SlideShare una empresa de Scribd logo
Frutas y 
Hortalizas
GENERALIDADES 
Esta línea se ha convertido en una importante 
generadora de divisas y de atracción de inversiones. El 
Perú cuenta con ventajas comparativas teniendo en 
cuenta las ventajas del clima y suelo y la contraestación 
que permite ofertar al hemisferio norte cuando no hay 
producción interna y por consiguiente los precios son 
mayores y las condiciones de acceso mejoran.
ESPÁRRAGOS 
ZONA QUE PRODUCE: La mayoría de las cosechas se 
encuentran a lo largo de la costa de Perú, especialmente en las 
regiones de Ica, Lima, Ancash y La Libertad. Esta dispersión 
de zonas productivas le permite tener producción durante todo 
el año, lo cual se convierte en una importante ventaja frente a 
otros países exportadores de Espárrago
ESPÁRRAGOS 
FRESCOS 
USA es el principal destino con U$ 51 millones (54% 
del total), le sigue Holanda que sube a U$ 16.6 
millones (17%). 
La exportación de Espárragos Frescos en el 2014 alcanza 
los U$ 95.3 millones, frente a los U$ 115 millones del 
mismo período del 2013. Los precios bajan 13% a los U$ 
2.85 kilo.
ESPÁRRAGOS 
CONSERVAS 
El Perú lidera la exportación mundial de espárragos. A 
Mayo del 2014 las ventas alcanzan los U$ 55.9 millones 
a un precio en alza de U$ 3.34 kilo promedio 
A España se exporta U$ 19.7 millones (35% del total), 
le siguen Francia U$ 13.3 millones (24%), Alemania 
U$ 6.6 millones (12%), entre 25 Países.
ESPÁRRAGOS 
CONGELADOS 
La exportación de Espárragos Congelados en el 2014 alcanza 
los U$ 17.2 millones a un precio promedio de U$ 4.38 kilo. 
USA es el principal destino con U$ 9.0 millones (52% del 
total), le siguen Japón con U$ 3.4 millones (19) y España 
U$ 2.0 millones (12%)
ALCACHOFAS 
ZONA QUE PRODUCE: El cultivo de la alcachofa en el 
Perú ha tenido un acelerado crecimiento en los últimos 
años. Se consume la inflorescencia, el receptáculo y las 
brácteas. El Perú tiene un clima ideal para producir todo el 
año. En la costa se produce alcachofa desde fines de abril 
hasta enero y en la sierra desde los meses de octubre y 
noviembre hasta abril y mayo. 
El departamento de Ica es la principal zona productora 
de alcachofa con el 40% de la superficie sembrada. Le 
sigue Arequipa con el 25%. 
El resto está dividido entre Ancash, Lambayeque, La 
Libertad y en la región serrana de Junín. 
Las alcachofas se exportan como: corazones de alcachofa 
sin espina y como fondos de alcachofas con espinas. 
PRODUCCION POR HECTAREA 
Actualmente, la provincia con mayor producción en 
Junín es Concepción, ubicada 3.250 msnm, pues 
registra un rendimiento promedio de 18 TN por 
hectárea, es decir, 6 mil docenas de alcachofas por 
hectárea. Las nuevas variedades de alcachofas con 
calidad de exportación resultan de la selección de 
alcachofas sin espina, las mismas que tienen una 
mayor productividad.
ALCACHOFAS EN 
CONSERVAS 
La exportación de Alcachofas en Conservas en el 2013 
alcanza los U$ 57.3 millones frente a los U$ 75 millones 
del mismo período del 2012. Los precios bajan a los U$ 
3.06 kilo promedio. 
A USA se exporta U$ 31.2 millones (54% del total), le 
siguen España que baja a U$ 13.0 millones (23%) y 
Francia U$ 7.5 millones (13%), entre 25 Países.
PALMITOS 
ZONA QUE PRODUCE 
Produce en la región San Martin, Huánuco, Ucayali, Loreto, Ayacucho, Cusco y Puno.
PALMITOS 
La Exportación de Palmitos en el 2014 a Febrero llega a 
los U$ 614 mil a un precio de U$ 2.81 kilo promedio. 
Francia es el principal destino con U$ 394 mil (64% 
del total), le siguen Argentina U$ 178 mil y España 
U$ 42 mil.
CEBOLLA 
ZONA QUE PRODUCE PRODUCCION POR HECTAREA
CEBOLLA 
La exportación de Cebolla Fresca en el primer 
semestre del 2014 alcanza los U$ 10.4 millones. El 
precio promedio se encuentra distorsionado. 
A Colombia se exporta U$ 4.5 millones (43% del total) a un 
precio de U$ 0.20 kilo promedio. En estas operaciones intervienen 
una serie de empresas recién formadas en el 2014. Lo mismo se da 
con las operaciones con los vecinos Países de Ecuador y Chile. 
Las operaciones a USA alcanzan los U$ 3.4 millones (33% del 
total), a un precio promedio de U$ 0.42 kilo, precio que duplica 
las transacciones de los Países vecinos y se acerca más a los 
precios que se manejan en el mercado interno
AJOS 
ZONA QUE PRODUCE PRODUCCION POR HECTAREA 
Para la última década, la tendencia predominante, ha sido de una 
caída en el área dedicada al cultivo de Ajo (por ejemplo, Cajamarca y 
Lima), en otros casos, ha sido un comportamiento cíclico con 
pequeñas variaciones (La Libertad y Ayacucho). Cabe destacar que la 
principal región, como es Arequipa, ha tenido una tendencia creciente.
AJOS FRESCOS 
La exportación de Ajos Frescos entró en una crisis previsible 
debido a la sub valuación de precios que manejan los 
exportadores. En el primer semestre del 2014 se exporta sólo U$ 
47 mil dólares. 
A Colombia se exporta U$ 37 mil a un precio de U$ 
0.30 kilo, sin embargo a Brasil se exporta a un precio 
de mas de 10 veces mayor U$ 3.81 kilo.
ACEITUNAS 
CONSERVADAS 
ZONA QUE PRODUCE: Tacna (0.7 TM/Ha), Ica (2.9 TM/Ha), Lima (5.2 TM/Ha), La Libertad (1.7 TM/Ha), 
Arequipa (0.2 TM/Ha) y Moquegua (0.1 TM/Ha) 
Brasil es el principal destino con U$ 4.3 millones (77% 
del total), le sigue USA con U$ 774 mil (14%) 
La exportación de Aceitunas en el 2014 asciende a U$ 5.6 
millones a un precio promedio de U$ 2.23 kilo
LECHUGAS FRESCAS Y 
REPOLLADAS 
ZONA QUE PRODUCE 
Se cultivan más en la zona para luego llevarlos a 
Lima, Tarma, Chanchamayo es la lechuga 
PRODUCCION POR HECTAREA 
Lechuga 25.900 por hectárea el año 2013
LECHUGAS FRESCAS Y 
REPOLLADAS 
La exportaciones de Lechugas Frescas en el 2014 llegan a los U$ 363 mil a un precio promedio de U$ 3.11 
kilo.En Lechugas Repolladas las exportaciones alcanzan los U$ 216 mil a un precio promedio de U$ 2.96 
kilo.USA es el principal destino de ambas Partidas USA es el principal destino de ambas Partidas
 Las agroexportaciones de frutas y hortalizas frescas sumaron 543 mil 413 
toneladas en el primer semestre del 2014. 
 La cantidad de exportaciones del agro, alcanzadas en la primera mitad del 
2014 significó un crecimiento de 34 % con relación al mismo período en 
el 2013.
1. MANGO: 
La exportación de Mangos Frescos en el primer trimestre del 2014 alcanzó los 
U$ 108.9 millones a un precio promedio de U$ 1.05 kilo. En el mismo período 
del 2013 las exportaciones alcanzaron los U$ 88 millones.
zona de produccion del mango 
La producción de mango se concentra en los valles costeros de la zona norte, siendo Piura la principal zona 
productora, concentrando alrededor del 68% del total nacional, cultivándose en los valles de San Lorenzo, 
Chulucanas, tambo Grande, y Sullana. La producción del valle de san Lorenzo, se orienta principalmente a la 
exportación destacándose las variedades de Kent y Haden 
Cantidad por hectárea de producción del mango 
La producción de mango se concentra en los valles costeros de la zona norte, siendo Piura la principal zona 
productora, concentrando alrededor del 68% del total nacional, cultivándose en los valles de San Lorenzo, 
Chulucanas, tambo Grande, y Sullana. La producción del valle de san Lorenzo, se orienta principalmente a la 
exportación destacándose las variedades de Kent y Haden
2. UVA: 
Las exportaciones en el primer trimestre del 2014 alcanzan los U$ 
224 millones frente a los U$ 124 millones del mismo período del 
2013. Los precios en el 2014 se establecen en los U$ 2.31 kilo 
promedio 
Su principal destino son: Hong 
Kong el principal destino con U$ 
58.6 millones (26% del total), le 
sigue China con U$ 55.7 millones 
(25%) y Holanda U$ 25.9 
millones.
zona de producción de la uva 
Las zonas productoras de vid en el Perú principalmente están en Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. 
Siendo el Departamento de Ica que presento las características mas apropiadas para la actividad 
vitivinícola. 
Su clima es semi-calido y las precipitaciones pluviales es escasa y las temperaturas medias son 
saludablemente uniformes, en época de verano las temperaturas fluctúa entre los 20 y 30 grados 
centígrados, la humedad en Ica presenta promedios inferiores a otras zonas costeras lo cual es altamente 
favorable para el cultivo de la vid, la insolación promedio es superior a otras zonas de la costa lo cual resulta 
ventajoso para asegurar un alto índice glucométrico en las uvas.(pueden llegar a 16 grados) 
Cantidad por hectárea de producción de la uva 
En los últimos cinco años la exportación de uva fresca ha crecido a un ritmo anual de 41.5% hasta alcanzar 
los US$ 33.9 millones (19 mil TM) en 2005, en un entorno donde la demanda de los principales destinos 
peruanos continuó expandiéndose y a la vez se incursionó a mercados con fuerte potencial de crecimiento, 
tal como el asiático.
3. MANDARINA: 
Crece 65% la exportación de Mandarinas al primer 
semestre del 2014 alcanzando los U$ 33.9 millones a 
un precio de U$ 1.07 kilo promedio.
zona de producción de la mandarina 
En nuestro país, la producción alcanza unas 1.500.000 toneladas, destinándose un 66 % de la misma a 
la exportación, los principales productores de mandarina las regiones con mayores cosechas Lima (3 
374 ha. y 43%), Junín (2 446 ha. y 31%) e Ica (471 ha. y 6%). 
Cabe resaltar que casi un tercio (31%) de la producción de mandarina en el año 2003 se originó en las 
regiones consideradas cocaleras (Ayacucho, Cuzco, Huánuco, Junín, Pasco, San Martín y Ucayali), por 
lo que su impulso puede constituirse en una clara alternativa de desarrollo para esas zonas. 
Cantidad por hectárea de producción de la mandarina 
En el año 2011 la superficie cosechada de mandarinas fue de 11,214 hectáreas, con lo cual el 
crecimiento en la superficie cosechada fue del 6.47% respecto al año 2011. Lima fue la región con la 
mayor superficie cosechada, concentro el año 2011 el 37.34% del total, luego vienen las regiones Junín 
32.58% e Ica 10.16%
4. BANANAS: 
La exportación de Banano-Plátanos en el 2014 a 
Julio, se incrementa 29% alcanzando los U$ 65.1 
millones a un precio de U$ 0.74 kilo promedio
zona de producción del plátano 
Los bananos se cultivan en climas tropicales donde abundan el calor, el sol y el agua. Se 
necesitan temperaturas promedio de alrededor de 25oC y precipitaciones mensuales de 
aproximadamente 10 cm, sólo con estaciones secas cortas. 
El viento puede ser un problema para los plátanos. Las hojas se pueden rasgar o quebrar y 
los fuertes vientos pueden tumbar las plantas a menos que estén apuntaladas, en especial 
cuando tienen los frutos. 
Cantidad por hectárea de producción del plátano 
Duarte comentó que el sector de la banana orgánica en Perú creció de prácticamente nada 
a 4.000 hectáreas de plantaciones en los últimos 14-15 años, cifra que podría llegar a las 
8.000 hectáreas si continúa la creciente demanda por el producto en los mercados 
internacionales
5. PALTA: 
Se incrementa en 84% la exportación de Aguacate – Paltas al 
primer Semestre del 2014. Son U$ 165 millones a un precio en alza 
de U$ 1.78 kilo promedio. 
La palta Hass es uno de los productos 
más demandados por el mercado 
europeo, cuyas exportaciones crecen a 
un ritmo anual de 25%.
zona de producción de la palta 
Las principales zonas productoras de palta están en la Costa, los valles interandinos y la 
selva alta, principalmente en Junín, Lima, San Martín, Huánuco y Cusco. 
La producción de palta peruana habría crecido 6,9% en el 2006, hasta alcanzar las 107 
miles de TM, resultado de la mayor cosecha en los departamentos de Lima, ICA y 
La Libertad, donde se registra la mayor producción de palta destinada a la exportación. 
Cantidad por hectárea de producción de la palta 
El área destinada al cultivo de palta es de aproximadamente 12 mil hectáreas, de las cuales cerca de 2,2 mil 
son de la variedad 'Hass' y 3.000 de palta tipo ‘Fuerte'. La producción se orienta principalmente al mercado 
interno, evidenciando un desarrollo incipiente de la actividad exportadora. La producción por regiones es 
heterogénea por lo que se genera una fuerte competencia interna.
Agroexportación de frutas y verduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de caso tlc con estados unidos
Analisis de caso tlc con estados unidosAnalisis de caso tlc con estados unidos
Analisis de caso tlc con estados unidos
azbleidy arias
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Desarrollo del Mercado de Banano en Colombia
Desarrollo del Mercado de Banano en ColombiaDesarrollo del Mercado de Banano en Colombia
Desarrollo del Mercado de Banano en ColombiaIsaac Campuzano
 
Productos de mercado nacional javicho
Productos de mercado nacional javichoProductos de mercado nacional javicho
Productos de mercado nacional javicho
javichocalixto
 
Perfil pina
Perfil pinaPerfil pina
Perfil pina
oscar17400
 
CAPSICUM Productos de Agroexportación
CAPSICUM Productos de AgroexportaciónCAPSICUM Productos de Agroexportación
CAPSICUM Productos de Agroexportación
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Ejemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercadoEjemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercado
Washington Escobar
 
PROMPERU - agroexportación 2010
PROMPERU - agroexportación 2010PROMPERU - agroexportación 2010
PROMPERU - agroexportación 2010
Hernani Larrea
 
MINAGRI - arandano 2016
MINAGRI - arandano 2016MINAGRI - arandano 2016
MINAGRI - arandano 2016
agroalimentaria.pe
 
Exportación de arándanos en el departamento de la
Exportación de arándanos en el departamento de laExportación de arándanos en el departamento de la
Exportación de arándanos en el departamento de la
Orlando Zavaleta Ortiz
 
2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion bananoAraly Cuesta
 
Sbz
SbzSbz
Exportacion de banano
Exportacion de bananoExportacion de banano
Exportacion de bananoluis suarez
 
Agroindustrias en el ecuador
Agroindustrias en el ecuadorAgroindustrias en el ecuador
Agroindustrias en el ecuador
solangekarina
 
Agroexportación de Granos Andinos
Agroexportación de Granos AndinosAgroexportación de Granos Andinos
Agroexportación de Granos Andinos
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_
Augusto Francisco Delgado Espejo
 

La actualidad más candente (18)

Analisis de caso tlc con estados unidos
Analisis de caso tlc con estados unidosAnalisis de caso tlc con estados unidos
Analisis de caso tlc con estados unidos
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 
Desarrollo del Mercado de Banano en Colombia
Desarrollo del Mercado de Banano en ColombiaDesarrollo del Mercado de Banano en Colombia
Desarrollo del Mercado de Banano en Colombia
 
Productos de mercado nacional javicho
Productos de mercado nacional javichoProductos de mercado nacional javicho
Productos de mercado nacional javicho
 
Perfil pina
Perfil pinaPerfil pina
Perfil pina
 
CAPSICUM Productos de Agroexportación
CAPSICUM Productos de AgroexportaciónCAPSICUM Productos de Agroexportación
CAPSICUM Productos de Agroexportación
 
Ejemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercadoEjemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercado
 
PROMPERU - agroexportación 2010
PROMPERU - agroexportación 2010PROMPERU - agroexportación 2010
PROMPERU - agroexportación 2010
 
MINAGRI - arandano 2016
MINAGRI - arandano 2016MINAGRI - arandano 2016
MINAGRI - arandano 2016
 
Alcachofa1
Alcachofa1Alcachofa1
Alcachofa1
 
Exportación de arándanos en el departamento de la
Exportación de arándanos en el departamento de laExportación de arándanos en el departamento de la
Exportación de arándanos en el departamento de la
 
2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano
 
Sbz
SbzSbz
Sbz
 
Exportacion de banano
Exportacion de bananoExportacion de banano
Exportacion de banano
 
Agroindustrias en el ecuador
Agroindustrias en el ecuadorAgroindustrias en el ecuador
Agroindustrias en el ecuador
 
Comex
ComexComex
Comex
 
Agroexportación de Granos Andinos
Agroexportación de Granos AndinosAgroexportación de Granos Andinos
Agroexportación de Granos Andinos
 
Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_
 

Similar a Agroexportación de frutas y verduras

PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPURRUTIAY
 
HORTICULTURA-TRABAJO ENCRAGADO-GRUPAL.pptx
HORTICULTURA-TRABAJO ENCRAGADO-GRUPAL.pptxHORTICULTURA-TRABAJO ENCRAGADO-GRUPAL.pptx
HORTICULTURA-TRABAJO ENCRAGADO-GRUPAL.pptx
MarcoTulioSnchezCall
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
manuel122345
 
Monografia de economia
Monografia de economiaMonografia de economia
Monografia de economia
jose calle aguila
 
Monografia de economia
Monografia de economiaMonografia de economia
Monografia de economia
jose calle aguila
 
Honduras y sus Exportaciones-Grupo #1.pdf
Honduras y sus Exportaciones-Grupo #1.pdfHonduras y sus Exportaciones-Grupo #1.pdf
Honduras y sus Exportaciones-Grupo #1.pdf
LeonardoJose53
 
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptxLagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
stalin0129
 
El durazno es originario de china
El durazno es originario de chinaEl durazno es originario de china
El durazno es originario de china
Karen Quezada Marcial
 
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta eggEl cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
Emilio Garcia
 
42550740 produccion-de-sandia
42550740 produccion-de-sandia42550740 produccion-de-sandia
42550740 produccion-de-sandiaLaura Correa
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
Luis Angel Garavito Aroni
 
Nota informativa fresa en La Libertad 2014
Nota informativa fresa en La Libertad 2014Nota informativa fresa en La Libertad 2014
Nota informativa fresa en La Libertad 2014
Gerencia Regional de Agricultura
 
El Esparrago
El EsparragoEl Esparrago
El Esparrago
claudiaurquiaga
 
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02Luis Arana Castañeda
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
Fernanda Alcalá
 
Freddy Espinosa Larriva Páprika
Freddy Espinosa Larriva PáprikaFreddy Espinosa Larriva Páprika
Freddy Espinosa Larriva Páprika
FABRICORSA
 
Perú, tercer exportador de arandanos de sudamérica
Perú, tercer exportador de arandanos de sudaméricaPerú, tercer exportador de arandanos de sudamérica
Perú, tercer exportador de arandanos de sudamérica
yanirakim
 
Agroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinosAgroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinos
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
Regner Nicolás Castillo Salazar
 

Similar a Agroexportación de frutas y verduras (20)

PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
 
HORTICULTURA-TRABAJO ENCRAGADO-GRUPAL.pptx
HORTICULTURA-TRABAJO ENCRAGADO-GRUPAL.pptxHORTICULTURA-TRABAJO ENCRAGADO-GRUPAL.pptx
HORTICULTURA-TRABAJO ENCRAGADO-GRUPAL.pptx
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
 
Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
 
Monografia de economia
Monografia de economiaMonografia de economia
Monografia de economia
 
Monografia de economia
Monografia de economiaMonografia de economia
Monografia de economia
 
Honduras y sus Exportaciones-Grupo #1.pdf
Honduras y sus Exportaciones-Grupo #1.pdfHonduras y sus Exportaciones-Grupo #1.pdf
Honduras y sus Exportaciones-Grupo #1.pdf
 
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptxLagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
 
El durazno es originario de china
El durazno es originario de chinaEl durazno es originario de china
El durazno es originario de china
 
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta eggEl cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
 
42550740 produccion-de-sandia
42550740 produccion-de-sandia42550740 produccion-de-sandia
42550740 produccion-de-sandia
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
Nota informativa fresa en La Libertad 2014
Nota informativa fresa en La Libertad 2014Nota informativa fresa en La Libertad 2014
Nota informativa fresa en La Libertad 2014
 
El Esparrago
El EsparragoEl Esparrago
El Esparrago
 
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Freddy Espinosa Larriva Páprika
Freddy Espinosa Larriva PáprikaFreddy Espinosa Larriva Páprika
Freddy Espinosa Larriva Páprika
 
Perú, tercer exportador de arandanos de sudamérica
Perú, tercer exportador de arandanos de sudaméricaPerú, tercer exportador de arandanos de sudamérica
Perú, tercer exportador de arandanos de sudamérica
 
Agroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinosAgroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinos
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
 

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar

Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres RosasPlan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CGestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con PerúTratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
5ta clase tramites exportación definitiva
5ta clase  tramites exportación definitiva5ta clase  tramites exportación definitiva
5ta clase tramites exportación definitiva
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
3. teorias y enfoques de la administración
3.  teorias y enfoques de la administración3.  teorias y enfoques de la administración
3. teorias y enfoques de la administración
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Transporte de Gas
Transporte de GasTransporte de Gas
Transporte de carga
Transporte   de  cargaTransporte   de  carga
Transporte devProductos agricolas
Transporte devProductos agricolasTransporte devProductos agricolas
Transporte devProductos agricolas
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Transporte de Pescado
Transporte de PescadoTransporte de Pescado
Transporte de Pescado
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Transport de Bobino
Transport de BobinoTransport de Bobino
Transporte de carga
Transporte de cargaTransporte de carga
Gestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logisticaGestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logistica
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
1era clase Distribución Fisica Internacional
1era clase Distribución Fisica Internacional1era clase Distribución Fisica Internacional
1era clase Distribución Fisica Internacional
Regner Nicolás Castillo Salazar
 

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar (19)

Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres RosasPlan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
 
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CGestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
 
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con PerúTratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
 
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 
5ta clase tramites exportación definitiva
5ta clase  tramites exportación definitiva5ta clase  tramites exportación definitiva
5ta clase tramites exportación definitiva
 
3. teorias y enfoques de la administración
3.  teorias y enfoques de la administración3.  teorias y enfoques de la administración
3. teorias y enfoques de la administración
 
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Transporte de Gas
Transporte de GasTransporte de Gas
Transporte de Gas
 
Transporte de carga
Transporte   de  cargaTransporte   de  carga
Transporte de carga
 
Transporte devProductos agricolas
Transporte devProductos agricolasTransporte devProductos agricolas
Transporte devProductos agricolas
 
Transporte de Pescado
Transporte de PescadoTransporte de Pescado
Transporte de Pescado
 
Transport de Bobino
Transport de BobinoTransport de Bobino
Transport de Bobino
 
Transporte de carga
Transporte de cargaTransporte de carga
Transporte de carga
 
Gestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logisticaGestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logistica
 
1era clase Distribución Fisica Internacional
1era clase Distribución Fisica Internacional1era clase Distribución Fisica Internacional
1era clase Distribución Fisica Internacional
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Agroexportación de frutas y verduras

  • 2. GENERALIDADES Esta línea se ha convertido en una importante generadora de divisas y de atracción de inversiones. El Perú cuenta con ventajas comparativas teniendo en cuenta las ventajas del clima y suelo y la contraestación que permite ofertar al hemisferio norte cuando no hay producción interna y por consiguiente los precios son mayores y las condiciones de acceso mejoran.
  • 3. ESPÁRRAGOS ZONA QUE PRODUCE: La mayoría de las cosechas se encuentran a lo largo de la costa de Perú, especialmente en las regiones de Ica, Lima, Ancash y La Libertad. Esta dispersión de zonas productivas le permite tener producción durante todo el año, lo cual se convierte en una importante ventaja frente a otros países exportadores de Espárrago
  • 4. ESPÁRRAGOS FRESCOS USA es el principal destino con U$ 51 millones (54% del total), le sigue Holanda que sube a U$ 16.6 millones (17%). La exportación de Espárragos Frescos en el 2014 alcanza los U$ 95.3 millones, frente a los U$ 115 millones del mismo período del 2013. Los precios bajan 13% a los U$ 2.85 kilo.
  • 5. ESPÁRRAGOS CONSERVAS El Perú lidera la exportación mundial de espárragos. A Mayo del 2014 las ventas alcanzan los U$ 55.9 millones a un precio en alza de U$ 3.34 kilo promedio A España se exporta U$ 19.7 millones (35% del total), le siguen Francia U$ 13.3 millones (24%), Alemania U$ 6.6 millones (12%), entre 25 Países.
  • 6. ESPÁRRAGOS CONGELADOS La exportación de Espárragos Congelados en el 2014 alcanza los U$ 17.2 millones a un precio promedio de U$ 4.38 kilo. USA es el principal destino con U$ 9.0 millones (52% del total), le siguen Japón con U$ 3.4 millones (19) y España U$ 2.0 millones (12%)
  • 7. ALCACHOFAS ZONA QUE PRODUCE: El cultivo de la alcachofa en el Perú ha tenido un acelerado crecimiento en los últimos años. Se consume la inflorescencia, el receptáculo y las brácteas. El Perú tiene un clima ideal para producir todo el año. En la costa se produce alcachofa desde fines de abril hasta enero y en la sierra desde los meses de octubre y noviembre hasta abril y mayo. El departamento de Ica es la principal zona productora de alcachofa con el 40% de la superficie sembrada. Le sigue Arequipa con el 25%. El resto está dividido entre Ancash, Lambayeque, La Libertad y en la región serrana de Junín. Las alcachofas se exportan como: corazones de alcachofa sin espina y como fondos de alcachofas con espinas. PRODUCCION POR HECTAREA Actualmente, la provincia con mayor producción en Junín es Concepción, ubicada 3.250 msnm, pues registra un rendimiento promedio de 18 TN por hectárea, es decir, 6 mil docenas de alcachofas por hectárea. Las nuevas variedades de alcachofas con calidad de exportación resultan de la selección de alcachofas sin espina, las mismas que tienen una mayor productividad.
  • 8. ALCACHOFAS EN CONSERVAS La exportación de Alcachofas en Conservas en el 2013 alcanza los U$ 57.3 millones frente a los U$ 75 millones del mismo período del 2012. Los precios bajan a los U$ 3.06 kilo promedio. A USA se exporta U$ 31.2 millones (54% del total), le siguen España que baja a U$ 13.0 millones (23%) y Francia U$ 7.5 millones (13%), entre 25 Países.
  • 9. PALMITOS ZONA QUE PRODUCE Produce en la región San Martin, Huánuco, Ucayali, Loreto, Ayacucho, Cusco y Puno.
  • 10. PALMITOS La Exportación de Palmitos en el 2014 a Febrero llega a los U$ 614 mil a un precio de U$ 2.81 kilo promedio. Francia es el principal destino con U$ 394 mil (64% del total), le siguen Argentina U$ 178 mil y España U$ 42 mil.
  • 11. CEBOLLA ZONA QUE PRODUCE PRODUCCION POR HECTAREA
  • 12. CEBOLLA La exportación de Cebolla Fresca en el primer semestre del 2014 alcanza los U$ 10.4 millones. El precio promedio se encuentra distorsionado. A Colombia se exporta U$ 4.5 millones (43% del total) a un precio de U$ 0.20 kilo promedio. En estas operaciones intervienen una serie de empresas recién formadas en el 2014. Lo mismo se da con las operaciones con los vecinos Países de Ecuador y Chile. Las operaciones a USA alcanzan los U$ 3.4 millones (33% del total), a un precio promedio de U$ 0.42 kilo, precio que duplica las transacciones de los Países vecinos y se acerca más a los precios que se manejan en el mercado interno
  • 13. AJOS ZONA QUE PRODUCE PRODUCCION POR HECTAREA Para la última década, la tendencia predominante, ha sido de una caída en el área dedicada al cultivo de Ajo (por ejemplo, Cajamarca y Lima), en otros casos, ha sido un comportamiento cíclico con pequeñas variaciones (La Libertad y Ayacucho). Cabe destacar que la principal región, como es Arequipa, ha tenido una tendencia creciente.
  • 14. AJOS FRESCOS La exportación de Ajos Frescos entró en una crisis previsible debido a la sub valuación de precios que manejan los exportadores. En el primer semestre del 2014 se exporta sólo U$ 47 mil dólares. A Colombia se exporta U$ 37 mil a un precio de U$ 0.30 kilo, sin embargo a Brasil se exporta a un precio de mas de 10 veces mayor U$ 3.81 kilo.
  • 15. ACEITUNAS CONSERVADAS ZONA QUE PRODUCE: Tacna (0.7 TM/Ha), Ica (2.9 TM/Ha), Lima (5.2 TM/Ha), La Libertad (1.7 TM/Ha), Arequipa (0.2 TM/Ha) y Moquegua (0.1 TM/Ha) Brasil es el principal destino con U$ 4.3 millones (77% del total), le sigue USA con U$ 774 mil (14%) La exportación de Aceitunas en el 2014 asciende a U$ 5.6 millones a un precio promedio de U$ 2.23 kilo
  • 16. LECHUGAS FRESCAS Y REPOLLADAS ZONA QUE PRODUCE Se cultivan más en la zona para luego llevarlos a Lima, Tarma, Chanchamayo es la lechuga PRODUCCION POR HECTAREA Lechuga 25.900 por hectárea el año 2013
  • 17. LECHUGAS FRESCAS Y REPOLLADAS La exportaciones de Lechugas Frescas en el 2014 llegan a los U$ 363 mil a un precio promedio de U$ 3.11 kilo.En Lechugas Repolladas las exportaciones alcanzan los U$ 216 mil a un precio promedio de U$ 2.96 kilo.USA es el principal destino de ambas Partidas USA es el principal destino de ambas Partidas
  • 18.  Las agroexportaciones de frutas y hortalizas frescas sumaron 543 mil 413 toneladas en el primer semestre del 2014.  La cantidad de exportaciones del agro, alcanzadas en la primera mitad del 2014 significó un crecimiento de 34 % con relación al mismo período en el 2013.
  • 19. 1. MANGO: La exportación de Mangos Frescos en el primer trimestre del 2014 alcanzó los U$ 108.9 millones a un precio promedio de U$ 1.05 kilo. En el mismo período del 2013 las exportaciones alcanzaron los U$ 88 millones.
  • 20. zona de produccion del mango La producción de mango se concentra en los valles costeros de la zona norte, siendo Piura la principal zona productora, concentrando alrededor del 68% del total nacional, cultivándose en los valles de San Lorenzo, Chulucanas, tambo Grande, y Sullana. La producción del valle de san Lorenzo, se orienta principalmente a la exportación destacándose las variedades de Kent y Haden Cantidad por hectárea de producción del mango La producción de mango se concentra en los valles costeros de la zona norte, siendo Piura la principal zona productora, concentrando alrededor del 68% del total nacional, cultivándose en los valles de San Lorenzo, Chulucanas, tambo Grande, y Sullana. La producción del valle de san Lorenzo, se orienta principalmente a la exportación destacándose las variedades de Kent y Haden
  • 21. 2. UVA: Las exportaciones en el primer trimestre del 2014 alcanzan los U$ 224 millones frente a los U$ 124 millones del mismo período del 2013. Los precios en el 2014 se establecen en los U$ 2.31 kilo promedio Su principal destino son: Hong Kong el principal destino con U$ 58.6 millones (26% del total), le sigue China con U$ 55.7 millones (25%) y Holanda U$ 25.9 millones.
  • 22. zona de producción de la uva Las zonas productoras de vid en el Perú principalmente están en Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Siendo el Departamento de Ica que presento las características mas apropiadas para la actividad vitivinícola. Su clima es semi-calido y las precipitaciones pluviales es escasa y las temperaturas medias son saludablemente uniformes, en época de verano las temperaturas fluctúa entre los 20 y 30 grados centígrados, la humedad en Ica presenta promedios inferiores a otras zonas costeras lo cual es altamente favorable para el cultivo de la vid, la insolación promedio es superior a otras zonas de la costa lo cual resulta ventajoso para asegurar un alto índice glucométrico en las uvas.(pueden llegar a 16 grados) Cantidad por hectárea de producción de la uva En los últimos cinco años la exportación de uva fresca ha crecido a un ritmo anual de 41.5% hasta alcanzar los US$ 33.9 millones (19 mil TM) en 2005, en un entorno donde la demanda de los principales destinos peruanos continuó expandiéndose y a la vez se incursionó a mercados con fuerte potencial de crecimiento, tal como el asiático.
  • 23. 3. MANDARINA: Crece 65% la exportación de Mandarinas al primer semestre del 2014 alcanzando los U$ 33.9 millones a un precio de U$ 1.07 kilo promedio.
  • 24. zona de producción de la mandarina En nuestro país, la producción alcanza unas 1.500.000 toneladas, destinándose un 66 % de la misma a la exportación, los principales productores de mandarina las regiones con mayores cosechas Lima (3 374 ha. y 43%), Junín (2 446 ha. y 31%) e Ica (471 ha. y 6%). Cabe resaltar que casi un tercio (31%) de la producción de mandarina en el año 2003 se originó en las regiones consideradas cocaleras (Ayacucho, Cuzco, Huánuco, Junín, Pasco, San Martín y Ucayali), por lo que su impulso puede constituirse en una clara alternativa de desarrollo para esas zonas. Cantidad por hectárea de producción de la mandarina En el año 2011 la superficie cosechada de mandarinas fue de 11,214 hectáreas, con lo cual el crecimiento en la superficie cosechada fue del 6.47% respecto al año 2011. Lima fue la región con la mayor superficie cosechada, concentro el año 2011 el 37.34% del total, luego vienen las regiones Junín 32.58% e Ica 10.16%
  • 25. 4. BANANAS: La exportación de Banano-Plátanos en el 2014 a Julio, se incrementa 29% alcanzando los U$ 65.1 millones a un precio de U$ 0.74 kilo promedio
  • 26. zona de producción del plátano Los bananos se cultivan en climas tropicales donde abundan el calor, el sol y el agua. Se necesitan temperaturas promedio de alrededor de 25oC y precipitaciones mensuales de aproximadamente 10 cm, sólo con estaciones secas cortas. El viento puede ser un problema para los plátanos. Las hojas se pueden rasgar o quebrar y los fuertes vientos pueden tumbar las plantas a menos que estén apuntaladas, en especial cuando tienen los frutos. Cantidad por hectárea de producción del plátano Duarte comentó que el sector de la banana orgánica en Perú creció de prácticamente nada a 4.000 hectáreas de plantaciones en los últimos 14-15 años, cifra que podría llegar a las 8.000 hectáreas si continúa la creciente demanda por el producto en los mercados internacionales
  • 27. 5. PALTA: Se incrementa en 84% la exportación de Aguacate – Paltas al primer Semestre del 2014. Son U$ 165 millones a un precio en alza de U$ 1.78 kilo promedio. La palta Hass es uno de los productos más demandados por el mercado europeo, cuyas exportaciones crecen a un ritmo anual de 25%.
  • 28. zona de producción de la palta Las principales zonas productoras de palta están en la Costa, los valles interandinos y la selva alta, principalmente en Junín, Lima, San Martín, Huánuco y Cusco. La producción de palta peruana habría crecido 6,9% en el 2006, hasta alcanzar las 107 miles de TM, resultado de la mayor cosecha en los departamentos de Lima, ICA y La Libertad, donde se registra la mayor producción de palta destinada a la exportación. Cantidad por hectárea de producción de la palta El área destinada al cultivo de palta es de aproximadamente 12 mil hectáreas, de las cuales cerca de 2,2 mil son de la variedad 'Hass' y 3.000 de palta tipo ‘Fuerte'. La producción se orienta principalmente al mercado interno, evidenciando un desarrollo incipiente de la actividad exportadora. La producción por regiones es heterogénea por lo que se genera una fuerte competencia interna.

Notas del editor

  1. Contraestación: Mostrar notable diferencia o condiciones opuestas dos cosas cuando se comparan una con otra: su agilidad contrastaba con la torpeza de movimientos de sus compañeros.