SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO 
CODIGO : PAC-FO-20 
INSTRUMENTO DE MEDIACION 
FECHA: Enero 24 de 2014 
VERSIÓN: 04 
ASIGNATURA 
GRADO 
NUMERO 
M 
T 
0 
7 
0 
5 
Nombre del Docente; Sonia Esther Arrieta Roa Área; Matemáticas Fecha: septiembre15/2014 Nombre del Estudiante _______________________________________________________ Grado: séptimo _____ 
1. INTENCIONALIDAD 
3.1 Identificará las condiciones de una variación proporcional directa o inversa y establecerá la correspondiente ley. 3.2 Usará la regla de 3 compuesta para encontrar información desconocida en situaciones dadas. 3.3 Realizará cálculos de interés aplicados a transacciones comerciales. 3.4 Repartirá una cantidad en forma directa o inversamente proporcional, simple o compuesta. 1.4 Opera en los ambientes computarizados según sus posibilidades de comunicación utilizando recursos hardware y software apropiados para labor a desarrollar. 2.5Identificación, expresión y manejo de emociones propias y ajenas. 3.5. Disfrutará y se recreará en exploraciones que retan su pensamiento y saber matemático. 3.6 Utilizará los elementos que constituyen el lenguaje matemático 
2. INFORMACIÓN 
Razón: El cociente indicado entre dos cantidades. En una razóna/b, a es el antecedente y b es el consecuente 
Se denomina serie de razones igualesa la igualdad de dos o mas razones equivalentes. Una serie de razones iguales se simboliza como En una serie de razones iguales, la razón entre la suma de los antecedentes y la suma de los consecuentes es igual a cada una de las razones de la serie. Es decir: 
Una proporción: es una igualdad de dos razones. La proporción entre las razones 
Y se lee “a es a b como c es a d” Propiedad fundamental de las proporciones 
En toda proporción se cumple que el producto de los medios es igual al producto de los extremos 
Propiedad de las proporciones
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO 
CODIGO : PAC-FO-20 
INSTRUMENTO DE MEDIACION 
FECHA: Enero 24 de 2014 
VERSIÓN: 04 
PROPORCIONALIDAD DIRECTA Todas las cualidades que caracterizan un cuerpo o fenómeno y que a su vez, dicha cualidad permite ser presentada en términos numéricos se denomina magnitud Se denomina magnitud a una cualidad de un objeto o fenómeno a la cual se le puede asignar medida. Dos magnitudes son directamente correlacionadas, cuando al aumentar una de ellas la otra también aumenta o, cuando al disminuir una de ellas. La otra también disminuye Dos magnitudes son directamente proporcionales si la razón entre cada medida de una de ellas, y la respectiva medida de la otra es igual a una constante Dos magnitudes directamente proporcionales cumplen con lo siguiente: 
 Están directamente correlacionadas 
 La razón entre dos cantidades que se corresponden es siempre la misma 
Si x es la medida de una magnitud A y la medida de una magnitud B , se dice que A y B son directamente proporcionales si se cumple que donde K, es la constante de proporcionalidad 
Dos magnitudes son directamente proporcionales si al unir los puntos En el plano cartesiano que representan los pares de valores Determinados por la tabla, forman una línea recta que pasa por el Origen PROPIEDAD DE LAS MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES 
Si A y B son dos magnitudes directamente proporcionales, donde m y n son medidas de la magnitud A; p y q medidas de la magnitud B, entonces Esta relación corresponde a la propiedad de las magnitudes directamente proporcionales Proporcionalidad inversa Dos magnitudes son inversamente correlacionadas cuando al aumentar una de ellas la otra disminuye Magnitudes inversamente proporcionales Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando el producto de cada medida de una magnitud por la respectiva medida de la otra magnitud es igual a constante. Dos magnitudes inversamente proporcionales cumple con lo siguiente: 
 Son inversamente correlacionadas 
 El producto de sus cantidades correspondientes siempre es el mismo. 
Si X es la medida de una magnitud (A) y (y) es la medida de una magnitud B, se dice que A Y B son inversamente proporcionales si se cumple que: donde K es la constante de proporcionalidad 
Los valores de las magnitudes (x) y (y) se relacionan mediante la expresión
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO 
CODIGO : PAC-FO-20 
INSTRUMENTO DE MEDIACION 
FECHA: Enero 24 de 2014 
VERSIÓN: 04 
PROPIEDAD DE LAS MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES 
Si A y B son dos magnitudes inversamente proporcionales, m y n las medidas de magnitud A ; p y q las medidas de las magnitudes B, entonces Esta relación corresponde a la propiedad de las magnitudes inversamente proporcionales APLICACIONES DE LA PROPORCIONALIDAD Regla del tres simple: es el procedimiento que permite encontrar términos desconocidos en una proporción en la que intervienen dos magnitudes REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA Un problema se denomina regla de tres simple directa cuando las magnitudes que intervienen en el problema son magnitudes directamente proporcionales. Para resolver un problema de regla de tres simple directa es necesario realizar los siguientes pasos: 
 Primero, se nombra la cantidad desconocida con una letra y se elabora una tabla con las cantidades que intervienen 
 Segundo, se plantea una proporción de acuerdo con la propiedad de las magnitudes directamente proporcionales 
 Finalmente, se encuentra el termino desconocido 
REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA Un problema se denomina de regla de tres simple inversa cuando las magnitudes que intervienen en el problema son magnitudes inversamente proporcionales. Para resolver un problema de regla de tres simple inversa se procede así: 
 Primero, se nombra la cantidad desconocida con una letra y se elabora una tabla con las cantidades que intervienen 
 Luego, se plantea una proporción de acuerdo con la propiedad de las magnitudes inversamente proporcionales y se busca el termino desconocido 
REGLA DEL TRES COMPUESTA La proporcionalidad compuesta se presenta cuando se plantean proporciones en las que intervienen mas de dos magnitudes PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LA PROPORCIONALIDAD COMPUESTA 
La regla de tres compuesta: es el proceso que permite solucionar problemas en los cuales intervienen varias magnitudes. Para resolver un problema de regla del tres compuesta se procede así: 
 Primero, se ordenan los datos en una tabla 
 Luego, se compara la magnitud de la incógnita con cada una de las cantidades restantes, para determinar el tipo de proporcionalidad que hay entre ellas, manteniendo constantes las otras magnitudes 
 Finalmente, se plante la proporción teniendo en cuenta la propiedad fundamental de la proporcionalidad compuesta y se halla el termino desconocido
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO 
CODIGO : PAC-FO-20 
INSTRUMENTO DE MEDIACION 
FECHA: Enero 24 de 2014 
VERSIÓN: 04 
REPARTOS PROPORCIONALES Un reparto proporcional es el proceso por el cual se reparte una cantidad en forma directa o inversamente proporcional a ciertas cantidades previamente acordadas REPARTO DIRECTAMENTE PROPORCIONAL 
Repartir una cantidad s, donde s= p+q+r , en partes directamente proporcionales a los números m,n, y t, es hallar las cantidades p,q y r tales que; REPARTO INVERSAMENTE PROPORCIONAL 
Repartir una cantidad s, donde s= p+q+r , en partes inversamente proporcionales a los números m,n, y t, es hallar las cantidades p,q y r tales que; Se denomina porcentaje o tanto por ciento a todas aquellas razones en las que le consecuente es el numero 100.Se representa con el signo % que significa “ por cada cien “ INTERES SIMPLE El estudio de interés simple esta relacionado con la economía, en situaciones de prestamos de dinero, rendimientos de capital. El interés simple es la cantidad de dinero que se obtiene como beneficio al invertir dinero, o también es la cantidad de dinero que se debe pagar por pedir prestado dinero. El interés simple calcula los intereses de cada periodo sobre el capital original sin tener en cuenta los intereses generados en el periodo anterior. Es decir, los interés de un periodo no se acumulan sobre el capital para calcular los siguientes intereses Para calcular el interés se deben tener en cuneta los siguientes elementos. 
 Capital: cantidad de dinero que se presta o se invierte. Se simboliza con la letra C 
 Rata o tasa de interés: razón que representa el interés que se pagará por cada $ 100 de capital en la unidad de tiempo. Se simboliza como r. 
 Tiempo: duración de la inversión o préstamo, se representa con la letra t. 
Cuando se resuelve un problema de interés se aplica la regla de tres compuesta, en el cual, el interés resulta ser directamente proporcional al capital y al tiempo 
3. INTERIORIZACION 
3.1 El estudiante buscará el significado de cada una de las palabras, lo consigna en su cuaderno y se apropiara de este conocimiento. 3.2 Desarrollará para cada tema los siguientes ejercicios. RAZON 3.3 Escribe la razón entre dos cantidades sabiendo que una de ellas es el triple de la otra 3.4 Escribe tres razones equivalentes en cada caso 
3.5 Se realiza una encuesta entre los estudiantes de un Colegio sobre los deportes que les gusta practicar 
a. Determina la razón entre el numero d estudiantes 
que les gusta el futbol y los que les gusta el ciclismo 
b. Hallar la razón entre los estudiantes que prefieren 
voleibol y los que les gusta el baloncesto PROPORCION 
3.6 Escribe frente a cada razón, otra razón para formar una proporción
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO 
CODIGO : PAC-FO-20 
INSTRUMENTO DE MEDIACION 
FECHA: Enero 24 de 2014 
VERSIÓN: 04 
3.7Para trabajar 5 horas diarias, Daniel recibe un salario de $ 350.000 ¿Cuantas horas al día debe trabajar para recibir $ 490.000? 3.8 La razón de consumo de agua por persona en un día caluroso es 3.75 litros por cada 3 personas. En las mismas condiciones, ¿Cuántos litros de agua consumen diariamente 7 personas? PROPORCIONALIDAD DIRECTA 
3.9 Clasifica las magnitudes representadas en las siguientes graficas en directamente correlacionadas o directamente proporcionales. Halla la constante de proporcionalidad a las que les corresponda 3.10 El costo de kilovatio-hora de energía de una casa estrato 1,2 o 3 es de $280, mientras que para una casa de estrato 4,5 o 6 es de $ 1.350 
 Construye una tabla que demuestre el costo de diferentes cantidades de kilovatios-hora 
 Determina si las magnitudes son directamente correlacionadas y si son directamente proporcionales. 
 Representa gráficamente los datos 
PROPORCIONALIDAD INVERSA 
3.11Completa las siguientes tablas si se sabe que las magnitudes son inversamente proporcionales 
3.12 En una clase de electricidad se midió la corriente que pasa por diferentes resistencias cuando se conectan a una pila de 9 voltios. Los resultados fueron: 
 Representa los datos gráficamente 
 Determina si las magnitudes son inversamente proporcionales 
 Halla el valor de la constante de proporcionalidad 
 Encuentra la expresión matemática que permite relacionar las dos magnitudes 
REGLA DEL TRES SIMPLE 3.13 Identifica cuales de la siguientes situaciones se pueden solucionar aplicando regla de tres simple y determina si es directa o inversa. 
 Tres pintores pintan una casa en cinco días, ¿cuantos días necesitan cinco pintores para pintar la misma casa si cada pintor trabaja al mismo ritmo? 
 Una familia consume en tres días 1.5 bolsas de leche ¿Cuántas bolsas necesitan para toda la semana? 
 Juan gasta $15.000 en transporte para 5 días de la semana ¿Cuánto dinero necesita para su transporte en estos 5 días? 
3.14 Un automóvil promedio tiene aproximadamente 600 cm de longitud y 150 cm de altura. ¿Cuál es el valor de la escala a, en la que están hechas las siguientes representaciones
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO 
CODIGO : PAC-FO-20 
INSTRUMENTO DE MEDIACION 
FECHA: Enero 24 de 2014 
VERSIÓN: 04 
REGLA DEL TRES COMPUESTA 3.15El trabajo realizado sobre un cuerpo se calcula de acuerdo con la ecuación: 
Donde F es la fuerza aplicada y d, la distancia recorrida. Formula una pregunta de acuerdo con cada tabla dada; plantea la regla de tres compuesta para solucionar el siguiente problema 
3.16La ley de gases relaciona la presión P con la temperatura T y el volumen V, así: La presión P de una muestra de gas es directamente proporcional a la temperatura T e inversamente proporcional al volumen V. Si un gas esta sometido a una presión de 14 atmosferas ocupa un volumen de 3 litros a una temperatura de 300 grados kelvin. ¿aque presión se deben someter un gas para ocupar un volumen de 4 litros a una temperatura de 350 grados Kelvin ? REPARTICION DE PARTES 3.17 Realiza la repartición de cada número en partes inversamente proporcionales 
3.18 En un colegio se tiene destinados $ 6.165.000 Para salidas pedagógicas. El dinero se reparte de Acuerdo con el nivel y directamente proporcional al número de estudiantes. La tabla muestra el Número de estudiantes en cada nivel. Determina Cuánto dinero le corresponde a cada nivel 3.19 En un salón de clase el 25% de los estudiantes van de intercambio. Si el curso tiene 40 estudiantes, ¿Cuántos van de intercambio? 
4. PROYECCIÓN 
Recuerda una vivencia en la cual aplicaste cualquiera de estos temas, escríbela, resuélvela y entrégala el día 02 de 2014. 
5. ACTIVIDAD LÚDICA 
Para desarrollar estas actividades debes consultar tu correo electrónico y allí encontrarás los link para hacer el refuerzo de cada uno de los siguientes temas. Si no tienes correo electrónico o no te acuerdas de la clave, crea otro correo y me haces el favor de enviarme un correo de prueba diciendo el nombre y curso para así poder agregarte al grupo de los sextos. Mi correo electrónico es: sonia.arrieta@gmail.com Razón 
http://ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/100405_razon_proporcion/ejercicios1.html 
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/ratio/index.html Proporciones : 
http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-390 
http://genmagic.net/repositorio/albums/userpics/capsalla1c.swf 
http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/09/02.htm 
http://www.aplicaciones.info/decimales/propo01.htm
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO 
CODIGO : PAC-FO-20 
INSTRUMENTO DE MEDIACION 
FECHA: Enero 24 de 2014 
VERSIÓN: 04 
Proporción directa 
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_matematicas/15_proporcionalidad_directa/LearningObject/index. html 
http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/09/03.htm 
https://dl.dropboxusercontent.com/u/6137012/mate6/unidad11/143304_P160_1/es_carcasa.html 
Magnitudes directamente proporcionales http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/proporcionalidad/mdp/mdp_p.html Relaciones de proporcionalidad ( objeto de aprendizaje) 
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_matematicas/21_variables_proporcionales/LearningObject/index.html Proporción inversa 
http://www.youtube.com/watch?v=MD4n9qyFk9Q Regla del 3 simple directa 
http://www.aplicaciones.info/decimales/propo02.htm Regla del 3 simple inversa 
http://www.youtube.com/watch?v=KMKKZ8igOw8 
http://www.youtube.com/watch?v=Q_yrnBFYe8o Regla del 3 compuesta 
http://www.youtube.com/watch?v=SlItGN2oniQ 
http://www.youtube.com/watch?v=Wh_4FSCf94E Reparto proporcional 
http://www.youtube.com/watch?v=9Ig7x18ZbHw 
Tanto por ciento de una cantidad http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/proporcionalidad/txcc/txcc_p.html Porcentaje 
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/visualizador_decimales/porcentajes.html 
http://www.genmagic.org/mates3/perc1c.swf 
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Mate_cas_ud8_Porcentaje/frame_prim.swf Proporcionalidad y porcentajes 
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_matematicas/14_porcentajes_vida_cotidiana/LearningObject/index.html 
https://dl.dropboxusercontent.com/u/6137012/mate6/unidad11/143304_P154/es_carcasa.html 
http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/09/01.htm 
http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/09/04.htm 
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/proporcionalidad/txc/txc_p.html 
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1171 Test 
http://sauce.pntic.mec.es/~jdiego/test/inicio.swf El contenido de este instrumento de mediación es tomado del hipertexto Santillana No. 7 de matemáticas. VoBo. 
Coordinacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coeficiente phi
Coeficiente phiCoeficiente phi
Coeficiente phi
Sunmy Sugmejam
 
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
Conceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diegoConceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diego
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
colegiopeumayen
 
Medidas de asociacion lineal
Medidas de asociacion linealMedidas de asociacion lineal
Medidas de asociacion lineal
Universidad del Sur Mérida
 
Estadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicosEstadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicos
maria eugenia barreto
 
Metodo de correlacion
Metodo de correlacionMetodo de correlacion
Metodo de correlacion
Winkel Robles
 
Tutorial análisis de regresión
Tutorial análisis de regresiónTutorial análisis de regresión
Tutorial análisis de regresión
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Las fracciones y la proporcionalidad
Las fracciones y la proporcionalidadLas fracciones y la proporcionalidad
Las fracciones y la proporcionalidad
emayana
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
Oscar Ortiz
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
maria de sousa
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Lydia Carrasco
 
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Leomaris Blanco
 
Coeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacionCoeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacion
Cleofé Zavaleta
 
Diagrama de dispersión y regresion cuadratica
Diagrama de dispersión y regresion cuadraticaDiagrama de dispersión y regresion cuadratica
Diagrama de dispersión y regresion cuadratica
darlenisv
 
Fundamentos de matemáticas
Fundamentos de matemáticasFundamentos de matemáticas
Fundamentos de matemáticas
Diana7525
 
Fundamentos de matemáticas
Fundamentos de matemáticasFundamentos de matemáticas
Fundamentos de matemáticas
Diana7525
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cpmtic11
 
Pearson y sperman
Pearson y spermanPearson y sperman
Pearson y sperman
angel suarez
 
coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
coeficientes de correlación de Pearson y de Spermancoeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
Reinalen C Diaz Borges
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Salud Benitez Garcia
 
Coeficiente de correlación de pearson y spearman
Coeficiente de correlación de pearson y spearmanCoeficiente de correlación de pearson y spearman
Coeficiente de correlación de pearson y spearman
Andreinamlh
 

La actualidad más candente (20)

Coeficiente phi
Coeficiente phiCoeficiente phi
Coeficiente phi
 
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
Conceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diegoConceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diego
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
 
Medidas de asociacion lineal
Medidas de asociacion linealMedidas de asociacion lineal
Medidas de asociacion lineal
 
Estadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicosEstadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicos
 
Metodo de correlacion
Metodo de correlacionMetodo de correlacion
Metodo de correlacion
 
Tutorial análisis de regresión
Tutorial análisis de regresiónTutorial análisis de regresión
Tutorial análisis de regresión
 
Las fracciones y la proporcionalidad
Las fracciones y la proporcionalidadLas fracciones y la proporcionalidad
Las fracciones y la proporcionalidad
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
 
Coeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacionCoeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacion
 
Diagrama de dispersión y regresion cuadratica
Diagrama de dispersión y regresion cuadraticaDiagrama de dispersión y regresion cuadratica
Diagrama de dispersión y regresion cuadratica
 
Fundamentos de matemáticas
Fundamentos de matemáticasFundamentos de matemáticas
Fundamentos de matemáticas
 
Fundamentos de matemáticas
Fundamentos de matemáticasFundamentos de matemáticas
Fundamentos de matemáticas
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Pearson y sperman
Pearson y spermanPearson y sperman
Pearson y sperman
 
coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
coeficientes de correlación de Pearson y de Spermancoeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Coeficiente de correlación de pearson y spearman
Coeficiente de correlación de pearson y spearmanCoeficiente de correlación de pearson y spearman
Coeficiente de correlación de pearson y spearman
 

Similar a Instrumento de mediacion de matematicas septimo no. 5

Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
dianamaricelacoralrivera
 
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsxM2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
CedricMonroy2
 
Proyecto estadistik listo
Proyecto estadistik listoProyecto estadistik listo
Proyecto estadistik listo
Tania Gabriela Herrera Mafla
 
Proyecto de estadistica infrencial exposicion
Proyecto de estadistica infrencial exposicionProyecto de estadistica infrencial exposicion
Proyecto de estadistica infrencial exposicion
dianagarciaandrade
 
Proyecto de estadistica inferencial exposicion
Proyecto de estadistica inferencial exposicionProyecto de estadistica inferencial exposicion
Proyecto de estadistica inferencial exposicion
dianagarciaandrade
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
Tamara Apráez
 
Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearmanCorrelacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman
CassandraSoffia
 
Correlacion de Pearson
Correlacion de PearsonCorrelacion de Pearson
Correlacion de Pearson
Valentina
 
Paola
PaolaPaola
Correlación PEARSON
Correlación PEARSONCorrelación PEARSON
Correlación PEARSON
Servicio Apoyo SAIA
 
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos SanguchoEstadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
juancarlos2693
 
Trabajo de spss
Trabajo de spssTrabajo de spss
Trabajo de spss
maryvallejo
 
Proporcionalidad ceballo
Proporcionalidad ceballoProporcionalidad ceballo
Proporcionalidad ceballo
Alberto Christin
 
Conceptosdefraccionyproporcionalidad 110604235341-phpapp02
Conceptosdefraccionyproporcionalidad 110604235341-phpapp02Conceptosdefraccionyproporcionalidad 110604235341-phpapp02
Conceptosdefraccionyproporcionalidad 110604235341-phpapp02
Preparatoria Pablo Livas
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
anniekl
 
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcialEstadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
joseramon4225
 
Evaluación proporcionalidad muñoz deolinda
Evaluación proporcionalidad muñoz deolindaEvaluación proporcionalidad muñoz deolinda
Evaluación proporcionalidad muñoz deolinda
Alberto Christin
 
MATEMÁTICA - UNIDAD I - TCBA- PROF. TOGNINI LUCIANA - copia.pdf
MATEMÁTICA - UNIDAD I - TCBA- PROF. TOGNINI LUCIANA - copia.pdfMATEMÁTICA - UNIDAD I - TCBA- PROF. TOGNINI LUCIANA - copia.pdf
MATEMÁTICA - UNIDAD I - TCBA- PROF. TOGNINI LUCIANA - copia.pdf
MatiasMurillo4
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
yolandacuaran
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa e inversaProporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
soleolmos81
 

Similar a Instrumento de mediacion de matematicas septimo no. 5 (20)

Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsxM2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
 
Proyecto estadistik listo
Proyecto estadistik listoProyecto estadistik listo
Proyecto estadistik listo
 
Proyecto de estadistica infrencial exposicion
Proyecto de estadistica infrencial exposicionProyecto de estadistica infrencial exposicion
Proyecto de estadistica infrencial exposicion
 
Proyecto de estadistica inferencial exposicion
Proyecto de estadistica inferencial exposicionProyecto de estadistica inferencial exposicion
Proyecto de estadistica inferencial exposicion
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearmanCorrelacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman
 
Correlacion de Pearson
Correlacion de PearsonCorrelacion de Pearson
Correlacion de Pearson
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Correlación PEARSON
Correlación PEARSONCorrelación PEARSON
Correlación PEARSON
 
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos SanguchoEstadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
 
Trabajo de spss
Trabajo de spssTrabajo de spss
Trabajo de spss
 
Proporcionalidad ceballo
Proporcionalidad ceballoProporcionalidad ceballo
Proporcionalidad ceballo
 
Conceptosdefraccionyproporcionalidad 110604235341-phpapp02
Conceptosdefraccionyproporcionalidad 110604235341-phpapp02Conceptosdefraccionyproporcionalidad 110604235341-phpapp02
Conceptosdefraccionyproporcionalidad 110604235341-phpapp02
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
 
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcialEstadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
 
Evaluación proporcionalidad muñoz deolinda
Evaluación proporcionalidad muñoz deolindaEvaluación proporcionalidad muñoz deolinda
Evaluación proporcionalidad muñoz deolinda
 
MATEMÁTICA - UNIDAD I - TCBA- PROF. TOGNINI LUCIANA - copia.pdf
MATEMÁTICA - UNIDAD I - TCBA- PROF. TOGNINI LUCIANA - copia.pdfMATEMÁTICA - UNIDAD I - TCBA- PROF. TOGNINI LUCIANA - copia.pdf
MATEMÁTICA - UNIDAD I - TCBA- PROF. TOGNINI LUCIANA - copia.pdf
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa e inversaProporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Instrumento de mediacion de matematicas septimo no. 5

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO CODIGO : PAC-FO-20 INSTRUMENTO DE MEDIACION FECHA: Enero 24 de 2014 VERSIÓN: 04 ASIGNATURA GRADO NUMERO M T 0 7 0 5 Nombre del Docente; Sonia Esther Arrieta Roa Área; Matemáticas Fecha: septiembre15/2014 Nombre del Estudiante _______________________________________________________ Grado: séptimo _____ 1. INTENCIONALIDAD 3.1 Identificará las condiciones de una variación proporcional directa o inversa y establecerá la correspondiente ley. 3.2 Usará la regla de 3 compuesta para encontrar información desconocida en situaciones dadas. 3.3 Realizará cálculos de interés aplicados a transacciones comerciales. 3.4 Repartirá una cantidad en forma directa o inversamente proporcional, simple o compuesta. 1.4 Opera en los ambientes computarizados según sus posibilidades de comunicación utilizando recursos hardware y software apropiados para labor a desarrollar. 2.5Identificación, expresión y manejo de emociones propias y ajenas. 3.5. Disfrutará y se recreará en exploraciones que retan su pensamiento y saber matemático. 3.6 Utilizará los elementos que constituyen el lenguaje matemático 2. INFORMACIÓN Razón: El cociente indicado entre dos cantidades. En una razóna/b, a es el antecedente y b es el consecuente Se denomina serie de razones igualesa la igualdad de dos o mas razones equivalentes. Una serie de razones iguales se simboliza como En una serie de razones iguales, la razón entre la suma de los antecedentes y la suma de los consecuentes es igual a cada una de las razones de la serie. Es decir: Una proporción: es una igualdad de dos razones. La proporción entre las razones Y se lee “a es a b como c es a d” Propiedad fundamental de las proporciones En toda proporción se cumple que el producto de los medios es igual al producto de los extremos Propiedad de las proporciones
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO CODIGO : PAC-FO-20 INSTRUMENTO DE MEDIACION FECHA: Enero 24 de 2014 VERSIÓN: 04 PROPORCIONALIDAD DIRECTA Todas las cualidades que caracterizan un cuerpo o fenómeno y que a su vez, dicha cualidad permite ser presentada en términos numéricos se denomina magnitud Se denomina magnitud a una cualidad de un objeto o fenómeno a la cual se le puede asignar medida. Dos magnitudes son directamente correlacionadas, cuando al aumentar una de ellas la otra también aumenta o, cuando al disminuir una de ellas. La otra también disminuye Dos magnitudes son directamente proporcionales si la razón entre cada medida de una de ellas, y la respectiva medida de la otra es igual a una constante Dos magnitudes directamente proporcionales cumplen con lo siguiente:  Están directamente correlacionadas  La razón entre dos cantidades que se corresponden es siempre la misma Si x es la medida de una magnitud A y la medida de una magnitud B , se dice que A y B son directamente proporcionales si se cumple que donde K, es la constante de proporcionalidad Dos magnitudes son directamente proporcionales si al unir los puntos En el plano cartesiano que representan los pares de valores Determinados por la tabla, forman una línea recta que pasa por el Origen PROPIEDAD DE LAS MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Si A y B son dos magnitudes directamente proporcionales, donde m y n son medidas de la magnitud A; p y q medidas de la magnitud B, entonces Esta relación corresponde a la propiedad de las magnitudes directamente proporcionales Proporcionalidad inversa Dos magnitudes son inversamente correlacionadas cuando al aumentar una de ellas la otra disminuye Magnitudes inversamente proporcionales Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando el producto de cada medida de una magnitud por la respectiva medida de la otra magnitud es igual a constante. Dos magnitudes inversamente proporcionales cumple con lo siguiente:  Son inversamente correlacionadas  El producto de sus cantidades correspondientes siempre es el mismo. Si X es la medida de una magnitud (A) y (y) es la medida de una magnitud B, se dice que A Y B son inversamente proporcionales si se cumple que: donde K es la constante de proporcionalidad Los valores de las magnitudes (x) y (y) se relacionan mediante la expresión
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO CODIGO : PAC-FO-20 INSTRUMENTO DE MEDIACION FECHA: Enero 24 de 2014 VERSIÓN: 04 PROPIEDAD DE LAS MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES Si A y B son dos magnitudes inversamente proporcionales, m y n las medidas de magnitud A ; p y q las medidas de las magnitudes B, entonces Esta relación corresponde a la propiedad de las magnitudes inversamente proporcionales APLICACIONES DE LA PROPORCIONALIDAD Regla del tres simple: es el procedimiento que permite encontrar términos desconocidos en una proporción en la que intervienen dos magnitudes REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA Un problema se denomina regla de tres simple directa cuando las magnitudes que intervienen en el problema son magnitudes directamente proporcionales. Para resolver un problema de regla de tres simple directa es necesario realizar los siguientes pasos:  Primero, se nombra la cantidad desconocida con una letra y se elabora una tabla con las cantidades que intervienen  Segundo, se plantea una proporción de acuerdo con la propiedad de las magnitudes directamente proporcionales  Finalmente, se encuentra el termino desconocido REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA Un problema se denomina de regla de tres simple inversa cuando las magnitudes que intervienen en el problema son magnitudes inversamente proporcionales. Para resolver un problema de regla de tres simple inversa se procede así:  Primero, se nombra la cantidad desconocida con una letra y se elabora una tabla con las cantidades que intervienen  Luego, se plantea una proporción de acuerdo con la propiedad de las magnitudes inversamente proporcionales y se busca el termino desconocido REGLA DEL TRES COMPUESTA La proporcionalidad compuesta se presenta cuando se plantean proporciones en las que intervienen mas de dos magnitudes PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LA PROPORCIONALIDAD COMPUESTA La regla de tres compuesta: es el proceso que permite solucionar problemas en los cuales intervienen varias magnitudes. Para resolver un problema de regla del tres compuesta se procede así:  Primero, se ordenan los datos en una tabla  Luego, se compara la magnitud de la incógnita con cada una de las cantidades restantes, para determinar el tipo de proporcionalidad que hay entre ellas, manteniendo constantes las otras magnitudes  Finalmente, se plante la proporción teniendo en cuenta la propiedad fundamental de la proporcionalidad compuesta y se halla el termino desconocido
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO CODIGO : PAC-FO-20 INSTRUMENTO DE MEDIACION FECHA: Enero 24 de 2014 VERSIÓN: 04 REPARTOS PROPORCIONALES Un reparto proporcional es el proceso por el cual se reparte una cantidad en forma directa o inversamente proporcional a ciertas cantidades previamente acordadas REPARTO DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Repartir una cantidad s, donde s= p+q+r , en partes directamente proporcionales a los números m,n, y t, es hallar las cantidades p,q y r tales que; REPARTO INVERSAMENTE PROPORCIONAL Repartir una cantidad s, donde s= p+q+r , en partes inversamente proporcionales a los números m,n, y t, es hallar las cantidades p,q y r tales que; Se denomina porcentaje o tanto por ciento a todas aquellas razones en las que le consecuente es el numero 100.Se representa con el signo % que significa “ por cada cien “ INTERES SIMPLE El estudio de interés simple esta relacionado con la economía, en situaciones de prestamos de dinero, rendimientos de capital. El interés simple es la cantidad de dinero que se obtiene como beneficio al invertir dinero, o también es la cantidad de dinero que se debe pagar por pedir prestado dinero. El interés simple calcula los intereses de cada periodo sobre el capital original sin tener en cuenta los intereses generados en el periodo anterior. Es decir, los interés de un periodo no se acumulan sobre el capital para calcular los siguientes intereses Para calcular el interés se deben tener en cuneta los siguientes elementos.  Capital: cantidad de dinero que se presta o se invierte. Se simboliza con la letra C  Rata o tasa de interés: razón que representa el interés que se pagará por cada $ 100 de capital en la unidad de tiempo. Se simboliza como r.  Tiempo: duración de la inversión o préstamo, se representa con la letra t. Cuando se resuelve un problema de interés se aplica la regla de tres compuesta, en el cual, el interés resulta ser directamente proporcional al capital y al tiempo 3. INTERIORIZACION 3.1 El estudiante buscará el significado de cada una de las palabras, lo consigna en su cuaderno y se apropiara de este conocimiento. 3.2 Desarrollará para cada tema los siguientes ejercicios. RAZON 3.3 Escribe la razón entre dos cantidades sabiendo que una de ellas es el triple de la otra 3.4 Escribe tres razones equivalentes en cada caso 3.5 Se realiza una encuesta entre los estudiantes de un Colegio sobre los deportes que les gusta practicar a. Determina la razón entre el numero d estudiantes que les gusta el futbol y los que les gusta el ciclismo b. Hallar la razón entre los estudiantes que prefieren voleibol y los que les gusta el baloncesto PROPORCION 3.6 Escribe frente a cada razón, otra razón para formar una proporción
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO CODIGO : PAC-FO-20 INSTRUMENTO DE MEDIACION FECHA: Enero 24 de 2014 VERSIÓN: 04 3.7Para trabajar 5 horas diarias, Daniel recibe un salario de $ 350.000 ¿Cuantas horas al día debe trabajar para recibir $ 490.000? 3.8 La razón de consumo de agua por persona en un día caluroso es 3.75 litros por cada 3 personas. En las mismas condiciones, ¿Cuántos litros de agua consumen diariamente 7 personas? PROPORCIONALIDAD DIRECTA 3.9 Clasifica las magnitudes representadas en las siguientes graficas en directamente correlacionadas o directamente proporcionales. Halla la constante de proporcionalidad a las que les corresponda 3.10 El costo de kilovatio-hora de energía de una casa estrato 1,2 o 3 es de $280, mientras que para una casa de estrato 4,5 o 6 es de $ 1.350  Construye una tabla que demuestre el costo de diferentes cantidades de kilovatios-hora  Determina si las magnitudes son directamente correlacionadas y si son directamente proporcionales.  Representa gráficamente los datos PROPORCIONALIDAD INVERSA 3.11Completa las siguientes tablas si se sabe que las magnitudes son inversamente proporcionales 3.12 En una clase de electricidad se midió la corriente que pasa por diferentes resistencias cuando se conectan a una pila de 9 voltios. Los resultados fueron:  Representa los datos gráficamente  Determina si las magnitudes son inversamente proporcionales  Halla el valor de la constante de proporcionalidad  Encuentra la expresión matemática que permite relacionar las dos magnitudes REGLA DEL TRES SIMPLE 3.13 Identifica cuales de la siguientes situaciones se pueden solucionar aplicando regla de tres simple y determina si es directa o inversa.  Tres pintores pintan una casa en cinco días, ¿cuantos días necesitan cinco pintores para pintar la misma casa si cada pintor trabaja al mismo ritmo?  Una familia consume en tres días 1.5 bolsas de leche ¿Cuántas bolsas necesitan para toda la semana?  Juan gasta $15.000 en transporte para 5 días de la semana ¿Cuánto dinero necesita para su transporte en estos 5 días? 3.14 Un automóvil promedio tiene aproximadamente 600 cm de longitud y 150 cm de altura. ¿Cuál es el valor de la escala a, en la que están hechas las siguientes representaciones
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO CODIGO : PAC-FO-20 INSTRUMENTO DE MEDIACION FECHA: Enero 24 de 2014 VERSIÓN: 04 REGLA DEL TRES COMPUESTA 3.15El trabajo realizado sobre un cuerpo se calcula de acuerdo con la ecuación: Donde F es la fuerza aplicada y d, la distancia recorrida. Formula una pregunta de acuerdo con cada tabla dada; plantea la regla de tres compuesta para solucionar el siguiente problema 3.16La ley de gases relaciona la presión P con la temperatura T y el volumen V, así: La presión P de una muestra de gas es directamente proporcional a la temperatura T e inversamente proporcional al volumen V. Si un gas esta sometido a una presión de 14 atmosferas ocupa un volumen de 3 litros a una temperatura de 300 grados kelvin. ¿aque presión se deben someter un gas para ocupar un volumen de 4 litros a una temperatura de 350 grados Kelvin ? REPARTICION DE PARTES 3.17 Realiza la repartición de cada número en partes inversamente proporcionales 3.18 En un colegio se tiene destinados $ 6.165.000 Para salidas pedagógicas. El dinero se reparte de Acuerdo con el nivel y directamente proporcional al número de estudiantes. La tabla muestra el Número de estudiantes en cada nivel. Determina Cuánto dinero le corresponde a cada nivel 3.19 En un salón de clase el 25% de los estudiantes van de intercambio. Si el curso tiene 40 estudiantes, ¿Cuántos van de intercambio? 4. PROYECCIÓN Recuerda una vivencia en la cual aplicaste cualquiera de estos temas, escríbela, resuélvela y entrégala el día 02 de 2014. 5. ACTIVIDAD LÚDICA Para desarrollar estas actividades debes consultar tu correo electrónico y allí encontrarás los link para hacer el refuerzo de cada uno de los siguientes temas. Si no tienes correo electrónico o no te acuerdas de la clave, crea otro correo y me haces el favor de enviarme un correo de prueba diciendo el nombre y curso para así poder agregarte al grupo de los sextos. Mi correo electrónico es: sonia.arrieta@gmail.com Razón http://ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/100405_razon_proporcion/ejercicios1.html http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/ratio/index.html Proporciones : http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-390 http://genmagic.net/repositorio/albums/userpics/capsalla1c.swf http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/09/02.htm http://www.aplicaciones.info/decimales/propo01.htm
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO CODIGO : PAC-FO-20 INSTRUMENTO DE MEDIACION FECHA: Enero 24 de 2014 VERSIÓN: 04 Proporción directa http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_matematicas/15_proporcionalidad_directa/LearningObject/index. html http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/09/03.htm https://dl.dropboxusercontent.com/u/6137012/mate6/unidad11/143304_P160_1/es_carcasa.html Magnitudes directamente proporcionales http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/proporcionalidad/mdp/mdp_p.html Relaciones de proporcionalidad ( objeto de aprendizaje) http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_matematicas/21_variables_proporcionales/LearningObject/index.html Proporción inversa http://www.youtube.com/watch?v=MD4n9qyFk9Q Regla del 3 simple directa http://www.aplicaciones.info/decimales/propo02.htm Regla del 3 simple inversa http://www.youtube.com/watch?v=KMKKZ8igOw8 http://www.youtube.com/watch?v=Q_yrnBFYe8o Regla del 3 compuesta http://www.youtube.com/watch?v=SlItGN2oniQ http://www.youtube.com/watch?v=Wh_4FSCf94E Reparto proporcional http://www.youtube.com/watch?v=9Ig7x18ZbHw Tanto por ciento de una cantidad http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/proporcionalidad/txcc/txcc_p.html Porcentaje http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/visualizador_decimales/porcentajes.html http://www.genmagic.org/mates3/perc1c.swf http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Mate_cas_ud8_Porcentaje/frame_prim.swf Proporcionalidad y porcentajes http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_matematicas/14_porcentajes_vida_cotidiana/LearningObject/index.html https://dl.dropboxusercontent.com/u/6137012/mate6/unidad11/143304_P154/es_carcasa.html http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/09/01.htm http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/09/04.htm http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/proporcionalidad/txc/txc_p.html http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1171 Test http://sauce.pntic.mec.es/~jdiego/test/inicio.swf El contenido de este instrumento de mediación es tomado del hipertexto Santillana No. 7 de matemáticas. VoBo. Coordinacion