SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS Y 
ENFOQUES DE LA 
ADMINISTRACIÓN 
Lic. Adm. Regner N. Castillo Salazar 
Correo: regner@consultoriacastillo.com 
Pagina Web: www.consultoriacastillo.com 
Blog: 
http://www.administraciondeempresasperuanas.blogspot.com 
Cel:957459117 RPM: #957459117
Teorías básicas de la administración: un panorama general 
1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 
1990 
Escasez de 
mano de 
obra 
Primera 
Guerra 
Mundial 
(1914 -1918) 
Segunda Guerra Mundial 
(1941 - 1945) 
Movimiento de 
protesta 
(mediados de los 
años sesenta a 
principios de los 
setenta 
Introducción 
de la PC de 
IBM (1981) 
Entra en 
vigor la 
division de 
AT&T (1 
enero de 
1984) 
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE 
LA ORGANIZACION 
ESCUELACONDUCTISTA 
CIENCIA DE LA ADMINISTRACION 
ENFOQUE DE SISTEMAS 
ENFOQUE DE 
CONTINGENCIAS 
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO 
DINAMICO
1,890 
Evolución de la teoría administrativa 
-Escuela de la administración científica 
-Escuela de la teoría clásica de la organización 
1,910 
-Escuela conductista 
1,940 
-Ciencia de la administración 
1,945 
-Enfoque de sistemas 
1,950 
-Enfoque del compromiso dinámico 
1,970 
-Enfoque de contingencias
ESCUELA CLASICA 
DE LA 
ADMINISTRACION
FREDERICK 
TAYLOR 
20 de marzo de 1856 _ 
21 de marzo de 1915 
• PADRE DE LA 
ADMINISTRACIÓN 
CIENTIFICA
Escuela de la administración 
científica 
Motivo: Necesidad de incrementar la productividad 
 Frederick Taylor 
 Henry Gantt 
 Frank & Lilian Gilbreth 
Representantes 
Frederick Taylor (1856-1915) 
Principios: 
o Desarrollo de una verdadera ciencia de la administración. 
o Selección científica de los trabajadores. 
o Educación y desarrollo del trabajador. 
o Cooperación estrecha y amistosa entre obreros y patrones.
Premisa para cumplir con los cuatro principios propuestos: 
Escuela de«R leavo aludcimón itnotiasl tdrea lac mióennt acliideadn»tífica 
Aportes: 
Sistema de tasas de pagos diferenciados 
«Sugirió a los patrones que le pagaran a los trabajadores más productivos una 
cantidad superior a la de los demás usando una tasa científicamente correcta.» 
Línea moderna de montaje 
«Separó cada uno de los trabajos en sus componentes y diseño los métodos 
más adecuados y rápidos para ejecutar cada componente.» 
Separación de la planeación del desempeño 
Logro diferenciar las funciones de ejecución de las de planeación. La tarea de la 
planeación, según el autor, es fijar estándares de tiempo de trabajo. 
Administración funcional 
La organización industrial debe diseñar aquellas funciones que mejor sirvan al 
propósito de mejorar la coordinación de las actividades entre los distintos 
especialistas.
Escuela de la administración científica 
Henry Gantt (1861-1919) 
• Gantt abandono el sistema de pagos de tasas diferenciados 
(según él, era fuente de muy poca motivación). 
• Presenta la idea siguiente: 
• Avance de los trabajadores sería calificado públicamente y 
registrado en un diagrama. 
Frank & Lilian Gilbreth (1868-1924, 1878-1932) 
 Trataron de mejorar el bienestar del trabajador individual. 
 Estudiaron la fatiga y el movimiento. 
 Para ambos el fin último era ayudar a los trabajadores a 
desarrollar todo su potencial humano.
DIAGRAMA DE GANTT
HENRY FAYOL 
1841 _ 1925 
PADRE DE LA 
ADMINISTRACIÓN 
MODERNA
Escuela de la teoría clásica de la 
organización 
Motivo: Necesidad de encontrar lineamientos para administrar 
organizaciones complejas 
 Henry 
Fayol 
 Max Weber 
Representantes 
Henry Fayol (1841-1925) 
 Suele ser recordado como el fundador de la escuela clásica de la 
administración. 
 Plantea los 14 principios siguientes: División del trabajo, autoridad, 
disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del 
interés individual al bien común, remuneración, centralización, 
jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y espíritu 
de grupo.
Escuela de la teoría clásica de la organización 
Max Weber (1864-1920) 
 Desarrolló la teoría de la administración de 
burocracias. 
 La agrupación ideal es una burocracia, es decir: 
 Jerarquía definida. 
 Reglamentos establecidos. 
 Línea de autoridad clara. 
 División del trabajo detallada. 
 Evaluación de resultados basado en méritos.
TAYLOR 
1903 
EEUU 
ADMINISTRACION 
CIENTIFICA 
TEORIA CLASICA DE LA 
ADMINISTRACION 
ENFASIS EN LA 
RACIONALIZACION DEL 
TRABAJO DEL OBRERO 
ENFASIS EN LA 
ESTRUCTURA DE LA 
ORGANIZACION 
OBJETIVO 
EFICIENCIA DE LAS 
ORGANIZACIONES 
FAYOL 
1916 
FRANCIA
PLANIFICACION 
ORGANIZACION 
DIRECCION 
CONTROL 
COORDINACION 
EL PROCESO 
ADMINISTRATIVO
14 PRINCIPIOS DE LA 
ADMINISTRACION 
DIVISION DEL TRABAJO 
Especialización de tareas y personas 
para aumentar eficiencia.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA 
ADMINISTRACION 
AUTORIDAD – RESPONSABILIDAD 
Autoridad – derecho a dar órdenes y esperar 
obediencia 
Responsabilidad – deber de rendir cuentas 
Deben estar equilibradas entre si. 
DISCIPLINA 
Jefes – energía y justicia en órdenes y sanciones 
– normas claras y justas. 
Subordinados – obediencia y respeto por normas.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA 
ADMINISTRACION 
UNIDAD DE MANDO 
Cada empleado debe recibir órdenes de un 
solo jefe. 
UNIDAD DE DIRECCION 
Debe haber un jefe y un plan para cada grupo 
de actividades que tengan el mismo objetivo. 
SUBORDINACION DE LOS 
INTERESES INDIVIDUALES A LOS
PRINCIPIOS GENERALES DE LA 
ADMINISTRACION 
REMUNERACION DEL PERSONAL 
Debe haber una satisfacción justa y 
garantizada para los empleados y para la 
organización. 
CENTRALIZACION 
Concentración de la autoridad en la cúpula de 
la organización.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA 
ADMINISTRACION 
JERARQUIA O CADENA ESCALAR 
Línea de autoridad que va del escalón más 
alto al más bajo. Puede saltearse si es 
imprescindible y existe autorización. 
ORDEN 
Debe haber un lugar para cada cosa y cada 
cosa debe estar en su lugar. Orden material y 
humano.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA 
ADMINISTRACION 
EQUIDAD 
Amabilidad y justicia para conseguir lealtad 
del personal. 
ESTABILIDAD DEL PERSONAL 
Debe haber una razonable permanencia de 
una persona en su cargo.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA 
ADMINISTRACION 
INICIATIVA 
Capacidad de visualizar un plan y asegurar 
su éxito. 
ESPIRITU DE EQUIPO 
La armonía y la unión de personas es vital 
para la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración 13 sem teoria del comportamiento y do
Administración 13 sem teoria del comportamiento y doAdministración 13 sem teoria del comportamiento y do
Administración 13 sem teoria del comportamiento y do
Augusto Javes Sanchez
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Veronica Lara Gonzalez
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
Katherinesilvam0712
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
Luis Eduardo
 
Teorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorTeorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y Taylor
LeidySoriano
 

La actualidad más candente (20)

Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
 
Administración 13 sem teoria del comportamiento y do
Administración 13 sem teoria del comportamiento y doAdministración 13 sem teoria del comportamiento y do
Administración 13 sem teoria del comportamiento y do
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Teorias y Enfoques de la Administración
Teorias y Enfoques de la AdministraciónTeorias y Enfoques de la Administración
Teorias y Enfoques de la Administración
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Implicacion de la teoria de las relaciones humanas
Implicacion de la teoria de las relaciones humanasImplicacion de la teoria de las relaciones humanas
Implicacion de la teoria de las relaciones humanas
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Las Teorías Administrativas
Las Teorías AdministrativasLas Teorías Administrativas
Las Teorías Administrativas
 
Enfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la Administración
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Sistema administrativo henry Fayol
Sistema administrativo henry FayolSistema administrativo henry Fayol
Sistema administrativo henry Fayol
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Teorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorTeorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y Taylor
 

Similar a 3. teorias y enfoques de la administración

Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
adriana
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
Adriana
 
habilidades Gerenciales
habilidades Gerencialeshabilidades Gerenciales
habilidades Gerenciales
Adrian Zambrano
 
Fascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónFascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administración
ronaldtorres79
 
Administración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayolAdministración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayol
Tmpr Rocha
 
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
2   AdministracióN Ayer Y Hoy2   AdministracióN Ayer Y Hoy
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
Salvador Almuina
 
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
2   AdministracióN Ayer Y Hoy2   AdministracióN Ayer Y Hoy
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
guest5f432d3
 
Teorias relaciones humanas
Teorias  relaciones humanasTeorias  relaciones humanas
Teorias relaciones humanas
jenny moya
 

Similar a 3. teorias y enfoques de la administración (20)

Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
 
Adminsitracion principios basicos
Adminsitracion principios basicosAdminsitracion principios basicos
Adminsitracion principios basicos
 
habilidades Gerenciales
habilidades Gerencialeshabilidades Gerenciales
habilidades Gerenciales
 
Fascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónFascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administración
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teorias de la Administracion
Teorias de la Administracion Teorias de la Administracion
Teorias de la Administracion
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Administración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayolAdministración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayol
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
 
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
2   AdministracióN Ayer Y Hoy2   AdministracióN Ayer Y Hoy
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
 
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
2   AdministracióN Ayer Y Hoy2   AdministracióN Ayer Y Hoy
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
 
Tarea de Administración General pdf 2023
Tarea de Administración General pdf 2023Tarea de Administración General pdf 2023
Tarea de Administración General pdf 2023
 
Teorias 27
Teorias 27Teorias 27
Teorias 27
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 
Fundamentos Administracion
Fundamentos AdministracionFundamentos Administracion
Fundamentos Administracion
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
 
Teorias relaciones humanas
Teorias  relaciones humanasTeorias  relaciones humanas
Teorias relaciones humanas
 
Teorias relaciones humanas
Teorias  relaciones humanasTeorias  relaciones humanas
Teorias relaciones humanas
 

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar (20)

Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres RosasPlan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
 
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CGestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
 
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con PerúTratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
 
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
 
Agroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinosAgroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinos
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
 
5ta clase tramites exportación definitiva
5ta clase  tramites exportación definitiva5ta clase  tramites exportación definitiva
5ta clase tramites exportación definitiva
 
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
 
Agroexportación de Granos Andinos
Agroexportación de Granos AndinosAgroexportación de Granos Andinos
Agroexportación de Granos Andinos
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

3. teorias y enfoques de la administración

  • 1. TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN Lic. Adm. Regner N. Castillo Salazar Correo: regner@consultoriacastillo.com Pagina Web: www.consultoriacastillo.com Blog: http://www.administraciondeempresasperuanas.blogspot.com Cel:957459117 RPM: #957459117
  • 2. Teorías básicas de la administración: un panorama general 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 Escasez de mano de obra Primera Guerra Mundial (1914 -1918) Segunda Guerra Mundial (1941 - 1945) Movimiento de protesta (mediados de los años sesenta a principios de los setenta Introducción de la PC de IBM (1981) Entra en vigor la division de AT&T (1 enero de 1984) ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ORGANIZACION ESCUELACONDUCTISTA CIENCIA DE LA ADMINISTRACION ENFOQUE DE SISTEMAS ENFOQUE DE CONTINGENCIAS ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO DINAMICO
  • 3. 1,890 Evolución de la teoría administrativa -Escuela de la administración científica -Escuela de la teoría clásica de la organización 1,910 -Escuela conductista 1,940 -Ciencia de la administración 1,945 -Enfoque de sistemas 1,950 -Enfoque del compromiso dinámico 1,970 -Enfoque de contingencias
  • 4. ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
  • 5. FREDERICK TAYLOR 20 de marzo de 1856 _ 21 de marzo de 1915 • PADRE DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
  • 6. Escuela de la administración científica Motivo: Necesidad de incrementar la productividad  Frederick Taylor  Henry Gantt  Frank & Lilian Gilbreth Representantes Frederick Taylor (1856-1915) Principios: o Desarrollo de una verdadera ciencia de la administración. o Selección científica de los trabajadores. o Educación y desarrollo del trabajador. o Cooperación estrecha y amistosa entre obreros y patrones.
  • 7. Premisa para cumplir con los cuatro principios propuestos: Escuela de«R leavo aludcimón itnotiasl tdrea lac mióennt acliideadn»tífica Aportes: Sistema de tasas de pagos diferenciados «Sugirió a los patrones que le pagaran a los trabajadores más productivos una cantidad superior a la de los demás usando una tasa científicamente correcta.» Línea moderna de montaje «Separó cada uno de los trabajos en sus componentes y diseño los métodos más adecuados y rápidos para ejecutar cada componente.» Separación de la planeación del desempeño Logro diferenciar las funciones de ejecución de las de planeación. La tarea de la planeación, según el autor, es fijar estándares de tiempo de trabajo. Administración funcional La organización industrial debe diseñar aquellas funciones que mejor sirvan al propósito de mejorar la coordinación de las actividades entre los distintos especialistas.
  • 8. Escuela de la administración científica Henry Gantt (1861-1919) • Gantt abandono el sistema de pagos de tasas diferenciados (según él, era fuente de muy poca motivación). • Presenta la idea siguiente: • Avance de los trabajadores sería calificado públicamente y registrado en un diagrama. Frank & Lilian Gilbreth (1868-1924, 1878-1932)  Trataron de mejorar el bienestar del trabajador individual.  Estudiaron la fatiga y el movimiento.  Para ambos el fin último era ayudar a los trabajadores a desarrollar todo su potencial humano.
  • 10. HENRY FAYOL 1841 _ 1925 PADRE DE LA ADMINISTRACIÓN MODERNA
  • 11. Escuela de la teoría clásica de la organización Motivo: Necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas  Henry Fayol  Max Weber Representantes Henry Fayol (1841-1925)  Suele ser recordado como el fundador de la escuela clásica de la administración.  Plantea los 14 principios siguientes: División del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al bien común, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y espíritu de grupo.
  • 12. Escuela de la teoría clásica de la organización Max Weber (1864-1920)  Desarrolló la teoría de la administración de burocracias.  La agrupación ideal es una burocracia, es decir:  Jerarquía definida.  Reglamentos establecidos.  Línea de autoridad clara.  División del trabajo detallada.  Evaluación de resultados basado en méritos.
  • 13. TAYLOR 1903 EEUU ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION ENFASIS EN LA RACIONALIZACION DEL TRABAJO DEL OBRERO ENFASIS EN LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION OBJETIVO EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES FAYOL 1916 FRANCIA
  • 14.
  • 15. PLANIFICACION ORGANIZACION DIRECCION CONTROL COORDINACION EL PROCESO ADMINISTRATIVO
  • 16.
  • 17.
  • 18. 14 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION DIVISION DEL TRABAJO Especialización de tareas y personas para aumentar eficiencia.
  • 19. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION AUTORIDAD – RESPONSABILIDAD Autoridad – derecho a dar órdenes y esperar obediencia Responsabilidad – deber de rendir cuentas Deben estar equilibradas entre si. DISCIPLINA Jefes – energía y justicia en órdenes y sanciones – normas claras y justas. Subordinados – obediencia y respeto por normas.
  • 20. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION UNIDAD DE MANDO Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe. UNIDAD DE DIRECCION Debe haber un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo. SUBORDINACION DE LOS INTERESES INDIVIDUALES A LOS
  • 21. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION REMUNERACION DEL PERSONAL Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización. CENTRALIZACION Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización.
  • 22. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION JERARQUIA O CADENA ESCALAR Línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Puede saltearse si es imprescindible y existe autorización. ORDEN Debe haber un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar. Orden material y humano.
  • 23. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION EQUIDAD Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal. ESTABILIDAD DEL PERSONAL Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo.
  • 24. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION INICIATIVA Capacidad de visualizar un plan y asegurar su éxito. ESPIRITU DE EQUIPO La armonía y la unión de personas es vital para la organización.