SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE SOBRE
INTEGRACION JURIDICA
Marcial Antonio Rubio Correa
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
 Existen dos formas de integración jurídica:
• Una que no estudiamos detenidamente y que se
llama la analogía iuris. Se funda en la aplicación
de los principios generales del Derecho. La
definición y explicación está en el texto del
curso.
• Otra que consiste en tomar una norma no
aplicable al hecho que tratamos de normar, pero
que prevé hechos sustantivamente similares en
las analogías, o excluyentes en el caso del
argumento a contrario, y con cuya ratio legis
elaboramos la integración. A estas nos
dedicamos en el curso.
LAS FORMAS DE
INTEGRACION
Metodología de
Trabajo
Metodología de trabajo:
 Lo primero que debemos hacer es
determinar cuál es la norma a partir de la
cual hacemos la integración.
 Lo segundo consiste en determinar el
resultado de integración.
 Lo tercero es ver que no haya norma que
prohiba la integración.
 Lo cuarto es determinar qué argumento
hemos usado.
Metodología de trabajo:
Para ello es muy
importante lo
siguiente:
 El método correcto de trabajo para distinguir interpretación de
integración consiste en diversos pasos:
• Ver si estamos dando sentido a una norma o creando una.
• Si damos sentido estamos ante interpretación y debemos distinguir
cuál método.
• Si creamos una, estamos ante integración.
• En este último caso (que es lo que tratamos en adelante), debemos ver
si hacemos analogía o si invertimos el contenido.
• Si invertimos estamos ante el argumento a contrario.
• Si hacemos analogía debemos ver la relación de equiparidad o
desequiparidad.
• Si hay equiparidad estamos ante el argumento a pari.
• Si hay desequiparidad debemos ver si cambia el sujeto o la atribución.
• Si cambia el sujeto estamos ante el argumento a fortiori.
• Si cambia la atribución debemos ver si cambia de más a menos o de no
menos a no más.
• En el primer caso estaremos ante el argumento ab maioris ad minus y
en el segundo ante el ab minoris ad maius.
Metodología de trabajo:
(ver esta vista alternada con la siguiente. Si no, no se entiende)
Metodología de trabajo:
El esquema sería el siguiente:
sentido
o
creación
Sentido: interpretación: métodos
Creación
Inversión: a contrario
Analogía
Equiparidad: a pari
Desequiparidad
Cambia persona: a fortiori
Cambia atribución
Ab maioris
ad minus
Ab minoris
ad maius
Los casos que siguen
Los casos que siguen son
ejemplos para que
practiquen con ellos el uso
del esquema que está
colocado en la vista
inmediatamente anterior a
ésta.
 Si en virtud del artículo I del
Título Preliminar del Código
Civil que dice: “La ley se deroga
sólo por otra ley” digo que la
Constitución puede derogar
leyes, ¿qué argumento estoy
utilizando?
Casos de aplicación:
 Si fundado en que según la ley el autor de un
libro está autorizado a ceder la publicación
del mismo a una editorial para siempre, yo
digo que el autor está autorizado a ceder la
publicación del mismo a una editorial sólo
para la primera edición, ¿qué argumento
utilizo?
Casos de aplicación:
 El artículo 1009 del Código Civil dice: “el
usufructuario no debe hacer ninguna
modificación sustancial del bien o de su uso”.
Si en base a él digo que el usufructuario no
puede autorizar la destrucción del bien, ¿Qué
argumento utilizo?
Casos de aplicación:
 Según el inciso 3 del artículo 123 de la
Constitución, el Presidente del Consejo de
Ministros refrenda los decretos y resoluciones
“que señalan la Constitución y la Ley”. Si en
base a esta norma digo que desde luego
también deberá refrendar los que indiquen los
decretos supremos hechos para tal fin porque
son también normas generales y el Poder
Ejecutivo se puede autoimponer ese tipo de
normas, ¿qué argumento estoy utilizando?
Casos de aplicación:
 Si en base al artículo 202 inciso 1 de la
Constitución digo: “El Tribunal
Constitucional no puede recibir de los
ciudadanos otras demandas que no sean
la de Inconstitucionalidad de las leyes”,
¿qué argumento estoy utilizando?
ARGUMENTO A CONTRARIO
 Si en base al artículo 202 inciso 1 de la
Constitución digo que el órgano que no
sea el Tribunal Constitucional, no
puede recibir la acción de
Inconstitucionalidad de las Leyes,
¿Qué argumento estoy utilizando?
ARGUMENTO A CONTRARIO
 Hay que poner especial énfasis en
diferenciar lo que es aplicación de
método literal de lo que es aplicación de
argumento a contrario. A veces, el a
contrario puede parecer un literal. La
diferencia entre ambos, desde luego, es
capital.
ARGUMENTO A CONTRARIO
integración de integración del manual.pptx

Más contenido relacionado

Similar a integración de integración del manual.pptx

R 4 principios del derecho laboral
R 4 principios del derecho laboralR 4 principios del derecho laboral
R 4 principios del derecho laboral
Val Riv
 
EXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptx
EXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptxEXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptx
EXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptx
SameerArenasSantome
 
Fuentes y principios
Fuentes y principiosFuentes y principios
Fuentes y principios
Martin Alonso
 
Derecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajoDerecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajo
Maestros Online
 
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho LaboralPaulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa
 
Principios del derecho laboral completo
Principios del derecho laboral   completoPrincipios del derecho laboral   completo
Principios del derecho laboral completo
Stella Maris
 
Derecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajoDerecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajo
Maestros en Linea
 
Criterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyCriterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la ley
Lalo Castellanos
 
Nuevas diapos
Nuevas diaposNuevas diapos
Nuevas diapos
carlosperu12
 
Subcontratacion y suministro clase 8
Subcontratacion y suministro clase 8Subcontratacion y suministro clase 8
Subcontratacion y suministro clase 8
Yuri Jaramillo
 
Principios del derecho laboral:IAFJSR
Principios del derecho laboral:IAFJSRPrincipios del derecho laboral:IAFJSR
Principios del derecho laboral:IAFJSR
Mauri Rojas
 
la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas
la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas
la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas
B Belis
 
Ensayo derecho laboral
Ensayo derecho laboralEnsayo derecho laboral
Ensayo derecho laboral
Maria Alejandra Vargas Mendoza
 
Nociones de Derecho
Nociones de DerechoNociones de Derecho
Nociones de Derecho
ENJ
 
Derecho administrativo laboral ii
Derecho administrativo laboral iiDerecho administrativo laboral ii
Derecho administrativo laboral ii
Bubu Mileti
 
Justicia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficaciaJusticia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficacia
Luis Taveras Marte
 
Principiosdelderecholaboral completo-120528164948-phpapp02
Principiosdelderecholaboral completo-120528164948-phpapp02Principiosdelderecholaboral completo-120528164948-phpapp02
Principiosdelderecholaboral completo-120528164948-phpapp02
Ei-Rik JCm
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
robbyereyes
 
Principios laborales en Colombia
Principios laborales en ColombiaPrincipios laborales en Colombia
Principios laborales en Colombia
Octavio Luis Celedon Suarez
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Mirta Henriquez
 

Similar a integración de integración del manual.pptx (20)

R 4 principios del derecho laboral
R 4 principios del derecho laboralR 4 principios del derecho laboral
R 4 principios del derecho laboral
 
EXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptx
EXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptxEXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptx
EXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptx
 
Fuentes y principios
Fuentes y principiosFuentes y principios
Fuentes y principios
 
Derecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajoDerecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajo
 
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho LaboralPaulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
 
Principios del derecho laboral completo
Principios del derecho laboral   completoPrincipios del derecho laboral   completo
Principios del derecho laboral completo
 
Derecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajoDerecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajo
 
Criterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyCriterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la ley
 
Nuevas diapos
Nuevas diaposNuevas diapos
Nuevas diapos
 
Subcontratacion y suministro clase 8
Subcontratacion y suministro clase 8Subcontratacion y suministro clase 8
Subcontratacion y suministro clase 8
 
Principios del derecho laboral:IAFJSR
Principios del derecho laboral:IAFJSRPrincipios del derecho laboral:IAFJSR
Principios del derecho laboral:IAFJSR
 
la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas
la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas
la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas
 
Ensayo derecho laboral
Ensayo derecho laboralEnsayo derecho laboral
Ensayo derecho laboral
 
Nociones de Derecho
Nociones de DerechoNociones de Derecho
Nociones de Derecho
 
Derecho administrativo laboral ii
Derecho administrativo laboral iiDerecho administrativo laboral ii
Derecho administrativo laboral ii
 
Justicia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficaciaJusticia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficacia
 
Principiosdelderecholaboral completo-120528164948-phpapp02
Principiosdelderecholaboral completo-120528164948-phpapp02Principiosdelderecholaboral completo-120528164948-phpapp02
Principiosdelderecholaboral completo-120528164948-phpapp02
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
Principios laborales en Colombia
Principios laborales en ColombiaPrincipios laborales en Colombia
Principios laborales en Colombia
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

integración de integración del manual.pptx

  • 1.
  • 2. CLASE SOBRE INTEGRACION JURIDICA Marcial Antonio Rubio Correa PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
  • 3.  Existen dos formas de integración jurídica: • Una que no estudiamos detenidamente y que se llama la analogía iuris. Se funda en la aplicación de los principios generales del Derecho. La definición y explicación está en el texto del curso. • Otra que consiste en tomar una norma no aplicable al hecho que tratamos de normar, pero que prevé hechos sustantivamente similares en las analogías, o excluyentes en el caso del argumento a contrario, y con cuya ratio legis elaboramos la integración. A estas nos dedicamos en el curso. LAS FORMAS DE INTEGRACION
  • 5. Metodología de trabajo:  Lo primero que debemos hacer es determinar cuál es la norma a partir de la cual hacemos la integración.  Lo segundo consiste en determinar el resultado de integración.  Lo tercero es ver que no haya norma que prohiba la integración.  Lo cuarto es determinar qué argumento hemos usado.
  • 6. Metodología de trabajo: Para ello es muy importante lo siguiente:
  • 7.  El método correcto de trabajo para distinguir interpretación de integración consiste en diversos pasos: • Ver si estamos dando sentido a una norma o creando una. • Si damos sentido estamos ante interpretación y debemos distinguir cuál método. • Si creamos una, estamos ante integración. • En este último caso (que es lo que tratamos en adelante), debemos ver si hacemos analogía o si invertimos el contenido. • Si invertimos estamos ante el argumento a contrario. • Si hacemos analogía debemos ver la relación de equiparidad o desequiparidad. • Si hay equiparidad estamos ante el argumento a pari. • Si hay desequiparidad debemos ver si cambia el sujeto o la atribución. • Si cambia el sujeto estamos ante el argumento a fortiori. • Si cambia la atribución debemos ver si cambia de más a menos o de no menos a no más. • En el primer caso estaremos ante el argumento ab maioris ad minus y en el segundo ante el ab minoris ad maius. Metodología de trabajo: (ver esta vista alternada con la siguiente. Si no, no se entiende)
  • 8. Metodología de trabajo: El esquema sería el siguiente: sentido o creación Sentido: interpretación: métodos Creación Inversión: a contrario Analogía Equiparidad: a pari Desequiparidad Cambia persona: a fortiori Cambia atribución Ab maioris ad minus Ab minoris ad maius
  • 9. Los casos que siguen Los casos que siguen son ejemplos para que practiquen con ellos el uso del esquema que está colocado en la vista inmediatamente anterior a ésta.
  • 10.  Si en virtud del artículo I del Título Preliminar del Código Civil que dice: “La ley se deroga sólo por otra ley” digo que la Constitución puede derogar leyes, ¿qué argumento estoy utilizando? Casos de aplicación:
  • 11.  Si fundado en que según la ley el autor de un libro está autorizado a ceder la publicación del mismo a una editorial para siempre, yo digo que el autor está autorizado a ceder la publicación del mismo a una editorial sólo para la primera edición, ¿qué argumento utilizo? Casos de aplicación:
  • 12.  El artículo 1009 del Código Civil dice: “el usufructuario no debe hacer ninguna modificación sustancial del bien o de su uso”. Si en base a él digo que el usufructuario no puede autorizar la destrucción del bien, ¿Qué argumento utilizo? Casos de aplicación:
  • 13.  Según el inciso 3 del artículo 123 de la Constitución, el Presidente del Consejo de Ministros refrenda los decretos y resoluciones “que señalan la Constitución y la Ley”. Si en base a esta norma digo que desde luego también deberá refrendar los que indiquen los decretos supremos hechos para tal fin porque son también normas generales y el Poder Ejecutivo se puede autoimponer ese tipo de normas, ¿qué argumento estoy utilizando? Casos de aplicación:
  • 14.  Si en base al artículo 202 inciso 1 de la Constitución digo: “El Tribunal Constitucional no puede recibir de los ciudadanos otras demandas que no sean la de Inconstitucionalidad de las leyes”, ¿qué argumento estoy utilizando? ARGUMENTO A CONTRARIO
  • 15.  Si en base al artículo 202 inciso 1 de la Constitución digo que el órgano que no sea el Tribunal Constitucional, no puede recibir la acción de Inconstitucionalidad de las Leyes, ¿Qué argumento estoy utilizando? ARGUMENTO A CONTRARIO
  • 16.  Hay que poner especial énfasis en diferenciar lo que es aplicación de método literal de lo que es aplicación de argumento a contrario. A veces, el a contrario puede parecer un literal. La diferencia entre ambos, desde luego, es capital. ARGUMENTO A CONTRARIO