SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA Héctor Mauricio Mazo Álvarez
LA TEREA DE TODA INVESTIGACIÓN  toda investigación busca siempre dos cosas: recoger datos categorizarlos e interpretarlos el objetivo de la metodología cualitativa es dar cuenta de una realidad que es compleja El asunto con las ciencias humanas y sociales es epistemológico y tiene que ver con el conocimiento y la ciencia y la validez de sus productos.
METODOS CUALITATIVOS Método hermenéutico Método fenomenológico Método etnográfico Método investigación acción
ASPECTOS CONCEPTUALES denzin y lincon 1994: la investigación cualitativa es multimetódica en el enfoque, implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. lo que significa, el estudio de la realidad en su contexto natural, tal como sucede, intentando sacar partido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para las personas implicadas
CARACTERÍSTICAS . (TAYLOR Y BOGDAN) 1.es inductiva 2.el investigador ve el escenario desde una perspectiva holística, las personas los escenarios no son reducidos a variables sino considerados como un todo. 3. se trata de comprender a los sujetos dentro de su marco de referencia  4. el investigador respeta todas las perspectivas y aporta sus propias creencias.  5. es humanista.
CARACTERÍSTICAS: ( MILES Y HUBERMAN) 1. se realiza a través de un intenso contacto con la situación cotidiana. 2. el papel del investigador es alcanzar una visión holística(sistémica, amplia integrada) del contexto objeto de estudio. su lógica, sus ordenaciones sus normas implícitas y explicitas  3. trata de capturar los datos sobre las percepciones de los actores desde dentro, a través de un proceso de atención y comprensión empática y de suspensión o ruptura de las preconcepciones sobre los tópicos objeto de discusión
CARACTERÍSTiCAS: ( MILES Y HUBERMAN) 4. a través de los materiales el investigador aísla temas y expresiones que puede revisar con los informantes   5. explica las formas en que las personas en situaciones particulares comprenden narran, actúan, y manejan situaciones cotidianas  6. las interpretaciones son múltiples pero algunas son más convincentes por razones teóricas o consistencia interna 7. se utilizan relativamente pocos instrumentos estandarizados . el investigador es el principal instrumento de medida
CARACTERISTICAS
El método dictamina
Observación participativa  el investigador vive lo más que puede con las personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilo y modalidades de vida. Para lograr esto, el investigador debe ser aceptado por esas personas, y sólo lo será en la medida en que sea percibido como "una buena persona", franca, honesta, inofensiva y digna de confianza.
Observación participativa  El investigador cualitativo debe tratar de responder a las preguntas de quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué alguien hizo algo; es decir, se consideran importantes los detalles. Este conjunto de interrogantes centran su actividad en la ubicación de los datos más significativos, que le servirán después para la interpretación adecuada de los hechos o acontecimientos.
Entrevista semiestructurada Kvale (1996) señala que el propósito de la entrevista de investigación cualitativa es obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado que tienen los fenómenos descritos. Para ello nos ofrece una guía con diferentes rasgos que caracterizan la entrevista.
NIVELES DE ANALISIS 1.-ontológico 2.-epistemológico 3.-metodológico 4.-técnico instrumental 5.-contenido
ONTOLOGICO específica cual es la forma y naturaleza de la realidad social. desde este nivel, la investigación cualitativa considera a la realidad como dinámica, global, y construida en un proceso de interacción con la misma
EPISTEMOLOGICO hace referencia al establecimiento de los criterios a través de los cuales se determinan la validez del conocimiento. frente a la vía hipotético deductiva, dominante en el campo de la investigación, en general la investigación cualitativa asume un camino inductivo.
METODOLOGICO el diseño adopta un carácter emergente, construyéndose a medida que se avanza en el proceso de investigación, a través del cual se puedan recabar las distintas visiones y perspectivas de los participantes.
TECNICO las técnicas e instrumentos utilizados por la investigación cualitativa tienen como fin recabar datos que informen de la particularidad de las situaciones, permitiendo una descripción exahustiva y densa de la realidad concreta objeto de investigación. (historias de vida, entrevistas a profundidad, grupos focales , diario de campo.)
MUILTIDISCIPLINAR la investigación cualitativa cruza todas las ciencias y disciplinas de tal forma que se desarrolla y aplica, además de trabajo social, en educación, sociología, psicología , economía, medicina, antropología
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1.FENOMENOLOGÍA  2.ETNOGRAFÍA 3.TEORÍA FUNDAMENTADA 4.ETNOMETODOLOGÍA  5.INVESTIGACIÓN –ACCIÓN 6.MÉTODO BIOGRÁFICO
FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1.preparatoria 2.trabajo de campo 3.analítica 4.informativa
PREPARATORIA CONSTA DE DOS ETAPAS la etapa reflexiva : clarifica y define el tema  desarrolla interrogantes revisa la literatuta (estado del arte del tema) selecciona el enfoque con que realizará el estudio
ETAPA DE DISEÑO es la etapa de la planeación y se estructura a partir de las siguientes interrogantes: ¿qué diseño es más adecuado a la formación, experiencia y opción ética –política del investigador ? ¿qué o quiénes van a ser estudiados? ¿qué método se va a utilizar? ¿qué técnicas de investigación se utilizarán para la recolección de la información? ¿qué marco conceptual se empleará para elaborar las conclusiones?
EL TRABAJO DE CAMPO incluye dos momentos: •acceso al campo •recolección productiva de datos
FASE ANALITICA aunque se inicia desde la fase de campo aquí se sistematizan y aunque no hay un procedimiento general de análisis de datos cualitativos ,se identifican una serie de operaciones comunes : a) reducción de datos; b) disposición y transformación de datos; c) obtención de resultados y verificación de conclusiones.
FASE DE INFORMACION se presenta conforme a los intereses de las audiencias ,puede ser formal, crítico, impresionista, analítico, literario, fundamentado( van maanen, 1988) el investigador puede entregar una copia a los participantes, para que devuelvan sus opiniones, como medio de verificar las conclusiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaMARIAUXIPG2012
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Juan José Hernández Marcano
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
UVAQ
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaLiss CB
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
Herbert Cosio Dueñas
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteandrearoncallo
 
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
Geomar Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
 

Destacado

Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Leonardo Orozco
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
Lizbeth Salazar
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativanAyblancO
 
Tipos de Escala
Tipos de EscalaTipos de Escala
Tipos de Escala
kcomt
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
marianmusic
 
Tipos de escalas en investigación
Tipos de escalas en investigaciónTipos de escalas en investigación
Tipos de escalas en investigaciónslidemaickersaul
 
Tema 3 auditoria-ecalas de medicion
Tema 3 auditoria-ecalas de medicionTema 3 auditoria-ecalas de medicion
Tema 3 auditoria-ecalas de medicionNancy Guzmán Flores
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
Mouna Touma
 
Escala y tipos de escalas Original
Escala y tipos de escalas OriginalEscala y tipos de escalas Original
Escala y tipos de escalas Original
caremquintans
 
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación CientíficaCapitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
Paty Pacheco
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
dennis gutierrez
 
1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa
Edison Coimbra G.
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaJorge Baylon
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaLili de la Cruz
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Javier Armendariz
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Destacado (20)

Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Tipos de Escala
Tipos de EscalaTipos de Escala
Tipos de Escala
 
Metodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardoMetodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardo
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Tipos de escalas en investigación
Tipos de escalas en investigaciónTipos de escalas en investigación
Tipos de escalas en investigación
 
Tema 3 auditoria-ecalas de medicion
Tema 3 auditoria-ecalas de medicionTema 3 auditoria-ecalas de medicion
Tema 3 auditoria-ecalas de medicion
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
 
Escala y tipos de escalas Original
Escala y tipos de escalas OriginalEscala y tipos de escalas Original
Escala y tipos de escalas Original
 
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación CientíficaCapitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
 
1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 

Similar a Instrumentos de la investigacion cualitativa

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhonatanAbsalonColqu
 
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
DanielaMoscoso14
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
jules034
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JheiconMolinaOrtega
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
FernandoCocaGuierrez
 
Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.
Esteban Ramírez Cervantes
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Javier Quisbert Severiche
 
Presentacion-MSMP-Unidad-4__55__0.pptx
Presentacion-MSMP-Unidad-4__55__0.pptxPresentacion-MSMP-Unidad-4__55__0.pptx
Presentacion-MSMP-Unidad-4__55__0.pptx
Alejandro Roa
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
LuciaPatziMarquez
 
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónPresentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Educational Management 2016 Upel
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
Investigacion final
Investigacion final Investigacion final
Investigacion final
DAVISALEJANDROMONTEN
 
Investigacion final
Investigacion final Investigacion final
Investigacion final
DAVISALEJANDROMONTEN
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
ARC Lazaro
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MedinaMartinezIvonJe
 

Similar a Instrumentos de la investigacion cualitativa (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Presentacion-MSMP-Unidad-4__55__0.pptx
Presentacion-MSMP-Unidad-4__55__0.pptxPresentacion-MSMP-Unidad-4__55__0.pptx
Presentacion-MSMP-Unidad-4__55__0.pptx
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónPresentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
 
Investigacion final
Investigacion final Investigacion final
Investigacion final
 
Investigacion final
Investigacion final Investigacion final
Investigacion final
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Instrumentos de la investigacion cualitativa

  • 1. INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA Héctor Mauricio Mazo Álvarez
  • 2. LA TEREA DE TODA INVESTIGACIÓN toda investigación busca siempre dos cosas: recoger datos categorizarlos e interpretarlos el objetivo de la metodología cualitativa es dar cuenta de una realidad que es compleja El asunto con las ciencias humanas y sociales es epistemológico y tiene que ver con el conocimiento y la ciencia y la validez de sus productos.
  • 3. METODOS CUALITATIVOS Método hermenéutico Método fenomenológico Método etnográfico Método investigación acción
  • 4. ASPECTOS CONCEPTUALES denzin y lincon 1994: la investigación cualitativa es multimetódica en el enfoque, implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. lo que significa, el estudio de la realidad en su contexto natural, tal como sucede, intentando sacar partido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para las personas implicadas
  • 5. CARACTERÍSTICAS . (TAYLOR Y BOGDAN) 1.es inductiva 2.el investigador ve el escenario desde una perspectiva holística, las personas los escenarios no son reducidos a variables sino considerados como un todo. 3. se trata de comprender a los sujetos dentro de su marco de referencia 4. el investigador respeta todas las perspectivas y aporta sus propias creencias. 5. es humanista.
  • 6. CARACTERÍSTICAS: ( MILES Y HUBERMAN) 1. se realiza a través de un intenso contacto con la situación cotidiana. 2. el papel del investigador es alcanzar una visión holística(sistémica, amplia integrada) del contexto objeto de estudio. su lógica, sus ordenaciones sus normas implícitas y explicitas 3. trata de capturar los datos sobre las percepciones de los actores desde dentro, a través de un proceso de atención y comprensión empática y de suspensión o ruptura de las preconcepciones sobre los tópicos objeto de discusión
  • 7. CARACTERÍSTiCAS: ( MILES Y HUBERMAN) 4. a través de los materiales el investigador aísla temas y expresiones que puede revisar con los informantes 5. explica las formas en que las personas en situaciones particulares comprenden narran, actúan, y manejan situaciones cotidianas 6. las interpretaciones son múltiples pero algunas son más convincentes por razones teóricas o consistencia interna 7. se utilizan relativamente pocos instrumentos estandarizados . el investigador es el principal instrumento de medida
  • 10. Observación participativa el investigador vive lo más que puede con las personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilo y modalidades de vida. Para lograr esto, el investigador debe ser aceptado por esas personas, y sólo lo será en la medida en que sea percibido como "una buena persona", franca, honesta, inofensiva y digna de confianza.
  • 11. Observación participativa El investigador cualitativo debe tratar de responder a las preguntas de quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué alguien hizo algo; es decir, se consideran importantes los detalles. Este conjunto de interrogantes centran su actividad en la ubicación de los datos más significativos, que le servirán después para la interpretación adecuada de los hechos o acontecimientos.
  • 12. Entrevista semiestructurada Kvale (1996) señala que el propósito de la entrevista de investigación cualitativa es obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado que tienen los fenómenos descritos. Para ello nos ofrece una guía con diferentes rasgos que caracterizan la entrevista.
  • 13. NIVELES DE ANALISIS 1.-ontológico 2.-epistemológico 3.-metodológico 4.-técnico instrumental 5.-contenido
  • 14. ONTOLOGICO específica cual es la forma y naturaleza de la realidad social. desde este nivel, la investigación cualitativa considera a la realidad como dinámica, global, y construida en un proceso de interacción con la misma
  • 15. EPISTEMOLOGICO hace referencia al establecimiento de los criterios a través de los cuales se determinan la validez del conocimiento. frente a la vía hipotético deductiva, dominante en el campo de la investigación, en general la investigación cualitativa asume un camino inductivo.
  • 16. METODOLOGICO el diseño adopta un carácter emergente, construyéndose a medida que se avanza en el proceso de investigación, a través del cual se puedan recabar las distintas visiones y perspectivas de los participantes.
  • 17. TECNICO las técnicas e instrumentos utilizados por la investigación cualitativa tienen como fin recabar datos que informen de la particularidad de las situaciones, permitiendo una descripción exahustiva y densa de la realidad concreta objeto de investigación. (historias de vida, entrevistas a profundidad, grupos focales , diario de campo.)
  • 18. MUILTIDISCIPLINAR la investigación cualitativa cruza todas las ciencias y disciplinas de tal forma que se desarrolla y aplica, además de trabajo social, en educación, sociología, psicología , economía, medicina, antropología
  • 19. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1.FENOMENOLOGÍA 2.ETNOGRAFÍA 3.TEORÍA FUNDAMENTADA 4.ETNOMETODOLOGÍA 5.INVESTIGACIÓN –ACCIÓN 6.MÉTODO BIOGRÁFICO
  • 20. FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1.preparatoria 2.trabajo de campo 3.analítica 4.informativa
  • 21. PREPARATORIA CONSTA DE DOS ETAPAS la etapa reflexiva : clarifica y define el tema desarrolla interrogantes revisa la literatuta (estado del arte del tema) selecciona el enfoque con que realizará el estudio
  • 22. ETAPA DE DISEÑO es la etapa de la planeación y se estructura a partir de las siguientes interrogantes: ¿qué diseño es más adecuado a la formación, experiencia y opción ética –política del investigador ? ¿qué o quiénes van a ser estudiados? ¿qué método se va a utilizar? ¿qué técnicas de investigación se utilizarán para la recolección de la información? ¿qué marco conceptual se empleará para elaborar las conclusiones?
  • 23. EL TRABAJO DE CAMPO incluye dos momentos: •acceso al campo •recolección productiva de datos
  • 24. FASE ANALITICA aunque se inicia desde la fase de campo aquí se sistematizan y aunque no hay un procedimiento general de análisis de datos cualitativos ,se identifican una serie de operaciones comunes : a) reducción de datos; b) disposición y transformación de datos; c) obtención de resultados y verificación de conclusiones.
  • 25. FASE DE INFORMACION se presenta conforme a los intereses de las audiencias ,puede ser formal, crítico, impresionista, analítico, literario, fundamentado( van maanen, 1988) el investigador puede entregar una copia a los participantes, para que devuelvan sus opiniones, como medio de verificar las conclusiones.