SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE ADDISON (ISP)
JESSICA NAVARRO STOPANI
7ºA
MEDICINA INTERNA
DR. JORGE AGÜERO BATISTA
DEFINICIÓN:
 La enfermedad de Addison es un trastorno hipofuncionante
insidioso y en general progresivo de la corteza suprarrenal.
 Es una deficiencia hormonal causada por daño a la glándula
adrenal lo que ocasiona una hipofunción o insuficiencia
suprarrenal primaria.
EPIDEMIOLOGÍA/ETIOLOGÍA:
 La insuficiencia suprarrenal primaria tiene una prevalencia de dos en 10 000.
 Las causas más frecuentes son la suprarrenalitis atrófica autoinmunitaria (30 a
40%) mientras que 60 a 70% de los casos desarrolla insuficiencia suprarrenal
como parte de un síndrome poliglandular autoinmunitario y la tuberculosis
suprarrenal (10%-20%).
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS:
Deficiencia de mineralocorticoides
 Aumenta excreción de Na
 Disminuye excreción de K+
 Causa
 Deshidratación
 Hipertonisisdad del plasma
 Acidosis
 Hipotensión
 Hipovolemia
Deficiencia de glucocorticoides
 Disminuye la gluconeogénesis:
 Hipoglucemia
 Astenia
 Fatiga
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRÓNICA
 Se manifiesta con signos y síntomas relativamente inespecíficos, como fatiga,
nausea vomito, dolor abdominal y falta de energía, que con frecuencia
retrasan o malinterpretan el diagnóstico.
 Una característica distintiva de la insuficiencia suprarrenal primaria es la
hiperpigmentación, que es ocasionada por un exceso de estimulación de
ACTH sobre los melanocitos.
 En áreas cutáneas expuestas a mayor fricción o a fuerzas de corte y aumenta con la
exposición a la luz solar.
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRÓNICA
Caracteristicas no especificas
 Fatiga
 Perdida de peso
 Nausea
 Vomito
 Dolor abdominal
 Dolor muscular y
articular
Caracteristicas especificas
 Hiperpigmentación de la piel
 Hypotensión postural
 Salt craving
Carateristicas laboratoriales
 Hyponatremia
 Hyperkalemia
 Anemia
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA
 Generalmente se presenta después de un periodo prolongado de
manifestaciones inespecíficas y se observa con más frecuencia en pacientes
con insuficiencia suprarrenal primaria, por pérdida de la secreción de
glucocorticoides y mineralocorticoides.
 Puede imitar características de abdomen agudo con dolor abdominal, náusea,
vómito y fiebre. En algunos casos, la presentación inicial puede asemejar una
enfermedad neurológica, con menor reactividad que progresa a estupor y
coma.
 Hipotensión ortostatica puede llevar a un choque hipovolemico.
DIAGNÓSTICO
DIAGNOSTICO:
 La determinación de cortisol y ACTH por la mañana permite establecer el
diagnóstico en la gran mayoría de los pacientes. Concentraciones de cortisol
inferiores a 5 g/dL y de ACTH superiores a 250 pg/mL confirman el
diagnóstico.
 Prueba corta de cosintropina: el punto de referencia para la insuficiencia se
define por lo general como concentraciones de cortisol <500 a 550 nmol/L
(18-20 μg/100 mL) con muestras obtenidas 30 a 60 minutos después de la
estimulación con ACTH.
DIAGNÓSTICO:
 La renina aumentada en plasma confirmará la presencia de deficiencia de
mineralocorticoides.
 La glucemia en ayunas suele estar en el límite bajo de la normalidad y puede
detectarse moderada hipercalcemia, y elevación de TSH.
 Etiologíco:
 Anticuerpos antisuprarrenales séricos
 Anti-2 –hidroxilasa = suprarrenalitis autoinmunitaria
TRATAMIENTO:
GENERAL (CRÓNICA)
 Sustitución con glucocorticoides:
 Debe administrarse a una dosis que sustituya la producción fisiológica diaria de cortisol:
 Hidrocortisona VO 15 a 35 mg dividido en 2 a 3 dosis.
 Sustitición con mineralocorticoides:
 Fludrocortisona 100 a 150µg
 Sustitución de androgenos suprarrenales:
 Opción en px con falta de energia a pesar de lo anterior o en mujeres con deficiencia de androgenos (↓
libido)
 DHEA 25 a 50 mg/24hrs
 Hipotiroidismo concomitante:
 Tiroxina (siempre despues del tx de la ISP para evitar una crisis)
CRISIS ADRENAL:
 Inicio inmediato de rehidratación, por lo general con solución salina a tasa inicial de 1 L/h o dextrosa al
5% en solución salina al 0.9%(para corregir una posible hipoglucemia) durante las primeras 12 a 24
horas, según la evaluación del estado del volumen y la producción de orina.
 Glucocorticoides:
 Hidrocortisona 100 mg en bolo o dexametasona 4 mg IV
 Seguido de hidrocortisona de 100 a 200 mg en 24hrs (goteo continuo/bolo IV o IM)
BIBLIOGRAFÍA:
 Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo (2016). Harrison. Principios de Medicina Interna.
McGraw Hill. 19º edición.
 Farreras, Rozman (2016) Medicina Interna. ELSEVIER. 18º edición.
 Lynnette K Nieman (2018) Clinical manifestations of adrenal isufficiency in adults.
https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-of-adrenal-insufficiency-in-
adults?sectionName=Secondary%2Ftertiary%20adrenal%20insufficiency&topicRef=155&anchor=H5&so
urce=see_link#H5
 Lynnette K Nieman (2018) Treatment of adrenal insufficiency in adults.
https://www.uptodate.com/contents/treatment-of-adrenal-insufficiency-in-
adults?topicRef=159&source=see_link#H26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaEnfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaCFUK 22
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosisHipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Giovanna Castillo Galaviz
 
Bocio
BocioBocio
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMOHIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
Juan Meza López
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
Docencia Calvià
 
Síndrome Coqueluchoide
Síndrome CoqueluchoideSíndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide
WilingtonInga
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crupyolany
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis
moniitzZa
 
Fiebre reumática en pediatría
Fiebre reumática en pediatríaFiebre reumática en pediatría
Fiebre reumática en pediatríaKatteryn Machado
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaEnfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínica
 
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad deHipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosisHipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMOHIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
 
Síndrome Coqueluchoide
Síndrome CoqueluchoideSíndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis
 
Fiebre reumática en pediatría
Fiebre reumática en pediatríaFiebre reumática en pediatría
Fiebre reumática en pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 

Similar a Enfermedad de Addison

DIALISIS PERITONEAL PARA EL TRATAMINETO .pptx
DIALISIS PERITONEAL PARA EL TRATAMINETO .pptxDIALISIS PERITONEAL PARA EL TRATAMINETO .pptx
DIALISIS PERITONEAL PARA EL TRATAMINETO .pptx
CarlosRaymundoGuevar
 
16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addisonIMSS/ SSGDF
 
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresInsuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Marcos
 
Insuficiencia Adrenal.pptx
Insuficiencia Adrenal.pptxInsuficiencia Adrenal.pptx
Insuficiencia Adrenal.pptx
LaraChvez
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
Miriam
 
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
CejaRodrguezMelanyAn
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
Ismael Astudillo
 
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIAINSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
Branagh Castañeda Coronel
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
Alma De La O
 
Enfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenalesEnfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenales
Erendira López
 
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria) Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptxFisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
ErwinRiberaAez
 
Cushing y Addison
Cushing y AddisonCushing y Addison
Cushing y Addison
Marisol Lara
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalMicaela Romero
 
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresInsuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Marcos
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
claudia
 
semiologia aplicada sindrome de cushing.pptx
semiologia aplicada sindrome de cushing.pptxsemiologia aplicada sindrome de cushing.pptx
semiologia aplicada sindrome de cushing.pptx
PalmaArispeMarlene
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaGarleth Rivera
 

Similar a Enfermedad de Addison (20)

DIALISIS PERITONEAL PARA EL TRATAMINETO .pptx
DIALISIS PERITONEAL PARA EL TRATAMINETO .pptxDIALISIS PERITONEAL PARA EL TRATAMINETO .pptx
DIALISIS PERITONEAL PARA EL TRATAMINETO .pptx
 
16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison
 
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresInsuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
 
Insuficiencia Adrenal.pptx
Insuficiencia Adrenal.pptxInsuficiencia Adrenal.pptx
Insuficiencia Adrenal.pptx
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
 
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
 
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIAINSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 
Enfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenalesEnfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenales
 
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria) Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
 
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptxFisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
 
Cushing y Addison
Cushing y AddisonCushing y Addison
Cushing y Addison
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresInsuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
semiologia aplicada sindrome de cushing.pptx
semiologia aplicada sindrome de cushing.pptxsemiologia aplicada sindrome de cushing.pptx
semiologia aplicada sindrome de cushing.pptx
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Enfermedad de Addison

  • 1. ENFERMEDAD DE ADDISON (ISP) JESSICA NAVARRO STOPANI 7ºA MEDICINA INTERNA DR. JORGE AGÜERO BATISTA
  • 2. DEFINICIÓN:  La enfermedad de Addison es un trastorno hipofuncionante insidioso y en general progresivo de la corteza suprarrenal.  Es una deficiencia hormonal causada por daño a la glándula adrenal lo que ocasiona una hipofunción o insuficiencia suprarrenal primaria.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA/ETIOLOGÍA:  La insuficiencia suprarrenal primaria tiene una prevalencia de dos en 10 000.  Las causas más frecuentes son la suprarrenalitis atrófica autoinmunitaria (30 a 40%) mientras que 60 a 70% de los casos desarrolla insuficiencia suprarrenal como parte de un síndrome poliglandular autoinmunitario y la tuberculosis suprarrenal (10%-20%).
  • 4.
  • 6. Deficiencia de mineralocorticoides  Aumenta excreción de Na  Disminuye excreción de K+  Causa  Deshidratación  Hipertonisisdad del plasma  Acidosis  Hipotensión  Hipovolemia Deficiencia de glucocorticoides  Disminuye la gluconeogénesis:  Hipoglucemia  Astenia  Fatiga
  • 7. INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRÓNICA  Se manifiesta con signos y síntomas relativamente inespecíficos, como fatiga, nausea vomito, dolor abdominal y falta de energía, que con frecuencia retrasan o malinterpretan el diagnóstico.  Una característica distintiva de la insuficiencia suprarrenal primaria es la hiperpigmentación, que es ocasionada por un exceso de estimulación de ACTH sobre los melanocitos.  En áreas cutáneas expuestas a mayor fricción o a fuerzas de corte y aumenta con la exposición a la luz solar.
  • 8.
  • 9. INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRÓNICA Caracteristicas no especificas  Fatiga  Perdida de peso  Nausea  Vomito  Dolor abdominal  Dolor muscular y articular Caracteristicas especificas  Hiperpigmentación de la piel  Hypotensión postural  Salt craving Carateristicas laboratoriales  Hyponatremia  Hyperkalemia  Anemia
  • 10. INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA  Generalmente se presenta después de un periodo prolongado de manifestaciones inespecíficas y se observa con más frecuencia en pacientes con insuficiencia suprarrenal primaria, por pérdida de la secreción de glucocorticoides y mineralocorticoides.  Puede imitar características de abdomen agudo con dolor abdominal, náusea, vómito y fiebre. En algunos casos, la presentación inicial puede asemejar una enfermedad neurológica, con menor reactividad que progresa a estupor y coma.  Hipotensión ortostatica puede llevar a un choque hipovolemico.
  • 12. DIAGNOSTICO:  La determinación de cortisol y ACTH por la mañana permite establecer el diagnóstico en la gran mayoría de los pacientes. Concentraciones de cortisol inferiores a 5 g/dL y de ACTH superiores a 250 pg/mL confirman el diagnóstico.  Prueba corta de cosintropina: el punto de referencia para la insuficiencia se define por lo general como concentraciones de cortisol <500 a 550 nmol/L (18-20 μg/100 mL) con muestras obtenidas 30 a 60 minutos después de la estimulación con ACTH.
  • 13. DIAGNÓSTICO:  La renina aumentada en plasma confirmará la presencia de deficiencia de mineralocorticoides.  La glucemia en ayunas suele estar en el límite bajo de la normalidad y puede detectarse moderada hipercalcemia, y elevación de TSH.  Etiologíco:  Anticuerpos antisuprarrenales séricos  Anti-2 –hidroxilasa = suprarrenalitis autoinmunitaria
  • 14.
  • 16. GENERAL (CRÓNICA)  Sustitución con glucocorticoides:  Debe administrarse a una dosis que sustituya la producción fisiológica diaria de cortisol:  Hidrocortisona VO 15 a 35 mg dividido en 2 a 3 dosis.  Sustitición con mineralocorticoides:  Fludrocortisona 100 a 150µg  Sustitución de androgenos suprarrenales:  Opción en px con falta de energia a pesar de lo anterior o en mujeres con deficiencia de androgenos (↓ libido)  DHEA 25 a 50 mg/24hrs  Hipotiroidismo concomitante:  Tiroxina (siempre despues del tx de la ISP para evitar una crisis)
  • 17. CRISIS ADRENAL:  Inicio inmediato de rehidratación, por lo general con solución salina a tasa inicial de 1 L/h o dextrosa al 5% en solución salina al 0.9%(para corregir una posible hipoglucemia) durante las primeras 12 a 24 horas, según la evaluación del estado del volumen y la producción de orina.  Glucocorticoides:  Hidrocortisona 100 mg en bolo o dexametasona 4 mg IV  Seguido de hidrocortisona de 100 a 200 mg en 24hrs (goteo continuo/bolo IV o IM)
  • 18. BIBLIOGRAFÍA:  Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo (2016). Harrison. Principios de Medicina Interna. McGraw Hill. 19º edición.  Farreras, Rozman (2016) Medicina Interna. ELSEVIER. 18º edición.  Lynnette K Nieman (2018) Clinical manifestations of adrenal isufficiency in adults. https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-of-adrenal-insufficiency-in- adults?sectionName=Secondary%2Ftertiary%20adrenal%20insufficiency&topicRef=155&anchor=H5&so urce=see_link#H5  Lynnette K Nieman (2018) Treatment of adrenal insufficiency in adults. https://www.uptodate.com/contents/treatment-of-adrenal-insufficiency-in- adults?topicRef=159&source=see_link#H26

Notas del editor

  1. Dado que los mineralocorticoides estimulan la reabsorción de sodio y la excreción de potasio, 
  2. La respuesta del cortisol normal excluye el diagnóstico de insuficiencia suprarrenal primaria.
  3. El embarazo requiere de un aumento de 50% en la dosis de hidrocor- tisona durante el último trimestre. Glucocorticoides de duración prolongada -- no son los preferidos porque ocasionan una exposición aumentada a gluco- corticoides por la activación prolongada de receptores de glucocorticoides en periodos de secreción fisiológicamente baja de cortisol. porque el cortisol también se une al receptor de mineralocorticoides; 40 mg de hidrocortisona son equivalentes a 100 μg de fludrocortisona. Disminución de las concentraciones de cortisol libre (estrógenos), por incremento de su metabolización (tiroxina) o por estimulación de la eliminación renal de potasio (anfotericina).
  4. Los glucocorticoides de larga acción como la prednisolona o la dexametasona, no son los preferidos porque ocasionan una exposición aumentada a glucocorticoides por la activación prolongada de receptores de glucocorti- coides en periodos de secreción fisiológicamente baja de cortisol.