SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Rossi García
SAIA A
Cabudare, Noviembre-2014
Errores en la mediciones
y Fuentes de Error

Errores en la mediciones
y Fuentes de Error

 Medir es el acto que se realiza para obtener de las
dimensiones de un objeto respetando un patrón de
medida específico.
 Determina la longitud, extensión, volumen o
capacidad de una cosa por comparación con una
unidad establecida que se toma como referencia,
generalmente mediante algún instrumento graduado
con dicha unidad.
¿Qué es medir?

Medir
Medida Directa:
El valor de la magnitud
desconocida se obtiene por
comparación con una
unidad desconocida.
Medida Indirecta :
Valor obtenido mediante el
cálculo de la función de una o
más mediciones directas, que
contienen fluctuaciones
originadas por perturbaciones
diversas .

 Es la inexactitud que se acepta como inevitable, al
comparar una magnitud con su patrón de medida,
el error de medida depende de la escala de medida
empleada y tiene un límite.
ERRORES DE MEDICIONES

Error en las mediciones directa
ERRORES SISTEMÁTICOS:
Son los errores relacionados
con la destreza del operador.
• ERROR DE PARALAJE.
• ERRORES AMBIENTALES
Y FISICOS
ERRORES DEL INSTRUMENTO
DE MEDICIÓN: Son los errores
relacionados con la calidad de los
instrumentos de medición:
• ERROR
DE LECTURA MINIMA.
• ERROR DE CERO.
 Atendiendo a su naturaleza los errores cometidos en una
medición admiten una clasificación en dos grandes
vertientes: errores aleatorios y errores sistemáticos.
Tipos de errores de medición
Error aleatorio: No se
conocen las leyes o
mecanismos que lo causan
por su excesiva complejidad
o por su pequeña influencia
en el resultado final.
Error sistemático: Permanecen
constantes en valor absoluto y
en el signo al medir, una
magnitud en las mismas
condiciones, y se conocen las
leyes que lo causan.

Aunque es imposible conocer todas las causas del error es
conveniente conocer todas las causas importantes y tener
una idea que permita evaluar los errores más frecuentes. Las
principales causas que producen errores se pueden clasificar
en:
 Error debido al instrumento de medida.
 Error debido al operador.
 Error debido a los factores ambientales.
 Error debido a las tolerancias geométricas de la propia
pieza.
Causas de errores de
medición

Cualquiera que sea la precisión del diseño y fabricación
de un instrumento presentan siempre imperfecciones.
A estas, con el paso del tiempo, les tenemos que sumar
las imperfecciones por desgaste.
 Error de alineación.
 Error de diseño y fabricación.
 Error por desgaste del instrumento.
 Error por precisión y forma de los contactos.
Error debido al
instrumento de medida.

El más destacado y estudiado es el efecto de la
temperatura en los metales dado que su influencia es
muy fuerte.
 Error por variación de temperatura.
 Otros agentes exteriores.
Errores debidos a los
factores ambientales

Las superficies geométricas reales de una pieza
implicadas en la medición de una cota deben presentar
unas variaciones aceptables.
 Errores de deformación.
 Errores de forma.
 Errores de estabilización o envejecimiento.
Errores debidos a las tolerancias
geométricas de la propia pieza

Una forma de medición es tomar como referencia la curva normal,
la campana de Gauss. Nuestras mediciones se encontrarán en
algún lugar de la curva; si los resultados se encuentran muy
alejados hablaremos de anormalidad.
Es válido que como punto de corte de normalidad se considere el
valor de dos desviaciones típicas consecutivas. Según este criterio
estadístico, la distribución de lo normal y anormal es constante
para cualquier variable.
 Normalidad y anormalidad.
 Fuentes de variación.
 Error aleatorio.
 Error sistemático.
Fuentes de error

Cuando tenemos un conjunto de mediciones las
variaciones se deben frecuentemente a dos motivos:
 A la variación del fenómeno en sí. El fenómeno varia
en relación a los demás fenómenos y en relación a si
mismo: “entre” e “intra”, son las variaciones
biológicas.
 Al error producido en la medición del fenómeno: el
error es debido al observador, al instrumento
utilizado o a la situación donde se efectúa la
medición.
FUENTES DE VARIACIÓN
EN LAS MEDICIONES.

El tipo de error cometido puede ser:
 Aleatorio: es el producido por el sistema de realización
de la medición. Ejemplo: al pesar un cuerpo.
 Sistemático: en el ejemplo de la pesada, es el producido
por la medición de cada una de las pesadas, no es
constante, es el error de redondeo que se lleva a cabo en
cada una de las pesadas que se efectúan.
TIPOS DE ERRORES
DE MEDICIÓN.

Estandarizar los métodos de medición en el
manual de operaciones.
Adiestramiento y acreditación del
observador.
Refinamiento del instrumento de medida.
Automatización del instrumento.
Repetición de la medición.
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR
EL ERROR ALEATORIO.

Estudios de doble ciego, para controlar
las expectativas.
Realización de medidas ocultas.
Ocultación de resultados.
Calibración del instrumento.
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR
EL ERROR SISTEMÁTICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
Juan José Rodríguez Díaz
 
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
rkysein
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Mario Yovera Reyes
 
Historia de la metrologia
Historia de la metrologiaHistoria de la metrologia
Historia de la metrologia
Robert Orellana
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Laboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y erroresLaboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y errores
 
Informe Medición
Informe Medición  Informe Medición
Informe Medición
 
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
 
Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
Mediciones eléctricas 1
Mediciones eléctricas 1Mediciones eléctricas 1
Mediciones eléctricas 1
 
Historia de la metrologia
Historia de la metrologiaHistoria de la metrologia
Historia de la metrologia
 

Similar a Errores en la mediciones y fuentes de error

Errores en las mediciones y fuentes de error
Errores en las mediciones y fuentes de errorErrores en las mediciones y fuentes de error
Errores en las mediciones y fuentes de error
manuel0025
 
Segunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñoSegunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeño
ciberneticas
 
Segunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñoSegunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeño
ciberneticas
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicion
Lobo Aguilar
 
ERRORES EN LA MEDICION
ERRORES EN LA MEDICIONERRORES EN LA MEDICION
ERRORES EN LA MEDICION
JACQUELM
 

Similar a Errores en la mediciones y fuentes de error (20)

Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Errores en las mediciones y fuentes de error
Errores en las mediciones y fuentes de errorErrores en las mediciones y fuentes de error
Errores en las mediciones y fuentes de error
 
Errores de medición fuentes de error aeb1
Errores de medición  fuentes de error aeb1Errores de medición  fuentes de error aeb1
Errores de medición fuentes de error aeb1
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Errores en la mediciones y Fuentes de Error
Errores en la mediciones y Fuentes de ErrorErrores en la mediciones y Fuentes de Error
Errores en la mediciones y Fuentes de Error
 
Segunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñoSegunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeño
 
Segunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñoSegunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeño
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
 
Error de Medicion
Error de MedicionError de Medicion
Error de Medicion
 
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de errorErrores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de error
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicion
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
 
Errores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del errorErrores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del error
 
Errores de mediciones y Fuentes de Error
Errores de mediciones y Fuentes de ErrorErrores de mediciones y Fuentes de Error
Errores de mediciones y Fuentes de Error
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Din1319
Din1319Din1319
Din1319
 
ERRORES EN LA MEDICION
ERRORES EN LA MEDICIONERRORES EN LA MEDICION
ERRORES EN LA MEDICION
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Errores en la mediciones y fuentes de error

  • 1. Integrante: Rossi García SAIA A Cabudare, Noviembre-2014 Errores en la mediciones y Fuentes de Error
  • 2.  Errores en la mediciones y Fuentes de Error
  • 3.   Medir es el acto que se realiza para obtener de las dimensiones de un objeto respetando un patrón de medida específico.  Determina la longitud, extensión, volumen o capacidad de una cosa por comparación con una unidad establecida que se toma como referencia, generalmente mediante algún instrumento graduado con dicha unidad. ¿Qué es medir?
  • 4.  Medir Medida Directa: El valor de la magnitud desconocida se obtiene por comparación con una unidad desconocida. Medida Indirecta : Valor obtenido mediante el cálculo de la función de una o más mediciones directas, que contienen fluctuaciones originadas por perturbaciones diversas .
  • 5.   Es la inexactitud que se acepta como inevitable, al comparar una magnitud con su patrón de medida, el error de medida depende de la escala de medida empleada y tiene un límite. ERRORES DE MEDICIONES
  • 6.  Error en las mediciones directa ERRORES SISTEMÁTICOS: Son los errores relacionados con la destreza del operador. • ERROR DE PARALAJE. • ERRORES AMBIENTALES Y FISICOS ERRORES DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: Son los errores relacionados con la calidad de los instrumentos de medición: • ERROR DE LECTURA MINIMA. • ERROR DE CERO.
  • 7.  Atendiendo a su naturaleza los errores cometidos en una medición admiten una clasificación en dos grandes vertientes: errores aleatorios y errores sistemáticos. Tipos de errores de medición Error aleatorio: No se conocen las leyes o mecanismos que lo causan por su excesiva complejidad o por su pequeña influencia en el resultado final. Error sistemático: Permanecen constantes en valor absoluto y en el signo al medir, una magnitud en las mismas condiciones, y se conocen las leyes que lo causan.
  • 8.  Aunque es imposible conocer todas las causas del error es conveniente conocer todas las causas importantes y tener una idea que permita evaluar los errores más frecuentes. Las principales causas que producen errores se pueden clasificar en:  Error debido al instrumento de medida.  Error debido al operador.  Error debido a los factores ambientales.  Error debido a las tolerancias geométricas de la propia pieza. Causas de errores de medición
  • 9.  Cualquiera que sea la precisión del diseño y fabricación de un instrumento presentan siempre imperfecciones. A estas, con el paso del tiempo, les tenemos que sumar las imperfecciones por desgaste.  Error de alineación.  Error de diseño y fabricación.  Error por desgaste del instrumento.  Error por precisión y forma de los contactos. Error debido al instrumento de medida.
  • 10.  El más destacado y estudiado es el efecto de la temperatura en los metales dado que su influencia es muy fuerte.  Error por variación de temperatura.  Otros agentes exteriores. Errores debidos a los factores ambientales
  • 11.  Las superficies geométricas reales de una pieza implicadas en la medición de una cota deben presentar unas variaciones aceptables.  Errores de deformación.  Errores de forma.  Errores de estabilización o envejecimiento. Errores debidos a las tolerancias geométricas de la propia pieza
  • 12.  Una forma de medición es tomar como referencia la curva normal, la campana de Gauss. Nuestras mediciones se encontrarán en algún lugar de la curva; si los resultados se encuentran muy alejados hablaremos de anormalidad. Es válido que como punto de corte de normalidad se considere el valor de dos desviaciones típicas consecutivas. Según este criterio estadístico, la distribución de lo normal y anormal es constante para cualquier variable.  Normalidad y anormalidad.  Fuentes de variación.  Error aleatorio.  Error sistemático. Fuentes de error
  • 13.  Cuando tenemos un conjunto de mediciones las variaciones se deben frecuentemente a dos motivos:  A la variación del fenómeno en sí. El fenómeno varia en relación a los demás fenómenos y en relación a si mismo: “entre” e “intra”, son las variaciones biológicas.  Al error producido en la medición del fenómeno: el error es debido al observador, al instrumento utilizado o a la situación donde se efectúa la medición. FUENTES DE VARIACIÓN EN LAS MEDICIONES.
  • 14.  El tipo de error cometido puede ser:  Aleatorio: es el producido por el sistema de realización de la medición. Ejemplo: al pesar un cuerpo.  Sistemático: en el ejemplo de la pesada, es el producido por la medición de cada una de las pesadas, no es constante, es el error de redondeo que se lleva a cabo en cada una de las pesadas que se efectúan. TIPOS DE ERRORES DE MEDICIÓN.
  • 15.  Estandarizar los métodos de medición en el manual de operaciones. Adiestramiento y acreditación del observador. Refinamiento del instrumento de medida. Automatización del instrumento. Repetición de la medición. ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL ERROR ALEATORIO.
  • 16.  Estudios de doble ciego, para controlar las expectativas. Realización de medidas ocultas. Ocultación de resultados. Calibración del instrumento. ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL ERROR SISTEMÁTICO.