SlideShare una empresa de Scribd logo
PPTCANCBFSA03004V3
Clase
Movimiento IV: movimientos
verticales
Resumen de la clase anterior
MOVIMIENTOS
ACELERADOS
MOVIMIENTOS
ACELERADOS
Su velocidad
cambia
ordenadamente
Su velocidad
cambia
ordenadamente
Si disminuyeSi disminuyev
r
Si aumentaSi aumentav
r
MRUAMRUA
Vector aceleración
mismo sentido
vector velocidad
Vector aceleración
mismo sentido
vector velocidad
MRURMRUR
Vector aceleración
sentido opuesto
vector velocidad
Vector aceleración
sentido opuesto
vector velocidad
2
f i i
1
x x v t at
2
= + +
2 2
f iv v 2ad= +
f iv v at= +
Aprendizajes esperados
• Resolver problemas de movimiento relativo. (MUR)
• Analizar movimientos verticales.
• Aplicar las ecuaciones de movimientos verticales a la solución de
problemas.
• Interpretar información en gráficos.
Pregunta oficial PSU
Los cuerpos M y N de masa 2 kg y 4 kg, respectivamente, se dejan caer libremente,
impactando el suelo con la misma rapidez de . De acuerdo a esto, se afirma que
I) la aceleración del cuerpo M es la mitad de la aceleración de N.
II) ambos fueron soltados desde la misma altura.
III) los tiempos de caída de ambos cuerpos fueron los mismos.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y III.
E) sólo II y III.
s
m
20
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2009 módulo común.
1. Movimiento relativo
2. Movimientos verticales
1. Movimiento relativo
Cuando varias personas observan una misma
situación ¿todos perciben lo mismo?
El movimiento (o reposo) que observamos
depende del sistema o punto que utilicemos
como referencia.
Por ejemplo: la lámpara al interior de la
locomotora está inmóvil en relación al tren, pero
se encuentra en movimiento respecto del niño al
costado de la línea.
1.1 Movimiento y sistema de referencia
Fuente: emol.cl
Fuente: Ariel Cruz
En el movimiento relativo el sistema de
referencia se sitúa en el observador, a
menos que se indique lo contrario.
Ejercicio
E
Aplicación
25. Dos móviles se desplazan sobre el eje x y vienen al encuentro con la misma
rapidez v. El módulo de la velocidad que percibe cualquiera de los móviles respecto
al otro es
A) –2 v
B) –v
C) 0
D) v
E) 2 v
vv
Ejercicio 25 guía Movimiento IV: movimientos verticales
22. En cierto instante un barco se mueve con rapidez v2 respecto al mar, como
indica la figura. Sobre la embarcación, una persona corre con una rapidez v3. Si el
mar se mueve con una rapidez constante v1 y considerando el sistema de
referencia positivo hacia la derecha en todos los casos, ¿con qué rapidez y sentido
ve desplazarse la persona A, situada en una isla, a la persona B?
A) v1 + v2 + v3
B) v1 + v2 – v3
C) v2 – v3
D) v2 + v3
E) v1 + v3
B
Aplicación
Ejercicio 22 guía Movimiento IV: movimientos verticales
Ejercicio
2. Movimientos verticales
Es un caso particular de movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado:
- La rapidez inicial es .
- La aceleración es .
- En la PSU, el valor de la aceleración de gravedad
se aproxima a .
2.1 Caída libre
0
m
s
 
  
2
10
m
s
 
  
g
r
Ecuaciones de movimiento para caída libre
2.1 Caída libre
Para este tipo de movimiento no consideramos el
efecto que ejerce el roce del aire.
2
2 2
1
2
2
f i i
f i
f i
y y v t a t
v v a t
v v a d
= + × + × ×
= + ×
= + × ×
2. Movimientos verticales
2
2
1
2
2
f
f
d g t
v g t
v g d
⇒ = × ×
⇒ = ×
⇒ = × ×
0
0
f
i
i
y d
y
v
a g
=
=
=
=
Vi = 0
g
y
MRUA
V
Para efectos prácticos, ubicaremos el origen del sistema en la posición inicial del
cuerpo y apuntando hacia abajo.
Representación gráfica de una caída libre, según sistema
coordenado definido.
2.1 Caída libre
2. Movimientos verticales
2.2 Lanzamiento vertical hacia abajo
Al agregar velocidad inicial, lograrás mayor
rapidez en la caída.
Ecuaciones para el lanzamiento vertical hacia abajo
2. Movimientos verticales
2
2 2
1
2
2
f i i
f i
f i
y y v t a t
v v a t
v v a d
= + × + × ×
= + ×
= + × ×
2
2 2
1
2
2
i
f i
f i
d v t g t
v v g t
v v g d
⇒ = × + × ×
⇒ = + ×
⇒ = + × ×
0
f
i
y d
y
a g
=
=
=
g
y
MRUA
Vi
Vi ≠ 0
Para efectos prácticos, ubicaremos el origen del sistema en la posición inicial del
cuerpo y apuntando hacia abajo.
- La velocidad inicial es distinta de cero y
positiva.
- El valor de es positivo.g
r
19. Se lanza verticalmente hacia abajo un objeto con rapidez inicial de 2 ,
llegando al suelo a 12 . Es correcto afirmar que
I) fue lanzado desde 7 [m] de altura.
II) demoró 1[s] en llegar al suelo.
III) cuando habían transcurrido 0,5 [s] se encontraba a una altura de 4,75 [m].
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
E
Aplicación
m
sm
s
Ejercicio
Ejercicio 19 guía Movimiento IV: movimientos verticales
Es un caso particular de movimiento rectilíneo
uniformemente retardado.
2.3 Lanzamiento vertical hacia arriba
2. Movimientos verticales
Ecuaciones para el lanzamiento vertical hacia arriba
2.3 Lanzamiento vertical hacia arriba
La aceleración de gravedad va en
contra del movimiento.
2. Movimientos verticales
2
2 2
1
2
2
f i i
f i
f i
y y v t a t
v v a t
v v a d
= + × + × ×
= + ×
= + × ×
2
2 2
1
2
2
i
f i
f i
h v t g t
v v g t
v v g h
⇒ = × − × ×
⇒ = − ×
⇒ = − × ×
0
-
f
i
y d h
y
a g
= =
=
=
Y
Vi ≠ 0
g
y
Para efectos prácticos, ubicaremos el origen del sistema en la posición inicial del
cuerpo y apuntando hacia arriba.
- La velocidad inicial es distinta de cero y
positiva.
- El valor de g es negativo.
Representación gráfica del lanzamiento vertical hacia arriba según
sistema coordenado definido.
3.1 Lanzamiento vertical hacia arriba
2. Movimientos verticales
10. Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 .
Despreciando la resistencia del aire, ¿a qué altura está a los 3 [s] ?
A) 30 [m]
B) 50 [m]
C) 75 [m]
D) 165 [m]
E) 210 [m]
C
Aplicación
m
s
Ejercicio
Ejercicio 10 guía Movimiento IV: movimientos verticales
8. Se deja caer un cuerpo Q, cuya masa es 1 [kg]. Tres segundos más tarde se
deja caer otro cuerpo, P, de masa 4 [kg]. Si ambos llegan al suelo con la misma
rapidez, es correcto afirmar que
I) el cuerpo P logró mayor aceleración durante la caída.
II) el tiempo de caída del cuerpo P es menor que el del cuerpo Q.
III) ambos se soltaron desde la misma altura.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
C
ASE
Ejercicio
Ejercicio 8 guía Movimiento IV: movimientos verticales
3.1.1 Subida y bajada
• Se combina el MRUR con MRUA.
• El tiempo que demora el móvil en subir es el mismo que demora en bajar.
• La rapidez para cada punto de subida es la misma que de bajada (la
velocidad difiere en el signo).
En la subida la rapidez disminuye 10 [m/s]
en cada segundo.
En la bajada, la rapidez aumenta 10 [m/s]
en cada segundo.
2. Movimientos verticales
11. Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 .
Despreciando la resistencia del aire, ¿cuánto tiempo estuvo en el aire?
A) 2 [s]
B) 4 [s]
C) 6 [s]
D) 8 [s]
E) 10 [s]
D
Aplicación
m
s
Ejercicio
Ejercicio 11 guía Movimiento IV: movimientos verticales
2. Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo de masa m, con una velocidad
inicial v, alcanzando una altura máxima h, en un tiempo t. Luego cae libremente. Al
despreciar el roce con el aire, es correcto afirmar que
I) el tiempo de vuelo es 2t.
II) la máxima altura que adquiere el cuerpo depende de su masa.
III) al alcanzar la máxima altura, el cuerpo experimenta una aceleración nula.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
A
Reconocimiento
Ejercicio
Ejercicio 2 guía Movimiento IV: movimientos verticales
Los cuerpos M y N de masa 2 kg y 4 kg, respectivamente, se dejan caer libremente,
impactando el suelo con la misma rapidez de . De acuerdo a esto, se afirma que
I) la aceleración del cuerpo M es la mitad de la aceleración de N.
II) ambos fueron soltados desde la misma altura.
III) los tiempos de caída de ambos cuerpos fueron los mismos.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y III.
E) sólo II y III.
s
m
20
Pregunta oficial PSU
E
Comprensión
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2009 módulo común.
Tabla de corrección
Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad
1 D El movimiento Reconocimiento
2 A El movimiento Reconocimiento
3 D El movimiento Aplicación
4 A El movimiento Comprensión
5 E El movimiento Aplicación
6 C El movimiento Aplicación
7 D El movimiento Comprensión
8 C El movimiento ASE
9 C El movimiento Aplicación
10 C El movimiento Aplicación
11 D El movimiento Aplicación
12 E El movimiento Aplicación
Tabla de corrección
Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad
13 A El movimiento Comprensión
14 C El movimiento Comprensión
15 A El movimiento ASE
16 B El movimiento Comprensión
17 E El movimiento ASE
18 A El movimiento Comprensión
19 E El movimiento Aplicación
20 E El movimiento Aplicación
21 D El movimiento ASE
22 B El movimiento Aplicación
23 E El movimiento Aplicación
24 C El movimiento Aplicación
25 E El movimiento Aplicación
Síntesis de la clase
MOVIMIENTO
VERTICAL
MOVIMIENTO
VERTICAL
Puede ser
Lanzamiento vertical
hacia arriba
Lanzamiento vertical
hacia arriba
Caída libreCaída libreLanzamiento vertical
hacia abajo
Lanzamiento vertical
hacia abajo
MRUAMRUAMRUAMRUA MRURMRUR
Son
Movimientos con
aceleración constante
Movimientos con
aceleración constante
Aceleración de
gravedad g
Aceleración de
gravedad g
En donde solo
actúa la
Es en
ausencia de
RoceRoce
Para visualizar este
PPT de la clase 18 en
la intranet, utiliza la
siguiente clave
PPTCANCBFSA03004
Prepara tu próxima clase
En la próxima sesión realizaremos el
Taller III
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Área Ciencias: Física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectoresSeminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectoresjeffersson2031
 
Fisica 1: El Movimiento Rectilineo
Fisica 1: El Movimiento RectilineoFisica 1: El Movimiento Rectilineo
Fisica 1: El Movimiento Rectilineosamnacho
 
torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
Sergio Barrios
 
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.LESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUAPaula Durán
 
Energia 2011
Energia 2011Energia 2011
Energia 2011
Luis Cañedo Cortez
 
MRU Y MRUA.pptx
MRU Y MRUA.pptxMRU Y MRUA.pptx
MRU Y MRUA.pptx
CirenioSalazar
 
Tema 5: V ibraciones y Ondas
Tema 5: V ibraciones y OndasTema 5: V ibraciones y Ondas
Tema 5: V ibraciones y Ondasfatimaslideshare
 
Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Movimiento uniformemente acelerado (mua)Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Sebastian Giraldo
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicojeffersson2031
 
Fundamento conceptual 6
Fundamento conceptual 6Fundamento conceptual 6
Fundamento conceptual 6
Samantha Quishpe
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamicamariavarey
 
Cap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simpleCap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simpleAbel JaguaR Acua
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioJuan Sanmartin
 
Movimientos Verticales
Movimientos VerticalesMovimientos Verticales
Movimientos VerticalesMargothRamirez
 

La actualidad más candente (20)

Seminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectoresSeminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectores
 
Fisica 1: El Movimiento Rectilineo
Fisica 1: El Movimiento RectilineoFisica 1: El Movimiento Rectilineo
Fisica 1: El Movimiento Rectilineo
 
torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
 
Taller de cinemática
Taller de cinemáticaTaller de cinemática
Taller de cinemática
 
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.LESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
 
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
 
Torque y Rotación
Torque y RotaciónTorque y Rotación
Torque y Rotación
 
Energia 2011
Energia 2011Energia 2011
Energia 2011
 
MRU Y MRUA.pptx
MRU Y MRUA.pptxMRU Y MRUA.pptx
MRU Y MRUA.pptx
 
Tema 5: V ibraciones y Ondas
Tema 5: V ibraciones y OndasTema 5: V ibraciones y Ondas
Tema 5: V ibraciones y Ondas
 
Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Movimiento uniformemente acelerado (mua)Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Movimiento uniformemente acelerado (mua)
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Fundamento conceptual 6
Fundamento conceptual 6Fundamento conceptual 6
Fundamento conceptual 6
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
 
Cap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simpleCap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simple
 
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimientos Verticales
Movimientos VerticalesMovimientos Verticales
Movimientos Verticales
 

Destacado

Cuederno de Fisica I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Cuederno de Fisica I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Cuederno de Fisica I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Cuederno de Fisica I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Lanzamiento vertical hacia arriba
Lanzamiento vertical hacia arribaLanzamiento vertical hacia arriba
Lanzamiento vertical hacia arriba
Johan Guerra
 
IAAS en GWAB
IAAS en GWABIAAS en GWAB
IAAS en GWAB
Leonardo Piña
 
Webassadors Mixology #27 - L'actu' Web de la semaine du 23.01.2015
Webassadors Mixology #27 - L'actu' Web de la semaine du 23.01.2015Webassadors Mixology #27 - L'actu' Web de la semaine du 23.01.2015
Webassadors Mixology #27 - L'actu' Web de la semaine du 23.01.2015
Webassadors
 
El arte de vivir juntos... pero no amarrados!
El arte de vivir juntos... pero no amarrados!El arte de vivir juntos... pero no amarrados!
El arte de vivir juntos... pero no amarrados!LUZ M.
 
Conferencia ASPM sobre La Entrevista de trabajo
Conferencia ASPM sobre La Entrevista de trabajoConferencia ASPM sobre La Entrevista de trabajo
Conferencia ASPM sobre La Entrevista de trabajo
ASPM
 
Es maravilloso Dios!
Es maravilloso Dios!Es maravilloso Dios!
Es maravilloso Dios!LUZ M.
 
Devoirs en classe analyse photo
Devoirs en classe analyse photoDevoirs en classe analyse photo
Devoirs en classe analyse photomaggica
 
Arrete ouverture28
Arrete ouverture28Arrete ouverture28
Arrete ouverture28elyaneforet
 
Venture Philanthropy a Europa
Venture Philanthropy a EuropaVenture Philanthropy a Europa
Venture Philanthropy a Europa
Emprenedoriasocial
 
Support stage Scrivener Urfist de lyon 20/05/2015
Support stage Scrivener Urfist de lyon 20/05/2015Support stage Scrivener Urfist de lyon 20/05/2015
Support stage Scrivener Urfist de lyon 20/05/2015
François Magnan
 
N503neuro
N503neuroN503neuro
N503neuro
mayajose83
 
Vislumbres del cielo
Vislumbres  del cieloVislumbres  del cielo
Vislumbres del cieloLUZ M.
 
UN GRUPO DE ASOCIADAS DE ASPM VISITA EL PARADOR DE CHINCHON
UN GRUPO DE ASOCIADAS DE ASPM VISITA EL PARADOR DE CHINCHONUN GRUPO DE ASOCIADAS DE ASPM VISITA EL PARADOR DE CHINCHON
UN GRUPO DE ASOCIADAS DE ASPM VISITA EL PARADOR DE CHINCHON
ASPM
 
Case study module1 fr
Case study module1 frCase study module1 fr
Case study module1 frsparoad
 
Ebl project
Ebl projectEbl project

Destacado (20)

Cuederno de Fisica I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Cuederno de Fisica I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Cuederno de Fisica I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Cuederno de Fisica I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Lanzamiento vertical hacia arriba
Lanzamiento vertical hacia arribaLanzamiento vertical hacia arriba
Lanzamiento vertical hacia arriba
 
IAAS en GWAB
IAAS en GWABIAAS en GWAB
IAAS en GWAB
 
Webassadors Mixology #27 - L'actu' Web de la semaine du 23.01.2015
Webassadors Mixology #27 - L'actu' Web de la semaine du 23.01.2015Webassadors Mixology #27 - L'actu' Web de la semaine du 23.01.2015
Webassadors Mixology #27 - L'actu' Web de la semaine du 23.01.2015
 
El arte de vivir juntos... pero no amarrados!
El arte de vivir juntos... pero no amarrados!El arte de vivir juntos... pero no amarrados!
El arte de vivir juntos... pero no amarrados!
 
Conferencia ASPM sobre La Entrevista de trabajo
Conferencia ASPM sobre La Entrevista de trabajoConferencia ASPM sobre La Entrevista de trabajo
Conferencia ASPM sobre La Entrevista de trabajo
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
 
Es maravilloso Dios!
Es maravilloso Dios!Es maravilloso Dios!
Es maravilloso Dios!
 
Devoirs en classe analyse photo
Devoirs en classe analyse photoDevoirs en classe analyse photo
Devoirs en classe analyse photo
 
Arrete ouverture28
Arrete ouverture28Arrete ouverture28
Arrete ouverture28
 
Venture Philanthropy a Europa
Venture Philanthropy a EuropaVenture Philanthropy a Europa
Venture Philanthropy a Europa
 
Support stage Scrivener Urfist de lyon 20/05/2015
Support stage Scrivener Urfist de lyon 20/05/2015Support stage Scrivener Urfist de lyon 20/05/2015
Support stage Scrivener Urfist de lyon 20/05/2015
 
N503neuro
N503neuroN503neuro
N503neuro
 
Vislumbres del cielo
Vislumbres  del cieloVislumbres  del cielo
Vislumbres del cielo
 
Emploi economie
Emploi economieEmploi economie
Emploi economie
 
UN GRUPO DE ASOCIADAS DE ASPM VISITA EL PARADOR DE CHINCHON
UN GRUPO DE ASOCIADAS DE ASPM VISITA EL PARADOR DE CHINCHONUN GRUPO DE ASOCIADAS DE ASPM VISITA EL PARADOR DE CHINCHON
UN GRUPO DE ASOCIADAS DE ASPM VISITA EL PARADOR DE CHINCHON
 
Animations mai
Animations maiAnimations mai
Animations mai
 
Case study module1 fr
Case study module1 frCase study module1 fr
Case study module1 fr
 
Ebl project
Ebl projectEbl project
Ebl project
 
Ed america latina
Ed america latinaEd america latina
Ed america latina
 

Similar a Clase 18 movimiento iv movimientos verticales

MRUA-Movimientos verticales.ppt
MRUA-Movimientos verticales.pptMRUA-Movimientos verticales.ppt
MRUA-Movimientos verticales.ppt
CristinFuentealbaOrm
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
marcojrivera
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
Heberto Torre
 
1 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp01
1 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp011 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp01
1 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp01Trinity Sevenfold
 
Movimineto paravolico
Movimineto paravolicoMovimineto paravolico
Movimineto paravolico
estefyasimbaya
 
Semana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdf
Semana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdfSemana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdf
Semana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdf
FranzTorresLlerena
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTOBIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
LuisVargas609162
 
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
knhkjkhkhkkhkhk.pptxknhkjkhkhkkhkhk.pptx
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
jorge76303
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 dinEsteban
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
etubay
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
paula vargas
 
Física Serie 02
Física Serie 02Física Serie 02
Caidalibrevertical
CaidalibreverticalCaidalibrevertical
Caidalibreverticaljuan5vasquez
 
Tiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica iTiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica i
turion64
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Ronaldo Chiche Surco
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 dinEsteban
 
Separata movimiento bidimensional
Separata movimiento bidimensionalSeparata movimiento bidimensional
Separata movimiento bidimensionalslparedes07
 

Similar a Clase 18 movimiento iv movimientos verticales (20)

MRUA-Movimientos verticales.ppt
MRUA-Movimientos verticales.pptMRUA-Movimientos verticales.ppt
MRUA-Movimientos verticales.ppt
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
 
1 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp01
1 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp011 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp01
1 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp01
 
Movimineto paravolico
Movimineto paravolicoMovimineto paravolico
Movimineto paravolico
 
Semana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdf
Semana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdfSemana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdf
Semana 02 - Vectores y Movimiento-2023-I (1).pdf
 
03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTOBIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
 
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
knhkjkhkhkkhkhk.pptxknhkjkhkhkkhkhk.pptx
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Física Serie 02
Física Serie 02Física Serie 02
Física Serie 02
 
Caidalibrevertical
CaidalibreverticalCaidalibrevertical
Caidalibrevertical
 
Tiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica iTiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica i
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
 
Separata movimiento bidimensional
Separata movimiento bidimensionalSeparata movimiento bidimensional
Separata movimiento bidimensional
 

Más de Eliecer Tejo

Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Eliecer Tejo
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
Eliecer Tejo
 
2015, reflexión de la luz
2015, reflexión de la luz2015, reflexión de la luz
2015, reflexión de la luz
Eliecer Tejo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06b
Tippens fisica 7e_diapositivas_06bTippens fisica 7e_diapositivas_06b
Tippens fisica 7e_diapositivas_06b
Eliecer Tejo
 
Interacciones momentum
Interacciones momentumInteracciones momentum
Interacciones momentum
Eliecer Tejo
 
Tercera Ley de Newton
Tercera Ley de NewtonTercera Ley de Newton
Tercera Ley de NewtonEliecer Tejo
 
Leyes de la termodinámica (tippens)
Leyes de la termodinámica (tippens)Leyes de la termodinámica (tippens)
Leyes de la termodinámica (tippens)
Eliecer Tejo
 
Física, temario coeficiente 2 (1° Semestre)
Física, temario coeficiente 2 (1° Semestre)Física, temario coeficiente 2 (1° Semestre)
Física, temario coeficiente 2 (1° Semestre)
Eliecer Tejo
 

Más de Eliecer Tejo (8)

Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
2015, reflexión de la luz
2015, reflexión de la luz2015, reflexión de la luz
2015, reflexión de la luz
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06b
Tippens fisica 7e_diapositivas_06bTippens fisica 7e_diapositivas_06b
Tippens fisica 7e_diapositivas_06b
 
Interacciones momentum
Interacciones momentumInteracciones momentum
Interacciones momentum
 
Tercera Ley de Newton
Tercera Ley de NewtonTercera Ley de Newton
Tercera Ley de Newton
 
Leyes de la termodinámica (tippens)
Leyes de la termodinámica (tippens)Leyes de la termodinámica (tippens)
Leyes de la termodinámica (tippens)
 
Física, temario coeficiente 2 (1° Semestre)
Física, temario coeficiente 2 (1° Semestre)Física, temario coeficiente 2 (1° Semestre)
Física, temario coeficiente 2 (1° Semestre)
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Clase 18 movimiento iv movimientos verticales

  • 2. Resumen de la clase anterior MOVIMIENTOS ACELERADOS MOVIMIENTOS ACELERADOS Su velocidad cambia ordenadamente Su velocidad cambia ordenadamente Si disminuyeSi disminuyev r Si aumentaSi aumentav r MRUAMRUA Vector aceleración mismo sentido vector velocidad Vector aceleración mismo sentido vector velocidad MRURMRUR Vector aceleración sentido opuesto vector velocidad Vector aceleración sentido opuesto vector velocidad 2 f i i 1 x x v t at 2 = + + 2 2 f iv v 2ad= + f iv v at= +
  • 3. Aprendizajes esperados • Resolver problemas de movimiento relativo. (MUR) • Analizar movimientos verticales. • Aplicar las ecuaciones de movimientos verticales a la solución de problemas. • Interpretar información en gráficos.
  • 4. Pregunta oficial PSU Los cuerpos M y N de masa 2 kg y 4 kg, respectivamente, se dejan caer libremente, impactando el suelo con la misma rapidez de . De acuerdo a esto, se afirma que I) la aceleración del cuerpo M es la mitad de la aceleración de N. II) ambos fueron soltados desde la misma altura. III) los tiempos de caída de ambos cuerpos fueron los mismos. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo I y III. E) sólo II y III. s m 20 Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2009 módulo común.
  • 5. 1. Movimiento relativo 2. Movimientos verticales
  • 6. 1. Movimiento relativo Cuando varias personas observan una misma situación ¿todos perciben lo mismo? El movimiento (o reposo) que observamos depende del sistema o punto que utilicemos como referencia. Por ejemplo: la lámpara al interior de la locomotora está inmóvil en relación al tren, pero se encuentra en movimiento respecto del niño al costado de la línea. 1.1 Movimiento y sistema de referencia Fuente: emol.cl Fuente: Ariel Cruz En el movimiento relativo el sistema de referencia se sitúa en el observador, a menos que se indique lo contrario.
  • 7. Ejercicio E Aplicación 25. Dos móviles se desplazan sobre el eje x y vienen al encuentro con la misma rapidez v. El módulo de la velocidad que percibe cualquiera de los móviles respecto al otro es A) –2 v B) –v C) 0 D) v E) 2 v vv Ejercicio 25 guía Movimiento IV: movimientos verticales
  • 8. 22. En cierto instante un barco se mueve con rapidez v2 respecto al mar, como indica la figura. Sobre la embarcación, una persona corre con una rapidez v3. Si el mar se mueve con una rapidez constante v1 y considerando el sistema de referencia positivo hacia la derecha en todos los casos, ¿con qué rapidez y sentido ve desplazarse la persona A, situada en una isla, a la persona B? A) v1 + v2 + v3 B) v1 + v2 – v3 C) v2 – v3 D) v2 + v3 E) v1 + v3 B Aplicación Ejercicio 22 guía Movimiento IV: movimientos verticales Ejercicio
  • 9. 2. Movimientos verticales Es un caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: - La rapidez inicial es . - La aceleración es . - En la PSU, el valor de la aceleración de gravedad se aproxima a . 2.1 Caída libre 0 m s      2 10 m s      g r
  • 10. Ecuaciones de movimiento para caída libre 2.1 Caída libre Para este tipo de movimiento no consideramos el efecto que ejerce el roce del aire. 2 2 2 1 2 2 f i i f i f i y y v t a t v v a t v v a d = + × + × × = + × = + × × 2. Movimientos verticales 2 2 1 2 2 f f d g t v g t v g d ⇒ = × × ⇒ = × ⇒ = × × 0 0 f i i y d y v a g = = = = Vi = 0 g y MRUA V Para efectos prácticos, ubicaremos el origen del sistema en la posición inicial del cuerpo y apuntando hacia abajo.
  • 11. Representación gráfica de una caída libre, según sistema coordenado definido. 2.1 Caída libre 2. Movimientos verticales
  • 12. 2.2 Lanzamiento vertical hacia abajo Al agregar velocidad inicial, lograrás mayor rapidez en la caída. Ecuaciones para el lanzamiento vertical hacia abajo 2. Movimientos verticales 2 2 2 1 2 2 f i i f i f i y y v t a t v v a t v v a d = + × + × × = + × = + × × 2 2 2 1 2 2 i f i f i d v t g t v v g t v v g d ⇒ = × + × × ⇒ = + × ⇒ = + × × 0 f i y d y a g = = = g y MRUA Vi Vi ≠ 0 Para efectos prácticos, ubicaremos el origen del sistema en la posición inicial del cuerpo y apuntando hacia abajo. - La velocidad inicial es distinta de cero y positiva. - El valor de es positivo.g r
  • 13. 19. Se lanza verticalmente hacia abajo un objeto con rapidez inicial de 2 , llegando al suelo a 12 . Es correcto afirmar que I) fue lanzado desde 7 [m] de altura. II) demoró 1[s] en llegar al suelo. III) cuando habían transcurrido 0,5 [s] se encontraba a una altura de 4,75 [m]. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III E Aplicación m sm s Ejercicio Ejercicio 19 guía Movimiento IV: movimientos verticales
  • 14. Es un caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente retardado. 2.3 Lanzamiento vertical hacia arriba 2. Movimientos verticales
  • 15. Ecuaciones para el lanzamiento vertical hacia arriba 2.3 Lanzamiento vertical hacia arriba La aceleración de gravedad va en contra del movimiento. 2. Movimientos verticales 2 2 2 1 2 2 f i i f i f i y y v t a t v v a t v v a d = + × + × × = + × = + × × 2 2 2 1 2 2 i f i f i h v t g t v v g t v v g h ⇒ = × − × × ⇒ = − × ⇒ = − × × 0 - f i y d h y a g = = = = Y Vi ≠ 0 g y Para efectos prácticos, ubicaremos el origen del sistema en la posición inicial del cuerpo y apuntando hacia arriba. - La velocidad inicial es distinta de cero y positiva. - El valor de g es negativo.
  • 16. Representación gráfica del lanzamiento vertical hacia arriba según sistema coordenado definido. 3.1 Lanzamiento vertical hacia arriba 2. Movimientos verticales
  • 17. 10. Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 . Despreciando la resistencia del aire, ¿a qué altura está a los 3 [s] ? A) 30 [m] B) 50 [m] C) 75 [m] D) 165 [m] E) 210 [m] C Aplicación m s Ejercicio Ejercicio 10 guía Movimiento IV: movimientos verticales
  • 18. 8. Se deja caer un cuerpo Q, cuya masa es 1 [kg]. Tres segundos más tarde se deja caer otro cuerpo, P, de masa 4 [kg]. Si ambos llegan al suelo con la misma rapidez, es correcto afirmar que I) el cuerpo P logró mayor aceleración durante la caída. II) el tiempo de caída del cuerpo P es menor que el del cuerpo Q. III) ambos se soltaron desde la misma altura. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III C ASE Ejercicio Ejercicio 8 guía Movimiento IV: movimientos verticales
  • 19. 3.1.1 Subida y bajada • Se combina el MRUR con MRUA. • El tiempo que demora el móvil en subir es el mismo que demora en bajar. • La rapidez para cada punto de subida es la misma que de bajada (la velocidad difiere en el signo). En la subida la rapidez disminuye 10 [m/s] en cada segundo. En la bajada, la rapidez aumenta 10 [m/s] en cada segundo. 2. Movimientos verticales
  • 20. 11. Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 . Despreciando la resistencia del aire, ¿cuánto tiempo estuvo en el aire? A) 2 [s] B) 4 [s] C) 6 [s] D) 8 [s] E) 10 [s] D Aplicación m s Ejercicio Ejercicio 11 guía Movimiento IV: movimientos verticales
  • 21. 2. Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo de masa m, con una velocidad inicial v, alcanzando una altura máxima h, en un tiempo t. Luego cae libremente. Al despreciar el roce con el aire, es correcto afirmar que I) el tiempo de vuelo es 2t. II) la máxima altura que adquiere el cuerpo depende de su masa. III) al alcanzar la máxima altura, el cuerpo experimenta una aceleración nula. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III A Reconocimiento Ejercicio Ejercicio 2 guía Movimiento IV: movimientos verticales
  • 22. Los cuerpos M y N de masa 2 kg y 4 kg, respectivamente, se dejan caer libremente, impactando el suelo con la misma rapidez de . De acuerdo a esto, se afirma que I) la aceleración del cuerpo M es la mitad de la aceleración de N. II) ambos fueron soltados desde la misma altura. III) los tiempos de caída de ambos cuerpos fueron los mismos. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo I y III. E) sólo II y III. s m 20 Pregunta oficial PSU E Comprensión Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2009 módulo común.
  • 23. Tabla de corrección Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad 1 D El movimiento Reconocimiento 2 A El movimiento Reconocimiento 3 D El movimiento Aplicación 4 A El movimiento Comprensión 5 E El movimiento Aplicación 6 C El movimiento Aplicación 7 D El movimiento Comprensión 8 C El movimiento ASE 9 C El movimiento Aplicación 10 C El movimiento Aplicación 11 D El movimiento Aplicación 12 E El movimiento Aplicación
  • 24. Tabla de corrección Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad 13 A El movimiento Comprensión 14 C El movimiento Comprensión 15 A El movimiento ASE 16 B El movimiento Comprensión 17 E El movimiento ASE 18 A El movimiento Comprensión 19 E El movimiento Aplicación 20 E El movimiento Aplicación 21 D El movimiento ASE 22 B El movimiento Aplicación 23 E El movimiento Aplicación 24 C El movimiento Aplicación 25 E El movimiento Aplicación
  • 25. Síntesis de la clase MOVIMIENTO VERTICAL MOVIMIENTO VERTICAL Puede ser Lanzamiento vertical hacia arriba Lanzamiento vertical hacia arriba Caída libreCaída libreLanzamiento vertical hacia abajo Lanzamiento vertical hacia abajo MRUAMRUAMRUAMRUA MRURMRUR Son Movimientos con aceleración constante Movimientos con aceleración constante Aceleración de gravedad g Aceleración de gravedad g En donde solo actúa la Es en ausencia de RoceRoce
  • 26. Para visualizar este PPT de la clase 18 en la intranet, utiliza la siguiente clave PPTCANCBFSA03004
  • 27. Prepara tu próxima clase En la próxima sesión realizaremos el Taller III
  • 28. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Área Ciencias: Física