SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra Lara Chávez- R2 MEDICINA FAMILIAR
Eje Hipotal-Pituit-
Adrenal Normal
Hipotalamo
Hipófisis
Adrenal
Unión Cortisol
a CBG
Normal Acción
Tisular
+
+
-
-
CRH
ACTH
 Insuficiencia Adrenal es causada por una Falla
Adrenal Primaria; generalmente debida a
Adrenalitis Autoinmune … ó
 Una Alteración del eje Corticotrópico de
origen Hipotálamo-Pituitario (más
frecuentemente Pituitario)
 Fatiga, anorexia y pérdida de peso son
síntomas no específicos…
 Agotamiento e Hiperpigmentación … con
zonas hipocrómicas – Vitíligo (Descripción
de Thomas Addison en 1855)
 La Adrenalitis Autoinmune: incidencia de
4.7-6.2/millón (>50% de todas las formas
de I.A.)
 Más frecuente en mujeres (60%) alrededor
de la 4ª. década de edad …
 La Adrenalitis TBC sigue siendo de
relevancia (incidencia de 5% en TBC activa)
 Adrenalitis Fúngica: Paracoccidioidosis
Criptococosis, Histoplasmosis
 Hemorragia Adrenal Bilateral (Waterhouse-
Friederichsen) – Sepsis/Meningococcemia
 HIV-1, CMV
 Adrenalitis Autoinmune aislada (40% , ligera
predominancia en hombres)
 Adrenalitis Autoinmune como parte de
Sindrome Poliglandular Autoinmune (SPGA)
tipo 1 (60% , preponderancia en mujeres)
 Enf. Addison
 Hipoparatiroidismo
 Hipogonadismo
primario
 DM tipo 1
 Hipotiroidismo
 Candidiasis
Mucocutánea
 Vitíligo
 Hepatitis Crónica
Activa
 Gastritis atrof. -
Anemia Perniciosa
 Otros
 Enf. Addison
 DM tipo 1
 Hipotiroidismo
 Enf. Graves
 Hipofisitis
 Enfermedad Celíaca
 Alopecía-Vitíligo-
Dermatitis
Herpetiforme
 A.P. – PTI
 Miastenia Gravis
 Stiff-man
Syndrome, otros
Sx. Poliglandular A.I. – 1 Sx. Poliglandular A.I. - 2
 Panhipopituitarismo:
Grandes tumores hipofisarios o metástasis
Craniofaringiomas
Infecciones: tuberculosis o histoplasmosis
Cirugía o radioterapia hipofisaria
Hipofisitis linfocítica
Síndrome de silla turca vacía
Traumatismo de cráneo
Aneurismas arteriales intracraneales
Infarto hipofisario postparto (Síndrome de
Sheehan)
Necrosis o hemorragia de un tumor hipofisario
(Apoplejía pituitaria)
 Deficiencia aislada de ACTH
 Deficiencia familiar de Globulina fijadora de
corticoesteroides (CBG) o transcortina (globulina
unida a cortisol)
 Acetato de Megestrol
 Insuficiencia Adrenal Secundaria; al uso
crónico de Corticoides, es la causa secundaria
más común …
 Induce a una atrofia de célula corticotropas
 Insuficiencia Adrenal Iatrogénica se hace
relevante solamente durante o después de la
suspensión de Corticosteroides …Es
generalmente transitoria …
 Terapia glucocorticoide crónica
 Post tratamiento del síndrome de Cushing
 Otras causas:
Tumores hipotalámicos
Enfermedades infiltrativas: sarcoidosis,
histiocitosis X
Radioterapia de cráneo
Deficiencia aislada de CRH (Hormona liberadora de
hormona adrenocorticotropa)
Tratamiento crónico con Busulfán: puede provocar una
intensa disminución en la cantidad de células sanguíneas que
produce la médula ósea.
 Causas más frecuentes: suspensión relativamete
abrupta de glucocorticoides a dosis altas y
corrección del síndrome de Cushing
 Concentración elevada crónica de glucocorticoides
(cortisol)  supresión del eje hipotalámico-
hipófisis-adrenal
 No suprimido
 Cualquier dosis de corticoides por <3 semanas
 10 mg/día de PDN (o su equivalente) por cualquier tiempo
(siempre que no sea una dosis única a la noche)
 Suprimido
 >20 mg/día de PDN por >3 semanas
 Cualquier paciente que desarrolle Síndrome de Cushing
 Metástasis Adrenal (Pulmón, Mama,
Estómago, Colon)
 Linfoma Adrenal primario
 Sarcoidosis
 Amiloidosis
 Hemocromatosis
 Mitotane
 Aminoglutetimida
 Etomidato
 Ketoconazole
 Mifespristone
 Suramin
 Metirapona, Espironolactona, Fenitoina,
Rifampicina, Trilostane.
 Insuficiencia adrenal primaria crónica:
Signos y síntomas de deficiencia:
glucocorticoide
mineralocorticoide
andrógenos adrenales
 Insuficiencia adrenal secundaria o
terciaria:
Función mineralocorticoide normal
 Debilidad
 Fatiga
 Anorexia
 Nausea
 Dolor Abdominal
 Diarrea
 Ortostatismo
 “Hambre de sal”
 Pèrdida de peso
 Hiperpigmentation
de piel y mucosas
 Vitiligo
 Alopecia
 Malestar crónico
 Lasitud
 Fatiga que empeora con el ejercicio y mejora con el
reposo
 Debilidad generalizada, no limitada a grupos
musculares en particular
 Anorexia
 Pérdida de peso
 Cortisol plasmático (07:00 – 9:00hs) :
<165nmol/L
 ACTH (Adrenocortico (07:00 – 9:00hs) :
>22.pmol/L
 Cortisol <300nmol/L - No descarta
 Test de Estimulación con:
Cortrosyn 250g IV: Cortisol <500nmol/L
ACTH <11pmol/L
Hipoglucemia Insulínica (0.1U/kg): Idem
 Nivel de cortisol plasmático aleatorio
-Cortisol plasmático matinal < 3 ug/dl sugiere
IA
- Niveles de cortisol plasmático > 19 ug/dl
descartan IA
Grinspoon et al, J Clin Endocrinol Metabol 79:923, 1994
Oelkers, NEJM 1996
Este criterio clínico puede no aplicarse en sujetos
con enfermedad crítica aguda
Causas
• En pacientes con insuficiencia adrenal primaria no diagnosticada
sometidos a stress fisiológico importante
• En pacientes con insuficiencia adrenal establecida con reemplazo
inadecuado de glucocorticoides
Con Insuficiencia Adrenal Previa:
Sin Insuficiencia Adrenal Previa:
• Infarto adrenal agudo asociado a hemorragia, embolismo o sepsis
• AIDS/SIDA
• Raramente por trombosis venosa adrenal (post traumatismo)
• Generalmente se presenta como un cuadro de shock
• Factor precipitante de la crisis es el déficit mineralocorticoide
• Déficit glucocorticoide también contribuye a la hipotensión:
 sensibilidad a angiotensina II y norepinefrina
 síntesis de sustrato de renina
 producción de prostaglandina I
Hemorragia adrenal
•Infarto, generalmente agudo y bilateral de las suprarrenales
•Hemorragia, tromboembolismo, sepsis o trombosis de vena
adrenal
•Síndrome de Waterhouse-Friderichsen: asociado a
Meningococcemia
•Otros gérmenes: Pseudomonas aeruginosa
•Diagnosticada por autopsia antes de TAC
•Sepsis
•Anticoagulación
• Coagulopatías
• Enfermedad tromboembólica
• Postoperatorio
•AIDS/SIDA
Factores de riesgo
Hallazgos Clínicos y Laboratoriales Sugerentes de Crisis Adrenal
en Pacientes con o sin Insuficiencia Adrenal Primaria Crónica
• Deshidratación, hipotensión o shock desproporcionados a la
severidad del cuadro (> 90 %)
• Dolor abdominal (abdomen agudo), flancos, espalda, torácico (86 %)
• Fiebre (66 %)
• Hipotensión (50 %)
• Náuseas y vómitos con historia de pérdida de peso y anorexia (47 %)
• Manifestaciones neuropsiquiátricas: letargia, confusión o coma
(42%)
• Rigidez abdominal (22 %)
• Debilidad, fatiga
• Hipoglucemia
• Anemia
• Hiponatremia, hiperkalemia, azoemia, hipercalcemia o eosinofilia
• Hiperpigmentación o vitiligo
• Otras deficiencias endócrinas autoinmunes: hipotiroidismo o
hipogonadismo
Glucocorticoides
1. Hidrocortisona: 15-30 mg/día VO (15-20 mg [am] – 5-10 mg
[4-5 pm]), o
Dexametasona: 0.5 (0.25-0.75) mg/día VO, o
Prednisona: 5 (2.5-7.5) mg/día VO
2. Control clínico y ACTH
Mineralocorticoides
1. Fludrocortisona: 0.1 (0.05-0.2) mg VO
2. Consumo libre de sal
3. Controles: pulso y PA decúbito y de pié, edemas, K, actividad
de renina plasmática
Educación del paciente:
1. Manejo en situaciones de stress
2. Uso de brazaletes/collares de alerta
3. (Automedicación con Dexametasona IM)
Tratamiento en caso de fiebre o stress menor
1. Aumento de dosis de glucocorticoides (2 a 3 veces).
Dosis mineralcorticoide no se modifica
2. Contactar con el médico
3. Procedimientos odontológicos bajo anestesia local
generalmente no requieren ajuste
Tratamiento en caso de stress o trauma severos
1. Dexametasona 4 mg IM
2. Contactar con el médico
*Disminución rápida de la dosis, generalmente la mitad
cada día hasta dosis de mantenimiento
Enfermedad severa:
Hidrocortisona 100 EV c/ 6 - 8 horas e
Hidratación con Sol. Salina Normal (0.9%)
y eventual Dextrosa
Enfermedad moderada: Hidrocortisona 50
mg b.d. VO o EV*
Procedimientos menores bajo anestesia
local o estudios radiológicos: sin ajuste
Otros procedimientos: enema baritado,
endoscopía, arteriografía, etc.:
Hidrocortisona 100 mg EV antes del
procedimiento (dosis única)
Cirugía mayor: Hidrocortisona 100 mg EV
antes de la inducción anestésica, luego c/
6-8 horas por 24 horas
1- Continuar con infusión de solución salina a ritmo más lento
durante las
próximas 24-48 hs
2- Buscar y tratar posibles causas precipitantes del cuadro
3- Test de ACTH corto para confirmar el diagnóstico en
pacientes sin insuficiencia adrenal conocida
4- Determinar el tipo de insuficiencia adrenal (primaria,
secundaria,
terciaria)
5- Determinar la dosis de glucocorticoides de mantenimiento
en 1-3 días si
la enfermedad precipitante o coexistente lo permite
6- Iniciar reemplazo con Fludrocortisona (0.1 mg/día VO)
cuando se suspende la vía parenteral (solución fisiológica)
Medidas de estabilización del paciente
Sospecha de IA crónica
250 ug de
cosintropina
Prueba de
estimulación
8 a.m. plasma ACTH
 ACTH
1o AI
Prueba Dx específica para determinar la
causa
(+)
 or normal ACTH
2o AI
IA severa excluida
(-)
Sospecha leve o IA reciente
Prueba de tolerancia a la insulina
Metirapona
Estimulacion de CRH
Nivel de ACTH
Cortisol at 30- 60 min
< 20 ug.dl
Agudo
Enf. grave
Hidrocortisona 50-
100 mg IV cada 6hs
Reduzca la dosis
rápidamente
Crónico
Hidrocortisona (15
mg a.m., 10 mg
p.m. o 10-12 mg
x BSA/día Florinef
0,1-0,3 mg/día
Brazalete de alerta
médica protocolo
de dia de
enfermedad
MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Insuficiencia Adrenal.pptx

Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
Miriam
 
Sindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra Flores
Marcos
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
sextociclopnpmedicina
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
Juan Carlos Hernández Santos
 
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIAINSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
Branagh Castañeda Coronel
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Hugo Pinto
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
eddynoy velasquez
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
jvallejo2004
 
v-180926090734.pptx
v-180926090734.pptxv-180926090734.pptx
v-180926090734.pptx
jcrl94
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Garleth Rivera
 
Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
Hellen Massiell Suazo
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Elizabeth Escamilla
 
Enfermedad de las glandulas suprarrenales
Enfermedad de las glandulas suprarrenalesEnfermedad de las glandulas suprarrenales
Enfermedad de las glandulas suprarrenales
Adrian Choca
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
Andres Romero Espinosa
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
Andres Romero Espinosa
 
16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison
IMSS/ SSGDF
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Mauricio Jaime
 
V.1. cad y shh
V.1. cad y shhV.1. cad y shh
V.1. cad y shh
BioCritic
 

Similar a Insuficiencia Adrenal.pptx (20)

Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
 
Sindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra Flores
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
 
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIAINSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
v-180926090734.pptx
v-180926090734.pptxv-180926090734.pptx
v-180926090734.pptx
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
 
Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
 
Enfermedad de las glandulas suprarrenales
Enfermedad de las glandulas suprarrenalesEnfermedad de las glandulas suprarrenales
Enfermedad de las glandulas suprarrenales
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 
16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
 
V.1. cad y shh
V.1. cad y shhV.1. cad y shh
V.1. cad y shh
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Insuficiencia Adrenal.pptx

  • 1. Dra Lara Chávez- R2 MEDICINA FAMILIAR
  • 2. Eje Hipotal-Pituit- Adrenal Normal Hipotalamo Hipófisis Adrenal Unión Cortisol a CBG Normal Acción Tisular + + - - CRH ACTH
  • 3.  Insuficiencia Adrenal es causada por una Falla Adrenal Primaria; generalmente debida a Adrenalitis Autoinmune … ó  Una Alteración del eje Corticotrópico de origen Hipotálamo-Pituitario (más frecuentemente Pituitario)
  • 4.  Fatiga, anorexia y pérdida de peso son síntomas no específicos…  Agotamiento e Hiperpigmentación … con zonas hipocrómicas – Vitíligo (Descripción de Thomas Addison en 1855)  La Adrenalitis Autoinmune: incidencia de 4.7-6.2/millón (>50% de todas las formas de I.A.)  Más frecuente en mujeres (60%) alrededor de la 4ª. década de edad …
  • 5.  La Adrenalitis TBC sigue siendo de relevancia (incidencia de 5% en TBC activa)  Adrenalitis Fúngica: Paracoccidioidosis Criptococosis, Histoplasmosis  Hemorragia Adrenal Bilateral (Waterhouse- Friederichsen) – Sepsis/Meningococcemia  HIV-1, CMV
  • 6.  Adrenalitis Autoinmune aislada (40% , ligera predominancia en hombres)  Adrenalitis Autoinmune como parte de Sindrome Poliglandular Autoinmune (SPGA) tipo 1 (60% , preponderancia en mujeres)
  • 7.  Enf. Addison  Hipoparatiroidismo  Hipogonadismo primario  DM tipo 1  Hipotiroidismo  Candidiasis Mucocutánea  Vitíligo  Hepatitis Crónica Activa  Gastritis atrof. - Anemia Perniciosa  Otros  Enf. Addison  DM tipo 1  Hipotiroidismo  Enf. Graves  Hipofisitis  Enfermedad Celíaca  Alopecía-Vitíligo- Dermatitis Herpetiforme  A.P. – PTI  Miastenia Gravis  Stiff-man Syndrome, otros Sx. Poliglandular A.I. – 1 Sx. Poliglandular A.I. - 2
  • 8.  Panhipopituitarismo: Grandes tumores hipofisarios o metástasis Craniofaringiomas Infecciones: tuberculosis o histoplasmosis Cirugía o radioterapia hipofisaria Hipofisitis linfocítica Síndrome de silla turca vacía Traumatismo de cráneo Aneurismas arteriales intracraneales Infarto hipofisario postparto (Síndrome de Sheehan) Necrosis o hemorragia de un tumor hipofisario (Apoplejía pituitaria)  Deficiencia aislada de ACTH  Deficiencia familiar de Globulina fijadora de corticoesteroides (CBG) o transcortina (globulina unida a cortisol)  Acetato de Megestrol
  • 9.  Insuficiencia Adrenal Secundaria; al uso crónico de Corticoides, es la causa secundaria más común …  Induce a una atrofia de célula corticotropas  Insuficiencia Adrenal Iatrogénica se hace relevante solamente durante o después de la suspensión de Corticosteroides …Es generalmente transitoria …
  • 10.  Terapia glucocorticoide crónica  Post tratamiento del síndrome de Cushing  Otras causas: Tumores hipotalámicos Enfermedades infiltrativas: sarcoidosis, histiocitosis X Radioterapia de cráneo Deficiencia aislada de CRH (Hormona liberadora de hormona adrenocorticotropa) Tratamiento crónico con Busulfán: puede provocar una intensa disminución en la cantidad de células sanguíneas que produce la médula ósea.
  • 11.  Causas más frecuentes: suspensión relativamete abrupta de glucocorticoides a dosis altas y corrección del síndrome de Cushing  Concentración elevada crónica de glucocorticoides (cortisol)  supresión del eje hipotalámico- hipófisis-adrenal
  • 12.  No suprimido  Cualquier dosis de corticoides por <3 semanas  10 mg/día de PDN (o su equivalente) por cualquier tiempo (siempre que no sea una dosis única a la noche)  Suprimido  >20 mg/día de PDN por >3 semanas  Cualquier paciente que desarrolle Síndrome de Cushing
  • 13.  Metástasis Adrenal (Pulmón, Mama, Estómago, Colon)  Linfoma Adrenal primario  Sarcoidosis  Amiloidosis  Hemocromatosis
  • 14.  Mitotane  Aminoglutetimida  Etomidato  Ketoconazole  Mifespristone  Suramin  Metirapona, Espironolactona, Fenitoina, Rifampicina, Trilostane.
  • 15.  Insuficiencia adrenal primaria crónica: Signos y síntomas de deficiencia: glucocorticoide mineralocorticoide andrógenos adrenales  Insuficiencia adrenal secundaria o terciaria: Función mineralocorticoide normal
  • 16.  Debilidad  Fatiga  Anorexia  Nausea  Dolor Abdominal  Diarrea  Ortostatismo  “Hambre de sal”  Pèrdida de peso  Hiperpigmentation de piel y mucosas  Vitiligo  Alopecia
  • 17.  Malestar crónico  Lasitud  Fatiga que empeora con el ejercicio y mejora con el reposo  Debilidad generalizada, no limitada a grupos musculares en particular  Anorexia  Pérdida de peso
  • 18.  Cortisol plasmático (07:00 – 9:00hs) : <165nmol/L  ACTH (Adrenocortico (07:00 – 9:00hs) : >22.pmol/L  Cortisol <300nmol/L - No descarta  Test de Estimulación con: Cortrosyn 250g IV: Cortisol <500nmol/L ACTH <11pmol/L Hipoglucemia Insulínica (0.1U/kg): Idem
  • 19.  Nivel de cortisol plasmático aleatorio -Cortisol plasmático matinal < 3 ug/dl sugiere IA - Niveles de cortisol plasmático > 19 ug/dl descartan IA Grinspoon et al, J Clin Endocrinol Metabol 79:923, 1994 Oelkers, NEJM 1996 Este criterio clínico puede no aplicarse en sujetos con enfermedad crítica aguda
  • 20. Causas • En pacientes con insuficiencia adrenal primaria no diagnosticada sometidos a stress fisiológico importante • En pacientes con insuficiencia adrenal establecida con reemplazo inadecuado de glucocorticoides Con Insuficiencia Adrenal Previa: Sin Insuficiencia Adrenal Previa: • Infarto adrenal agudo asociado a hemorragia, embolismo o sepsis • AIDS/SIDA • Raramente por trombosis venosa adrenal (post traumatismo) • Generalmente se presenta como un cuadro de shock • Factor precipitante de la crisis es el déficit mineralocorticoide • Déficit glucocorticoide también contribuye a la hipotensión:  sensibilidad a angiotensina II y norepinefrina  síntesis de sustrato de renina  producción de prostaglandina I
  • 21. Hemorragia adrenal •Infarto, generalmente agudo y bilateral de las suprarrenales •Hemorragia, tromboembolismo, sepsis o trombosis de vena adrenal •Síndrome de Waterhouse-Friderichsen: asociado a Meningococcemia •Otros gérmenes: Pseudomonas aeruginosa •Diagnosticada por autopsia antes de TAC •Sepsis •Anticoagulación • Coagulopatías • Enfermedad tromboembólica • Postoperatorio •AIDS/SIDA Factores de riesgo
  • 22. Hallazgos Clínicos y Laboratoriales Sugerentes de Crisis Adrenal en Pacientes con o sin Insuficiencia Adrenal Primaria Crónica • Deshidratación, hipotensión o shock desproporcionados a la severidad del cuadro (> 90 %) • Dolor abdominal (abdomen agudo), flancos, espalda, torácico (86 %) • Fiebre (66 %) • Hipotensión (50 %) • Náuseas y vómitos con historia de pérdida de peso y anorexia (47 %) • Manifestaciones neuropsiquiátricas: letargia, confusión o coma (42%) • Rigidez abdominal (22 %) • Debilidad, fatiga • Hipoglucemia • Anemia • Hiponatremia, hiperkalemia, azoemia, hipercalcemia o eosinofilia • Hiperpigmentación o vitiligo • Otras deficiencias endócrinas autoinmunes: hipotiroidismo o hipogonadismo
  • 23. Glucocorticoides 1. Hidrocortisona: 15-30 mg/día VO (15-20 mg [am] – 5-10 mg [4-5 pm]), o Dexametasona: 0.5 (0.25-0.75) mg/día VO, o Prednisona: 5 (2.5-7.5) mg/día VO 2. Control clínico y ACTH Mineralocorticoides 1. Fludrocortisona: 0.1 (0.05-0.2) mg VO 2. Consumo libre de sal 3. Controles: pulso y PA decúbito y de pié, edemas, K, actividad de renina plasmática Educación del paciente: 1. Manejo en situaciones de stress 2. Uso de brazaletes/collares de alerta 3. (Automedicación con Dexametasona IM)
  • 24. Tratamiento en caso de fiebre o stress menor 1. Aumento de dosis de glucocorticoides (2 a 3 veces). Dosis mineralcorticoide no se modifica 2. Contactar con el médico 3. Procedimientos odontológicos bajo anestesia local generalmente no requieren ajuste Tratamiento en caso de stress o trauma severos 1. Dexametasona 4 mg IM 2. Contactar con el médico *Disminución rápida de la dosis, generalmente la mitad cada día hasta dosis de mantenimiento
  • 25. Enfermedad severa: Hidrocortisona 100 EV c/ 6 - 8 horas e Hidratación con Sol. Salina Normal (0.9%) y eventual Dextrosa Enfermedad moderada: Hidrocortisona 50 mg b.d. VO o EV* Procedimientos menores bajo anestesia local o estudios radiológicos: sin ajuste Otros procedimientos: enema baritado, endoscopía, arteriografía, etc.: Hidrocortisona 100 mg EV antes del procedimiento (dosis única) Cirugía mayor: Hidrocortisona 100 mg EV antes de la inducción anestésica, luego c/ 6-8 horas por 24 horas
  • 26. 1- Continuar con infusión de solución salina a ritmo más lento durante las próximas 24-48 hs 2- Buscar y tratar posibles causas precipitantes del cuadro 3- Test de ACTH corto para confirmar el diagnóstico en pacientes sin insuficiencia adrenal conocida 4- Determinar el tipo de insuficiencia adrenal (primaria, secundaria, terciaria) 5- Determinar la dosis de glucocorticoides de mantenimiento en 1-3 días si la enfermedad precipitante o coexistente lo permite 6- Iniciar reemplazo con Fludrocortisona (0.1 mg/día VO) cuando se suspende la vía parenteral (solución fisiológica) Medidas de estabilización del paciente
  • 27. Sospecha de IA crónica 250 ug de cosintropina Prueba de estimulación 8 a.m. plasma ACTH  ACTH 1o AI Prueba Dx específica para determinar la causa (+)  or normal ACTH 2o AI IA severa excluida (-) Sospecha leve o IA reciente Prueba de tolerancia a la insulina Metirapona Estimulacion de CRH Nivel de ACTH Cortisol at 30- 60 min < 20 ug.dl
  • 28. Agudo Enf. grave Hidrocortisona 50- 100 mg IV cada 6hs Reduzca la dosis rápidamente Crónico Hidrocortisona (15 mg a.m., 10 mg p.m. o 10-12 mg x BSA/día Florinef 0,1-0,3 mg/día Brazalete de alerta médica protocolo de dia de enfermedad