SlideShare una empresa de Scribd logo
AGROEXPORTA 
CION- GRANOS 
ANDINOS 
Edwar William Saavedra G. 
Alonso Yalta
Cereales Andinos, Chia, Cañihua, Kiwicha Perú 
Exportación Junio 2014 
 La exportación 
de Cereales 
Andinos se 
incrementa en 
89% en el 2014 
alcanzando los 
U$ 1.6 millones a 
un precio de U$ 
6.69 kilo 
promedio. 
Destacan las 
exportaciones de Chia 
con U$ 722 mil a un precio 
de U$ 10.48 kilo promedio.
KIWICHA 
 Nombre del Producto 
 Kiwicha 
 Nombre científico 
 AmaranthusCaudatus 
 Código arancelario 
 1008.90.20.00 Kiwicha (Amaranthuscaudatus) en vigencia a partir del 1 
de Enero del 2012. (Partida Actual). 
 1008.90.92.00 Kiwicha (Amaranthuscaudatus), excepto para 
siembra usada en el periodo 2007-2011. 
 Otras presentaciones 
 Harina de Kiwicha, la cual sirve en la elaboración de panes y postres. 
 Cóctel y, bebida 100% natural de alto valor nutritivo. 
 Néctar de kiwicha. 
 Cereal de Kiwicha. (Que sirve de complemento para leche, yogurt, 
etc).
PRODUCCION DE KIWICHA 
 La producción de kiwicha por departamentos de acuerdo a la OIA (ORGANIZACIÓN 
INTERNACIONAL AGROPECUARIA), se lleva a cabo en 8 departamentos de ellos 
Arequipa, Ancash y Cusco son los departamentos de mayor producción. 
 En la Provincia de Andahuaylas este cultivo ha ido evolucionando notablemente a 
partir del año 2008 como producto alternativo a la papa, con la formación 
organizaciones de productores dedicados a este rubro, siendo la producción actual 
del distrito de Talavera para el año 2009, 53 Has cultivadas, con una producción de 
110 TM, y un rendimiento promedio de 2500 a 3000 kg. /Ha. 
 Producción Mundial 
Entre los principales productores se encuentran Perú, Bolivia, México, Guatemala y el 
sur de África. En la década de los ochenta se registraron procesos de adaptación 
de la kiwicha en los Estados Unidos, China, Nepal, India, Kenya, México y Nueva 
Zelandia. Aunque los resultados obtenidos no han sido muy halagadores, porque el 
cultivo es propio de zonas con días cortos, microclima que no es fácil encontrar en 
los países mencionados. Argentina también ha registrado experiencias en el cultivo 
de Kiwicha, pero su producción por ser en menor escala y sin registros de 
exportación no es considerada .
Kiwicha Perú Exportación Junio 2014 
 La exportación de este cereal andino en el primer semestre del 2014 
alcanza los U$ 846 mil a un precio en alza de U$ 4.15 kilo promedio
Principales Mercados de 
Destino 
 A Alemania se exporta U$ 521 mil (62% del total).
Principales Empresas 
Exportadoras Peruanas 
Lideran las ventas De Guste 
Group con U$ 319 mil (38% 
del total) y Exportadora 
Agrícola Orgánica con U$ 
223 mil (26%) 
Principales Empresas 
Exportadoras Peruanas 2014
MACA 
 NOMBRE COMERCIAL: maca. 
 PRESENTACION: 
 Harina, harina gelatinizada, extracto, cápsulas, tabletas, gelatinizada y 
micropulverizada 
 ESPECIES Y VARIEDADES 
 Amarilla. 
 Morada. 
 Negra. 
 Mixta (morada y amarilla). 
 ZONAS DE PRODUCCIÓN : 
 Junín, Pasco. 
 ORIGEN: 
 Su centro de origen es la zona andina de Sudamérica, en territorios que 
corresponden a Perú y Ecuador 
 NORMAS DE CALIDAD: 
 Maca seca (definición, clasificación y requisitos). 
 Harina tostada de maca (definición y requisitos). 
 Harina gelatinizada de maca (definición y requisitos).
Maca Perú Exportación Julio 
2014 
 La exportación de Harina de Maca se incrementa en 29% 
en el 2014 a los U$ 7.5 millones, a un precio de U$ 7.96 kilo 
promedio.
Principales Mercados de 
Destino 
 A USA se exporta U$ 2.7 millones (36% del total), China 
sube a los U$ 1.1 millones (15%), entre 51 Países.
Principales Empresas 
Exportadoras Peruanas 2014 
 Lidera Las Exportaciones del Perú Sube Naturaleza Que 
unos U $ 1.1 Millones (15% del total), le Sigue Ecoandino 
estafa U $ 886 mil (12%)
Quinua 
 INFORMACIÓN BÁSICA 
 Nombre comercial: Quinua 
 Nombre común: Quinua 
 Nombre cientifico: Chenopodium quinoa 
 ZONAS DE PRODUCCIÓN 
 La quinua es un cultivo que se produce principalmente en 
los Departamentos de Puno, Junín, Cusco y Andahuaylas. 
 FORMAS DE PRESENTACIÓN 
 La quinua es exportada en forma de grano, embalada en sacos 
o en presentaciones más pequeñas, según las demandas del 
cliente. También se ofertan al exterior Harina de quinua y quinua 
POP, aunque sus cantidades exportadas son muy pequeñas. 
 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 
 Se estima que en el Perú existen 30,000 has de quinua, con 
rendimientos aproximados de 0.8 a 1.0 tn/ha. El Departamento 
de Puno es el principal productor de quinua en el Perú.
Quinua 
 VARIEDADES 
 Quinua del Valle: 
Planta de gran desarrollo, hasta 2.50 m de alto. No posee rendimientos muy altos, su período 
vegetativo es mayor a los 220 días. Tiene tolerancia a la enfermedad “Mildiu”. Son plantas muy 
ramificadas. En este grupo se encuentran las variedades: Blanca de Junín , Rosada de Junín, 
Amarilla de Maranganí, Dulce de Quitopampa, Dulce de Laso y Nariño. 
 Quinua del Altiplano 
Plantas de 1.00 a 1.80 m , con un solo tallo, panoja terminal. Se adapta sobre los 3,800 msnm, y 
tiene un período vegetativo de hasta 210 días. Entre las variedades pertenecientes a este grupo 
se encuentran : Blanca de Juli, Cheweca. 
 Quinua de los Salares 
Son plantas de 1.0 a 1.50 m de altura, con alto contenido de saponina, tolerantes a suelos con 
pH alto ( 7.5 - 8.0 ), prosperan en climas muy secos (300 mm de precipitación ). Estas quinuas son 
propias del Altiplano sur de Bolivia. Las variedades pertenecientes a este grupo son: Real y 
Sajama. Presentan granos dulces y de buen tamaño ( 2 mm). 
 Quinua del Nivel del Mar 
Estas quinuas se cultivan en el sur de Chile. Presentan granos de color crema. Los ecotipos 
pertenecientes a este grupo son: Quechuco de cautin, Picharan de Maule , entre otros.
Quinua Peru Exportación Julio 
2014 
 La exportación de Quinua en el 2014 a Julio alcanza los 
U$ 84.2 millones, duplicándose las operaciones del 2013. 
Los precios suben 34% a los U$ 5.61 kilo promedio
Principales Mercados de 
Destino 
 A USA se exporta por U$ 46.3 millones (55% 
del total), le sigue Canadá U$ 7.2 millones (9%).
Principales Empresas 
Exportadoras Peruanas 2014 
 Destacan las operaciones de Exportadora Agrícola 
Orgánica con U$ 15.1 millones (18% del total) entre 124 
empresas.
CHIA 
 Son una excelente fuente de fibra y 
antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos 
grasos omega 3 de origen vegetal 
 La Chía es una planta milenaria que tiene sus 
orígenes en México, cuyo consumo es capaz 
de ofrecer grandes beneficios para el 
organismo humano, entre los que se 
destacan: mejorar las enfermedades 
cardiovasculares, reduce patologías como el 
asma, mejora el aprendizaje, entre otros. 
Estas razones llevaron a la Universidad Agraria 
de La Molina a intensificar sus esfuerzos por 
expandir la producción de dichas semillas. 
 Se sembrarán 100 Has de Chia en Huánuco y 
Andahuaylas, dirigidos hacia el mercado de 
los Estados Unidos, Europa y Australia.
Agroexportación de granos andinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El PeruEl Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
guesta9d906
 
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PURRUTIAY
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 

La actualidad más candente (20)

El arándano
El arándanoEl arándano
El arándano
 
MINCETUR - Mango
MINCETUR - MangoMINCETUR - Mango
MINCETUR - Mango
 
Arándano perú
Arándano perúArándano perú
Arándano perú
 
Presentacion final tesis
Presentacion final tesisPresentacion final tesis
Presentacion final tesis
 
Arándanos perú
Arándanos perúArándanos perú
Arándanos perú
 
El Arándano
El ArándanoEl Arándano
El Arándano
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 
Productos de mercado nacional javicho
Productos de mercado nacional javichoProductos de mercado nacional javicho
Productos de mercado nacional javicho
 
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
 
Arándanos en peru
Arándanos en peruArándanos en peru
Arándanos en peru
 
arandanos
arandanosarandanos
arandanos
 
Alcachofa1
Alcachofa1Alcachofa1
Alcachofa1
 
el arandano
el arandanoel arandano
el arandano
 
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofasInvestigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
 
ACEITUNA
ACEITUNAACEITUNA
ACEITUNA
 
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El PeruEl Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
 
Analisis de caso tlc con estados unidos
Analisis de caso tlc con estados unidosAnalisis de caso tlc con estados unidos
Analisis de caso tlc con estados unidos
 
Exportaesparago
ExportaesparagoExportaesparago
Exportaesparago
 
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
 

Similar a Agroexportación de granos andinos

QUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINAS
QUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINASQUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINAS
QUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINAS
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptxLagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
stalin0129
 
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Luis Arana Castañeda
 
20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación
Franco Alex Cevallos Vera
 

Similar a Agroexportación de granos andinos (20)

QUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINAS
QUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINASQUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINAS
QUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINAS
 
MINAG - Quinua
MINAG - QuinuaMINAG - Quinua
MINAG - Quinua
 
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Retos de Los Productores de Quinoa
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Retos de Los Productores de QuinoaArmando Nerio Guedez Rodríguez - Los Retos de Los Productores de Quinoa
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Retos de Los Productores de Quinoa
 
Actividades economicas del paragauy
Actividades economicas del paragauyActividades economicas del paragauy
Actividades economicas del paragauy
 
Cultivo de arandanos.
Cultivo de arandanos.Cultivo de arandanos.
Cultivo de arandanos.
 
Casos de exito
Casos de exitoCasos de exito
Casos de exito
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
 
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptxLagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
 
ADEX - convencion organicos 2
ADEX - convencion organicos 2ADEX - convencion organicos 2
ADEX - convencion organicos 2
 
Quinua uss pactuss convensión comercexterior
Quinua uss pactuss convensión comercexteriorQuinua uss pactuss convensión comercexterior
Quinua uss pactuss convensión comercexterior
 
MINAG - Maíz amilaceo
MINAG - Maíz amilaceoMINAG - Maíz amilaceo
MINAG - Maíz amilaceo
 
El Esparrago
El EsparragoEl Esparrago
El Esparrago
 
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
 
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENATCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
 
Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_
 
20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Quinua. Ficha técnica
Quinua. Ficha técnicaQuinua. Ficha técnica
Quinua. Ficha técnica
 

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar (20)

Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres RosasPlan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
 
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CGestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
 
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con PerúTratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
 
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 
5ta clase tramites exportación definitiva
5ta clase  tramites exportación definitiva5ta clase  tramites exportación definitiva
5ta clase tramites exportación definitiva
 
3. teorias y enfoques de la administración
3.  teorias y enfoques de la administración3.  teorias y enfoques de la administración
3. teorias y enfoques de la administración
 
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
 
CAPSICUM Productos de Agroexportación
CAPSICUM Productos de AgroexportaciónCAPSICUM Productos de Agroexportación
CAPSICUM Productos de Agroexportación
 
Transporte de Gas
Transporte de GasTransporte de Gas
Transporte de Gas
 
Transporte de carga
Transporte   de  cargaTransporte   de  carga
Transporte de carga
 
Transporte devProductos agricolas
Transporte devProductos agricolasTransporte devProductos agricolas
Transporte devProductos agricolas
 
Transporte de Pescado
Transporte de PescadoTransporte de Pescado
Transporte de Pescado
 
Transport de Bobino
Transport de BobinoTransport de Bobino
Transport de Bobino
 
Transporte de carga
Transporte de cargaTransporte de carga
Transporte de carga
 
Gestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logisticaGestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logistica
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Agroexportación de granos andinos

  • 1. AGROEXPORTA CION- GRANOS ANDINOS Edwar William Saavedra G. Alonso Yalta
  • 2. Cereales Andinos, Chia, Cañihua, Kiwicha Perú Exportación Junio 2014  La exportación de Cereales Andinos se incrementa en 89% en el 2014 alcanzando los U$ 1.6 millones a un precio de U$ 6.69 kilo promedio. Destacan las exportaciones de Chia con U$ 722 mil a un precio de U$ 10.48 kilo promedio.
  • 3. KIWICHA  Nombre del Producto  Kiwicha  Nombre científico  AmaranthusCaudatus  Código arancelario  1008.90.20.00 Kiwicha (Amaranthuscaudatus) en vigencia a partir del 1 de Enero del 2012. (Partida Actual).  1008.90.92.00 Kiwicha (Amaranthuscaudatus), excepto para siembra usada en el periodo 2007-2011.  Otras presentaciones  Harina de Kiwicha, la cual sirve en la elaboración de panes y postres.  Cóctel y, bebida 100% natural de alto valor nutritivo.  Néctar de kiwicha.  Cereal de Kiwicha. (Que sirve de complemento para leche, yogurt, etc).
  • 4. PRODUCCION DE KIWICHA  La producción de kiwicha por departamentos de acuerdo a la OIA (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL AGROPECUARIA), se lleva a cabo en 8 departamentos de ellos Arequipa, Ancash y Cusco son los departamentos de mayor producción.  En la Provincia de Andahuaylas este cultivo ha ido evolucionando notablemente a partir del año 2008 como producto alternativo a la papa, con la formación organizaciones de productores dedicados a este rubro, siendo la producción actual del distrito de Talavera para el año 2009, 53 Has cultivadas, con una producción de 110 TM, y un rendimiento promedio de 2500 a 3000 kg. /Ha.  Producción Mundial Entre los principales productores se encuentran Perú, Bolivia, México, Guatemala y el sur de África. En la década de los ochenta se registraron procesos de adaptación de la kiwicha en los Estados Unidos, China, Nepal, India, Kenya, México y Nueva Zelandia. Aunque los resultados obtenidos no han sido muy halagadores, porque el cultivo es propio de zonas con días cortos, microclima que no es fácil encontrar en los países mencionados. Argentina también ha registrado experiencias en el cultivo de Kiwicha, pero su producción por ser en menor escala y sin registros de exportación no es considerada .
  • 5. Kiwicha Perú Exportación Junio 2014  La exportación de este cereal andino en el primer semestre del 2014 alcanza los U$ 846 mil a un precio en alza de U$ 4.15 kilo promedio
  • 6. Principales Mercados de Destino  A Alemania se exporta U$ 521 mil (62% del total).
  • 7. Principales Empresas Exportadoras Peruanas Lideran las ventas De Guste Group con U$ 319 mil (38% del total) y Exportadora Agrícola Orgánica con U$ 223 mil (26%) Principales Empresas Exportadoras Peruanas 2014
  • 8. MACA  NOMBRE COMERCIAL: maca.  PRESENTACION:  Harina, harina gelatinizada, extracto, cápsulas, tabletas, gelatinizada y micropulverizada  ESPECIES Y VARIEDADES  Amarilla.  Morada.  Negra.  Mixta (morada y amarilla).  ZONAS DE PRODUCCIÓN :  Junín, Pasco.  ORIGEN:  Su centro de origen es la zona andina de Sudamérica, en territorios que corresponden a Perú y Ecuador  NORMAS DE CALIDAD:  Maca seca (definición, clasificación y requisitos).  Harina tostada de maca (definición y requisitos).  Harina gelatinizada de maca (definición y requisitos).
  • 9. Maca Perú Exportación Julio 2014  La exportación de Harina de Maca se incrementa en 29% en el 2014 a los U$ 7.5 millones, a un precio de U$ 7.96 kilo promedio.
  • 10. Principales Mercados de Destino  A USA se exporta U$ 2.7 millones (36% del total), China sube a los U$ 1.1 millones (15%), entre 51 Países.
  • 11. Principales Empresas Exportadoras Peruanas 2014  Lidera Las Exportaciones del Perú Sube Naturaleza Que unos U $ 1.1 Millones (15% del total), le Sigue Ecoandino estafa U $ 886 mil (12%)
  • 12. Quinua  INFORMACIÓN BÁSICA  Nombre comercial: Quinua  Nombre común: Quinua  Nombre cientifico: Chenopodium quinoa  ZONAS DE PRODUCCIÓN  La quinua es un cultivo que se produce principalmente en los Departamentos de Puno, Junín, Cusco y Andahuaylas.  FORMAS DE PRESENTACIÓN  La quinua es exportada en forma de grano, embalada en sacos o en presentaciones más pequeñas, según las demandas del cliente. También se ofertan al exterior Harina de quinua y quinua POP, aunque sus cantidades exportadas son muy pequeñas.  CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN  Se estima que en el Perú existen 30,000 has de quinua, con rendimientos aproximados de 0.8 a 1.0 tn/ha. El Departamento de Puno es el principal productor de quinua en el Perú.
  • 13. Quinua  VARIEDADES  Quinua del Valle: Planta de gran desarrollo, hasta 2.50 m de alto. No posee rendimientos muy altos, su período vegetativo es mayor a los 220 días. Tiene tolerancia a la enfermedad “Mildiu”. Son plantas muy ramificadas. En este grupo se encuentran las variedades: Blanca de Junín , Rosada de Junín, Amarilla de Maranganí, Dulce de Quitopampa, Dulce de Laso y Nariño.  Quinua del Altiplano Plantas de 1.00 a 1.80 m , con un solo tallo, panoja terminal. Se adapta sobre los 3,800 msnm, y tiene un período vegetativo de hasta 210 días. Entre las variedades pertenecientes a este grupo se encuentran : Blanca de Juli, Cheweca.  Quinua de los Salares Son plantas de 1.0 a 1.50 m de altura, con alto contenido de saponina, tolerantes a suelos con pH alto ( 7.5 - 8.0 ), prosperan en climas muy secos (300 mm de precipitación ). Estas quinuas son propias del Altiplano sur de Bolivia. Las variedades pertenecientes a este grupo son: Real y Sajama. Presentan granos dulces y de buen tamaño ( 2 mm).  Quinua del Nivel del Mar Estas quinuas se cultivan en el sur de Chile. Presentan granos de color crema. Los ecotipos pertenecientes a este grupo son: Quechuco de cautin, Picharan de Maule , entre otros.
  • 14. Quinua Peru Exportación Julio 2014  La exportación de Quinua en el 2014 a Julio alcanza los U$ 84.2 millones, duplicándose las operaciones del 2013. Los precios suben 34% a los U$ 5.61 kilo promedio
  • 15. Principales Mercados de Destino  A USA se exporta por U$ 46.3 millones (55% del total), le sigue Canadá U$ 7.2 millones (9%).
  • 16. Principales Empresas Exportadoras Peruanas 2014  Destacan las operaciones de Exportadora Agrícola Orgánica con U$ 15.1 millones (18% del total) entre 124 empresas.
  • 17. CHIA  Son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 de origen vegetal  La Chía es una planta milenaria que tiene sus orígenes en México, cuyo consumo es capaz de ofrecer grandes beneficios para el organismo humano, entre los que se destacan: mejorar las enfermedades cardiovasculares, reduce patologías como el asma, mejora el aprendizaje, entre otros. Estas razones llevaron a la Universidad Agraria de La Molina a intensificar sus esfuerzos por expandir la producción de dichas semillas.  Se sembrarán 100 Has de Chia en Huánuco y Andahuaylas, dirigidos hacia el mercado de los Estados Unidos, Europa y Australia.