SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:Mgr. Zapata Barrientos JoséRamiro
Estudiantes: Montenegro Cardozo Marisol
Materia:Mercadotecnia III
Grupo: 21
COCHABAMBA - BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LIBEREMOS BOLIVIA-MONTENEGRO CARDOZO MARISOL
2
INDICE
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………….....3
2. CARACTERIASTICAS DEV LA INVESTIGACION……………….4
3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA……………………...4
3.1ESTUDIO DE CASOS………………………………………………..5
3.2 INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA………………………………..5
3.3 INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA……………………………….5
3.4 INVESTIGACIÓN-ACCION…………………………………………5
4. TECNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA………………….5
5. CONCLUSIONES………………………………………………………6
6. REFERENCIAS……………………………...……………….7
7. VIDEO………………………………………………………...7
LIBEREMOS BOLIVIA-MONTENEGRO CARDOZO MARISOL
3
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1. INTRODUCCIÓN
La investigación cualitativa, conocida también con el nombre de metodología
cualitativa, es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e
interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas,
conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito de indagar en
su significado profundo.
Se trata de un modelo de investigación de uso extendido en las ciencias sociales,
basado en la apreciación e interpretación de las cosas en su contexto natural.
Así, se distingue de otras formas de investigación, tales como la investigación
cuantitativa, orientada a estudios sobre la base de abstracciones numéricas o
estadísticas. Se distingue también de los modelos clásicos científicos, enfocados
en la observación empírica a partir de experimentos.
Este tipo de investigación se desarrolla ampliamente a partir del siglo XX, gracias
a la aparición de la antropología cultural, que pretende estudiar los fenómenos
humanos.
La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar
datos no numéricos. Se suele determinar o considerar técnicas cualitativas todas
aquellas distintas al experimento.2 Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de
discusión o técnicas de observación y observación participante. La investigación
cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su
interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en
determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en ciencias sociales.
La investigación cualitativa se basa en "estudios de caso, experiencias personales,
introspección, historias de vida, entrevistas, artefactos y textos y producciones
culturales, junto con textos observacionales, históricos, interactivos y visuales"3. La
investigación cualitativa no insiste en la representativo muestra de sus resultados.
Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas el trabajo de
campo, la triangulación de resultados4 o la adopción de representativo estructural:
incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la estructura
social en torno al fenómeno de estudio.5
Es metódicamente en el enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de
estudio. Esto significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano,
intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le
otorgan las personas implicadas. Con la investigación cualitativa, se obtienen
datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la
conducta observable.
LIBEREMOS BOLIVIA-MONTENEGRO CARDOZO MARISOL
4
Cabe señalar que al realizar investigaciones con enfoque cualitativo, no se suele
plantear hipótesis a priori, por tanto el investigador desarrolla supuestos de
orientación a lo largo del estudio cualitativo para la problemática tratada; la
investigación con enfoque cualitativo, al usar la inducción intenta dar respuesta a
la pregunta y objetivos del proyecto investigador.
2. Características de la investigación cualitativa
1) Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los
términos del discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y las
cualidades de los procesos de intercambio.
2) Su lugar de estudio es el contexto natural del fenómeno a estudiar, lo que
puede implicar el desplazamiento del sujeto investigador. Comprende la
importancia de analizar los fenómenos en su contexto natural, en el cual tienen
lugar el universo de representaciones simbólicas que mueven a sus agentes.
3) No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las
indagaciones, construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos
estudiados.
4) Recurre a diversos método, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los
métodos elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a
estudiar. Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos
humanísticos tradicionales.
5) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el significado
último atribuido por sus agentes participantes.
6) Parte de una mirada holística. Comprende que su objeto de estudio responde a
una cultura, cuyos valores debe respetar para que el análisis sea válido.
7) Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que
porte el investigador.
3. Tipos de investigación cualitativa
La investigación cualitativa tiene más de un método y paradigma, según el área de
conocimiento y según el problema a abordar.
3.1Estudio de casos
LIBEREMOS BOLIVIA-MONTENEGRO CARDOZO MARISOL
5
Este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema para identificar
sus características y tomar decisiones a partir de allí.
3.2Investigación etnográfica
En este modelo, el investigador se plantea, apenas, comprender la realidad de
valores, símbolos y conceptos representados en una determinada cultura o
subcultura.
3.3Investigación participativa
Pretende que los miembros de la comunidad formen parte del proceso de
construcción del conocimiento generado a partir del proyecto, así como en la toma
de decisiones y en las diferentes fases de ejecución del mismo.
3.4Investigación-acción
Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad.
4. Técnicas de investigación cualitativa
Entre las muchas técnicas de investigación cualitativa se pueden mencionar:
 Observación participante.
 Grupos focales.
 Entrevistas (estructuradas y no estructuradas).
 Historias de vida (implica registros audiovisuales).
 Cuestionarios abiertos.
 Notas de campo.
 Diálogo.
 Arqueo de fuentes.
 Producción y revisión de documentos.
5. CONCLUSIONES
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras,
textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la
realidad social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica
desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de
cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. La
LIBEREMOS BOLIVIA-MONTENEGRO CARDOZO MARISOL
6
perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a
partir de la utilización de datos no cuantitativos
El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no
son rigurosamente examinados u medidos en términos de cantidad, intensidad o
frecuencia. Los investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la realidad
construida socialmente, la íntima relación entre el investigador y lo que se investiga
y las restricciones situacionales que modelan la búsqueda, buscan dar respuestas
a situaciones que enfatizan como se crea la experiencia social y como se le da
significado. La validez y la confiabilidad se buscan en la investigación cualitativa
mediante la triangulación de métodos o de investigadores, este concepto implica
utilizar los diversos metidos para verificar los resultados, o bien, contar con la
opinión de uno o más investigadores en la interpretación de los resultados.
En la investigación cualitativa nos interesa la representatividad; una investigación
puede ser valiosa si se realiza en un solo casos (estudio de caso), en una familia o
en un grupo cualquiera de pocas personas. Si en la investigación cualitativa se
busca conocer la subjetividad, resulta imposible pensar que ésta se pudiera
generalizarse. Sin embargo, es un hecho incontrovertible que hoy en día la
investigación cualitativa, aun sin aspirar a la representatividad o a la generalización,
se utiliza ampliamente en el mundo académico, de negocios y mercado, sobre todo
por medio de la utilización de grupos focales.
Los objetivos de la investigación cualitativa pueden dividirse en cinco grupos
generales; adoptar una actitud abierta al aprendizaje, detectar los procedimientos
que exige cada momento, presentar una visión detallada, centrarse en el individuo
y comprender las circunstancias del entorno. La comprensión y aceptación de estos
objetivos de la investigación cualitativa permitirán al investigador utilizar de forma
efectiva los métodos cualitativos para explorar los fenómenos sociales naturales sin
perder de vista el contexto en el cual ocurren.
Mediante este somero recuento puede verse que la investigación cualitativa en la
actualidad, constituye un paradigma perfectamente legítimo que se encuentra en
crecimiento y franca evolución, encontrando cada vez mayores aplicaciones y
utilidades, que trascienden más allá del ámbito meramente académico.
6. REFERENCIAS
https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/
https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
https://www.google.com/search?q=investigacion+cualitativa&oq=Investigacion+&aqs=chr
ome.2.69i57j0i433j0j0i433j0l2j0i433j0.7727j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-
LIBEREMOS BOLIVIA-MONTENEGRO CARDOZO MARISOL
7
7. VIDEO
https://youtu.be/vMW-3SqsOhA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
laneuptag
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
HazielJohanSarmiento
 
Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
AndreaBelenDelgadill
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PamelakarenRondomend
 
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacionDiseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
MARIAELENALOJABANEGA
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhonatanAbsalonColqu
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
FabianVenturaGraciel
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Flor Caero Maldonado
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
mauriciomazo
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Julieth Lobo Navarro
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
IrisLaura3
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
adrian salas
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
llnunez
 
Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativa
Constanza Contreras
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
lunes rodriguez
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
JOHANNA VARELA
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVATÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
Viviana Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacionDiseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativa
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVATÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
 

Similar a ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol

Cualitativa
CualitativaCualitativa
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
LuciaPatziMarquez
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
mauriciomazo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SergioHinojosa24
 
1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa
JhonatanEspinoza12
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
micaelapascual2
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
WaraMayraMarcaOrella
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JeraldSchneiderCarba
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ValverdeMamaniDylanD
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ClaudiaCruz191
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
LisbethParra5
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
NaymeColqueAserico1
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
ElisaJennyTacarayaLo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
pamelachura1
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
MARTHA NEGRETE
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Marie Gonzalez
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
GuiselaPorcoFlores
 

Similar a ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol (20)

Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 

Más de MarisolMontenegroCar1

MERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo MarisolMERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo MarisolMERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo MarisolPractica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia III
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia IIIMarisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia III
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia III
MarisolMontenegroCar1
 
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
MarisolMontenegroCar1
 
Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
MarisolMontenegroCar1
 
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8
MarisolMontenegroCar1
 
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
MarisolMontenegroCar1
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
MarisolMontenegroCar1
 
Montenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA III
Montenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA IIIMontenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA III
Montenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA III
MarisolMontenegroCar1
 
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolMercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3
MarisolMontenegroCar1
 
Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
MarisolMontenegroCar1
 
Produccion I montenegro cardozo marisol
Produccion I montenegro cardozo marisolProduccion I montenegro cardozo marisol
Produccion I montenegro cardozo marisol
MarisolMontenegroCar1
 

Más de MarisolMontenegroCar1 (20)

MERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo MarisolMERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECNIA III Practica N° 20 Montenegro Cardozo Marisol
 
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo MarisolMERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
 
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo MarisolPractica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia III
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia IIIMarisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia III
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°18 Mercadotecnia III
 
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°15
 
Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°13
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°12
 
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO III practica N°9
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°11
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°10
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°8
 
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
 
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
 
Montenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA III
Montenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA IIIMontenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA III
Montenegro Cardozo Marisol practica 5 MERCADOTECNIA III
 
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolMercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
 
Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3
 
Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
 
Produccion I montenegro cardozo marisol
Produccion I montenegro cardozo marisolProduccion I montenegro cardozo marisol
Produccion I montenegro cardozo marisol
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol

  • 1. Docente:Mgr. Zapata Barrientos JoséRamiro Estudiantes: Montenegro Cardozo Marisol Materia:Mercadotecnia III Grupo: 21 COCHABAMBA - BOLIVIA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
  • 2. LIBEREMOS BOLIVIA-MONTENEGRO CARDOZO MARISOL 2 INDICE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………….....3 2. CARACTERIASTICAS DEV LA INVESTIGACION……………….4 3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA……………………...4 3.1ESTUDIO DE CASOS………………………………………………..5 3.2 INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA………………………………..5 3.3 INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA……………………………….5 3.4 INVESTIGACIÓN-ACCION…………………………………………5 4. TECNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA………………….5 5. CONCLUSIONES………………………………………………………6 6. REFERENCIAS……………………………...……………….7 7. VIDEO………………………………………………………...7
  • 3. LIBEREMOS BOLIVIA-MONTENEGRO CARDOZO MARISOL 3 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1. INTRODUCCIÓN La investigación cualitativa, conocida también con el nombre de metodología cualitativa, es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito de indagar en su significado profundo. Se trata de un modelo de investigación de uso extendido en las ciencias sociales, basado en la apreciación e interpretación de las cosas en su contexto natural. Así, se distingue de otras formas de investigación, tales como la investigación cuantitativa, orientada a estudios sobre la base de abstracciones numéricas o estadísticas. Se distingue también de los modelos clásicos científicos, enfocados en la observación empírica a partir de experimentos. Este tipo de investigación se desarrolla ampliamente a partir del siglo XX, gracias a la aparición de la antropología cultural, que pretende estudiar los fenómenos humanos. La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos. Se suele determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento.2 Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en ciencias sociales. La investigación cualitativa se basa en "estudios de caso, experiencias personales, introspección, historias de vida, entrevistas, artefactos y textos y producciones culturales, junto con textos observacionales, históricos, interactivos y visuales"3. La investigación cualitativa no insiste en la representativo muestra de sus resultados. Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultados4 o la adopción de representativo estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio.5 Es metódicamente en el enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas implicadas. Con la investigación cualitativa, se obtienen datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable.
  • 4. LIBEREMOS BOLIVIA-MONTENEGRO CARDOZO MARISOL 4 Cabe señalar que al realizar investigaciones con enfoque cualitativo, no se suele plantear hipótesis a priori, por tanto el investigador desarrolla supuestos de orientación a lo largo del estudio cualitativo para la problemática tratada; la investigación con enfoque cualitativo, al usar la inducción intenta dar respuesta a la pregunta y objetivos del proyecto investigador. 2. Características de la investigación cualitativa 1) Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los términos del discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y las cualidades de los procesos de intercambio. 2) Su lugar de estudio es el contexto natural del fenómeno a estudiar, lo que puede implicar el desplazamiento del sujeto investigador. Comprende la importancia de analizar los fenómenos en su contexto natural, en el cual tienen lugar el universo de representaciones simbólicas que mueven a sus agentes. 3) No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las indagaciones, construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados. 4) Recurre a diversos método, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los métodos elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales. 5) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el significado último atribuido por sus agentes participantes. 6) Parte de una mirada holística. Comprende que su objeto de estudio responde a una cultura, cuyos valores debe respetar para que el análisis sea válido. 7) Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que porte el investigador. 3. Tipos de investigación cualitativa La investigación cualitativa tiene más de un método y paradigma, según el área de conocimiento y según el problema a abordar. 3.1Estudio de casos
  • 5. LIBEREMOS BOLIVIA-MONTENEGRO CARDOZO MARISOL 5 Este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema para identificar sus características y tomar decisiones a partir de allí. 3.2Investigación etnográfica En este modelo, el investigador se plantea, apenas, comprender la realidad de valores, símbolos y conceptos representados en una determinada cultura o subcultura. 3.3Investigación participativa Pretende que los miembros de la comunidad formen parte del proceso de construcción del conocimiento generado a partir del proyecto, así como en la toma de decisiones y en las diferentes fases de ejecución del mismo. 3.4Investigación-acción Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad. 4. Técnicas de investigación cualitativa Entre las muchas técnicas de investigación cualitativa se pueden mencionar:  Observación participante.  Grupos focales.  Entrevistas (estructuradas y no estructuradas).  Historias de vida (implica registros audiovisuales).  Cuestionarios abiertos.  Notas de campo.  Diálogo.  Arqueo de fuentes.  Producción y revisión de documentos. 5. CONCLUSIONES La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. La
  • 6. LIBEREMOS BOLIVIA-MONTENEGRO CARDOZO MARISOL 6 perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no son rigurosamente examinados u medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia. Los investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la realidad construida socialmente, la íntima relación entre el investigador y lo que se investiga y las restricciones situacionales que modelan la búsqueda, buscan dar respuestas a situaciones que enfatizan como se crea la experiencia social y como se le da significado. La validez y la confiabilidad se buscan en la investigación cualitativa mediante la triangulación de métodos o de investigadores, este concepto implica utilizar los diversos metidos para verificar los resultados, o bien, contar con la opinión de uno o más investigadores en la interpretación de los resultados. En la investigación cualitativa nos interesa la representatividad; una investigación puede ser valiosa si se realiza en un solo casos (estudio de caso), en una familia o en un grupo cualquiera de pocas personas. Si en la investigación cualitativa se busca conocer la subjetividad, resulta imposible pensar que ésta se pudiera generalizarse. Sin embargo, es un hecho incontrovertible que hoy en día la investigación cualitativa, aun sin aspirar a la representatividad o a la generalización, se utiliza ampliamente en el mundo académico, de negocios y mercado, sobre todo por medio de la utilización de grupos focales. Los objetivos de la investigación cualitativa pueden dividirse en cinco grupos generales; adoptar una actitud abierta al aprendizaje, detectar los procedimientos que exige cada momento, presentar una visión detallada, centrarse en el individuo y comprender las circunstancias del entorno. La comprensión y aceptación de estos objetivos de la investigación cualitativa permitirán al investigador utilizar de forma efectiva los métodos cualitativos para explorar los fenómenos sociales naturales sin perder de vista el contexto en el cual ocurren. Mediante este somero recuento puede verse que la investigación cualitativa en la actualidad, constituye un paradigma perfectamente legítimo que se encuentra en crecimiento y franca evolución, encontrando cada vez mayores aplicaciones y utilidades, que trascienden más allá del ámbito meramente académico. 6. REFERENCIAS https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/ https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html https://www.google.com/search?q=investigacion+cualitativa&oq=Investigacion+&aqs=chr ome.2.69i57j0i433j0j0i433j0l2j0i433j0.7727j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-
  • 7. LIBEREMOS BOLIVIA-MONTENEGRO CARDOZO MARISOL 7 7. VIDEO https://youtu.be/vMW-3SqsOhA