SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración Económica y Modelo
Globalizador
Primera Parte
Modelo “Globalizador”
Lic. Adm. Regner Castillo
Mundialización
Interdependenci
a Económica
Necesidades
Comunes
Intercambio
Comercial
Problemas
ComunesPandemias
Inseguridad
Rectoría
Supranacional
Mundialización
 Necesidades Comunes
 Problemas Comunes
 Necesidad del Estado Supranacional inexistente
 Acercamiento entre Estados Nacionales para generar criterios
supranacionales (Acuerdos, convenios)
Globalización, parte de la
Mundialización
 Internacionalización
 Integración
 Globalización
 Regionalización
Procesos de Mundialización Económica
 INTERNACIONALIZACIÓN
Proceso histórico inercial de
parcelación de los procesos
productivos, en la
búsqueda de distribuir los
costos de producción de
manera más eficiente
 GLOBALIZACIÓN
Proceso planeado de expansión
de los grandes consorcios,
intentando homogeneizar
gustos y preferencias y con
ello procesos productivos
INTEGRACIÓN
Vinculación voluntaria o inercial que
establecen dos o más economías
nacionales, con el objetivo de
intensificar sus relaciones,
reduciendo los obstáculos de
intercambio comercial, financiero,
tecnológico, laboral y cultural
REGIONALIZACIÓN
Resultante del proceso de
internacionalización y
globalización, consistente en
la formación de nuevos
bloques económicos que
colaboran entre sí y
compiten hacia el exterior,
utilizando los instrumentos
de integración económica
Bloques Económicos
 Concepto
Estados región formados bajo el influjo de la internacionalización
y globalización, para cooperar entre sí y competir con el resto
del mundo
Bloques Económicos Actuales
Europeo
Asiático
Pacífico
Asiático
Indú
Panárabe
Norte-Centroamérica
Británico
Chino
Sudamericano
Euro-
asiático
Razones de la Formación
 Vecindad geográfica
 Cultura común
 Intereses comunes
 Problemática compartida
Problemática Operativa
 Fase Formativa
 Asimetría Económica
 Modelo Económico de Crecimiento
 Hegemonías Externas
 Fase de Desarrollo
 Capacidad de Adaptación de los Estados
Nación
 Intereses de Empresarios Nativos
 Intereses de Trasnacionales y
Multinacionales
Contradicciones Región-Nación
 La internacionalización de las fuerzas
productivas es la tendencia básica de la fase
más desarrollada de la economía mundial
 Esas fuerzas productivas se rebelan cada vez
más contra el Estado-nación
 Las sociedades multinacionales y
transnacionales son la fuerza de organización
mundial actual
 Por eso el fenómeno de globalización es el más
visible en la tendencia actual de la
mundialización
Procesos en los que se apoya la
Globalización
 Apertura Comercial y Financiera;
 Internacionalización de las fuerzas productivas;
 Modernización de los procesos productivos;
 Neoliberalismo económico.
Transformaciones Nación- Región
 En los Estados-región, las alianzas entre
empresarios nativos entre si y entre estos y los
inversionistas extranjeros, son determinantes
 Exige todas las posibles acciones innovadoras que
permitan a los empresarios, nacionales o
extranjeros aprovechar los recursos regionales
 La adecuación de los modos de propiedad son
fundamentales,
 Cada Estado-nación replantea sus políticas y
legislación en términos de equilibrio en sus
asuntos internos, buscando el consenso social
América Latina en la Mundialización
Proyectos
Criollos
Proyecto
Norteamericano
Proyecto
Europeo
Proyecto
Soberano
Entre Proyectos y Bloques
1.Integración Económica
Vinculación voluntaria o inercial que establecen dos o
más economías nacionales, con el objetivo de
intensificar sus relaciones, reduciendo los obstáculos
de intercambio comercial, financiero, tecnológico,
laboral y cultural
Grados de Integración
Económica
Zona de
Libre
Comercio
Integración
Económica
Total
Unión
Económica
Mercado
Común,
Acuerdos de
Complementación
Económica
Unión
Aduanera
Zona de Libre Comercio
 Objetivo
Propiciar la competencia comercial entre dos o más
economías, con relación a determinadas mercancías y
servicios, previamente seleccionados.
Zona de Libre Comercio
 Características
 Disminución o eliminación total parcial o total, de
barreras arancelarias y no arancelarias, a la
importación de algunas mercancías.
Acuerdo de Complementación Económica
 Objetivo
 Crear las condiciones que permitan promover el
intercambio entre economías nacionales simétricas,
para lograr sustituir importaciones en beneficio de la
región del acuerdo.
Acuerdo de Complementación Económica
 Características
 Supresión de las barreras
arancelarias y no arancelarias, para
productos seleccionados y durante
temporadas específicas del año, con
la finalidad de facilitar el
intercambio de bienes y servicios
que permitan mantener
permanentemente en condiciones de
abasto suficiente a los mercados.
Unión Aduanera
 Objetivo
 Propiciar la competencia entre los países firmantes,
en todos los productos, adoptando medidas comunes
ante terceros países.
Unión Aduanera
 Características
 Eliminación total de todas las barreras arancelarias.
 Eliminación total de todas las barreras no
arancelarias.
 Adopción de tarifa arancelaria común, frente a
terceros países.
Mercado Común
 Objetivo
 Propiciar la libre concurrencia de los diferentes
factores productivos, entre las economías nacionales
firmantes.
Mercado Común
 Características
 Eliminación total de todas las barreras
arancelarias
 Eliminación total de todas las barreras no
arancelarias
 Adopción de tarifa arancelaria común,
frente a terceros países
 Libre circulación de personas, servicios y
capitales.
 Unificación o armonización de políticas
nacionales en materia laboral, financiera y
de regulación de servicios
Unión Económica
 Objetivo
 Desarrollar políticas comunes que permitan la
cooperación en materia económica y social.
Unión Económica
 Características
 Eliminación total de todas las barreras arancelarias.
 Eliminación total de todas las barreras no arancelarias.
 Adopción de tarifa arancelaria común, frente a terceros
países.
 Libre circulación de personas, servicios y capitales.
 Unificación o armonización de políticas nacionales en
materia laboral, financiera y de regulación de servicios
 Armonización de políticas sociales, monetarias, fiscales
y anticíclicas.
Integración Económica Total
 Objetivos
 Propiciar la formación de características económicas,
políticas y sociales comunes, entre los países
firmantes, para facilitar su desarrollo económico y
social.
Integración Económica Total
 Características
 Eliminación total de todas las barreras arancelarias.
 Eliminación total de todas las barreras no arancelarias.
 Adopción de tarifa arancelaria común, frente a
terceros países.
 Libre circulación de personas, servicios y capitales.
 Unificación o armonización de políticas nacionales en
materia laboral, financiera y de regulación de
servicios.
 Armonización de políticas sociales, monetarias,
fiscales y anticíclicas
 Establecimiento de autoridad supranacional
 Instaurarse como entidad única en sus relaciones con
terceros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 comercio i
Clase 1 comercio iClase 1 comercio i
Clase 1 comercio i
Jeane Marie
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Esteban Vallejo
 
Internacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresasInternacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresas
cesar10villa
 
Inversion extranjera en el peru
Inversion extranjera en el peruInversion extranjera en el peru
Inversion extranjera en el peru
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
Gloria Rodriguez
 
Diapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionalesDiapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionales
24397847
 
ACUERDO DE INTEGRACIÓN COLOMBIA PAÍSES AELC
ACUERDO DE INTEGRACIÓN COLOMBIA PAÍSES AELCACUERDO DE INTEGRACIÓN COLOMBIA PAÍSES AELC
ACUERDO DE INTEGRACIÓN COLOMBIA PAÍSES AELC
universidad de medellin
 
Sistema Aduanero
Sistema AduaneroSistema Aduanero
Sistema Aduanero
Yarisel Gallardo
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
lasupernati
 
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Comunidad Andina
 
Tema no. 4 teoría al comercio internacional
Tema no. 4 teoría al comercio internacionalTema no. 4 teoría al comercio internacional
Tema no. 4 teoría al comercio internacional
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
Ferias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
temazili_e-learning
 
Licenciatura en negocios internacionales
Licenciatura en negocios internacionales Licenciatura en negocios internacionales
Licenciatura en negocios internacionales
Uriel Torres
 
Barreras Arancelarias
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras Arancelarias
Juan Florez
 
Organizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercioOrganizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercio
Tu Lokita Sandoval
 
MINCETUR - penx 2025
MINCETUR - penx 2025MINCETUR - penx 2025
MINCETUR - penx 2025
agroalimentaria.pe
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
Mau Pineda
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
GRUPO SANTA FE
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
Daii Rdgz
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Juan Florez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 comercio i
Clase 1 comercio iClase 1 comercio i
Clase 1 comercio i
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
 
Internacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresasInternacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresas
 
Inversion extranjera en el peru
Inversion extranjera en el peruInversion extranjera en el peru
Inversion extranjera en el peru
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
 
Diapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionalesDiapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionales
 
ACUERDO DE INTEGRACIÓN COLOMBIA PAÍSES AELC
ACUERDO DE INTEGRACIÓN COLOMBIA PAÍSES AELCACUERDO DE INTEGRACIÓN COLOMBIA PAÍSES AELC
ACUERDO DE INTEGRACIÓN COLOMBIA PAÍSES AELC
 
Sistema Aduanero
Sistema AduaneroSistema Aduanero
Sistema Aduanero
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
 
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
 
Tema no. 4 teoría al comercio internacional
Tema no. 4 teoría al comercio internacionalTema no. 4 teoría al comercio internacional
Tema no. 4 teoría al comercio internacional
 
Ferias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
 
Licenciatura en negocios internacionales
Licenciatura en negocios internacionales Licenciatura en negocios internacionales
Licenciatura en negocios internacionales
 
Barreras Arancelarias
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras Arancelarias
 
Organizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercioOrganizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercio
 
MINCETUR - penx 2025
MINCETUR - penx 2025MINCETUR - penx 2025
MINCETUR - penx 2025
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
 

Destacado

Mecanismos promocionales
Mecanismos promocionalesMecanismos promocionales
Mecanismos promocionales
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
NAFTA
NAFTANAFTA
Normalizacion y calidad2
Normalizacion y calidad2Normalizacion y calidad2
Normalizacion y calidad2
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Ecuador, Egipto y España
Ecuador, Egipto y EspañaEcuador, Egipto y España
Ecuador, Egipto y España
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios InternacinalesMedios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Estado de perdidas y ganancias
Estado de perdidas y gananciasEstado de perdidas y ganancias
Estado de perdidas y ganancias
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Proyecto de logistica    exportacion de palmitoProyecto de logistica    exportacion de palmito
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
La exportacion del palmito enlatado al mercado de francia
La exportacion del palmito enlatado al mercado de franciaLa exportacion del palmito enlatado al mercado de francia
La exportacion del palmito enlatado al mercado de francia
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Aladi Asociación Latinoamericana de Integración
Aladi Asociación Latinoamericana de IntegraciónAladi Asociación Latinoamericana de Integración
Aladi Asociación Latinoamericana de Integración
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Nigeria, Paises Bajos y Panama
Nigeria, Paises Bajos y PanamaNigeria, Paises Bajos y Panama
Nigeria, Paises Bajos y Panama
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
La decisicion de de exportar
La decisicion de de exportarLa decisicion de de exportar
La decisicion de de exportar
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Costos, precios y cotizaciones internacionales
Costos, precios y cotizaciones internacionalesCostos, precios y cotizaciones internacionales
Costos, precios y cotizaciones internacionales
Regner Nicolás Castillo Salazar
 

Destacado (15)

Mecanismos promocionales
Mecanismos promocionalesMecanismos promocionales
Mecanismos promocionales
 
NAFTA
NAFTANAFTA
NAFTA
 
Normalizacion y calidad2
Normalizacion y calidad2Normalizacion y calidad2
Normalizacion y calidad2
 
Ecuador, Egipto y España
Ecuador, Egipto y EspañaEcuador, Egipto y España
Ecuador, Egipto y España
 
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
 
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios InternacinalesMedios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
Medios de pago, financiamiento y seguros para los Negocios Internacinales
 
Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721
 
Estado de perdidas y ganancias
Estado de perdidas y gananciasEstado de perdidas y ganancias
Estado de perdidas y ganancias
 
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Proyecto de logistica    exportacion de palmitoProyecto de logistica    exportacion de palmito
Proyecto de logistica exportacion de palmito
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
La exportacion del palmito enlatado al mercado de francia
La exportacion del palmito enlatado al mercado de franciaLa exportacion del palmito enlatado al mercado de francia
La exportacion del palmito enlatado al mercado de francia
 
Aladi Asociación Latinoamericana de Integración
Aladi Asociación Latinoamericana de IntegraciónAladi Asociación Latinoamericana de Integración
Aladi Asociación Latinoamericana de Integración
 
Nigeria, Paises Bajos y Panama
Nigeria, Paises Bajos y PanamaNigeria, Paises Bajos y Panama
Nigeria, Paises Bajos y Panama
 
La decisicion de de exportar
La decisicion de de exportarLa decisicion de de exportar
La decisicion de de exportar
 
Costos, precios y cotizaciones internacionales
Costos, precios y cotizaciones internacionalesCostos, precios y cotizaciones internacionales
Costos, precios y cotizaciones internacionales
 

Similar a Integración economica y modelo globalizador

EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptxEXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
JoseAlbertoCarrilloJ
 
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva EconomíaComercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Fernanda Palafox
 
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
Daniel Ruiz
 
Procesos de integracion y politicas de comercio exterior
Procesos de integracion y politicas de comercio exteriorProcesos de integracion y politicas de comercio exterior
Procesos de integracion y politicas de comercio exterior
yeseniasanzp
 
Esem bloque 3. diapositivas
Esem bloque 3. diapositivasEsem bloque 3. diapositivas
Esem bloque 3. diapositivas
Rpm195
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Felix Cuya
 
Bloques Economicos
Bloques Economicos Bloques Economicos
Bloques Economicos
Duoc UC
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
adorantes
 
Fundamentos del Comercio Internacional.pptx
Fundamentos del Comercio Internacional.pptxFundamentos del Comercio Internacional.pptx
Fundamentos del Comercio Internacional.pptx
JorgeVazquez219
 
Diapos integra economica expo
Diapos integra economica expoDiapos integra economica expo
Diapos integra economica expo
verolok86
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
oespinozaluiscarlos
 
INTEGRACION_ECONOMICA [Autoguardado].pptx
INTEGRACION_ECONOMICA [Autoguardado].pptxINTEGRACION_ECONOMICA [Autoguardado].pptx
INTEGRACION_ECONOMICA [Autoguardado].pptx
CristianAguirreSanch1
 
INTEGRACION_ECONOMICA - ppt - 2022.pptx
INTEGRACION_ECONOMICA - ppt - 2022.pptxINTEGRACION_ECONOMICA - ppt - 2022.pptx
INTEGRACION_ECONOMICA - ppt - 2022.pptx
Francisco Montenegro
 
Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
mdelriomejia
 
Semana2día2 integración comercial
Semana2día2 integración comercialSemana2día2 integración comercial
Semana2día2 integración comercial
aperalesm
 
Capítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración EconómicaCapítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración Económica
mdelriomejia
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Exposicion
Alexander29Diaz
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Economist
 
Los niveles de integración del comercio internacional
Los niveles de integración del comercio internacionalLos niveles de integración del comercio internacional
Los niveles de integración del comercio internacional
Esmeralda Maldonado
 
Tema 05 acuerdos internacionales
Tema 05   acuerdos internacionalesTema 05   acuerdos internacionales
Tema 05 acuerdos internacionales
Johan colque cuadros
 

Similar a Integración economica y modelo globalizador (20)

EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptxEXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
 
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva EconomíaComercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
 
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
 
Procesos de integracion y politicas de comercio exterior
Procesos de integracion y politicas de comercio exteriorProcesos de integracion y politicas de comercio exterior
Procesos de integracion y politicas de comercio exterior
 
Esem bloque 3. diapositivas
Esem bloque 3. diapositivasEsem bloque 3. diapositivas
Esem bloque 3. diapositivas
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
 
Bloques Economicos
Bloques Economicos Bloques Economicos
Bloques Economicos
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
Fundamentos del Comercio Internacional.pptx
Fundamentos del Comercio Internacional.pptxFundamentos del Comercio Internacional.pptx
Fundamentos del Comercio Internacional.pptx
 
Diapos integra economica expo
Diapos integra economica expoDiapos integra economica expo
Diapos integra economica expo
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
INTEGRACION_ECONOMICA [Autoguardado].pptx
INTEGRACION_ECONOMICA [Autoguardado].pptxINTEGRACION_ECONOMICA [Autoguardado].pptx
INTEGRACION_ECONOMICA [Autoguardado].pptx
 
INTEGRACION_ECONOMICA - ppt - 2022.pptx
INTEGRACION_ECONOMICA - ppt - 2022.pptxINTEGRACION_ECONOMICA - ppt - 2022.pptx
INTEGRACION_ECONOMICA - ppt - 2022.pptx
 
Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
 
Semana2día2 integración comercial
Semana2día2 integración comercialSemana2día2 integración comercial
Semana2día2 integración comercial
 
Capítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración EconómicaCapítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración Económica
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Exposicion
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
 
Los niveles de integración del comercio internacional
Los niveles de integración del comercio internacionalLos niveles de integración del comercio internacional
Los niveles de integración del comercio internacional
 
Tema 05 acuerdos internacionales
Tema 05   acuerdos internacionalesTema 05   acuerdos internacionales
Tema 05 acuerdos internacionales
 

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar

Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres RosasPlan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CGestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con PerúTratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinosAgroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinos
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
5ta clase tramites exportación definitiva
5ta clase  tramites exportación definitiva5ta clase  tramites exportación definitiva
5ta clase tramites exportación definitiva
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
3. teorias y enfoques de la administración
3.  teorias y enfoques de la administración3.  teorias y enfoques de la administración
3. teorias y enfoques de la administración
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
Regner Nicolás Castillo Salazar
 

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar (20)

Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres RosasPlan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
 
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CGestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
 
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con PerúTratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
 
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
 
Agroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinosAgroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinos
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
 
5ta clase tramites exportación definitiva
5ta clase  tramites exportación definitiva5ta clase  tramites exportación definitiva
5ta clase tramites exportación definitiva
 
3. teorias y enfoques de la administración
3.  teorias y enfoques de la administración3.  teorias y enfoques de la administración
3. teorias y enfoques de la administración
 
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
 

Integración economica y modelo globalizador

  • 1. Integración Económica y Modelo Globalizador Primera Parte Modelo “Globalizador” Lic. Adm. Regner Castillo
  • 2.
  • 4. Mundialización  Necesidades Comunes  Problemas Comunes  Necesidad del Estado Supranacional inexistente  Acercamiento entre Estados Nacionales para generar criterios supranacionales (Acuerdos, convenios)
  • 5. Globalización, parte de la Mundialización  Internacionalización  Integración  Globalización  Regionalización
  • 6. Procesos de Mundialización Económica  INTERNACIONALIZACIÓN Proceso histórico inercial de parcelación de los procesos productivos, en la búsqueda de distribuir los costos de producción de manera más eficiente  GLOBALIZACIÓN Proceso planeado de expansión de los grandes consorcios, intentando homogeneizar gustos y preferencias y con ello procesos productivos INTEGRACIÓN Vinculación voluntaria o inercial que establecen dos o más economías nacionales, con el objetivo de intensificar sus relaciones, reduciendo los obstáculos de intercambio comercial, financiero, tecnológico, laboral y cultural REGIONALIZACIÓN Resultante del proceso de internacionalización y globalización, consistente en la formación de nuevos bloques económicos que colaboran entre sí y compiten hacia el exterior, utilizando los instrumentos de integración económica
  • 7. Bloques Económicos  Concepto Estados región formados bajo el influjo de la internacionalización y globalización, para cooperar entre sí y competir con el resto del mundo
  • 9. Razones de la Formación  Vecindad geográfica  Cultura común  Intereses comunes  Problemática compartida
  • 10. Problemática Operativa  Fase Formativa  Asimetría Económica  Modelo Económico de Crecimiento  Hegemonías Externas  Fase de Desarrollo  Capacidad de Adaptación de los Estados Nación  Intereses de Empresarios Nativos  Intereses de Trasnacionales y Multinacionales
  • 11. Contradicciones Región-Nación  La internacionalización de las fuerzas productivas es la tendencia básica de la fase más desarrollada de la economía mundial  Esas fuerzas productivas se rebelan cada vez más contra el Estado-nación  Las sociedades multinacionales y transnacionales son la fuerza de organización mundial actual  Por eso el fenómeno de globalización es el más visible en la tendencia actual de la mundialización
  • 12. Procesos en los que se apoya la Globalización  Apertura Comercial y Financiera;  Internacionalización de las fuerzas productivas;  Modernización de los procesos productivos;  Neoliberalismo económico.
  • 13. Transformaciones Nación- Región  En los Estados-región, las alianzas entre empresarios nativos entre si y entre estos y los inversionistas extranjeros, son determinantes  Exige todas las posibles acciones innovadoras que permitan a los empresarios, nacionales o extranjeros aprovechar los recursos regionales  La adecuación de los modos de propiedad son fundamentales,  Cada Estado-nación replantea sus políticas y legislación en términos de equilibrio en sus asuntos internos, buscando el consenso social
  • 14. América Latina en la Mundialización Proyectos Criollos Proyecto Norteamericano Proyecto Europeo Proyecto Soberano Entre Proyectos y Bloques
  • 15. 1.Integración Económica Vinculación voluntaria o inercial que establecen dos o más economías nacionales, con el objetivo de intensificar sus relaciones, reduciendo los obstáculos de intercambio comercial, financiero, tecnológico, laboral y cultural
  • 16. Grados de Integración Económica Zona de Libre Comercio Integración Económica Total Unión Económica Mercado Común, Acuerdos de Complementación Económica Unión Aduanera
  • 17. Zona de Libre Comercio  Objetivo Propiciar la competencia comercial entre dos o más economías, con relación a determinadas mercancías y servicios, previamente seleccionados.
  • 18. Zona de Libre Comercio  Características  Disminución o eliminación total parcial o total, de barreras arancelarias y no arancelarias, a la importación de algunas mercancías.
  • 19. Acuerdo de Complementación Económica  Objetivo  Crear las condiciones que permitan promover el intercambio entre economías nacionales simétricas, para lograr sustituir importaciones en beneficio de la región del acuerdo.
  • 20. Acuerdo de Complementación Económica  Características  Supresión de las barreras arancelarias y no arancelarias, para productos seleccionados y durante temporadas específicas del año, con la finalidad de facilitar el intercambio de bienes y servicios que permitan mantener permanentemente en condiciones de abasto suficiente a los mercados.
  • 21. Unión Aduanera  Objetivo  Propiciar la competencia entre los países firmantes, en todos los productos, adoptando medidas comunes ante terceros países.
  • 22. Unión Aduanera  Características  Eliminación total de todas las barreras arancelarias.  Eliminación total de todas las barreras no arancelarias.  Adopción de tarifa arancelaria común, frente a terceros países.
  • 23. Mercado Común  Objetivo  Propiciar la libre concurrencia de los diferentes factores productivos, entre las economías nacionales firmantes.
  • 24. Mercado Común  Características  Eliminación total de todas las barreras arancelarias  Eliminación total de todas las barreras no arancelarias  Adopción de tarifa arancelaria común, frente a terceros países  Libre circulación de personas, servicios y capitales.  Unificación o armonización de políticas nacionales en materia laboral, financiera y de regulación de servicios
  • 25. Unión Económica  Objetivo  Desarrollar políticas comunes que permitan la cooperación en materia económica y social.
  • 26. Unión Económica  Características  Eliminación total de todas las barreras arancelarias.  Eliminación total de todas las barreras no arancelarias.  Adopción de tarifa arancelaria común, frente a terceros países.  Libre circulación de personas, servicios y capitales.  Unificación o armonización de políticas nacionales en materia laboral, financiera y de regulación de servicios  Armonización de políticas sociales, monetarias, fiscales y anticíclicas.
  • 27. Integración Económica Total  Objetivos  Propiciar la formación de características económicas, políticas y sociales comunes, entre los países firmantes, para facilitar su desarrollo económico y social.
  • 28. Integración Económica Total  Características  Eliminación total de todas las barreras arancelarias.  Eliminación total de todas las barreras no arancelarias.  Adopción de tarifa arancelaria común, frente a terceros países.  Libre circulación de personas, servicios y capitales.  Unificación o armonización de políticas nacionales en materia laboral, financiera y de regulación de servicios.  Armonización de políticas sociales, monetarias, fiscales y anticíclicas  Establecimiento de autoridad supranacional  Instaurarse como entidad única en sus relaciones con terceros