SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO JOHN F. KENNEDY I.E.D. J.T.
                                                                                 Lic. Rafael Antonio Royero Castro
                                                                                       rafaelroyero@gmail.com

                               SITUACIÓN DIDÁCTICA
                             INSTRUMENTOS DE MEDIDA
                                         EL DINAMÓMETRO

Es muy conveniente que el alumno construya algunos instrumentos prácticos elementales en su
propia casa. Su habilidad manual y su iniciativa se desarrollan mientras que su sentido de la física se
profundiza sobre bases concretas. Por estas razones, doy algunos consejos para la realización de
algunos elementos de uso general.
Para esta situación didáctica solamente se pedirá construir un dinamómetro a los estudiantes
con el fin de caracterizarlo, es decir establecer la confiabilidad del instrumento.


EL DINAMÓMETRO
El dinamómetro es un instrumento de medida que permite establecer el valor de las fuerzas
que actúan en determinado momento sobre cuerpos.

Dinamómetro de resorte
Se pone el resorte dentro de un tubo cilíndrico o rectangular (figura 2). La lectura se hace sobre un
cilindro o una pieza rectangular que encaja como un pistón.

Normalmente se basa en algún tipo de muelle o resorte que sigue la ley de Hooke.


                Simplificando las cosas, consiste en calibrar un muelle para que cada vez que
                le colguemos algo obtengamos rápidamente el peso o la fuerza de un objeto.


                Las principales consideraciones a tener en cuenta es que el muelle tiene que
                trabajar dentro de su límite elástico, es decir, que cuando la fuerza deja de
                actuar este vuelve a su posición natural, si sobrepasamos este límite entramos
                en un comportamiento plástico, y el muelle se quedará deformado
                indefinidamente.

Por tanto.... para la construcción de un dinamómetro, debemos de elegir un muelle u otro
dependiendo del rango que queramos medir. Esto podemos conseguirlo haciendo pruebas.


Una vez tengamos el muelle adecuado, el procedimiento para calibrarlo consistirá en
seleccionar un punto del muelle y marcarlo. Una vez marcado se le pone un peso conocido y
vemos hasta donde se desplaza o baja, haciendo esto con varios pesos y como el
comportamiento es lineal podemos sacar una escala considerablemente exacta.


Luego de construir el dinamómetro procedemos a desarrollar la situación didáctica tal como
esta planteada.

Considerando la actividad realizada por Uds. con respecto a la construcción del dinamómetro,
COLEGIO JOHN F. KENNEDY I.E.D. J.T.
                                                                            Lic. Rafael Antonio Royero Castro
                                                                                  rafaelroyero@gmail.com

es necesario describir ahora el procedimiento que tuvieron para la construcción de este,
al igual que los inconvenientes por lo tanto haga un recuento breve.


¿Cómo considera que debe cualificar este instrumento?, es decir, ¿como haría para encontrar
el grado de precisión en el dinamómetro?


Realice el cálculo para el dinamómetro de tal forma que le permita establecer la escala de
media.


¿Cómo hace UD. para determinar el tope mínimo y tope máximo de medida del
instrumento?, coméntelo.


¿Cómo determina los valores intermedios del instrumento?


Construya un dinamómetro considerando que el error en la medición sea del 5%. ¿Qué debe
hacer para lograrlo?


¿Podría construir otros instrumentos de medida con mejor precisión teniendo en cuenta las
normas anteriores? ¿Cual sería el margen de error para esos instrumentos?


¿Qué tipo de instrumentos serán?
Si el instrumento por UD. construido da un margen de error del 0.2% en la medición de un peso de
137gmf ¿cual es el factor de error incluido en dicha medida? ¿Qué tipos de errores debe
considerar? Enúncielos y clasifíquelos, además averigüe la ecuación que le permita calcularlo
si es posible.


Como puede ver el manejo de la media y los instrumentos de medición corresponden a un aspecto
fundamental de la física por lo tanto hay que diferenciar los errores en categorías ¿Cómo los
clasificaría UD. porqué?




De la clasificación anterior ¿Podría concluir en la definición de los conceptos de precisión y
exactitud? Enúncielos y diga porque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de m.v.c.l.
Problemas  de  m.v.c.l.Problemas  de  m.v.c.l.
Problemas de m.v.c.l.
Giuliana Tinoco
 
M.v.c.l.
M.v.c.l.M.v.c.l.
M.v.c.l.
Giuliana Tinoco
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
monaco65
 
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
Movimiento  vertical  de  caída  libre 2 secMovimiento  vertical  de  caída  libre 2 sec
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
Giuliana Tinoco
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Yesenia Bautista
 
Movimiento de caída libre
Movimiento de caída libreMovimiento de caída libre
Movimiento de caída libre
Harman Guido Sequeira
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
NoeliaME
 
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
Clase 18 movimiento iv movimientos verticalesClase 18 movimiento iv movimientos verticales
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
Eliecer Tejo
 
Fuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimientoFuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimiento
elizabeth Molina vega
 
Inform de lab. fisca diseño de un dinamometro
Inform de lab. fisca diseño de un dinamometroInform de lab. fisca diseño de un dinamometro
Inform de lab. fisca diseño de un dinamometro
enriquer_19
 
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro ParabolicoVelocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Ãndrës Cördôbã
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
MaiteOmerique
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Eddher Siilvhaa'
 
Aceleracion: Danny andrea
Aceleracion: Danny andreaAceleracion: Danny andrea
Aceleracion: Danny andrea
Jorge Ascencio
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
mayoritlisbet
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
Richiser Bart
 
PRACTICA 3 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.pdf
PRACTICA 3 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.pdfPRACTICA 3 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.pdf
PRACTICA 3 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.pdf
KarinaJimnez23
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
Isabel A. Velasquez
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libre
pabcolgom
 

La actualidad más candente (19)

Problemas de m.v.c.l.
Problemas  de  m.v.c.l.Problemas  de  m.v.c.l.
Problemas de m.v.c.l.
 
M.v.c.l.
M.v.c.l.M.v.c.l.
M.v.c.l.
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
Movimiento  vertical  de  caída  libre 2 secMovimiento  vertical  de  caída  libre 2 sec
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Movimiento de caída libre
Movimiento de caída libreMovimiento de caída libre
Movimiento de caída libre
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
 
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
Clase 18 movimiento iv movimientos verticalesClase 18 movimiento iv movimientos verticales
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
 
Fuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimientoFuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimiento
 
Inform de lab. fisca diseño de un dinamometro
Inform de lab. fisca diseño de un dinamometroInform de lab. fisca diseño de un dinamometro
Inform de lab. fisca diseño de un dinamometro
 
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro ParabolicoVelocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Aceleracion: Danny andrea
Aceleracion: Danny andreaAceleracion: Danny andrea
Aceleracion: Danny andrea
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
PRACTICA 3 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.pdf
PRACTICA 3 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.pdfPRACTICA 3 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.pdf
PRACTICA 3 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.pdf
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libre
 

Destacado

Instrumentos De Medida
Instrumentos De MedidaInstrumentos De Medida
Instrumentos De Medida
Rafael Royero
 
Lab fisica1
Lab fisica1Lab fisica1
Lab fisica1
Diego Román Santos
 
Instrumento de medición12
Instrumento de medición12Instrumento de medición12
Instrumento de medición12
Daniel Marquez
 
Constante elastica
Constante elasticaConstante elastica
Constante elastica
David Ustariz
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
RossiGarciaRoman
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Jesus Angel Silva Reyes
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
ivan
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
Neptalín Zárate Vásquez
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
Alberto Carranza Garcia
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
BUAP
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
erika
 

Destacado (11)

Instrumentos De Medida
Instrumentos De MedidaInstrumentos De Medida
Instrumentos De Medida
 
Lab fisica1
Lab fisica1Lab fisica1
Lab fisica1
 
Instrumento de medición12
Instrumento de medición12Instrumento de medición12
Instrumento de medición12
 
Constante elastica
Constante elasticaConstante elastica
Constante elastica
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
 

Similar a Instrumentos De Medida

Problema
ProblemaProblema
Problema
solecalde
 
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdfplaneacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
LayGama2
 
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdfplaneacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
FranciscoGonzalez339585
 
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
Alejandra Pulgarín
 
Precisiones fisica
Precisiones fisicaPrecisiones fisica
Precisiones fisica
Bernardita Naranjo
 
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg  garcia karenDiapositivas maquina de goldberg  garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
KARENARACELYGARCIACA
 
Apiñón diseño de material educativo
Apiñón diseño de material educativoApiñón diseño de material educativo
Apiñón diseño de material educativo
Alfredo PG
 
Guia de trabajo y energía
Guia de trabajo y energíaGuia de trabajo y energía
Guia de trabajo y energía
Luis Ruiz
 
Precisiones fisica 180913
Precisiones fisica 180913Precisiones fisica 180913
Precisiones fisica 180913
Jose Enmanuel Linares Linares
 
ERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptx
ERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptxERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptx
ERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptx
ERIKLENINPALATETOAPA
 
Cómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicosCómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicos
Bego Zugazagoitia
 
Funciones Y GráFicas
Funciones Y GráFicasFunciones Y GráFicas
Funciones Y GráFicas
Rafael Royero
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
Tania Parraga
 
90698501 nivel-topografico
90698501 nivel-topografico90698501 nivel-topografico
90698501 nivel-topografico
Carmen Rosa Gomez Echevarria
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
Maikon Q
 
Actividadades
ActividadadesActividadades
Sesion de aprendizaje con wedo
Sesion de aprendizaje con wedoSesion de aprendizaje con wedo
Sesion de aprendizaje con wedo
joseantonioseclenrodriguez
 
Guio tr classe 4 treball de camp
Guio tr classe 4 treball de campGuio tr classe 4 treball de camp
Guio tr classe 4 treball de camp
Departament d'Educació - Generalitat de Catalunya
 
Activ2 elearning2013
Activ2 elearning2013Activ2 elearning2013
Activ2 elearning2013
Anel Sosa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Micky Goñi Brito
 

Similar a Instrumentos De Medida (20)

Problema
ProblemaProblema
Problema
 
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdfplaneacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
 
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdfplaneacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
 
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
 
Precisiones fisica
Precisiones fisicaPrecisiones fisica
Precisiones fisica
 
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg  garcia karenDiapositivas maquina de goldberg  garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
 
Apiñón diseño de material educativo
Apiñón diseño de material educativoApiñón diseño de material educativo
Apiñón diseño de material educativo
 
Guia de trabajo y energía
Guia de trabajo y energíaGuia de trabajo y energía
Guia de trabajo y energía
 
Precisiones fisica 180913
Precisiones fisica 180913Precisiones fisica 180913
Precisiones fisica 180913
 
ERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptx
ERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptxERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptx
ERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptx
 
Cómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicosCómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicos
 
Funciones Y GráFicas
Funciones Y GráFicasFunciones Y GráFicas
Funciones Y GráFicas
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
90698501 nivel-topografico
90698501 nivel-topografico90698501 nivel-topografico
90698501 nivel-topografico
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
 
Actividadades
ActividadadesActividadades
Actividadades
 
Sesion de aprendizaje con wedo
Sesion de aprendizaje con wedoSesion de aprendizaje con wedo
Sesion de aprendizaje con wedo
 
Guio tr classe 4 treball de camp
Guio tr classe 4 treball de campGuio tr classe 4 treball de camp
Guio tr classe 4 treball de camp
 
Activ2 elearning2013
Activ2 elearning2013Activ2 elearning2013
Activ2 elearning2013
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

Instrumentos De Medida

  • 1. COLEGIO JOHN F. KENNEDY I.E.D. J.T. Lic. Rafael Antonio Royero Castro rafaelroyero@gmail.com SITUACIÓN DIDÁCTICA INSTRUMENTOS DE MEDIDA EL DINAMÓMETRO Es muy conveniente que el alumno construya algunos instrumentos prácticos elementales en su propia casa. Su habilidad manual y su iniciativa se desarrollan mientras que su sentido de la física se profundiza sobre bases concretas. Por estas razones, doy algunos consejos para la realización de algunos elementos de uso general. Para esta situación didáctica solamente se pedirá construir un dinamómetro a los estudiantes con el fin de caracterizarlo, es decir establecer la confiabilidad del instrumento. EL DINAMÓMETRO El dinamómetro es un instrumento de medida que permite establecer el valor de las fuerzas que actúan en determinado momento sobre cuerpos. Dinamómetro de resorte Se pone el resorte dentro de un tubo cilíndrico o rectangular (figura 2). La lectura se hace sobre un cilindro o una pieza rectangular que encaja como un pistón. Normalmente se basa en algún tipo de muelle o resorte que sigue la ley de Hooke. Simplificando las cosas, consiste en calibrar un muelle para que cada vez que le colguemos algo obtengamos rápidamente el peso o la fuerza de un objeto. Las principales consideraciones a tener en cuenta es que el muelle tiene que trabajar dentro de su límite elástico, es decir, que cuando la fuerza deja de actuar este vuelve a su posición natural, si sobrepasamos este límite entramos en un comportamiento plástico, y el muelle se quedará deformado indefinidamente. Por tanto.... para la construcción de un dinamómetro, debemos de elegir un muelle u otro dependiendo del rango que queramos medir. Esto podemos conseguirlo haciendo pruebas. Una vez tengamos el muelle adecuado, el procedimiento para calibrarlo consistirá en seleccionar un punto del muelle y marcarlo. Una vez marcado se le pone un peso conocido y vemos hasta donde se desplaza o baja, haciendo esto con varios pesos y como el comportamiento es lineal podemos sacar una escala considerablemente exacta. Luego de construir el dinamómetro procedemos a desarrollar la situación didáctica tal como esta planteada. Considerando la actividad realizada por Uds. con respecto a la construcción del dinamómetro,
  • 2. COLEGIO JOHN F. KENNEDY I.E.D. J.T. Lic. Rafael Antonio Royero Castro rafaelroyero@gmail.com es necesario describir ahora el procedimiento que tuvieron para la construcción de este, al igual que los inconvenientes por lo tanto haga un recuento breve. ¿Cómo considera que debe cualificar este instrumento?, es decir, ¿como haría para encontrar el grado de precisión en el dinamómetro? Realice el cálculo para el dinamómetro de tal forma que le permita establecer la escala de media. ¿Cómo hace UD. para determinar el tope mínimo y tope máximo de medida del instrumento?, coméntelo. ¿Cómo determina los valores intermedios del instrumento? Construya un dinamómetro considerando que el error en la medición sea del 5%. ¿Qué debe hacer para lograrlo? ¿Podría construir otros instrumentos de medida con mejor precisión teniendo en cuenta las normas anteriores? ¿Cual sería el margen de error para esos instrumentos? ¿Qué tipo de instrumentos serán? Si el instrumento por UD. construido da un margen de error del 0.2% en la medición de un peso de 137gmf ¿cual es el factor de error incluido en dicha medida? ¿Qué tipos de errores debe considerar? Enúncielos y clasifíquelos, además averigüe la ecuación que le permita calcularlo si es posible. Como puede ver el manejo de la media y los instrumentos de medición corresponden a un aspecto fundamental de la física por lo tanto hay que diferenciar los errores en categorías ¿Cómo los clasificaría UD. porqué? De la clasificación anterior ¿Podría concluir en la definición de los conceptos de precisión y exactitud? Enúncielos y diga porque.