SlideShare una empresa de Scribd logo
Introduccion a la
Inteligencia Artificial
Saul Aquiles Herasme Gonzalez
2014-0953
Saul Aquiles Herasme Gonzalez
2014-0953
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
22/62/62
Inteligencia Artificial antecedentes
Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX la noción de mecanismo
renovó su poder heurístico con la formalización de la noción de
"computación" Como algunas máquinas, especialmente las calculadoras,
se diseñaron para evitar el tener que pensar y para hacer el pensamiento
más rápido y exacto logrando más adelante que las computadoras, se
relacionaran con la inteligencia y el pensamiento enfatizando sus
similitudes.
IA fue introducida a la comunidad científica en 1950 por el inglés Alan
Turing en su artículo "Maquinaria Computacional e Inteligencia”. La
pregunta básica que Turing trató de responder afirmativamente en su
artículo era: ¿pueden las máquinas pensar?
33/62/62
Inteligencia Artificial antecedentes
Dos de las contribuciones más importantes de Turing a la IA fueron el
diseño de la primera computadora capaz de jugar ajedrez y, más
importante que esto, el establecimiento de la naturaleza simbólica de la
computación.
1956 congreso Darthmouth; se llegó a la definición de las presuposiciones
básicas del núcleo teórico de la IA:
 1. El reconocimiento de que el pensamiento puede ocurrir fuera del
cerebro, es decir, en máquinas
 2. La presuposición de que el pensamiento puede ser comprendido de
manera formal y científica
 3. La presuposición de que la mejor forma de entenderlo es a través de
computadoras digitales
44/62/62
Inteligencia Artificial antecedentes
Desde sus orígenes la IA se relacionó con juegos como el ajedrez y las
damas, probablemente debido a que los juegos de mesa constituyen
modelos de situaciones reales en las que hay que calcular, solucionar
problemas, tomar decisiones, corregir errores, recordar, etc.
En 1961 un programa que jugaba damas y que era capaz de aprender de
sus errores.
En 1962, McCarthy y Raphael inician sus trabajos sobre el diseño y la
construcción de un robot móvil "Shakey“
Hacia mediados de los sesentas uno de los
grandes temas de IA, fue el estudio del lenguaje.
Los investigadores interesados en esta área de la
IA pronto descubrieron que traducción no es lo
mismo que transformación
55/62/62
Inteligencia Artificial antecedentes
1977 “Eliza” Wizenbaum y Colby consistió en un análisis de la conversación que
se basa en la simulación de una terapia psicológica interactiva en la que el
programa es el analista y el interlocutor que es analizado.
Weizenbaum, coautor del programa, se opuso decididamente con el argumento
de que no puede decirse desde ningún punto de vista que "Eliza" es capaz de
entender lo que se le dice. "Eliza", Weizenbaum insiste, es un programa capaz
de responder, que no es lo mismo que comprender
Para mediados de los sesentas, Entre las
aplicaciones más exitosas debe mencionarse
el diseño de DENDRAL en Stanford, un
programa que hace espectogramas y
diagnósticos médicos y que hasta ahora ha
tenido la misma tasa de error que los seres
humanos.
66/62/62
Inteligencia Artificial antecedentes
Hoy en día existen robots de todo
tipo. Japón, un país pequeño
agobiado por la escasez de
población debido a una bajísima
tasa de natalidad, los incorporó a
la vida cotidiana. Así, en los
últimos años, las empresas de
tecnología japonesas desarrollaron
artefactos como "Ifbot", un robot de
45 centímetros de altura
programado para hacerles
compañía a las personas de
edad
77/62/62
¿Inteligencia?
• Es la facultad que tienen las personas de
conocer, analizar, comprender
situaciones.
• Es un conjunto de habilidades, destrezas
y experiencias sobre cierto dominio.
• Es la capacidad de resolver problemas.
¿tienen inteligencia los animales?
¿el libre albedrío es inteligencia?
¿la conciencia de si mismo es inteligencia?
88/62/62
Signos de Inteligencia
• Aprender de la experiencia
• Encontrar sentido a mensajes ambiguos
• Responder rápidamente a situaciones
nuevas.
• Entender e inferir en forma racional.
• Aplicar conocimiento para manipular el medio
que nos rodea.
• Aplicar y adquirir conocimiento nuevo.
• Pensar y razonar.
99/62/62
Anagramas
• Con las mismas letras de cada una de estas palabras, sin obviar
ni repetir ninguna de ellas, forme otras tres que pertenecen al
mismo tema.
ORCULIC
ORDCAUAD
GONTIRAUL
EL COMERCIO lunes 1 de agosto 2005, página C8
1010/62/62
Aspectos de la Inteligencia
INTELIGENCIA HUMANA
1. Percepción
2. Aprendizaje
3. Memoria y asociación
4. El pensamiento abstracto.
5. Razonamiento
6. Solución de problemas
7. Creatividad e imaginación
8. Conciencia
9. Comunicación
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. Percepción
2. Aprendizaje
3. Memoria y asociación
4. El pensamiento abstracto.
5. Razonamiento
6. Solución de problemas
7. Creatividad e imaginación
8. Conciencia
9. Comunicación
1111/62/62
Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial en la informática actual podemos definirla como
la capacidad de acción de las máquinas para realizar determinados
procesos.
Este campo tiene múltiples usos. Desde el entretenimiento, ya sea en
videojuegos y juguetes, hasta en funciones destinadas a formar parte
del proceso productivo de una industria. En general se usa en el campo
de la robótica. Estas máquinas funciona básicamente mediante
algoritmos y calculo integral.
Es una ciencia que intenta la creación de
programas para máquinas que imiten el
comportamiento y la comprensión humana,
que sea capaz de aprender, reconocer y
pensar.
1212/62/62
Objetivos de la Inteligencia Artificial
• Es la comprensión de nosotros mismos como entidades inteligentes
• Es la construcción de entidades inteligentes artificiales.
• Es el arte de crear máquinas que realizan funciones que requieren
inteligencia cuando dichas funciones son realizadas por el hombre.
• Es el estudio de cómo hacer que los ordenadores ejecuten cosas que, por el
momento, los seres humanos lo hacemos mejor.
• Hace uso intensivo del software y algoritmos.
Es la construcción de algoritmos para imitar
el comportamiento y el razonamiento de los
humanos.
A diferencia de otros campos de estudio
donde “todo está descubierto” (como la física
o las matemáticas), la IA tiene muchas áreas
con grandes oportunidad para la investigación
e innovación
1313/62/62
Alcance de la IA
• La IA abarca desde áreas generales
(percepción, razonamiento lógico) hasta
específicas (ajedrez, teoremas, etc.)
• Permite automatizar el trabajo intelectual
a científicos de otras áreas.
• Ofrece a los científicos de IA el aplicarla
en cualquier área donde se aplique el
intelecto humano.
1414/62/62
Actuar como humano:
La prueba de Turing
• Propuesto por Alan Turing (1950).
• Turing definió la conducta
inteligente como “la capacidad de
lograr eficiencia humana en todas
las actividades cognoscitivas,
suficiente para engañar a un
evaluador”.
1515/62/62
1. Test de Turing
Escenario: dos seres humanos
y un ordenador; uno de los
seres humanos, el interrogador,
debe averiguar cuál de los otros
dos participantes es el
ordenador; el interrogador
puede preguntar cualquier
cosa, sin importar el tema o la
profundidad, y al ordenador se
le permite hacer todo lo posible
por provocar la errónea
identificación. El ser humano
participante debe, sin embargo,
responder siempre verazmente
a las cuestiones que se le
formulen.
http://cogsci.ucsd.edu/~asaygin/tt/ttest.html
1616/62/62
La prueba de Turing
 Para que una computadora pase la
prueba de Turing, debe por lo menos:
 Procesar lenguaje natural
 Representar el conocimiento
 Razonar automáticamente
 Auto aprender
 Para la prueba total de Turing, la
computadora debe tener
 Vista
 Robótica
1717/62/62
IV. TÉCNICAS DE LA IA
1818/62/62
Técnicas de la IA
• Sistemas Basados en Conocimiento.
• Visión Computacional
• Procesamiento de Voz y Lenguaje
Natural
• Lógica Difusa
• Redes Neuronales
• Computación Evolutiva
• Sistemas Multiagente
• Robótica
• Aprendizaje Mecánico.
• Técnicas Heurísticas (recocido
simulado)
1919/62/62
Modelos Inspirados en la Naturaleza
• Neuronas  Red Neuronal
• Evolución Natural  Algoritmo genético
• Experiencia  Sistema Experto
• Razonamiento  Lógica Difusa
• Enfriamiento de metales  Recocido Simulado
• Hormigas  Colonia de Hormigas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialcamiloarti
 
Cibernetica, robotica , inteligencia artificial
Cibernetica, robotica , inteligencia artificialCibernetica, robotica , inteligencia artificial
Cibernetica, robotica , inteligencia artificialAndrés Lemus
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificiallobi7o
 
Inteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionInteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionRoddy Correa
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificialecstasyvi
 
La Rebotica y sus aplicaciones
La Rebotica y sus aplicacionesLa Rebotica y sus aplicaciones
La Rebotica y sus aplicacionesluisserrano187
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialHerni Palumbo
 
Presentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificialPresentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificialerikasuansalamanca
 
Robótica educativa contexto de aprendizaje que se apoya en las tecnologías di...
Robótica educativa contexto de aprendizaje que se apoya en las tecnologías di...Robótica educativa contexto de aprendizaje que se apoya en las tecnologías di...
Robótica educativa contexto de aprendizaje que se apoya en las tecnologías di...daydia
 

La actualidad más candente (19)

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Cibernetica, robotica , inteligencia artificial
Cibernetica, robotica , inteligencia artificialCibernetica, robotica , inteligencia artificial
Cibernetica, robotica , inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Presentación de Asignatura::Inteligencia ArtificialPresentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial y la robotica
Inteligencia artificial y la roboticaInteligencia artificial y la robotica
Inteligencia artificial y la robotica
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionInteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacion
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
La Rebotica y sus aplicaciones
La Rebotica y sus aplicacionesLa Rebotica y sus aplicaciones
La Rebotica y sus aplicaciones
 
Psicología e Inteligencia Artificial
Psicología e Inteligencia ArtificialPsicología e Inteligencia Artificial
Psicología e Inteligencia Artificial
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Presentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificialPresentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Robótica educativa contexto de aprendizaje que se apoya en las tecnologías di...
Robótica educativa contexto de aprendizaje que se apoya en las tecnologías di...Robótica educativa contexto de aprendizaje que se apoya en las tecnologías di...
Robótica educativa contexto de aprendizaje que se apoya en las tecnologías di...
 
Slide share inteligencia artificial
Slide share  inteligencia artificialSlide share  inteligencia artificial
Slide share inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Límites de la inteligencia artificial
Límites de la inteligencia artificialLímites de la inteligencia artificial
Límites de la inteligencia artificial
 

Similar a Inteligencia artificial

Similar a Inteligencia artificial (20)

Trabajo megatendencias ai
Trabajo megatendencias aiTrabajo megatendencias ai
Trabajo megatendencias ai
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Ia
IaIa
Ia
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial generalidades
Inteligencia artificial generalidadesInteligencia artificial generalidades
Inteligencia artificial generalidades
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Actividad 1 ia isc 802
Actividad 1  ia isc 802Actividad 1  ia isc 802
Actividad 1 ia isc 802
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial zeballos ponso
Inteligencia artificial zeballos ponsoInteligencia artificial zeballos ponso
Inteligencia artificial zeballos ponso
 
Modulo5
Modulo5Modulo5
Modulo5
 
Historia de la inteligencia artificial
Historia de la inteligencia artificialHistoria de la inteligencia artificial
Historia de la inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia michelle
Inteligencia michelleInteligencia michelle
Inteligencia michelle
 
Inteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.pptInteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.ppt
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Más de Saul Herasme Gonzalez

Más de Saul Herasme Gonzalez (6)

CONCEPTOS BASICO DE REDES
CONCEPTOS BASICO DE REDESCONCEPTOS BASICO DE REDES
CONCEPTOS BASICO DE REDES
 
Modelo osi vs_tcp2
Modelo osi vs_tcp2Modelo osi vs_tcp2
Modelo osi vs_tcp2
 
Proceso de comunicacion_de_datos
Proceso de comunicacion_de_datosProceso de comunicacion_de_datos
Proceso de comunicacion_de_datos
 
Modelo osi3
Modelo osi3Modelo osi3
Modelo osi3
 
Elementos que conforman_una_red3
Elementos que conforman_una_red3Elementos que conforman_una_red3
Elementos que conforman_una_red3
 
mensajeria instantanea
mensajeria instantaneamensajeria instantanea
mensajeria instantanea
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Inteligencia artificial

  • 1. Introduccion a la Inteligencia Artificial Saul Aquiles Herasme Gonzalez 2014-0953 Saul Aquiles Herasme Gonzalez 2014-0953 INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • 2. 22/62/62 Inteligencia Artificial antecedentes Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX la noción de mecanismo renovó su poder heurístico con la formalización de la noción de "computación" Como algunas máquinas, especialmente las calculadoras, se diseñaron para evitar el tener que pensar y para hacer el pensamiento más rápido y exacto logrando más adelante que las computadoras, se relacionaran con la inteligencia y el pensamiento enfatizando sus similitudes. IA fue introducida a la comunidad científica en 1950 por el inglés Alan Turing en su artículo "Maquinaria Computacional e Inteligencia”. La pregunta básica que Turing trató de responder afirmativamente en su artículo era: ¿pueden las máquinas pensar?
  • 3. 33/62/62 Inteligencia Artificial antecedentes Dos de las contribuciones más importantes de Turing a la IA fueron el diseño de la primera computadora capaz de jugar ajedrez y, más importante que esto, el establecimiento de la naturaleza simbólica de la computación. 1956 congreso Darthmouth; se llegó a la definición de las presuposiciones básicas del núcleo teórico de la IA:  1. El reconocimiento de que el pensamiento puede ocurrir fuera del cerebro, es decir, en máquinas  2. La presuposición de que el pensamiento puede ser comprendido de manera formal y científica  3. La presuposición de que la mejor forma de entenderlo es a través de computadoras digitales
  • 4. 44/62/62 Inteligencia Artificial antecedentes Desde sus orígenes la IA se relacionó con juegos como el ajedrez y las damas, probablemente debido a que los juegos de mesa constituyen modelos de situaciones reales en las que hay que calcular, solucionar problemas, tomar decisiones, corregir errores, recordar, etc. En 1961 un programa que jugaba damas y que era capaz de aprender de sus errores. En 1962, McCarthy y Raphael inician sus trabajos sobre el diseño y la construcción de un robot móvil "Shakey“ Hacia mediados de los sesentas uno de los grandes temas de IA, fue el estudio del lenguaje. Los investigadores interesados en esta área de la IA pronto descubrieron que traducción no es lo mismo que transformación
  • 5. 55/62/62 Inteligencia Artificial antecedentes 1977 “Eliza” Wizenbaum y Colby consistió en un análisis de la conversación que se basa en la simulación de una terapia psicológica interactiva en la que el programa es el analista y el interlocutor que es analizado. Weizenbaum, coautor del programa, se opuso decididamente con el argumento de que no puede decirse desde ningún punto de vista que "Eliza" es capaz de entender lo que se le dice. "Eliza", Weizenbaum insiste, es un programa capaz de responder, que no es lo mismo que comprender Para mediados de los sesentas, Entre las aplicaciones más exitosas debe mencionarse el diseño de DENDRAL en Stanford, un programa que hace espectogramas y diagnósticos médicos y que hasta ahora ha tenido la misma tasa de error que los seres humanos.
  • 6. 66/62/62 Inteligencia Artificial antecedentes Hoy en día existen robots de todo tipo. Japón, un país pequeño agobiado por la escasez de población debido a una bajísima tasa de natalidad, los incorporó a la vida cotidiana. Así, en los últimos años, las empresas de tecnología japonesas desarrollaron artefactos como "Ifbot", un robot de 45 centímetros de altura programado para hacerles compañía a las personas de edad
  • 7. 77/62/62 ¿Inteligencia? • Es la facultad que tienen las personas de conocer, analizar, comprender situaciones. • Es un conjunto de habilidades, destrezas y experiencias sobre cierto dominio. • Es la capacidad de resolver problemas. ¿tienen inteligencia los animales? ¿el libre albedrío es inteligencia? ¿la conciencia de si mismo es inteligencia?
  • 8. 88/62/62 Signos de Inteligencia • Aprender de la experiencia • Encontrar sentido a mensajes ambiguos • Responder rápidamente a situaciones nuevas. • Entender e inferir en forma racional. • Aplicar conocimiento para manipular el medio que nos rodea. • Aplicar y adquirir conocimiento nuevo. • Pensar y razonar.
  • 9. 99/62/62 Anagramas • Con las mismas letras de cada una de estas palabras, sin obviar ni repetir ninguna de ellas, forme otras tres que pertenecen al mismo tema. ORCULIC ORDCAUAD GONTIRAUL EL COMERCIO lunes 1 de agosto 2005, página C8
  • 10. 1010/62/62 Aspectos de la Inteligencia INTELIGENCIA HUMANA 1. Percepción 2. Aprendizaje 3. Memoria y asociación 4. El pensamiento abstracto. 5. Razonamiento 6. Solución de problemas 7. Creatividad e imaginación 8. Conciencia 9. Comunicación INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1. Percepción 2. Aprendizaje 3. Memoria y asociación 4. El pensamiento abstracto. 5. Razonamiento 6. Solución de problemas 7. Creatividad e imaginación 8. Conciencia 9. Comunicación
  • 11. 1111/62/62 Inteligencia Artificial La inteligencia artificial en la informática actual podemos definirla como la capacidad de acción de las máquinas para realizar determinados procesos. Este campo tiene múltiples usos. Desde el entretenimiento, ya sea en videojuegos y juguetes, hasta en funciones destinadas a formar parte del proceso productivo de una industria. En general se usa en el campo de la robótica. Estas máquinas funciona básicamente mediante algoritmos y calculo integral. Es una ciencia que intenta la creación de programas para máquinas que imiten el comportamiento y la comprensión humana, que sea capaz de aprender, reconocer y pensar.
  • 12. 1212/62/62 Objetivos de la Inteligencia Artificial • Es la comprensión de nosotros mismos como entidades inteligentes • Es la construcción de entidades inteligentes artificiales. • Es el arte de crear máquinas que realizan funciones que requieren inteligencia cuando dichas funciones son realizadas por el hombre. • Es el estudio de cómo hacer que los ordenadores ejecuten cosas que, por el momento, los seres humanos lo hacemos mejor. • Hace uso intensivo del software y algoritmos. Es la construcción de algoritmos para imitar el comportamiento y el razonamiento de los humanos. A diferencia de otros campos de estudio donde “todo está descubierto” (como la física o las matemáticas), la IA tiene muchas áreas con grandes oportunidad para la investigación e innovación
  • 13. 1313/62/62 Alcance de la IA • La IA abarca desde áreas generales (percepción, razonamiento lógico) hasta específicas (ajedrez, teoremas, etc.) • Permite automatizar el trabajo intelectual a científicos de otras áreas. • Ofrece a los científicos de IA el aplicarla en cualquier área donde se aplique el intelecto humano.
  • 14. 1414/62/62 Actuar como humano: La prueba de Turing • Propuesto por Alan Turing (1950). • Turing definió la conducta inteligente como “la capacidad de lograr eficiencia humana en todas las actividades cognoscitivas, suficiente para engañar a un evaluador”.
  • 15. 1515/62/62 1. Test de Turing Escenario: dos seres humanos y un ordenador; uno de los seres humanos, el interrogador, debe averiguar cuál de los otros dos participantes es el ordenador; el interrogador puede preguntar cualquier cosa, sin importar el tema o la profundidad, y al ordenador se le permite hacer todo lo posible por provocar la errónea identificación. El ser humano participante debe, sin embargo, responder siempre verazmente a las cuestiones que se le formulen. http://cogsci.ucsd.edu/~asaygin/tt/ttest.html
  • 16. 1616/62/62 La prueba de Turing  Para que una computadora pase la prueba de Turing, debe por lo menos:  Procesar lenguaje natural  Representar el conocimiento  Razonar automáticamente  Auto aprender  Para la prueba total de Turing, la computadora debe tener  Vista  Robótica
  • 18. 1818/62/62 Técnicas de la IA • Sistemas Basados en Conocimiento. • Visión Computacional • Procesamiento de Voz y Lenguaje Natural • Lógica Difusa • Redes Neuronales • Computación Evolutiva • Sistemas Multiagente • Robótica • Aprendizaje Mecánico. • Técnicas Heurísticas (recocido simulado)
  • 19. 1919/62/62 Modelos Inspirados en la Naturaleza • Neuronas  Red Neuronal • Evolución Natural  Algoritmo genético • Experiencia  Sistema Experto • Razonamiento  Lógica Difusa • Enfriamiento de metales  Recocido Simulado • Hormigas  Colonia de Hormigas