SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIÓN,CULTURA Y
ORGANIZACIÓN SOCIAL
ALBERTO SANZ BLANCO
JAVIER ARELLANO MORENO
ÍNDICE
La Estructura social
Grupos Primarios/comunidad
• Basados en el sentimiento :Las
relaciones afectivas y emocionales
desempeñan un papel importante
ya que de ellas dependerán las
demás tareas organizativas.
• Cada individuo considera al otro
como un fin en si mismo.
• Los individuos establecen
relaciones personales y comparten
su vida privada.
• La delación entre los miembros es
espontánea y este proceso de
interacción origina el sentimiento
de nosotros.
Grupos Secundarios/Asociación
• Basados en intereses utilitarios. Las
relaciones afectivas y emocionales
se subordinan a las tareas
establecidas en la organización
social.
• Cada individuo considera al otro
como un medio para conseguir sus
fines.
• Los individuos establecen
relaciones impersonales y
cooperan en la vida pública.
• La delación entre los miembros es
una decisión voluntaria y este
proceso de interacción estructura
la participación social.
Comunidad y asociación, claves de interacción
• Ni las asociaciones ni las comunidades son grupos puros. Las comunidades
pueden tener elementos propios de la vida asociativa y las asociaciones los
pueden tener de la vida comunitaria,
Organización y formación
•Para el desempeño adecuado de las tareas las asociaciones se
estructuran como organización.
•Una organización esta definida por la formalización de sus actividades lo
que significa que su distribución es impersonal y se realiza con criterios
racionales,
Reglas para la conservación de la amistad
• Regla del respeto
• Regla de la franqueza
• Regla de la liberalidad
• Regla del discernimiento afectivo
• Regla de la imaginación
• Regla de la camarería
Doble dinamismo en la estructura social
• La estructura social esta basada en un término ¨Dinamismo¨ .
Consiste en que cada individuo constituye a la construcción de la
sociedad social con sus acciones.
• Se presenta de forma objetiva y de forma subjetiva.
Socialización y tipificación
•La socialización es un proceso por el cual cada individuo asume
las pautas propias de un grupo social
•En la tipificación la interacción social se reciprocar es decir se
identifica también al otro o a los demás como algo real visible y
accesible ante nosotros.
Socialización primaria y secundaria
• Socialización primaria : El principal objetivo es la
introducción de la persona en la sociedad, se desarrolla
durante la niñez . Este proceso no es puntual es un proceso de
generalización progresiva
• Socialización secundaria : El individuo internaliza otras
instituciones y sectores sociales
Institucionalización y roles
La vida social está
representada por
diferentes
instituciones de una
manera estructurada.
Conjunto de
actividades pautadas,
tipificadas y
estandarizadas
reciben el nombre de
roles.
PERSPECTIVAS EN
LA TEORÍA SOCIAL
FUNCIONALISMO
Para comprender
las instituciones y
sus miembros
debemos estudiar la
sociedad en
conjunto.
La vida social es un
conjunto de
funciones.
A. Compte y E.
Durkheim
ESTRUCTURALISM
O
Busca las
distribuciones a través
de las cuales se
produce el significado
dentro de una cultura.
Busca las
distribuciones a través
de las cuales se
produce el significado
dentro de una cultura.
Ese significado es
producido y
reproducido a través de
varias prácticas,
fenómenos y
actividades que
guardan un profundo
significado dentro de
la sociedad.
Ese significado es
producido y
reproducido a través de
varias prácticas,
fenómenos y
actividades que
guardan un profundo
significado dentro de
la sociedad.
Se trata de una línea de
investigación sociológica, que
centra su atención en el estudio
del carácter simbólico en los
procesos de interacción.
INTERACCIONISM
O SIMBÓLICO
Organización de la libertad:
Cooperación y conflicto
Modelos para organizar la libertad
• Homo homini lupus: Parte de la
desconfianza de los hombres entre sí.
• Homo homini sucius: Parte de la confianza
básica de las personas entre sí.
El dinamismo de la vida social
• La perspectiva del
conflicto : La raíz
explicativa del a
vida social no es la
lucha o la
competencia si no el
conflicto
• La perspectiva de la
cooperación: La raíz
explicativa de la
vida social es la
ayuda mutua, la
cooperación y la
confianza
La sociedad intercultural:
Teoría y Práctica
Dinámica cultural y sociedad civil
Pluralidad cultural y pluralismo
político
LA FAMILIA
Es el elemento natural y
fundamental de la
sociedad y tiene derecho
a la protección de la
sociedad y del Estado.
INSTITUCIÓN SOCIAL
Estructura cultural
de normas y
valores,
organizadas de
forma fija por la
sociedad, para
regular la acción
colectiva
GRUPO
Organización emocional
donde el individuo realiza
una serie de funciones
según el lugar en el que
vive.
Están condicionadas por:
cultura, necesidades
económicas, creencias
religiosas y
convencionalismo sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación del grupo como base de la interaccion de grupo
Identificación del grupo como base de la interaccion de grupoIdentificación del grupo como base de la interaccion de grupo
Identificación del grupo como base de la interaccion de grupo
Justin Jesus
 
Cultura persona y sociedad
Cultura persona y sociedadCultura persona y sociedad
Cultura persona y sociedad
Solecito Ordaz
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
profejsegovia
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
Angelasofia23
 
SOCIEDAD
SOCIEDADSOCIEDAD
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
Rafael Franco
 
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARAProcesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Pedro Guevara
 
Gpos, asoc, soc
Gpos, asoc, socGpos, asoc, soc
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
chiki24643
 
Hecho social (2)
Hecho social (2)Hecho social (2)
Estudio fenomenos sociales_contemporaneos
Estudio fenomenos sociales_contemporaneosEstudio fenomenos sociales_contemporaneos
Estudio fenomenos sociales_contemporaneos
mfhernan
 
Actores sociales, su participaci ã³n en el desarrollo local
Actores sociales, su participaci ã³n en el desarrollo localActores sociales, su participaci ã³n en el desarrollo local
Actores sociales, su participaci ã³n en el desarrollo local
HibettSerrano
 
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Omar N
 
Socio curso godoy
Socio curso godoySocio curso godoy
Socio curso godoy
Jessica Gutierrez
 
Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
Katheplaza
 
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Concepto De Sociedad   Estructura   Grupo   RolConcepto De Sociedad   Estructura   Grupo   Rol
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Patricia Veronica Martinez
 
Función social
Función socialFunción social
Función social
Ulises Guillén Urbina
 
Unidad 14
Unidad 14Unidad 14
Unidad 14
gilabert
 
Individuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status yIndividuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status y
silviainformatica
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Virginia Yépez
 

La actualidad más candente (20)

Identificación del grupo como base de la interaccion de grupo
Identificación del grupo como base de la interaccion de grupoIdentificación del grupo como base de la interaccion de grupo
Identificación del grupo como base de la interaccion de grupo
 
Cultura persona y sociedad
Cultura persona y sociedadCultura persona y sociedad
Cultura persona y sociedad
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
SOCIEDAD
SOCIEDADSOCIEDAD
SOCIEDAD
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
 
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARAProcesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
 
Gpos, asoc, soc
Gpos, asoc, socGpos, asoc, soc
Gpos, asoc, soc
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Hecho social (2)
Hecho social (2)Hecho social (2)
Hecho social (2)
 
Estudio fenomenos sociales_contemporaneos
Estudio fenomenos sociales_contemporaneosEstudio fenomenos sociales_contemporaneos
Estudio fenomenos sociales_contemporaneos
 
Actores sociales, su participaci ã³n en el desarrollo local
Actores sociales, su participaci ã³n en el desarrollo localActores sociales, su participaci ã³n en el desarrollo local
Actores sociales, su participaci ã³n en el desarrollo local
 
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
 
Socio curso godoy
Socio curso godoySocio curso godoy
Socio curso godoy
 
Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
 
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Concepto De Sociedad   Estructura   Grupo   RolConcepto De Sociedad   Estructura   Grupo   Rol
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
 
Función social
Función socialFunción social
Función social
 
Unidad 14
Unidad 14Unidad 14
Unidad 14
 
Individuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status yIndividuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status y
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 

Similar a INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Calderon
 
Desarrollo humano y comunitario (1)
Desarrollo humano y comunitario (1)Desarrollo humano y comunitario (1)
Desarrollo humano y comunitario (1)
Yisseth Escobar
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
Patsy Barreto Elizalde
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdfSOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
JhonCenteno3
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Maria E. Panzarelli R.
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
Daniel Giunta
 
Deontologia
Deontologia Deontologia
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
alexis vega
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
torresdey91
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
sindy100672
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
ANDYEIRIS
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Zapato de Cuerina
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
Gloria_Ma
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Fernando Sanmamrtin
 
Porfirio
PorfirioPorfirio
Porfirio
Yesscg13
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
GuadalupeSegoviaMont1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Natihonni Montilla
 
Emile durkheim.pptx
Emile durkheim.pptxEmile durkheim.pptx
Emile durkheim.pptx
PaolaKohn2
 

Similar a INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desarrollo humano y comunitario (1)
Desarrollo humano y comunitario (1)Desarrollo humano y comunitario (1)
Desarrollo humano y comunitario (1)
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdfSOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
 
Deontologia
Deontologia Deontologia
Deontologia
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Porfirio
PorfirioPorfirio
Porfirio
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Emile durkheim.pptx
Emile durkheim.pptxEmile durkheim.pptx
Emile durkheim.pptx
 

Más de Alberto Sanz Blanco

Felicitación de la Navidad
Felicitación de la NavidadFelicitación de la Navidad
Felicitación de la Navidad
Alberto Sanz Blanco
 
Alimentos transgenicos ¿sabemos lo que comemos?
Alimentos transgenicos ¿sabemos lo que comemos?Alimentos transgenicos ¿sabemos lo que comemos?
Alimentos transgenicos ¿sabemos lo que comemos?
Alberto Sanz Blanco
 
Obra de Rafael Albertit
Obra de Rafael AlbertitObra de Rafael Albertit
Obra de Rafael Albertit
Alberto Sanz Blanco
 
Concilio Vaticano Primero I
Concilio Vaticano Primero IConcilio Vaticano Primero I
Concilio Vaticano Primero I
Alberto Sanz Blanco
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
Alberto Sanz Blanco
 
Gastronomía china
Gastronomía chinaGastronomía china
Gastronomía china
Alberto Sanz Blanco
 
Las matemáticas y la música
Las matemáticas y la músicaLas matemáticas y la música
Las matemáticas y la música
Alberto Sanz Blanco
 
Big bang
Big bangBig bang

Más de Alberto Sanz Blanco (8)

Felicitación de la Navidad
Felicitación de la NavidadFelicitación de la Navidad
Felicitación de la Navidad
 
Alimentos transgenicos ¿sabemos lo que comemos?
Alimentos transgenicos ¿sabemos lo que comemos?Alimentos transgenicos ¿sabemos lo que comemos?
Alimentos transgenicos ¿sabemos lo que comemos?
 
Obra de Rafael Albertit
Obra de Rafael AlbertitObra de Rafael Albertit
Obra de Rafael Albertit
 
Concilio Vaticano Primero I
Concilio Vaticano Primero IConcilio Vaticano Primero I
Concilio Vaticano Primero I
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
Gastronomía china
Gastronomía chinaGastronomía china
Gastronomía china
 
Las matemáticas y la música
Las matemáticas y la músicaLas matemáticas y la música
Las matemáticas y la música
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 

Último (11)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 

INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

  • 1. INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL ALBERTO SANZ BLANCO JAVIER ARELLANO MORENO
  • 3. La Estructura social Grupos Primarios/comunidad • Basados en el sentimiento :Las relaciones afectivas y emocionales desempeñan un papel importante ya que de ellas dependerán las demás tareas organizativas. • Cada individuo considera al otro como un fin en si mismo. • Los individuos establecen relaciones personales y comparten su vida privada. • La delación entre los miembros es espontánea y este proceso de interacción origina el sentimiento de nosotros. Grupos Secundarios/Asociación • Basados en intereses utilitarios. Las relaciones afectivas y emocionales se subordinan a las tareas establecidas en la organización social. • Cada individuo considera al otro como un medio para conseguir sus fines. • Los individuos establecen relaciones impersonales y cooperan en la vida pública. • La delación entre los miembros es una decisión voluntaria y este proceso de interacción estructura la participación social.
  • 4. Comunidad y asociación, claves de interacción • Ni las asociaciones ni las comunidades son grupos puros. Las comunidades pueden tener elementos propios de la vida asociativa y las asociaciones los pueden tener de la vida comunitaria, Organización y formación •Para el desempeño adecuado de las tareas las asociaciones se estructuran como organización. •Una organización esta definida por la formalización de sus actividades lo que significa que su distribución es impersonal y se realiza con criterios racionales,
  • 5. Reglas para la conservación de la amistad • Regla del respeto • Regla de la franqueza • Regla de la liberalidad • Regla del discernimiento afectivo • Regla de la imaginación • Regla de la camarería
  • 6. Doble dinamismo en la estructura social • La estructura social esta basada en un término ¨Dinamismo¨ . Consiste en que cada individuo constituye a la construcción de la sociedad social con sus acciones. • Se presenta de forma objetiva y de forma subjetiva. Socialización y tipificación •La socialización es un proceso por el cual cada individuo asume las pautas propias de un grupo social •En la tipificación la interacción social se reciprocar es decir se identifica también al otro o a los demás como algo real visible y accesible ante nosotros.
  • 7. Socialización primaria y secundaria • Socialización primaria : El principal objetivo es la introducción de la persona en la sociedad, se desarrolla durante la niñez . Este proceso no es puntual es un proceso de generalización progresiva • Socialización secundaria : El individuo internaliza otras instituciones y sectores sociales
  • 8. Institucionalización y roles La vida social está representada por diferentes instituciones de una manera estructurada. Conjunto de actividades pautadas, tipificadas y estandarizadas reciben el nombre de roles.
  • 10. FUNCIONALISMO Para comprender las instituciones y sus miembros debemos estudiar la sociedad en conjunto. La vida social es un conjunto de funciones. A. Compte y E. Durkheim
  • 11. ESTRUCTURALISM O Busca las distribuciones a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. Busca las distribuciones a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. Ese significado es producido y reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y actividades que guardan un profundo significado dentro de la sociedad. Ese significado es producido y reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y actividades que guardan un profundo significado dentro de la sociedad.
  • 12. Se trata de una línea de investigación sociológica, que centra su atención en el estudio del carácter simbólico en los procesos de interacción. INTERACCIONISM O SIMBÓLICO
  • 13. Organización de la libertad: Cooperación y conflicto
  • 14. Modelos para organizar la libertad • Homo homini lupus: Parte de la desconfianza de los hombres entre sí. • Homo homini sucius: Parte de la confianza básica de las personas entre sí.
  • 15. El dinamismo de la vida social • La perspectiva del conflicto : La raíz explicativa del a vida social no es la lucha o la competencia si no el conflicto • La perspectiva de la cooperación: La raíz explicativa de la vida social es la ayuda mutua, la cooperación y la confianza
  • 17. Dinámica cultural y sociedad civil
  • 18. Pluralidad cultural y pluralismo político
  • 19. LA FAMILIA Es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
  • 20. INSTITUCIÓN SOCIAL Estructura cultural de normas y valores, organizadas de forma fija por la sociedad, para regular la acción colectiva
  • 21. GRUPO Organización emocional donde el individuo realiza una serie de funciones según el lugar en el que vive. Están condicionadas por: cultura, necesidades económicas, creencias religiosas y convencionalismo sociales.