SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE CARACTERIZACIÓN FUNDACIÓN LAS ROSAS
Nombre___________________________________________________________
De carácter confidencial. Permite la identificación del individuo en estudio y además
facilita la verificación de su historial en la ficha clínica
Ítem I. Perfil Sociodemográfico: Permite obtener información propia del individuo
encuestado.
1. Edad:
60 y 70 años 71 y 80 años 81 y 90 años 91 años y mas
Permite clasificar los rangos de edad en los que se encuentra el grupo. Marque con
una (X) la respuesta obtenida.
2. Sexo
Femenino Masculino
Identifica género del encuestado, permitiendo conocer la proporción de la población
encuestada. Marque con una (X) la respuesta obtenida.
3. Nivel Educacional
Educación Básica Incompleta Educación Técnica Incompleta
Educación Básica Completa Educación Técnica Completa
Educación Media incompleta Educación Universitaria Incompleta
Educación Media incompleta Educación Universitaria Completa
Permite conocer la el nivel educacional del encuestado. Marque con una (X) la
respuesta obtenida.
4. Profesión u Oficio______________________________________________________
N° Folio: 000000
5. Estado Civil
Soltero Casado Divorciado viudo Unión civil
Da a conocer los atributos civiles, de acuerdo la legislación Chilena. Marque con una
(X) la respuesta obtenida.
6. Previsión de salud
Fonasa Isapre F.F.A. A Otra
Identifica la cobertura de salud. Marque con una (X) la respuesta obtenida.
7. Credo o Creencia
Católico Evangélico Testigo de Jehová No cree Otra
Permite conocer ideología espiritual, mediante pregunta selección única. Marque con
una (X) la respuesta obtenida.
Ítem II. Antecedentes Familiares: Permite la identificación de relaciones
interpersonales del encuestado.
1. Tutor legal ___________________________________________________
Registre el nombre de la persona responsable
Pareja Hijos Amigos Sobrino y/o nieto Otros
Señale con una (X) el tipo vínculo con el encuestado.
2. Año de ingreso
Menos 1 año Entre 1 y 3 años Más de 5 años
Cuantifica y clasifica la cantidad de años que llevan la persona encuestada.
3. ¿Quién lo visita regularmente?
Pareja Hijos Amigos Sobrino y/o
nieto
Otros No recibe visitas
Reconoce las relaciones del encuestado. Marque con una (X) la respuesta obtenida.
4. En este último año, ¿Cuántas veces ha sido visitado?
1 vez por
semana
Entre 1 a 2
veces al mes
Fechas importantes
(Cumpleaños, navidad, etc.)
Casi nunca
Permite cuantificar las visitas realizadas al encuestado. Marque con una (X) la
respuesta obtenida.
5. ¿Considera tener relación de amistad con algún integrante del centro?
Si No
Permite conocer relaciones de afecto, amor y amistad con los demás miembros.
Marque con una (X) la respuesta obtenida.
Ítem Ill. Valoración Antropométrica: (Ver tabla de Anexos 2 y 3)
Fecha última evaluación
Peso
Talla
Circunferencia de Cintura
IMC
Clasificación IMC
Ítem IV. Antecedentes Mórbidos:
1. ¿Presenta alguna de las siguientes patologías?
Patología SI Último Control Medicamentos
Hipertensión Arterial
Diabetes Mellitus
Dislipidemias
Accidente Cerebro
Vascular
Infarto Agudo al
Miocardio
Caídas y/o fracturas
Marque con una (X) la respuesta obtenida. En caso de presentar alguna de las
siguientes patologías indicar fecha del último control, y medicamentos que toma
usualmente.
2. Presenta algún trastorno psiquiátrico
Patología SI NO
Depresión (Diagnosticada por médico)
Alteración del ánimo
Enfermedad tipo Alzheimer
Otros(vascular- mixta)
En caso de presentar algún trastorno de salud mental que este indicado en el
instrumento de valoración indicar con un “SI” o “NO”. Marque con una X.
3. Presenta:
Alergias medicamentosas SI NO
Penicilinas
AINES
Yodo
Sulfas
Marque con una (X) la respuesta obtenida.
4. ¿Cómo percibe su calidad de sueño?
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Mediante una escala de 1 al 9 el encuestado deberá referir su calidad de sueño,
explicando que 1 es muy deficiente y 9 es lo máximo de puntaje. Marque con una
(X) la respuesta obtenida.
5. Utiliza algún medicamento para dormir
Si NO
Marque con una (X) la respuesta obtenida.
6. Qué tipo de medicamento utiliza. Indique nombre y a que familia corresponde el
medicamento. (Precaución con benzodiacepinas por el riesgo de caídas)
Neuroléptico SI NO Benzodiacepinas SI NO
Quetiapina Diazepam
Risperidona Clonazepam
Haloperidol Lorazepam
Otro Otro
Marque con una (X) la respuesta obtenida. Verificar con ficha clínica el uso de estos.
7. Vacunación 2018
Influenza Si No Fecha última
vacunación
Neumocóccica
conjugada
Si No Fecha última
vacunación
Marque con una (X) la respuesta obtenida. Verificar con ficha clínica el uso de estos.
8. Aplicar Índice de KATZ(valorar resultado con Anexo 4)
1. Baño Independiente. Se baña enteramente solo o necesita
ayuda sólo para lavar una zona (como la espalda o una
extremidad con minusvalía).
Dependiente. Necesita ayuda para lavar más de una zona
del cuerpo, ayuda para salir o entrar en la bañera o no se
baña solo.
2. Vestido Independiente. Coge la ropa de cajones y armarios, se la
pone y puede abrocharse. Se excluye el acto de atarse los
zapatos.
Dependiente. No se viste por sí mismo o permanece
parcialmente desvestido.
3. Uso del WC Independiente: Va al W.C. solo, se arregla la ropa y se
asea los órganos excretores.
Dependiente. Precisa ayuda para ir al W.C.
4. Movilidad Independiente. Se levanta y acuesta en la cama por sí
mismo y puede sentarse y levantarse de una silla por sí
mismo.
Dependiente. Necesita ayuda para levantarse y acostarse
en la cama y/o silla, no realiza uno o más desplazamientos.
5.Continencia Independiente. Control completo de micción y defecación.
Dependiente. Incontinencia parcial o total de la micción o
defecación.
6.Alimentación Independiente. Lleva el alimento a la boca desde el plato o
equivalente. Se excluye cortar la carne
Dependiente. Necesita ayuda para comer, no come en
absoluto o requiere alimentación parenteral.
PUNTUACIÓN TOTAL
Ítem V. Área Cognitiva/Orientación (Minimental abreviado)
Ilustración 1: Evaluación Cognitiva
Ítem VI. Capacidad Funcional (Escala de Lawton y Brody)
Ilustración 2: Escala de Lawton y Brody

Más contenido relacionado

Similar a Instrumento de valoracion

Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Biabiana1
 
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docxANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
FiorelaAltamirano2
 
PATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdfPATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdf
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Efectos del autismo en el desarrollo de la personalidad realizado por eliana ...
Efectos del autismo en el desarrollo de la personalidad realizado por eliana ...Efectos del autismo en el desarrollo de la personalidad realizado por eliana ...
Efectos del autismo en el desarrollo de la personalidad realizado por eliana ...
eliana mendoza
 
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
RedParaCrecer
 
Trastornos Generalizados Del Desarrollo
Trastornos Generalizados Del DesarrolloTrastornos Generalizados Del Desarrollo
Trastornos Generalizados Del Desarrollo
Psicología Unap
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vgi blog
Vgi blogVgi blog
Vgi blog
fatima_m_p
 
Trastorno obsesivo compulsivo temas de salud mental
Trastorno obsesivo compulsivo temas de salud mentalTrastorno obsesivo compulsivo temas de salud mental
Trastorno obsesivo compulsivo temas de salud mental
EmmanuelMartnez46
 
Esquizofrenia P. yari.ppt
Esquizofrenia P.  yari.pptEsquizofrenia P.  yari.ppt
Esquizofrenia P. yari.ppt
cuevasantonio034
 
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdfDr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
norkasepulveda
 
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdfDr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Maira456438
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
Araceli Velarde G
 
Valoración Biosocial
Valoración BiosocialValoración Biosocial
Valoración Biosocial
Luis Ojeda
 
Formato historia clinica
Formato historia clinicaFormato historia clinica
Formato historia clinica
DIF
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
Mario Bacilio Escobedo
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
Jennifer R. Aguinaga
 
Caso clinico psicosis
Caso clinico  psicosisCaso clinico  psicosis
Caso clinico psicosis
damabiah_23
 

Similar a Instrumento de valoracion (20)

Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
 
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docxANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
 
PATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdfPATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdf
 
Efectos del autismo en el desarrollo de la personalidad realizado por eliana ...
Efectos del autismo en el desarrollo de la personalidad realizado por eliana ...Efectos del autismo en el desarrollo de la personalidad realizado por eliana ...
Efectos del autismo en el desarrollo de la personalidad realizado por eliana ...
 
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
 
Trastornos Generalizados Del Desarrollo
Trastornos Generalizados Del DesarrolloTrastornos Generalizados Del Desarrollo
Trastornos Generalizados Del Desarrollo
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
 
Vgi blog
Vgi blogVgi blog
Vgi blog
 
Trastorno obsesivo compulsivo temas de salud mental
Trastorno obsesivo compulsivo temas de salud mentalTrastorno obsesivo compulsivo temas de salud mental
Trastorno obsesivo compulsivo temas de salud mental
 
Esquizofrenia P. yari.ppt
Esquizofrenia P.  yari.pptEsquizofrenia P.  yari.ppt
Esquizofrenia P. yari.ppt
 
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdfDr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
 
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdfDr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
 
Valoración Biosocial
Valoración BiosocialValoración Biosocial
Valoración Biosocial
 
Formato historia clinica
Formato historia clinicaFormato historia clinica
Formato historia clinica
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Enuresis
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Caso clinico psicosis
Caso clinico  psicosisCaso clinico  psicosis
Caso clinico psicosis
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Instrumento de valoracion

  • 1. FICHA DE CARACTERIZACIÓN FUNDACIÓN LAS ROSAS Nombre___________________________________________________________ De carácter confidencial. Permite la identificación del individuo en estudio y además facilita la verificación de su historial en la ficha clínica Ítem I. Perfil Sociodemográfico: Permite obtener información propia del individuo encuestado. 1. Edad: 60 y 70 años 71 y 80 años 81 y 90 años 91 años y mas Permite clasificar los rangos de edad en los que se encuentra el grupo. Marque con una (X) la respuesta obtenida. 2. Sexo Femenino Masculino Identifica género del encuestado, permitiendo conocer la proporción de la población encuestada. Marque con una (X) la respuesta obtenida. 3. Nivel Educacional Educación Básica Incompleta Educación Técnica Incompleta Educación Básica Completa Educación Técnica Completa Educación Media incompleta Educación Universitaria Incompleta Educación Media incompleta Educación Universitaria Completa Permite conocer la el nivel educacional del encuestado. Marque con una (X) la respuesta obtenida. 4. Profesión u Oficio______________________________________________________ N° Folio: 000000
  • 2. 5. Estado Civil Soltero Casado Divorciado viudo Unión civil Da a conocer los atributos civiles, de acuerdo la legislación Chilena. Marque con una (X) la respuesta obtenida. 6. Previsión de salud Fonasa Isapre F.F.A. A Otra Identifica la cobertura de salud. Marque con una (X) la respuesta obtenida. 7. Credo o Creencia Católico Evangélico Testigo de Jehová No cree Otra Permite conocer ideología espiritual, mediante pregunta selección única. Marque con una (X) la respuesta obtenida. Ítem II. Antecedentes Familiares: Permite la identificación de relaciones interpersonales del encuestado. 1. Tutor legal ___________________________________________________ Registre el nombre de la persona responsable Pareja Hijos Amigos Sobrino y/o nieto Otros Señale con una (X) el tipo vínculo con el encuestado. 2. Año de ingreso Menos 1 año Entre 1 y 3 años Más de 5 años Cuantifica y clasifica la cantidad de años que llevan la persona encuestada.
  • 3. 3. ¿Quién lo visita regularmente? Pareja Hijos Amigos Sobrino y/o nieto Otros No recibe visitas Reconoce las relaciones del encuestado. Marque con una (X) la respuesta obtenida. 4. En este último año, ¿Cuántas veces ha sido visitado? 1 vez por semana Entre 1 a 2 veces al mes Fechas importantes (Cumpleaños, navidad, etc.) Casi nunca Permite cuantificar las visitas realizadas al encuestado. Marque con una (X) la respuesta obtenida. 5. ¿Considera tener relación de amistad con algún integrante del centro? Si No Permite conocer relaciones de afecto, amor y amistad con los demás miembros. Marque con una (X) la respuesta obtenida. Ítem Ill. Valoración Antropométrica: (Ver tabla de Anexos 2 y 3) Fecha última evaluación Peso Talla Circunferencia de Cintura IMC Clasificación IMC
  • 4. Ítem IV. Antecedentes Mórbidos: 1. ¿Presenta alguna de las siguientes patologías? Patología SI Último Control Medicamentos Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus Dislipidemias Accidente Cerebro Vascular Infarto Agudo al Miocardio Caídas y/o fracturas Marque con una (X) la respuesta obtenida. En caso de presentar alguna de las siguientes patologías indicar fecha del último control, y medicamentos que toma usualmente. 2. Presenta algún trastorno psiquiátrico Patología SI NO Depresión (Diagnosticada por médico) Alteración del ánimo Enfermedad tipo Alzheimer Otros(vascular- mixta) En caso de presentar algún trastorno de salud mental que este indicado en el instrumento de valoración indicar con un “SI” o “NO”. Marque con una X. 3. Presenta: Alergias medicamentosas SI NO
  • 5. Penicilinas AINES Yodo Sulfas Marque con una (X) la respuesta obtenida. 4. ¿Cómo percibe su calidad de sueño? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Mediante una escala de 1 al 9 el encuestado deberá referir su calidad de sueño, explicando que 1 es muy deficiente y 9 es lo máximo de puntaje. Marque con una (X) la respuesta obtenida. 5. Utiliza algún medicamento para dormir Si NO Marque con una (X) la respuesta obtenida. 6. Qué tipo de medicamento utiliza. Indique nombre y a que familia corresponde el medicamento. (Precaución con benzodiacepinas por el riesgo de caídas) Neuroléptico SI NO Benzodiacepinas SI NO Quetiapina Diazepam Risperidona Clonazepam Haloperidol Lorazepam Otro Otro Marque con una (X) la respuesta obtenida. Verificar con ficha clínica el uso de estos. 7. Vacunación 2018 Influenza Si No Fecha última
  • 6. vacunación Neumocóccica conjugada Si No Fecha última vacunación Marque con una (X) la respuesta obtenida. Verificar con ficha clínica el uso de estos. 8. Aplicar Índice de KATZ(valorar resultado con Anexo 4) 1. Baño Independiente. Se baña enteramente solo o necesita ayuda sólo para lavar una zona (como la espalda o una extremidad con minusvalía). Dependiente. Necesita ayuda para lavar más de una zona del cuerpo, ayuda para salir o entrar en la bañera o no se baña solo. 2. Vestido Independiente. Coge la ropa de cajones y armarios, se la pone y puede abrocharse. Se excluye el acto de atarse los zapatos. Dependiente. No se viste por sí mismo o permanece parcialmente desvestido. 3. Uso del WC Independiente: Va al W.C. solo, se arregla la ropa y se asea los órganos excretores. Dependiente. Precisa ayuda para ir al W.C. 4. Movilidad Independiente. Se levanta y acuesta en la cama por sí mismo y puede sentarse y levantarse de una silla por sí mismo. Dependiente. Necesita ayuda para levantarse y acostarse en la cama y/o silla, no realiza uno o más desplazamientos. 5.Continencia Independiente. Control completo de micción y defecación. Dependiente. Incontinencia parcial o total de la micción o defecación.
  • 7. 6.Alimentación Independiente. Lleva el alimento a la boca desde el plato o equivalente. Se excluye cortar la carne Dependiente. Necesita ayuda para comer, no come en absoluto o requiere alimentación parenteral. PUNTUACIÓN TOTAL Ítem V. Área Cognitiva/Orientación (Minimental abreviado) Ilustración 1: Evaluación Cognitiva
  • 8. Ítem VI. Capacidad Funcional (Escala de Lawton y Brody) Ilustración 2: Escala de Lawton y Brody