SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION
• SAUL AQUILES……..2014-0953
• ESTARLIN LLUBERES……..2014-0875
• JUAN OGANDO……..2014-0879
Organización internacional para la estandarización. Es el
organismo encargado de promover el desarrollo de
normas internacionales de fabricación, comercio y
comunicación para todas las ramas industriales a
excepción, de la eléctrica y la electrónica. Su función
principal es la de buscar al estandarización de normas de
productos y seguridad para las empresas u
organizaciones a nivel internacional.
ESTANDARES TIA / EIA
A mediados de la década de 1980, la TIA (Telecommunications Industry Association) y la
EIA (Electronic Industries Association) comenzó a desarrollar métodos de cableado de
edificios, con la intención de desarrollar un sistema de cableado uniforme que apoyar los
productos de múltiples fabricantes y entornos.
El estándar de cableado estructurado TIA / EIA definen la forma de diseñar, construir y
administrar un sistema de cableado que es estructurado, lo que significa que el sistema
está diseñado en bloques que tienen características de rendimiento muy específicos. Los
bloques se integran de una manera jerárquica para crear un sistema de comunicación
unificado. Por ejemplo, el grupo de trabajo LAN representan un bloque con los
requerimientos de menor rendimiento que el bloque de red troncal, que requiere un
cable de alto rendimiento de fibra óptica en la mayoría de los casos.
El UTHH Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la
UIT (UIT-T), con sede en Ginebra (Suiza), es el órgano permanente de
la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que estudia los
aspectos técnicos, de explotación y tarifarios, y publica normativas sobre
los mismos, con vista a la normalización de las telecomunicaciones a
nivel mundial. Fue conocido hasta 1992 como Comité Consultivo
Internacional Telefónico y Telegráfico (CCITT
MODELO OSI
• El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las
comunicaciones por red. Aunque existen otros modelos, en la
actualidad la mayoría de los fabricantes de redes relacionan sus
productos con el modelo de referencia OSI, especialmente cuando
desean enseñar a los usuarios cómo utilizar sus productos. Los
fabricantes consideran que es la mejor herramienta disponible para
enseñar cómo enviar y recibir datos a través de una red.
CONCEPTO
• El Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos, conocido
mundialmente como Modelo OSI (Open System Interconnection), fue creado en
1980 por la ISO (Organizacion Estandar Internacional) y en él pueden modelarse o
referenciarse diversos dispositivos que reglamenta la ITU (Unión de
Telecomunicación Internacional), con el fin de poner orden entre todos los sistemas
y componentes requeridos en la transmisión de datos, además de simplificar la
interrelación entre fabricantes. Así, todo dispositivo de cómputo y
telecomunicaciones podrá ser referenciado al modelo y por ende concebido como
parte de un sistema interdependiente con características muy precisas en cada
nivel.
RAZONES PARA MODELO
DIVIDIDO EN CAPAS
•DIVIDE LA COMUNICACIÓN
DE RED EN PARTES MÁS
PEQUEÑAS Y SENCILLAS.
•NORMALIZA LOS
COMPONENTES DE RED
PARA PERMITIR EL
DESARROLLO Y EL
SOPORTE DE LOS
PRODUCTOS DE
DIFERENTES FABRICANTES.
PERMITE A LOS DISTINTOS TIPOS DE
HARDWARE Y SOFTWARE DE RED
COMUNICARSE ENTRE SÍ.
IMPIDE QUE LOS CAMBIOS EN UNA CAPA
PUEDAN AFECTAR LAS DEMÁS CAPAS, PARA
QUE SE PUEDAN DESARROLLAR CON MÁS
RAPIDEZ.
DIVIDE LA COMUNICACIÓN DE RED EN PARTES
MÁS PEQUEÑAS PARA SIMPLIFICAR EL
APRENDIZAJE.
Tipos de datos que maneja el Modelo OSI
Modelo osi3
Modelo osi3
Modelo osi3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Finalred
FinalredFinalred
Finalred
 
Diapositivasfinales
DiapositivasfinalesDiapositivasfinales
Diapositivasfinales
 
Cableado estructuradoo
Cableado estructuradooCableado estructuradoo
Cableado estructuradoo
 
8.-ESTANDARES IEEE Y ANSI
8.-ESTANDARES IEEE Y ANSI8.-ESTANDARES IEEE Y ANSI
8.-ESTANDARES IEEE Y ANSI
 
Ej 8
Ej 8Ej 8
Ej 8
 
Estandares de Redes
Estandares de RedesEstandares de Redes
Estandares de Redes
 
Estandares IEEE ANSI
Estandares IEEE ANSIEstandares IEEE ANSI
Estandares IEEE ANSI
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Utp
UtpUtp
Utp
 
Estándares ieee y ansi
Estándares ieee y ansiEstándares ieee y ansi
Estándares ieee y ansi
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
Tipos de estándares
Tipos de estándaresTipos de estándares
Tipos de estándares
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
 
Taller Nº4-Modelo De Referencia OSI
Taller Nº4-Modelo De Referencia OSITaller Nº4-Modelo De Referencia OSI
Taller Nº4-Modelo De Referencia OSI
 
Tipos de estándares
Tipos de estándaresTipos de estándares
Tipos de estándares
 
ESTANDARES IEEE Y ANSI
ESTANDARES IEEE Y ANSIESTANDARES IEEE Y ANSI
ESTANDARES IEEE Y ANSI
 

Similar a Modelo osi3

Redes_Locales_-_Unidad_No1.ppt
Redes_Locales_-_Unidad_No1.pptRedes_Locales_-_Unidad_No1.ppt
Redes_Locales_-_Unidad_No1.ppt
ssuseraec5a31
 
Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)
ANilez Solrak
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructurado
sanr
 
Act 1 individual
Act 1 individualAct 1 individual
Act 1 individual
Hlsanchez
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
'Steffy Römeerö
 

Similar a Modelo osi3 (20)

Cableado estructurado Andres lievano
Cableado estructurado Andres lievanoCableado estructurado Andres lievano
Cableado estructurado Andres lievano
 
Redes_Locales_-_Unidad_No1.ppt
Redes_Locales_-_Unidad_No1.pptRedes_Locales_-_Unidad_No1.ppt
Redes_Locales_-_Unidad_No1.ppt
 
Instituciones Que Regulan las Redes Informáticas
Instituciones Que Regulan las Redes InformáticasInstituciones Que Regulan las Redes Informáticas
Instituciones Que Regulan las Redes Informáticas
 
Modelos osi y tcp
Modelos osi y tcpModelos osi y tcp
Modelos osi y tcp
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)
 
Taller Cableado estructurado
Taller Cableado estructuradoTaller Cableado estructurado
Taller Cableado estructurado
 
Teorias para red
Teorias para redTeorias para red
Teorias para red
 
Normas de cableado estructurado
Normas de cableado estructuradoNormas de cableado estructurado
Normas de cableado estructurado
 
Estandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado EstructuradoEstandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado Estructurado
 
standarizacion
standarizacionstandarizacion
standarizacion
 
Act 1 individual
Act 1 individualAct 1 individual
Act 1 individual
 
CABLEADO ESTRUCTURADO.pptx
CABLEADO ESTRUCTURADO.pptxCABLEADO ESTRUCTURADO.pptx
CABLEADO ESTRUCTURADO.pptx
 
ANSI exposicion
ANSI exposicionANSI exposicion
ANSI exposicion
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110831185504-phpapp01
 
cableadoestructurado-101229105452-phpapp02.ppt
cableadoestructurado-101229105452-phpapp02.pptcableadoestructurado-101229105452-phpapp02.ppt
cableadoestructurado-101229105452-phpapp02.ppt
 
MAPA CONCEPTUAL ORGANISMOS CABLEADO ESTRUCTURADO.pptx
MAPA CONCEPTUAL ORGANISMOS CABLEADO ESTRUCTURADO.pptxMAPA CONCEPTUAL ORGANISMOS CABLEADO ESTRUCTURADO.pptx
MAPA CONCEPTUAL ORGANISMOS CABLEADO ESTRUCTURADO.pptx
 
La red de comunicaciones en una vivienda
La red de comunicaciones en una  viviendaLa red de comunicaciones en una  vivienda
La red de comunicaciones en una vivienda
 

Más de Saul Herasme Gonzalez (6)

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
CONCEPTOS BASICO DE REDES
CONCEPTOS BASICO DE REDESCONCEPTOS BASICO DE REDES
CONCEPTOS BASICO DE REDES
 
Modelo osi vs_tcp2
Modelo osi vs_tcp2Modelo osi vs_tcp2
Modelo osi vs_tcp2
 
Proceso de comunicacion_de_datos
Proceso de comunicacion_de_datosProceso de comunicacion_de_datos
Proceso de comunicacion_de_datos
 
Elementos que conforman_una_red3
Elementos que conforman_una_red3Elementos que conforman_una_red3
Elementos que conforman_una_red3
 
mensajeria instantanea
mensajeria instantaneamensajeria instantanea
mensajeria instantanea
 

Último

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Modelo osi3

  • 1. PRESENTACION • SAUL AQUILES……..2014-0953 • ESTARLIN LLUBERES……..2014-0875 • JUAN OGANDO……..2014-0879
  • 2.
  • 3.
  • 4. Organización internacional para la estandarización. Es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción, de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar al estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.
  • 5.
  • 6. ESTANDARES TIA / EIA A mediados de la década de 1980, la TIA (Telecommunications Industry Association) y la EIA (Electronic Industries Association) comenzó a desarrollar métodos de cableado de edificios, con la intención de desarrollar un sistema de cableado uniforme que apoyar los productos de múltiples fabricantes y entornos. El estándar de cableado estructurado TIA / EIA definen la forma de diseñar, construir y administrar un sistema de cableado que es estructurado, lo que significa que el sistema está diseñado en bloques que tienen características de rendimiento muy específicos. Los bloques se integran de una manera jerárquica para crear un sistema de comunicación unificado. Por ejemplo, el grupo de trabajo LAN representan un bloque con los requerimientos de menor rendimiento que el bloque de red troncal, que requiere un cable de alto rendimiento de fibra óptica en la mayoría de los casos.
  • 7.
  • 8. El UTHH Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T), con sede en Ginebra (Suiza), es el órgano permanente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que estudia los aspectos técnicos, de explotación y tarifarios, y publica normativas sobre los mismos, con vista a la normalización de las telecomunicaciones a nivel mundial. Fue conocido hasta 1992 como Comité Consultivo Internacional Telefónico y Telegráfico (CCITT
  • 9. MODELO OSI • El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las comunicaciones por red. Aunque existen otros modelos, en la actualidad la mayoría de los fabricantes de redes relacionan sus productos con el modelo de referencia OSI, especialmente cuando desean enseñar a los usuarios cómo utilizar sus productos. Los fabricantes consideran que es la mejor herramienta disponible para enseñar cómo enviar y recibir datos a través de una red.
  • 10. CONCEPTO • El Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos, conocido mundialmente como Modelo OSI (Open System Interconnection), fue creado en 1980 por la ISO (Organizacion Estandar Internacional) y en él pueden modelarse o referenciarse diversos dispositivos que reglamenta la ITU (Unión de Telecomunicación Internacional), con el fin de poner orden entre todos los sistemas y componentes requeridos en la transmisión de datos, además de simplificar la interrelación entre fabricantes. Así, todo dispositivo de cómputo y telecomunicaciones podrá ser referenciado al modelo y por ende concebido como parte de un sistema interdependiente con características muy precisas en cada nivel.
  • 11. RAZONES PARA MODELO DIVIDIDO EN CAPAS •DIVIDE LA COMUNICACIÓN DE RED EN PARTES MÁS PEQUEÑAS Y SENCILLAS. •NORMALIZA LOS COMPONENTES DE RED PARA PERMITIR EL DESARROLLO Y EL SOPORTE DE LOS PRODUCTOS DE DIFERENTES FABRICANTES.
  • 12. PERMITE A LOS DISTINTOS TIPOS DE HARDWARE Y SOFTWARE DE RED COMUNICARSE ENTRE SÍ. IMPIDE QUE LOS CAMBIOS EN UNA CAPA PUEDAN AFECTAR LAS DEMÁS CAPAS, PARA QUE SE PUEDAN DESARROLLAR CON MÁS RAPIDEZ. DIVIDE LA COMUNICACIÓN DE RED EN PARTES MÁS PEQUEÑAS PARA SIMPLIFICAR EL APRENDIZAJE.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Tipos de datos que maneja el Modelo OSI