
recibo de sueldo el monto que el
beneficiario percibe del programa.
Carga horaria: 4 horas diarias (durante
5 días) o 20 horas semanales.
Carga horaria: de acuerdo al contrato
establecido con la empresa, no menor a
20 hs semanales.
ART ASECOR: los beneficiarios
estarán cubiertos con este seguro.
Aportes al sistema previsional, obra
social y seguro por riesgo de trabajo
: por cuenta del empleador.
Cantidad máxima de beneficiarios por capacitador apto:
La cantidad máxima de beneficiarios que pueden incorporar los capacitadores
antes especificados debe guiarse por la siguiente tabla:
Cantidad de Empleados
registrados
Cantidad de beneficiarios
Acciones de
Entrenamiento
Contrato por Tiempo
Indeterminado
Sin empleados. Ninguno.
Sin cupo fijo
(No tiene límites de
incorporación).
1 a 5 1 beneficiario.
6 a10 Hasta 2 beneficiarios.
11 a 25 Hasta 3 beneficiarios.
26 a 50 Hasta el 20% del
plantel.
Mas de 50 Hasta el 10% del
plantel.
En ningún caso el capacitador puede exceder un equivalente del 20% de su plantel
de trabajadores con beneficiarios de programas de empleo nacionales,
provinciales o Municipales.
Excepciones:
• Postulantes con discapacidad: no ocupan lugar en el cupo de becarios
del capacitador (por ejemplo, si una empresa tiene 2 empleados a cargo podrá
incorporar hasta un becario más uno o más discapacitados por la modalidad
Acciones de Entrenamiento).
3
• Noroeste de la Provincia (NOC): los capacitadores sin empleados
registrados localizadas en esta región pueden incorporar un (1) beneficiario
por la modalidad Acciones de Entrenamiento (Comprende los departamentos
Cruz del Eje, San Javier, San Alberto, Sobremonte, Tulumba, Totoral, Río
Seco, Ischilín, Minas y Pocho).
¿Qué deben hacer los POSTULANTES?:
• Buscar un capacitador apto (anteriormente descripto) que desee
incorporarlos mediante ACCIONES DE ENTRENAMIENTO ó CONTRATO
laboral por tiempo indeterminado (CTI).
• Si el capacitador acepta, tienen 2 modos de completar la solicitud de
inscripción, una por Internet a través de la página http://empleo.cba.gov.ar ó
completar un formulario impreso.
Inscripción por Internet
• Si opta por completar la solicitud por vía Internet, deberá tener en cuenta
que se solicitarán los siguientes datos:
•
4
Inscripción por formulario impreso.
• En caso de optar la inscripción a través del formulario impreso, deberá
seguir el siguiente procedimiento:
• Retirar una solicitud de inscripción de los lugares habilitados o imprimirla de
la página web http://empleo.cba.gov.ar.
• Llenar la solicitud en forma clara, completa y precisa; y firmarla ya que
reviste carácter de declaración jurada. Para ello deben tener en cuenta:
• N° de CUIL.
• Para generarlo puede dirigirse a una oficina de ANSES (presentando DNI o
partida de Nacimiento).
• Si lo ha generado con anterioridad puede solicitar la constancia del CUIL en
cualquier ciber o telecentro; o ingresar a www.anses.gov.ar
• Para mayor información consulte en forma gratuita al 130.
Postulantes con discapacidad:
• Deben informar en la solicitud el tipo de discapacidad que presentan y
adjuntar el Certificado Oficial por Ley 22.431/2401 Art. 3° Decreto 762/97.
• Para consultar las instituciones donde puede obtener este certificado
pueden comunicarse al 0800-888-4466 de la Dirección de Discapacidad.
• En caso de no tener el certificado pueden adjuntar una certificación de la
tramitación del mismo (el turno de la Junta Médica).
¿Qué deben hacer CAPACITADORES?:
• Si el capacitador acepta incorporar jóvenes por este programa, tienen 2
modos de completar la solicitud de inscripción, una por Internet a través de la
página http://empleo.cba.gov.ar ó completar un formulario impreso.
Inscripción por Internet
• Si opta por completar la solicitud por vía Internet, deberá tener en cuenta
que se solicitarán los siguientes datos:
5
Inscripción por formulario impreso.
En caso de optar la inscripción a través del formulario impreso, deberá seguir el
siguiente procedimiento:
Deben completar la segunda parte de la solicitud de inscripción que le trae el
postulante, especificando claramente si van a incorporar el postulante por
ACCIONES DE ENTRENAMIENTO o por CTI (Contrato laboral); firmarla y sellarla
por el empleador o representante legal de la empresa, ya que reviste carácter de
declaración jurada. La modalidad de incorporación seleccionada no podrá
modificarse de CTI a Beca una vez realizado el sorteo para asignar beneficiarios.
Lugares de DISTRIBUCIÓN de las solicitudes de inscripción:
Las solicitudes se entregarán en forma libre y gratuita sin excepción, en:
• Precintos policiales de la Provincia durante las 24hs.
• Impresión de la página Web http://empleo.cba.gov.ar
Lugares de RECEPCIÓN de las solicitudes de inscripción completadas:
Mesas de Entrada de la administración pública provincial de Capital e Interior.
Correo OCASA (sin abonar franqueo) a través de Municipios.
Las solicitudes pueden ser entregadas por el postulante o por terceros.
6
Selección de postulantes y empresas o empleadores aptos para
participar:
Selección de Postulantes.
Primero se verifica que las solicitudes, de aquellos postulantes que lo hicieron
sobre el formulario impreso, estén correctamente completadas. En la inscripción
por Internet se deben completar todos los datos obligatoriamente para completar la
inscripción.
En segundo lugar se realizan cruces de datos con bases del Sistema de
Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), para chequear que los
postulantes cumplan los requisitos anteriormente descriptos.
Selección de capacitadores.
Se envían los datos informados por los capacitadores al Sistema de Identificación
Nacional Tributario y Social (SINTyS) para verificar si están inscriptos, si cumplen
los requisitos y conocer la cantidad de empleados registrados que tienen. En base
a la información recabada se calculan los cupos de beneficiarios por empleador
(remitirse a Cantidad máxima de beneficiarios por empleador).
Asignación de beneficiarios:
Los beneficiarios se asignarán mediante un sorteo en la Lotería de la Provincia de
Córdoba.
Notificación a los beneficiarios y a los capacitadores adjudicados por
autogestión:
La notificación por parte de capacitadores se realiza a través de la página
http://empleo.cba.gov.ar al realizar la consulta de estado de los postulantes o del
resultado para capacitadores.
Para aquellas empresas que optaron tomar beneficiarios por CTI.
Tramitación del Alta Temprana:
Debe ser tramitada por el empleador o contador de la empresa. Es una constancia
de que se va a contratar al beneficiario.
Se realiza cuando el empleador, empresa o entidad se notifica de la condición de
Beneficiario del postulante por la modalidad CTI.
Se puede tramitar ingresando con CLAVE FISCAL a la siguiente dirección:
www.afip.gov.ar
El empleador deberá cargar los siguientes datos:
• N° de CUIT
• CUIL del beneficiario
• Código de Obra Social y ART
• Fecha de Alta (fecha de inicio del contrato laboral).
• Modalidad de Contrato de Trabajo (por tiempo indeterminado).
7
Modalidad de Pago:
Para beneficiarios de Acciones de Entrenamiento y por CTI:
• El pago se realizará a través de una acreditación en una Caja de Ahorro en el
Banco de Córdoba con acceso a una tarjeta de débito generada para el
beneficiario.
• Los capacitadores que decidan complementar el beneficio, lo abonaran en
concepto de transporte o refrigerio.
8
¿Cómo se llena el formulario de inscripción?
A continuación se especifican los puntos que deben ser completados en los
formularios de inscripción, ya sea en la modalidad de inscripción por Internet como
en papel impreso.
Parte para ser completada por el postulante:
1. Nombre y Apellido del postulante.
2. Sexo
3. Nº de CUIL
4. Tipo y Nº de Documento
5. Fecha de Nacimiento (DD/MM/AAAA): Complete en forma correcta tu fecha de
nacimiento, por ejemplo, 03/05/1980.
6. Teléfono: informar un número particular o para mensajes (fijo o celular). Este
dato facilita la comunicación posterior con los beneficiarios.
7. Estado Civil.
8. ¿Tiene hijos a su cargo?
9. Domicilio:
Es muy importante que se complete correctamente.
Informar la calle, número, barrio y si es un departamento, monoblock, parcela o
manzana.
Es muy importante que informen el Código Postal exacto, sobre todo en zonas
rurales para facilitar la creación de la cuenta bancaria en caso de ser beneficiario.
Si es una zona rural, aclárelo.
Informar la localidad y el departamento en el que reside.
10. Correo Electrónico: A esta dirección se enviarán informaciones del programa.
11. Nivel de escolaridad alcanzada
a. Informe el último nivel que ha cursado. Por ejemplo, si está cursando 3er año de
una carrera terciaria, marque la opción 5; si finalizó el secundario indique la opción
4.
b. Informe si está cursando el nivel que marcó en la pregunta anterior. En el primer
ejemplo mencionado debe indicar la opción SI, en el segundo ejemplo la opción
NO.
c. Informe si finalizó el nivel marcado en la primera pregunta. En el primer ejemplo
debería indicar la opción NO (no completó el terciario) y en el segundo ejemplo la
opción SI.
12. Postulantes con Discapacidad:
Deben informar el tipo de discapacidad y adjuntar el certificado correspondiente
(por Ley 22.431).
Si el postulante no presenta discapacidad debe pasar a la siguiente sección.
Parte para ser completada por el capacitador:
1. Razón Social: debe ser llenada tal como figura en AFIP. NO USAR NOMBRE
DE FANTASIA.
2. Nº de CUIT: es indispensable que el capacitador complete este dato.
3. Código de actividad: el principal consignado en la AFIP (Código CIU).
4. Cantidad de personal permanente registrado en la provincia de Córdoba a
la fecha: Este dato surge de la declaración jurada de empleadores (F931)
presentada en AFIP.
9
5. Domicilio Legal del capacitador:
Informar la calle, número, barrio y la localidad.
Es muy importante que informen el Código Postal exacto, sobre todo en zonas
rurales.
6. Teléfono: estos datos facilitan la comunicación posterior con los empleadores
que han salido adjudicados.
7. E-mail / Correo electrónico: A esta dirección se enviarán informaciones del
Programa.
8. Modalidades de Incorporación: El capacitador debe seleccionar una sola
modalidad (ENTRENAMIENTO o CTI).
Firmas correspondientes en la versión de papel impreso.
1. El postulante debe firmar la solicitud, ya que reviste carácter de declaración
jurada.
2. El capacitador debe firmar la solicitud, ya que reviste carácter de declaración
jurada.
Aceptación de Términos y Condiciones en la versión por Internet.
El postulante y el capacitador deben saber que al aceptar las mismas están
tomando el compromiso de la declaración jurada de los datos inscriptos.
Sticker de Mesa de Entrada para la versión de papel impreso.
1. Cuando el postulante o un tercero entrega la solicitud completada, en esta parte
se adjunta un comprobante de recepción de la misma (sticker con código de
barras) y se brinda una copia del mismo a la persona que entrega el formulario.
2. Estos stickers que entregan las Mesas de entrada deben guardarse como un
comprobante de entrega de la solicitud.
3. Si la solicitud se envía por correo OCASA, no se adjunta comprobante de
recepción (sticker).
Comprobante de inscripción en la versión por Internet.
Postulante y capacitador imprimen al finalizar la inscripción el respectivo
comprobante para cada uno de ellos.
Consultas:
Para mayor información consulte al 0351-4322900 (interno 2012 / 2025 /
2037), envíe un mail a: programas.empleo@cba.gov.ar o ingrese a
http://empleo.cba.gov.ar/
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía del Programa Extraordinario de Activacion para el Empleo
Guía del Programa Extraordinario de Activacion para el EmpleoGuía del Programa Extraordinario de Activacion para el Empleo
Guía del Programa Extraordinario de Activacion para el Empleo
CCOO Enseñanza Extremadura
 
Plataforma de fus 2010[1]
Plataforma de fus 2010[1]Plataforma de fus 2010[1]
Plataforma de fus 2010[1]sanara
 
Guía sobre el programa extraordinario de activación para el empleo 2015
Guía sobre el programa extraordinario de activación para el empleo 2015Guía sobre el programa extraordinario de activación para el empleo 2015
Guía sobre el programa extraordinario de activación para el empleo 2015
Alicia López Alvarez
 
Guia practica para la búsqueda de empleo
Guia practica para la búsqueda de empleoGuia practica para la búsqueda de empleo
Guia practica para la búsqueda de empleo
emogestion
 
141226 sas guíaprogramaextraordinario
141226 sas guíaprogramaextraordinario141226 sas guíaprogramaextraordinario
141226 sas guíaprogramaextraordinarioJulian Buey Suñén
 
proyecto de retiro incentivado PS 1491
proyecto de retiro incentivado PS 1491proyecto de retiro incentivado PS 1491
proyecto de retiro incentivado PS 1491
Luis Raul Santos Hernandez
 
Compensación por tiempo de servicios cts
Compensación por tiempo de servicios  ctsCompensación por tiempo de servicios  cts
Compensación por tiempo de servicios ctsLucecilla20
 
Medidas creación empleo y fomento emprendimiento
Medidas creación empleo y fomento emprendimientoMedidas creación empleo y fomento emprendimiento
Medidas creación empleo y fomento emprendimientoRaquel Cabanillas
 
Contrato de formación: conferencia sobre sus ventajas y tramitación
Contrato de formación: conferencia sobre sus ventajas y tramitaciónContrato de formación: conferencia sobre sus ventajas y tramitación
Contrato de formación: conferencia sobre sus ventajas y tramitación
Waribo Consultores
 
Preguntas frecuentes-ppp-2015
Preguntas frecuentes-ppp-2015Preguntas frecuentes-ppp-2015
Preguntas frecuentes-ppp-2015Toncho Ramos
 
Cb ley de insercion laboral
Cb ley de insercion laboralCb ley de insercion laboral
Cb ley de insercion laboral
carlosgbecker
 
Iniciativa Preferente de Reforma Lanoral.
Iniciativa Preferente de Reforma Lanoral.Iniciativa Preferente de Reforma Lanoral.
Iniciativa Preferente de Reforma Lanoral.
Temo Galindo
 
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 201406 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
Raül V. Lerma-Blasco
 
Quienes somos empleados en mision 2019
Quienes somos empleados en mision 2019Quienes somos empleados en mision 2019
Quienes somos empleados en mision 2019
JohanRojas41
 
Quienes somos colaboradores
Quienes somos colaboradoresQuienes somos colaboradores
Quienes somos colaboradores
JohanRojas41
 
Nmx r-025-scfi-2015 JAGC
Nmx r-025-scfi-2015 JAGCNmx r-025-scfi-2015 JAGC
Nmx r-025-scfi-2015 JAGC
Jesús Adrián González Cadena
 
Test oposiciones auxiliar administrativo
Test oposiciones auxiliar administrativoTest oposiciones auxiliar administrativo
Test oposiciones auxiliar administrativo
ester0026
 
Bases plan extraordinario_2017
Bases plan extraordinario_2017Bases plan extraordinario_2017
Bases plan extraordinario_2017
miciudadreal
 
OFICINA DE EMPLEO
OFICINA DE EMPLEOOFICINA DE EMPLEO
OFICINA DE EMPLEOSonia
 
Michigan de Salario y Horas de Leyes Laborales
Michigan de Salario y Horas de Leyes LaboralesMichigan de Salario y Horas de Leyes Laborales
Michigan de Salario y Horas de Leyes Laborales
faultyitinerary09
 

La actualidad más candente (20)

Guía del Programa Extraordinario de Activacion para el Empleo
Guía del Programa Extraordinario de Activacion para el EmpleoGuía del Programa Extraordinario de Activacion para el Empleo
Guía del Programa Extraordinario de Activacion para el Empleo
 
Plataforma de fus 2010[1]
Plataforma de fus 2010[1]Plataforma de fus 2010[1]
Plataforma de fus 2010[1]
 
Guía sobre el programa extraordinario de activación para el empleo 2015
Guía sobre el programa extraordinario de activación para el empleo 2015Guía sobre el programa extraordinario de activación para el empleo 2015
Guía sobre el programa extraordinario de activación para el empleo 2015
 
Guia practica para la búsqueda de empleo
Guia practica para la búsqueda de empleoGuia practica para la búsqueda de empleo
Guia practica para la búsqueda de empleo
 
141226 sas guíaprogramaextraordinario
141226 sas guíaprogramaextraordinario141226 sas guíaprogramaextraordinario
141226 sas guíaprogramaextraordinario
 
proyecto de retiro incentivado PS 1491
proyecto de retiro incentivado PS 1491proyecto de retiro incentivado PS 1491
proyecto de retiro incentivado PS 1491
 
Compensación por tiempo de servicios cts
Compensación por tiempo de servicios  ctsCompensación por tiempo de servicios  cts
Compensación por tiempo de servicios cts
 
Medidas creación empleo y fomento emprendimiento
Medidas creación empleo y fomento emprendimientoMedidas creación empleo y fomento emprendimiento
Medidas creación empleo y fomento emprendimiento
 
Contrato de formación: conferencia sobre sus ventajas y tramitación
Contrato de formación: conferencia sobre sus ventajas y tramitaciónContrato de formación: conferencia sobre sus ventajas y tramitación
Contrato de formación: conferencia sobre sus ventajas y tramitación
 
Preguntas frecuentes-ppp-2015
Preguntas frecuentes-ppp-2015Preguntas frecuentes-ppp-2015
Preguntas frecuentes-ppp-2015
 
Cb ley de insercion laboral
Cb ley de insercion laboralCb ley de insercion laboral
Cb ley de insercion laboral
 
Iniciativa Preferente de Reforma Lanoral.
Iniciativa Preferente de Reforma Lanoral.Iniciativa Preferente de Reforma Lanoral.
Iniciativa Preferente de Reforma Lanoral.
 
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 201406 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
 
Quienes somos empleados en mision 2019
Quienes somos empleados en mision 2019Quienes somos empleados en mision 2019
Quienes somos empleados en mision 2019
 
Quienes somos colaboradores
Quienes somos colaboradoresQuienes somos colaboradores
Quienes somos colaboradores
 
Nmx r-025-scfi-2015 JAGC
Nmx r-025-scfi-2015 JAGCNmx r-025-scfi-2015 JAGC
Nmx r-025-scfi-2015 JAGC
 
Test oposiciones auxiliar administrativo
Test oposiciones auxiliar administrativoTest oposiciones auxiliar administrativo
Test oposiciones auxiliar administrativo
 
Bases plan extraordinario_2017
Bases plan extraordinario_2017Bases plan extraordinario_2017
Bases plan extraordinario_2017
 
OFICINA DE EMPLEO
OFICINA DE EMPLEOOFICINA DE EMPLEO
OFICINA DE EMPLEO
 
Michigan de Salario y Horas de Leyes Laborales
Michigan de Salario y Horas de Leyes LaboralesMichigan de Salario y Horas de Leyes Laborales
Michigan de Salario y Horas de Leyes Laborales
 

Similar a Instructivo primer-paso-2015

Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
SIMON GAVIRIA
 
Presentacion programas y servicios becate 2008 ver. 2
Presentacion programas y servicios becate 2008 ver. 2Presentacion programas y servicios becate 2008 ver. 2
Presentacion programas y servicios becate 2008 ver. 2coparmex costa de chiapas
 
Garantía juvenil 2013-2016 Seguridad Social. España
Garantía juvenil 2013-2016 Seguridad Social. EspañaGarantía juvenil 2013-2016 Seguridad Social. España
Garantía juvenil 2013-2016 Seguridad Social. España
Marina Peláez Gutiérrez
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entornoyalson
 
Primer empleo. Lineamientos
Primer empleo. LineamientosPrimer empleo. Lineamientos
Primer empleo. LineamientosPablo Marek
 
Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016
Rankia
 
Programa incorpora.
Programa incorpora.Programa incorpora.
Programa incorpora.
José María
 
Respuesta a radicado 20152010260592
Respuesta a radicado 20152010260592Respuesta a radicado 20152010260592
Respuesta a radicado 20152010260592
ServicioalCiudadanoUrna_DPS
 
SS_Ch_Informativas_2022_servicio social.pptx
SS_Ch_Informativas_2022_servicio social.pptxSS_Ch_Informativas_2022_servicio social.pptx
SS_Ch_Informativas_2022_servicio social.pptx
ViridianaMier
 
Jornada empleo Mengíbar - 01/03/2016
Jornada empleo Mengíbar - 01/03/2016Jornada empleo Mengíbar - 01/03/2016
Jornada empleo Mengíbar - 01/03/2016
cgmengibar
 
2nnPORTAFOLIOnSERVICIOSnAPEnEMPRESASnNORTE___9262db3a48d5280___.pptx
2nnPORTAFOLIOnSERVICIOSnAPEnEMPRESASnNORTE___9262db3a48d5280___.pptx2nnPORTAFOLIOnSERVICIOSnAPEnEMPRESASnNORTE___9262db3a48d5280___.pptx
2nnPORTAFOLIOnSERVICIOSnAPEnEMPRESASnNORTE___9262db3a48d5280___.pptx
diegofernandorinconm
 
Pension 65
Pension 65Pension 65
Pension 65emery123
 
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Cartera servicios upapsa
Cartera servicios upapsaCartera servicios upapsa
Cartera servicios upapsa
ELOY MARTINEZ PARRA
 
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
Economis
 
Plan Memta, medidas de la Junta para el desempleo
Plan Memta, medidas de la Junta para el desempleoPlan Memta, medidas de la Junta para el desempleo
Plan Memta, medidas de la Junta para el desempleo
Isabel Pastor Vega
 
Guia familias ei ep-eso 2018
Guia familias ei ep-eso 2018Guia familias ei ep-eso 2018
Guia familias ei ep-eso 2018
nuevosubir
 
Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016
Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016
Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016
Nelson Leiva®
 
Franquicia Tributaria 2022 v.4.ppt
Franquicia Tributaria 2022 v.4.pptFranquicia Tributaria 2022 v.4.ppt
Franquicia Tributaria 2022 v.4.ppt
MagdalenaAstorquiza1
 
Dee
DeeDee

Similar a Instructivo primer-paso-2015 (20)

Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
 
Presentacion programas y servicios becate 2008 ver. 2
Presentacion programas y servicios becate 2008 ver. 2Presentacion programas y servicios becate 2008 ver. 2
Presentacion programas y servicios becate 2008 ver. 2
 
Garantía juvenil 2013-2016 Seguridad Social. España
Garantía juvenil 2013-2016 Seguridad Social. EspañaGarantía juvenil 2013-2016 Seguridad Social. España
Garantía juvenil 2013-2016 Seguridad Social. España
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Primer empleo. Lineamientos
Primer empleo. LineamientosPrimer empleo. Lineamientos
Primer empleo. Lineamientos
 
Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016
 
Programa incorpora.
Programa incorpora.Programa incorpora.
Programa incorpora.
 
Respuesta a radicado 20152010260592
Respuesta a radicado 20152010260592Respuesta a radicado 20152010260592
Respuesta a radicado 20152010260592
 
SS_Ch_Informativas_2022_servicio social.pptx
SS_Ch_Informativas_2022_servicio social.pptxSS_Ch_Informativas_2022_servicio social.pptx
SS_Ch_Informativas_2022_servicio social.pptx
 
Jornada empleo Mengíbar - 01/03/2016
Jornada empleo Mengíbar - 01/03/2016Jornada empleo Mengíbar - 01/03/2016
Jornada empleo Mengíbar - 01/03/2016
 
2nnPORTAFOLIOnSERVICIOSnAPEnEMPRESASnNORTE___9262db3a48d5280___.pptx
2nnPORTAFOLIOnSERVICIOSnAPEnEMPRESASnNORTE___9262db3a48d5280___.pptx2nnPORTAFOLIOnSERVICIOSnAPEnEMPRESASnNORTE___9262db3a48d5280___.pptx
2nnPORTAFOLIOnSERVICIOSnAPEnEMPRESASnNORTE___9262db3a48d5280___.pptx
 
Pension 65
Pension 65Pension 65
Pension 65
 
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
 
Cartera servicios upapsa
Cartera servicios upapsaCartera servicios upapsa
Cartera servicios upapsa
 
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
 
Plan Memta, medidas de la Junta para el desempleo
Plan Memta, medidas de la Junta para el desempleoPlan Memta, medidas de la Junta para el desempleo
Plan Memta, medidas de la Junta para el desempleo
 
Guia familias ei ep-eso 2018
Guia familias ei ep-eso 2018Guia familias ei ep-eso 2018
Guia familias ei ep-eso 2018
 
Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016
Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016
Subdere Modernización Sistema Municipal 15.03.2016
 
Franquicia Tributaria 2022 v.4.ppt
Franquicia Tributaria 2022 v.4.pptFranquicia Tributaria 2022 v.4.ppt
Franquicia Tributaria 2022 v.4.ppt
 
Dee
DeeDee
Dee
 

Último

Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 

Último (20)

Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 

Instructivo primer-paso-2015

  • 1. PROGRAMA PRIMER PASO 2015 Introducción: El objetivo general de los Programas de Promoción del Empleo implementados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba es mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas desocupadas residentes en la provincia, brindando además un importante incentivo al sector empresarial. A continuación se describen las características más relevantes del Programa Primer Paso, en cuanto a los destinatarios, empleadores aptos, modalidades de incorporación, modalidad de pago y llenado de los formularios de inscripción, entre otros. OBJETIVOS Facilitar la transición hacia el empleo formal de los jóvenes desempleados sin experiencia laboral relevante POSTULANTES Jóvenes de ambos sexos desempleadas/os de 16 a 25 años de edad con domicilio en la provincia de Córdoba CONSIDERACIONES ESPECIALES A discapacitados o trasplantados los incluye hasta los 49 años de edad MONTO DEL BENEFICIO $2.500 (pesos dos mil quinientos) durante un año a partir del inicio oficial del programa. CUPO DEL PROGRAMA 15.000 (quince mil) beneficiarios BENEFICIO Asignación estímulo mensual por 1 año a partir del inicio, en la modalidad Entrenamiento. En caso de ser contratado por tiempo indeterminado, la empresa deducirá los $2500 de beneficio del sueldo de bolsillo que le corresponda al beneficiario. PRESTACION DEL BENEFICIARIO 20 horas semanales de acciones de entrenamiento para el trabajo. VIGENCIA No podrá exceder los 12 meses desde la fecha de inicio del programa. Nueva Etapa desde el 01/07/2015. ANTECEDENTES Creado por Ley 10236 Requisitos de los postulantes: • Sin empleo continuo en los últimos 6 meses al momento de la inscripción. • No percibir una jubilación o pensión, una ayuda económica de otros programas de empleo o capacitación del Estado Nacional, Provincial o Municipal. No se considera para esta prohibición la Asignación Universal por Hijo. • No haber sido beneficiario en ediciones anteriores del programa (a excepción de los postulantes con discapacidad, aunque la prioridad para ocupar vacantes es para discapacitados que no fueron beneficiarios en ediciones anteriores). • Los menores de 18 años que resulten beneficiarios deben tener el consentimiento de sus padres o tutores. 1
  • 2. • Así mismo los menores de 18 años que resulten beneficiarios deberán apoderar un adulto mayor de 18 años para operar la cuenta bancaria donde se acreditará el beneficio mensual. • El cónyuge o los parientes hasta segundo grado del titular de la empresa o empleador no podrán ser beneficiarios del Programa. • El cónyuge o conviviente e hijos de autoridades electas ni funcionarios de la Provincia con cargo igual o superior al de Secretario. Capacitadores destinatarios: Empresas y empleadores privados de la provincia de Córdoba, cualquiera sea su actividad económica, inclusive monotributistas con empleados registrados. Asociaciones Civiles, Fundaciones, Cooperativas y en Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) sin fines de lucro cualquiera sea su denominación. No pueden participar organismos públicos (municipales, provinciales o nacionales), empresas públicas, entes autárquicos, organismos descentralizados ni aquellas instituciones que reciben aportes del estado (por ejemplo, los colegios privados solo pueden tomar en relación al personal no docente que no recibe aportes del Estado). Requisitos de los capacitadores: • Estar formalmente registrados en organismos nacionales, provinciales y municipales de carácter tributario y tener al menos un empleado registrado. Si no cuentan con empleados efectivos, pueden incorporar únicamente beneficiarios por Contrato (ver Modalidades de Incorporación). • Tener Nº de CUIT. • No haber realizado despidos masivos (más del 20% de sus trabajadores) en un período no menor a los últimos 6 meses. • No tener a su cargo ni servirse de trabajadores no registrados • No sustituir trabajadores permanentes por beneficiarios del programa. • Está excluido el ámbito doméstico familiar como empleador. Modalidades de Incorporación: Los capacitadores aptos anteriormente descriptos pueden incorporar recursos humanos a través de estos Programas mediante la modalidad ACCIONES DE ENTRENAMIENTO ó formalizando un CONTRATO de Trabajo por Tiempo Indeterminado (CTI), cómo se explica continuación: MODALIDAD “ACCIONES DE ENTRENAMIENTO” MODALIDAD “CTI” Esta modalidad es una importante oportunidad para los capacitadores interesados en incorporar y formar nuevos recursos humanos a mínimo costo. Esta modalidad está dirigida a empresas y empleadores interesados en contratar recursos humanos, a las que el estado provincial subsidia indirectamente por un período de hasta 12 meses (desde la fecha de inicio de la práctica laboral), por el monto del beneficio del programa. 2
  • 3. Es un entrenamiento de hasta 12 meses sin costo alguno para el capacitador, que no genera relación laboral alguna entre el beneficiario y la empresa, ni entre éste y el Estado Provincial. En esta modalidad se establece una relación laboral formal entre la empresa y la/el beneficiario que se inicia cuando la empresa solicita la clave de Alta Temprana del beneficiario ante la AFIP (ver Tramitación del Alta Temprana). Sólo pueden participar capacitadores con empleados registrados, a excepción de aquellos radicados en el Noroeste Cordobés (ver Cantidad de Beneficiarios por empleador). La ventaja de esta modalidad es que pueden participar empresas y empleadores sin personal a cargo y que no tiene límites de incorporación. El monto del beneficio es percibido por el beneficiario (ver Modalidad de Pago). La asignación es percibida por el beneficiario. La empresa se compromete a abonar el sueldo establecido por el Convenio Colectivo de Trabajo de la Rama de Actividad correspondiente, descontando en el recibo de sueldo el monto que el beneficiario percibe del programa. Carga horaria: 4 horas diarias (durante 5 días) o 20 horas semanales. Carga horaria: de acuerdo al contrato establecido con la empresa, no menor a 20 hs semanales. ART ASECOR: los beneficiarios estarán cubiertos con este seguro. Aportes al sistema previsional, obra social y seguro por riesgo de trabajo : por cuenta del empleador. Cantidad máxima de beneficiarios por capacitador apto: La cantidad máxima de beneficiarios que pueden incorporar los capacitadores antes especificados debe guiarse por la siguiente tabla: Cantidad de Empleados registrados Cantidad de beneficiarios Acciones de Entrenamiento Contrato por Tiempo Indeterminado Sin empleados. Ninguno. Sin cupo fijo (No tiene límites de incorporación). 1 a 5 1 beneficiario. 6 a10 Hasta 2 beneficiarios. 11 a 25 Hasta 3 beneficiarios. 26 a 50 Hasta el 20% del plantel. Mas de 50 Hasta el 10% del plantel. En ningún caso el capacitador puede exceder un equivalente del 20% de su plantel de trabajadores con beneficiarios de programas de empleo nacionales, provinciales o Municipales. Excepciones: • Postulantes con discapacidad: no ocupan lugar en el cupo de becarios del capacitador (por ejemplo, si una empresa tiene 2 empleados a cargo podrá incorporar hasta un becario más uno o más discapacitados por la modalidad Acciones de Entrenamiento). 3
  • 4. • Noroeste de la Provincia (NOC): los capacitadores sin empleados registrados localizadas en esta región pueden incorporar un (1) beneficiario por la modalidad Acciones de Entrenamiento (Comprende los departamentos Cruz del Eje, San Javier, San Alberto, Sobremonte, Tulumba, Totoral, Río Seco, Ischilín, Minas y Pocho). ¿Qué deben hacer los POSTULANTES?: • Buscar un capacitador apto (anteriormente descripto) que desee incorporarlos mediante ACCIONES DE ENTRENAMIENTO ó CONTRATO laboral por tiempo indeterminado (CTI). • Si el capacitador acepta, tienen 2 modos de completar la solicitud de inscripción, una por Internet a través de la página http://empleo.cba.gov.ar ó completar un formulario impreso. Inscripción por Internet • Si opta por completar la solicitud por vía Internet, deberá tener en cuenta que se solicitarán los siguientes datos: • 4
  • 5. Inscripción por formulario impreso. • En caso de optar la inscripción a través del formulario impreso, deberá seguir el siguiente procedimiento: • Retirar una solicitud de inscripción de los lugares habilitados o imprimirla de la página web http://empleo.cba.gov.ar. • Llenar la solicitud en forma clara, completa y precisa; y firmarla ya que reviste carácter de declaración jurada. Para ello deben tener en cuenta: • N° de CUIL. • Para generarlo puede dirigirse a una oficina de ANSES (presentando DNI o partida de Nacimiento). • Si lo ha generado con anterioridad puede solicitar la constancia del CUIL en cualquier ciber o telecentro; o ingresar a www.anses.gov.ar • Para mayor información consulte en forma gratuita al 130. Postulantes con discapacidad: • Deben informar en la solicitud el tipo de discapacidad que presentan y adjuntar el Certificado Oficial por Ley 22.431/2401 Art. 3° Decreto 762/97. • Para consultar las instituciones donde puede obtener este certificado pueden comunicarse al 0800-888-4466 de la Dirección de Discapacidad. • En caso de no tener el certificado pueden adjuntar una certificación de la tramitación del mismo (el turno de la Junta Médica). ¿Qué deben hacer CAPACITADORES?: • Si el capacitador acepta incorporar jóvenes por este programa, tienen 2 modos de completar la solicitud de inscripción, una por Internet a través de la página http://empleo.cba.gov.ar ó completar un formulario impreso. Inscripción por Internet • Si opta por completar la solicitud por vía Internet, deberá tener en cuenta que se solicitarán los siguientes datos: 5
  • 6. Inscripción por formulario impreso. En caso de optar la inscripción a través del formulario impreso, deberá seguir el siguiente procedimiento: Deben completar la segunda parte de la solicitud de inscripción que le trae el postulante, especificando claramente si van a incorporar el postulante por ACCIONES DE ENTRENAMIENTO o por CTI (Contrato laboral); firmarla y sellarla por el empleador o representante legal de la empresa, ya que reviste carácter de declaración jurada. La modalidad de incorporación seleccionada no podrá modificarse de CTI a Beca una vez realizado el sorteo para asignar beneficiarios. Lugares de DISTRIBUCIÓN de las solicitudes de inscripción: Las solicitudes se entregarán en forma libre y gratuita sin excepción, en: • Precintos policiales de la Provincia durante las 24hs. • Impresión de la página Web http://empleo.cba.gov.ar Lugares de RECEPCIÓN de las solicitudes de inscripción completadas: Mesas de Entrada de la administración pública provincial de Capital e Interior. Correo OCASA (sin abonar franqueo) a través de Municipios. Las solicitudes pueden ser entregadas por el postulante o por terceros. 6
  • 7. Selección de postulantes y empresas o empleadores aptos para participar: Selección de Postulantes. Primero se verifica que las solicitudes, de aquellos postulantes que lo hicieron sobre el formulario impreso, estén correctamente completadas. En la inscripción por Internet se deben completar todos los datos obligatoriamente para completar la inscripción. En segundo lugar se realizan cruces de datos con bases del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), para chequear que los postulantes cumplan los requisitos anteriormente descriptos. Selección de capacitadores. Se envían los datos informados por los capacitadores al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) para verificar si están inscriptos, si cumplen los requisitos y conocer la cantidad de empleados registrados que tienen. En base a la información recabada se calculan los cupos de beneficiarios por empleador (remitirse a Cantidad máxima de beneficiarios por empleador). Asignación de beneficiarios: Los beneficiarios se asignarán mediante un sorteo en la Lotería de la Provincia de Córdoba. Notificación a los beneficiarios y a los capacitadores adjudicados por autogestión: La notificación por parte de capacitadores se realiza a través de la página http://empleo.cba.gov.ar al realizar la consulta de estado de los postulantes o del resultado para capacitadores. Para aquellas empresas que optaron tomar beneficiarios por CTI. Tramitación del Alta Temprana: Debe ser tramitada por el empleador o contador de la empresa. Es una constancia de que se va a contratar al beneficiario. Se realiza cuando el empleador, empresa o entidad se notifica de la condición de Beneficiario del postulante por la modalidad CTI. Se puede tramitar ingresando con CLAVE FISCAL a la siguiente dirección: www.afip.gov.ar El empleador deberá cargar los siguientes datos: • N° de CUIT • CUIL del beneficiario • Código de Obra Social y ART • Fecha de Alta (fecha de inicio del contrato laboral). • Modalidad de Contrato de Trabajo (por tiempo indeterminado). 7
  • 8. Modalidad de Pago: Para beneficiarios de Acciones de Entrenamiento y por CTI: • El pago se realizará a través de una acreditación en una Caja de Ahorro en el Banco de Córdoba con acceso a una tarjeta de débito generada para el beneficiario. • Los capacitadores que decidan complementar el beneficio, lo abonaran en concepto de transporte o refrigerio. 8
  • 9. ¿Cómo se llena el formulario de inscripción? A continuación se especifican los puntos que deben ser completados en los formularios de inscripción, ya sea en la modalidad de inscripción por Internet como en papel impreso. Parte para ser completada por el postulante: 1. Nombre y Apellido del postulante. 2. Sexo 3. Nº de CUIL 4. Tipo y Nº de Documento 5. Fecha de Nacimiento (DD/MM/AAAA): Complete en forma correcta tu fecha de nacimiento, por ejemplo, 03/05/1980. 6. Teléfono: informar un número particular o para mensajes (fijo o celular). Este dato facilita la comunicación posterior con los beneficiarios. 7. Estado Civil. 8. ¿Tiene hijos a su cargo? 9. Domicilio: Es muy importante que se complete correctamente. Informar la calle, número, barrio y si es un departamento, monoblock, parcela o manzana. Es muy importante que informen el Código Postal exacto, sobre todo en zonas rurales para facilitar la creación de la cuenta bancaria en caso de ser beneficiario. Si es una zona rural, aclárelo. Informar la localidad y el departamento en el que reside. 10. Correo Electrónico: A esta dirección se enviarán informaciones del programa. 11. Nivel de escolaridad alcanzada a. Informe el último nivel que ha cursado. Por ejemplo, si está cursando 3er año de una carrera terciaria, marque la opción 5; si finalizó el secundario indique la opción 4. b. Informe si está cursando el nivel que marcó en la pregunta anterior. En el primer ejemplo mencionado debe indicar la opción SI, en el segundo ejemplo la opción NO. c. Informe si finalizó el nivel marcado en la primera pregunta. En el primer ejemplo debería indicar la opción NO (no completó el terciario) y en el segundo ejemplo la opción SI. 12. Postulantes con Discapacidad: Deben informar el tipo de discapacidad y adjuntar el certificado correspondiente (por Ley 22.431). Si el postulante no presenta discapacidad debe pasar a la siguiente sección. Parte para ser completada por el capacitador: 1. Razón Social: debe ser llenada tal como figura en AFIP. NO USAR NOMBRE DE FANTASIA. 2. Nº de CUIT: es indispensable que el capacitador complete este dato. 3. Código de actividad: el principal consignado en la AFIP (Código CIU). 4. Cantidad de personal permanente registrado en la provincia de Córdoba a la fecha: Este dato surge de la declaración jurada de empleadores (F931) presentada en AFIP. 9
  • 10. 5. Domicilio Legal del capacitador: Informar la calle, número, barrio y la localidad. Es muy importante que informen el Código Postal exacto, sobre todo en zonas rurales. 6. Teléfono: estos datos facilitan la comunicación posterior con los empleadores que han salido adjudicados. 7. E-mail / Correo electrónico: A esta dirección se enviarán informaciones del Programa. 8. Modalidades de Incorporación: El capacitador debe seleccionar una sola modalidad (ENTRENAMIENTO o CTI). Firmas correspondientes en la versión de papel impreso. 1. El postulante debe firmar la solicitud, ya que reviste carácter de declaración jurada. 2. El capacitador debe firmar la solicitud, ya que reviste carácter de declaración jurada. Aceptación de Términos y Condiciones en la versión por Internet. El postulante y el capacitador deben saber que al aceptar las mismas están tomando el compromiso de la declaración jurada de los datos inscriptos. Sticker de Mesa de Entrada para la versión de papel impreso. 1. Cuando el postulante o un tercero entrega la solicitud completada, en esta parte se adjunta un comprobante de recepción de la misma (sticker con código de barras) y se brinda una copia del mismo a la persona que entrega el formulario. 2. Estos stickers que entregan las Mesas de entrada deben guardarse como un comprobante de entrega de la solicitud. 3. Si la solicitud se envía por correo OCASA, no se adjunta comprobante de recepción (sticker). Comprobante de inscripción en la versión por Internet. Postulante y capacitador imprimen al finalizar la inscripción el respectivo comprobante para cada uno de ellos. Consultas: Para mayor información consulte al 0351-4322900 (interno 2012 / 2025 / 2037), envíe un mail a: programas.empleo@cba.gov.ar o ingrese a http://empleo.cba.gov.ar/ 10