SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de
Ciencias Administrativas y Sociales Valle de la Pascua, Edo. Guárico.
__________________________________________________
La Adultez Joven
(Exploración)
___________________________________________________
Participante:
Luis Ojeda
C.I.V. 27.171.055
Junio 2018
INTRODUCCION
El ser humano ha sido estudiado en cada una de sus etapas evolutivas y
la adultez joven no es la excepción esto debido a su gran relevancia , este
importante estadio de la vida como en el periodo en el cual según Sánchez
(2012):“...buscan su realización personal en muchos ámbitos tanto
el laboral como lo es obtener una profesión y desarrollar su conocimiento en
su trabajo, otro es el personal donde se busca encontrar una pareja con la que
comparta sus metas y sea un apoyo en la realización de
sus objetivos. …”(p.67).
Por ello se realizo una exploración biopicosocial a una joven de 25 años
de edad para comprender sus patrones de vida y así determinar si la misma
está afrontando con normalidad cada uno de los estadios formulados por las
diversas teorías psicológicas.
Cuestionario
A continuación se le presentan una serie de preguntas las
cuales usted deberá responder de acuerdo a su criterio.
Nombre y Apellido: María Suarez
Cédula: 10.983.169
Dirección: Ubr. Los Olivos II
Teléfono: 0235 – 5159025
Edad: 25
¿Posee alguna Discapacidad Física?
No
¿Problemas de Fertilidad? Si ( ) No ( x )
¿Es casada o tiene alguna relación en pareja? Si (x) No ( ) .De ser
afirmativa su respuesta especifique el Tipo de Relación:
__Concubinato_____________
¿Tiene Hijos? Si (x) No ( ) .De ser afirmativa su respuesta
especifique el número de hijos sexo y edad. ______Si una niña de
5 años ______________________________________________
¿Posee alguna patología que involucre su visión, audición, habla y
memoria? ? Si () No ( x ) .De ser afirmativa su respuesta
especifique la patología.
¿Realiza Deporte? Si (x) No ( ) .De ser afirmativa su respuesta
especifique el tipo de deporte que practica:
____Natación__________________
¿Padece Alguna Enfermedad? Si ( ) No ( x ) .De ser afirmativa su
respuesta especifique el tipo de Enfermedad:
_________________________________
¿Asiste continuamente a fiestas o reuniones de Amigos? Si ( ) No (
x )
Fuma Si ( ) No ( x ) – Ingiere Bebidas Alcohólicas Si ( ) No ( x ) –
Usa Algún tipo de Drogas Si ( ) No ( x )
¿Su dieta es Balanceada? Si ( x ) No ( )
¿Esta laborando? Si ( x ) No ( ) De ser afirmativa su respuesta
especifique el tipo de trabajo que realiza
_______Enfermer_____________________
¿Su Mayor Prioridad, en estos momentos cual es?
Comprar una casa para mi Familia
¿Cuantas horas Duerme?
8 Horas
Practica Alguna Religión Si ( x ) No ( ) De ser afirmativa su
respuesta especifique su religión: ___Católica___________
DESARROLLO
María Suarez se puede ubicar dentro de la etapa evolutiva de la Adultez
Joven tiene 25 años de edad la desde lo social asume diversos roles como
madre, esposa y enfermera algo que es totalmente positivo puesto que indica
que está resolviendo la etapa intimidad versus el aislamiento.
Además de esto al estar en concubinato la misma se encuentra en la
búsqueda de una relación madura tal como lo plantea la teoría del triángulo
del amor de Sternberg. De igual forma señala que es profesional y trabajadora
por lo cual se denota el valor de la responsabilidad que tiene consiga misma y
para con el resto de su familia ya que ella es una de los pilares en su hogar.
Desde el punto vista bilógico sus músculos y huesos son fuertes algo
que se evidencia al expresar que realiza actividades físicas como la natación.
Desde lo clínico no posee ningún tipo de enfermedad que pueda comprometer
sus capacidades sensoperceptuales puesto que manifiesta no tener ningún tipo
de problemas visuales, de habla u otra patología que pueda colocar en riesgo
su existencia.
En el ámbito cognitivo y de memoria no posee ninguna alteración por lo
que puede realizar actividades simples y concretas aunado esto que dedica
suficiente tiempo a su descanso al dormir 8 horas, su estilo de vida es
totalmente sano ya que se alimenta adecuadamente, se ejercita y no ingiere
ningún tipo bebidas alcohólicas o usa algún tipo de sustancias psicotrópicas, su
posibilidad de dejar descendientes es muy elevado ya que no tiene patologías
relacionadas con la infertilidad.
Tiene metas y proyecciones a futuro como por ejemplo comprarse una
casa para resguardar a su familia y desde lo social y religioso señala salir poco
a fiestas y ser practicante de la religión católica por lo cual y por otros
elementos ya señalados su sistema de vida corresponde con las distintas
teorías psicológicas y sociales que sustentan la adultez joven.
ANEXOS
CONCLUSION
La adultez joven es una etapa muy importante para la vida de todos los
seres humano y que comienza a los 20 años y tiene su culmino a los 40, en
este periodo el organismo está en su máxima plenitud ya que se alcanzo la
maduración y crecimiento del organismo.
Cada persona va asumiendo roles que definirán su vida y superando
diversas etapas, además de esto surge la necesidad de estar en pareja algo
que será determinante en su vida. El estudio universitario, el ejercicio de una
profesión y los planes a futuro toman mayor fuerza a medida que transcurre el
tiempo y se llega a los 40 años.
Cada decisión tomada es importante para el individuo puesto que sabe
que cada acto tendrá consecuencias que debe proyectarse a lo largo de la
vida. El desarrollo del pensamiento es post formal lo que significa que el
individuo es más flexible frente a las diversas situaciones que puedan ser
relevantes para él y su vida.
El estilo de vida, la alimentación sana y la forma de socializarse serán
factores muy decisivos para el resto de su vida en especial en la adultez media
por lo cual es necesario que los jóvenes en edades comprendidas entre los 20
y 40 años asuman una actitud y comportamiento que los hagan crecer en todos
los aspectos para asi evitar traumas en las futuras etapas de su ciclo vital.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
El Triangulo del Amor. (2009). Recuperado el 12 de Julio de
https://bit.ly/2t7Nnbo
Etapa de la Adultez Joven. (2012). Recuperado el 12 de Julio de
https://bit.ly/2KO1XA4
Teoría de Erickson. (2017). Recuperado el 12 de Julio de
https://bit.ly/1QTp99I
La Adultez Joven. (2016). Recuperado el 12 de Julio de
https://bit.ly/2JaoWzp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
mamoreno2
 
Salud Mental Infantil
Salud Mental InfantilSalud Mental Infantil
Salud Mental Infantil
fran
 
07. genero y salud
07. genero y salud07. genero y salud
07. genero y salud
Sonia Roncalli
 
Barreras para la equidad social
Barreras para la equidad socialBarreras para la equidad social
Barreras para la equidad social
edomarino
 
calidad de vida en ancianos
calidad de vida en ancianoscalidad de vida en ancianos
calidad de vida en ancianos
Raquel Garcia Otero
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeni
johana.sierra
 
Mitos adulto mayor
Mitos adulto mayorMitos adulto mayor
Mitos adulto mayor
Karine Elgueta
 
linda
lindalinda
Atención al adolescente
Atención al adolescenteAtención al adolescente
Atención al adolescente
vav277
 
¿Qué es el envejecimiento normal?
¿Qué es el envejecimiento normal?¿Qué es el envejecimiento normal?
¿Qué es el envejecimiento normal?
Chris Núñez Psicólogo
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayorCambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
sagarcia7
 
D). adolescencia adultez y senectud
D). adolescencia adultez y senectudD). adolescencia adultez y senectud
D). adolescencia adultez y senectud
Javier Hernández
 
Evaluación general del adulto mayor
Evaluación general del adulto mayorEvaluación general del adulto mayor
Evaluación general del adulto mayor
alisonbottinelli
 
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayorAspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Valery Palacios Arteaga
 
Encuesta de sarisf personal
Encuesta de sarisf personalEncuesta de sarisf personal
Encuesta de sarisf personal
José Luis
 
Guia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud MentalGuia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud Mental
visionpsicologica
 
Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)
Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)
Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)
samypsicologa
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
amori550
 
Características del adulto y etapas evolutivas
Características del adulto y etapas evolutivasCaracterísticas del adulto y etapas evolutivas
Características del adulto y etapas evolutivas
Estela Franco
 

La actualidad más candente (20)

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Salud Mental Infantil
Salud Mental InfantilSalud Mental Infantil
Salud Mental Infantil
 
07. genero y salud
07. genero y salud07. genero y salud
07. genero y salud
 
Barreras para la equidad social
Barreras para la equidad socialBarreras para la equidad social
Barreras para la equidad social
 
calidad de vida en ancianos
calidad de vida en ancianoscalidad de vida en ancianos
calidad de vida en ancianos
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeni
 
Mitos adulto mayor
Mitos adulto mayorMitos adulto mayor
Mitos adulto mayor
 
linda
lindalinda
linda
 
Atención al adolescente
Atención al adolescenteAtención al adolescente
Atención al adolescente
 
¿Qué es el envejecimiento normal?
¿Qué es el envejecimiento normal?¿Qué es el envejecimiento normal?
¿Qué es el envejecimiento normal?
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDAD
 
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayorCambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
 
D). adolescencia adultez y senectud
D). adolescencia adultez y senectudD). adolescencia adultez y senectud
D). adolescencia adultez y senectud
 
Evaluación general del adulto mayor
Evaluación general del adulto mayorEvaluación general del adulto mayor
Evaluación general del adulto mayor
 
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayorAspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayor
 
Encuesta de sarisf personal
Encuesta de sarisf personalEncuesta de sarisf personal
Encuesta de sarisf personal
 
Guia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud MentalGuia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud Mental
 
Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)
Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)
Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
 
Características del adulto y etapas evolutivas
Características del adulto y etapas evolutivasCaracterísticas del adulto y etapas evolutivas
Características del adulto y etapas evolutivas
 

Similar a Valoración Biosocial

Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
Luis Ojeda
 
Adultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdfAdultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdf
willyyuyu
 
6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-15-Catalina-Bahamondes.pdf
6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-15-Catalina-Bahamondes.pdf6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-15-Catalina-Bahamondes.pdf
6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-15-Catalina-Bahamondes.pdf
Ximena Alarcón
 
Desarrollo edad adulta
Desarrollo edad adultaDesarrollo edad adulta
Desarrollo edad adulta
Sandra Tejada
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria E. Panzarelli R.
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
ahedo22
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Jose Vasquez
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Daniel Giunta
 
adulto mayor.pdf
adulto mayor.pdfadulto mayor.pdf
adulto mayor.pdf
NobelNoelSejje
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
gregorymendez1
 
Lifestyle 1
Lifestyle 1Lifestyle 1
Lifestyle 1
Pepe Vazquez
 
Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
Cinthia Oviedo Rodríguez
 
Adulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidaAdulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vida
diplomadosiberopuebla
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Kenshin Castro
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Dayhana Gualdron
 
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. SobarzoEnvejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
guested4b08
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
Juan Becerra López
 
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
MARIAJTF
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Sexualidad en el adulto6
Sexualidad en el adulto6Sexualidad en el adulto6
Sexualidad en el adulto6
zoilamelendez
 

Similar a Valoración Biosocial (20)

Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
 
Adultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdfAdultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdf
 
6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-15-Catalina-Bahamondes.pdf
6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-15-Catalina-Bahamondes.pdf6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-15-Catalina-Bahamondes.pdf
6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-15-Catalina-Bahamondes.pdf
 
Desarrollo edad adulta
Desarrollo edad adultaDesarrollo edad adulta
Desarrollo edad adulta
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
adulto mayor.pdf
adulto mayor.pdfadulto mayor.pdf
adulto mayor.pdf
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
 
Lifestyle 1
Lifestyle 1Lifestyle 1
Lifestyle 1
 
Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
 
Adulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidaAdulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vida
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. SobarzoEnvejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
 
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Sexualidad en el adulto6
Sexualidad en el adulto6Sexualidad en el adulto6
Sexualidad en el adulto6
 

Más de Luis Ojeda

La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
Luis Ojeda
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Luis Ojeda
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Luis Ojeda
 
Psicologia del Consumidor
Psicologia del ConsumidorPsicologia del Consumidor
Psicologia del Consumidor
Luis Ojeda
 
Analisis Psicologico
Analisis PsicologicoAnalisis Psicologico
Analisis Psicologico
Luis Ojeda
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
Luis Ojeda
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Luis Ojeda
 
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridicaElementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Luis Ojeda
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Luis Ojeda
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
Luis Ojeda
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
Luis Ojeda
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Luis Ojeda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Ojeda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Ojeda
 
Desarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto MayorDesarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto Mayor
Luis Ojeda
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Luis Ojeda
 
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayorDesarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayor
Luis Ojeda
 
Desarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medioDesarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medio
Luis Ojeda
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Luis Ojeda
 
Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional
Luis Ojeda
 

Más de Luis Ojeda (20)

La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
 
Psicologia del Consumidor
Psicologia del ConsumidorPsicologia del Consumidor
Psicologia del Consumidor
 
Analisis Psicologico
Analisis PsicologicoAnalisis Psicologico
Analisis Psicologico
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridicaElementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Desarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto MayorDesarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto Mayor
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayorDesarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayor
 
Desarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medioDesarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medio
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Valoración Biosocial

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Valle de la Pascua, Edo. Guárico. __________________________________________________ La Adultez Joven (Exploración) ___________________________________________________ Participante: Luis Ojeda C.I.V. 27.171.055 Junio 2018
  • 2. INTRODUCCION El ser humano ha sido estudiado en cada una de sus etapas evolutivas y la adultez joven no es la excepción esto debido a su gran relevancia , este importante estadio de la vida como en el periodo en el cual según Sánchez (2012):“...buscan su realización personal en muchos ámbitos tanto el laboral como lo es obtener una profesión y desarrollar su conocimiento en su trabajo, otro es el personal donde se busca encontrar una pareja con la que comparta sus metas y sea un apoyo en la realización de sus objetivos. …”(p.67). Por ello se realizo una exploración biopicosocial a una joven de 25 años de edad para comprender sus patrones de vida y así determinar si la misma está afrontando con normalidad cada uno de los estadios formulados por las diversas teorías psicológicas.
  • 3. Cuestionario A continuación se le presentan una serie de preguntas las cuales usted deberá responder de acuerdo a su criterio. Nombre y Apellido: María Suarez Cédula: 10.983.169 Dirección: Ubr. Los Olivos II Teléfono: 0235 – 5159025 Edad: 25 ¿Posee alguna Discapacidad Física? No ¿Problemas de Fertilidad? Si ( ) No ( x ) ¿Es casada o tiene alguna relación en pareja? Si (x) No ( ) .De ser afirmativa su respuesta especifique el Tipo de Relación: __Concubinato_____________ ¿Tiene Hijos? Si (x) No ( ) .De ser afirmativa su respuesta especifique el número de hijos sexo y edad. ______Si una niña de 5 años ______________________________________________ ¿Posee alguna patología que involucre su visión, audición, habla y memoria? ? Si () No ( x ) .De ser afirmativa su respuesta especifique la patología. ¿Realiza Deporte? Si (x) No ( ) .De ser afirmativa su respuesta especifique el tipo de deporte que practica: ____Natación__________________
  • 4. ¿Padece Alguna Enfermedad? Si ( ) No ( x ) .De ser afirmativa su respuesta especifique el tipo de Enfermedad: _________________________________ ¿Asiste continuamente a fiestas o reuniones de Amigos? Si ( ) No ( x ) Fuma Si ( ) No ( x ) – Ingiere Bebidas Alcohólicas Si ( ) No ( x ) – Usa Algún tipo de Drogas Si ( ) No ( x ) ¿Su dieta es Balanceada? Si ( x ) No ( ) ¿Esta laborando? Si ( x ) No ( ) De ser afirmativa su respuesta especifique el tipo de trabajo que realiza _______Enfermer_____________________ ¿Su Mayor Prioridad, en estos momentos cual es? Comprar una casa para mi Familia ¿Cuantas horas Duerme? 8 Horas Practica Alguna Religión Si ( x ) No ( ) De ser afirmativa su respuesta especifique su religión: ___Católica___________
  • 5. DESARROLLO María Suarez se puede ubicar dentro de la etapa evolutiva de la Adultez Joven tiene 25 años de edad la desde lo social asume diversos roles como madre, esposa y enfermera algo que es totalmente positivo puesto que indica que está resolviendo la etapa intimidad versus el aislamiento. Además de esto al estar en concubinato la misma se encuentra en la búsqueda de una relación madura tal como lo plantea la teoría del triángulo del amor de Sternberg. De igual forma señala que es profesional y trabajadora por lo cual se denota el valor de la responsabilidad que tiene consiga misma y para con el resto de su familia ya que ella es una de los pilares en su hogar. Desde el punto vista bilógico sus músculos y huesos son fuertes algo que se evidencia al expresar que realiza actividades físicas como la natación. Desde lo clínico no posee ningún tipo de enfermedad que pueda comprometer sus capacidades sensoperceptuales puesto que manifiesta no tener ningún tipo de problemas visuales, de habla u otra patología que pueda colocar en riesgo su existencia. En el ámbito cognitivo y de memoria no posee ninguna alteración por lo que puede realizar actividades simples y concretas aunado esto que dedica suficiente tiempo a su descanso al dormir 8 horas, su estilo de vida es totalmente sano ya que se alimenta adecuadamente, se ejercita y no ingiere ningún tipo bebidas alcohólicas o usa algún tipo de sustancias psicotrópicas, su posibilidad de dejar descendientes es muy elevado ya que no tiene patologías relacionadas con la infertilidad. Tiene metas y proyecciones a futuro como por ejemplo comprarse una casa para resguardar a su familia y desde lo social y religioso señala salir poco a fiestas y ser practicante de la religión católica por lo cual y por otros elementos ya señalados su sistema de vida corresponde con las distintas teorías psicológicas y sociales que sustentan la adultez joven.
  • 7. CONCLUSION La adultez joven es una etapa muy importante para la vida de todos los seres humano y que comienza a los 20 años y tiene su culmino a los 40, en este periodo el organismo está en su máxima plenitud ya que se alcanzo la maduración y crecimiento del organismo. Cada persona va asumiendo roles que definirán su vida y superando diversas etapas, además de esto surge la necesidad de estar en pareja algo que será determinante en su vida. El estudio universitario, el ejercicio de una profesión y los planes a futuro toman mayor fuerza a medida que transcurre el tiempo y se llega a los 40 años. Cada decisión tomada es importante para el individuo puesto que sabe que cada acto tendrá consecuencias que debe proyectarse a lo largo de la vida. El desarrollo del pensamiento es post formal lo que significa que el individuo es más flexible frente a las diversas situaciones que puedan ser relevantes para él y su vida. El estilo de vida, la alimentación sana y la forma de socializarse serán factores muy decisivos para el resto de su vida en especial en la adultez media por lo cual es necesario que los jóvenes en edades comprendidas entre los 20 y 40 años asuman una actitud y comportamiento que los hagan crecer en todos los aspectos para asi evitar traumas en las futuras etapas de su ciclo vital.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS El Triangulo del Amor. (2009). Recuperado el 12 de Julio de https://bit.ly/2t7Nnbo Etapa de la Adultez Joven. (2012). Recuperado el 12 de Julio de https://bit.ly/2KO1XA4 Teoría de Erickson. (2017). Recuperado el 12 de Julio de https://bit.ly/1QTp99I La Adultez Joven. (2016). Recuperado el 12 de Julio de https://bit.ly/2JaoWzp