SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
• Hemos estudiado las teorías de la
interpretación de la realidad social.
• Pero, ¿a qué le llamamos Realidad Social?.
Realidad social
• Descripción de los fenómenos sociales.
• La realidad social comprende al conjunto
de formas de organización social y
estructuras sociales, cuya percepción sólo
es posible por intermediación de múltiples
abstracciones.
«La gran cuestión estriba
en saber si el hombre es
capaz de crear su propia
existencia y de modificarla
de acuerdo con sus
cambiantes necesidades y
deseos» (Vicente
Lombardo Toledano 1894-
1968)
Realidad social
• Nuestra realidad social es multicultural, de
manera que es necesario fomentar la
comprensión y el respeto por la diversidad.
• Somos varones, mujeres, niños, jóvenes,
ancianos, adultos que convivimos en
pluralidad social en distintas posiciones.
Sociedad
• Agrupación natural o pactada de
personas, que constituyen unidad distinta
de cada uno de sus individuos, con el fin
de cumplir, mediante la mutua
cooperación, todos o alguno de los fines
de la vida.
– Diccionario RAE
Sociedad
• Colectividad organizada de personas que
viven juntas en un territorio común, cooperan
en grupos para satisfacer sus necesidades
sociales básicas, adoptan una cultura común
y funcionan como una unidad social distinta.
– Marcelino Trujillo Méndez
Características de la Sociedad
Sociedad
¿Cuáles son las funciones esenciales de la
sociedad?
Clase social
Clase social, en
sociología, término
que indica un estrato
social en una sociedad
y su estatus
correspondiente.
Clase social
• El marxismo considera
que las clases sociales
aparecen en las
sociedades con división
social del trabajo. No todo
el mundo trabaja de la
misma manera, ni se
relaciona del mismo modo
con las fuerzas
productivas.
Clase social
Clase social
Burguesía
Proletariado
Grupo social
• La colectividad identificable,
estructurada, continuada, de
personas sociales que
desempeñan funciones
recíprocas conforme a
determinadas normas,
intereses y valores sociales
para la prosecución de
objetivos comunes.
Grupo social
• También se le llama grupo orgánico.
• Las personas dentro de él actúan de acuerdo
bajo unas mismas normas, valores y fines
acordados y necesarios para el bien común
del grupo.
Tipos de grupos sociales
Grupossociales
Políticos
Jurídicos
Educativos
Familiares
Religiosos
Económicos
De salud
Recreativos
Procesos sociales
• Formas básicas y tipificables de
interacción social, que se cruza
a través de numerosos roles
que desempeñan los
individuos.
• Son las maneras en que
funcionan con reciprocidad, los
roles sociales y las personas
que los viven.
Evolución social
• Es el conjunto de las
transformaciones que conoce
una sociedad en largo tiempo.
• Comte, Marx, Durkheim han
tratado de describir y explicar
las tendencias seculares de las
sociedades humanas.
Cambio social
• Consiste en transformaciones observables y
verificables dentro de períodos de tiempo
más breves.
• Se observa en determinado espacio
geográfico o marco sociocultural más
limitado de lo que requiere la evolución
social.
Cambio social
Cambio social
Procesos sociales
• Trabajo
colaborativo y
grupal:
–Formar dos
equipos y cada
uno tratará los
siguientes
temas:
• Migración.
• Crisis
Prácticas sociales
Lengua
Religión
Prácticas sociales
Historia regional
Cultura
Prácticas sociales
Identidad
Costumbre
Prácticas sociales
Tradición
Bibliohemerografía
• Trujillo Méndez Marcelino (2009). Introducción a las Ciencias Sociales, un
análisisinterdisciplinarioconrostrohumano.México:Esfinge.
• Bouthoul, Gastón y Ortuño, Manuel (1966). Antología de las ideas políticas,
TomoII. Primeraediciónenespañol,México:Renacimiento,S.A.
• http://usuarios.multimania.es/christianlr/01d51a93b410e5819/01d51a94
560c2a135.html
• http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-ClaseSocial.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsMartha Astorga
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica Idazaponce
 
SOCIEDAD
SOCIEDADSOCIEDAD
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
El Ser Humano
El Ser HumanoEl Ser Humano
El Ser Humano
arme
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
Nombre Apellidos
 
Problemas Sociales
Problemas SocialesProblemas Sociales
Problemas Sociales
zegarra miranda
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizaciondazaponce
 
Proceso De Socializacion
Proceso De SocializacionProceso De Socializacion
Proceso De Socializacion
carmen quintero
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Sociedad
Sociedad Sociedad

La actualidad más candente (20)

Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
SOCIEDAD
SOCIEDADSOCIEDAD
SOCIEDAD
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
El Ser Humano
El Ser HumanoEl Ser Humano
El Ser Humano
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
Problemas Sociales
Problemas SocialesProblemas Sociales
Problemas Sociales
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
El orden social
El orden socialEl orden social
El orden social
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Proceso De Socializacion
Proceso De SocializacionProceso De Socializacion
Proceso De Socializacion
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 

Destacado

Fenómeno social
Fenómeno socialFenómeno social
Fenómeno social
Stefa Caceres
 
Redes sociales 4 d
Redes sociales 4 dRedes sociales 4 d
Redes sociales 4 dpolisas
 
Escuela Funcionalista del Derecho
Escuela Funcionalista del DerechoEscuela Funcionalista del Derecho
Escuela Funcionalista del DerechoPablo E. Ramírez
 
Los nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos socialesLos nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos socialesMariicela31
 
Los nuevos-movimientos-sociales
Los nuevos-movimientos-socialesLos nuevos-movimientos-sociales
Los nuevos-movimientos-socialesTherazor224
 
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia GlobalMovimiento Antiglobalización o de Resistencia Global
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global
Mo Ma
 
El bullying Fenomeno social y escolar de cuidado
El bullying  Fenomeno social y escolar de cuidadoEl bullying  Fenomeno social y escolar de cuidado
El bullying Fenomeno social y escolar de cuidado
kai_bennington
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
Antiglobalizacion
Pablo Molina Molina
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
Antiglobalizacionguest8db640
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemaseulexal
 
Movimientos Antiglobalizacion
Movimientos  AntiglobalizacionMovimientos  Antiglobalizacion
Movimientos Antiglobalizacion
IES Rosario de Acuña
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos socialesTherazor224
 
Antiguos y nuevos movimientos sociales
Antiguos y nuevos movimientos socialesAntiguos y nuevos movimientos sociales
Antiguos y nuevos movimientos sociales
Davemg101
 
El gran dictador
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictador
Emilio Gil (unjubilado)
 
Principios del materialismo histórico
Principios del materialismo históricoPrincipios del materialismo histórico
Principios del materialismo históricoHelen Marroquín
 
Organizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No GubernamentalesOrganizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No Gubernamentales
ROSY_DANAY
 

Destacado (20)

Fenómeno social
Fenómeno socialFenómeno social
Fenómeno social
 
Fenómeno social
Fenómeno socialFenómeno social
Fenómeno social
 
Redes sociales 4 d
Redes sociales 4 dRedes sociales 4 d
Redes sociales 4 d
 
Escuela Funcionalista del Derecho
Escuela Funcionalista del DerechoEscuela Funcionalista del Derecho
Escuela Funcionalista del Derecho
 
Fenómeno cultural
Fenómeno cultural Fenómeno cultural
Fenómeno cultural
 
Los nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos socialesLos nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos sociales
 
Los nuevos-movimientos-sociales
Los nuevos-movimientos-socialesLos nuevos-movimientos-sociales
Los nuevos-movimientos-sociales
 
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia GlobalMovimiento Antiglobalización o de Resistencia Global
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
El bullying Fenomeno social y escolar de cuidado
El bullying  Fenomeno social y escolar de cuidadoEl bullying  Fenomeno social y escolar de cuidado
El bullying Fenomeno social y escolar de cuidado
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
Antiglobalizacion
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
Antiglobalizacion
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
 
Movimientos Antiglobalizacion
Movimientos  AntiglobalizacionMovimientos  Antiglobalizacion
Movimientos Antiglobalizacion
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Antiguos y nuevos movimientos sociales
Antiguos y nuevos movimientos socialesAntiguos y nuevos movimientos sociales
Antiguos y nuevos movimientos sociales
 
El gran dictador
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictador
 
Principios del materialismo histórico
Principios del materialismo históricoPrincipios del materialismo histórico
Principios del materialismo histórico
 
Organizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No GubernamentalesOrganizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No Gubernamentales
 

Similar a Estudio fenomenos sociales_contemporaneos

Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Antoni Borgo Canales
 
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdfSOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
JhonCenteno3
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
Ximena Gaitan D
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
Maria Garcia
 
practica social.pptx
practica social.pptxpractica social.pptx
practica social.pptx
GuillermoTrejo11
 
que es la sociedad.ppt
que es la sociedad.pptque es la sociedad.ppt
que es la sociedad.ppt
mariatrinidadfuentes1
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
MaDeLaLuzFloresFlore
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
ElmerQuispeSalas
 
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Victor Nolasco
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
mariovaldez59
 
Formas de agrupación social
Formas de agrupación  socialFormas de agrupación  social
Formas de agrupación socialsilviainformatica
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
Marianyela Marin
 
Sociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moralSociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moralOli Lopez
 

Similar a Estudio fenomenos sociales_contemporaneos (20)

Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdfSOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
 
Sociología 2013
Sociología 2013 Sociología 2013
Sociología 2013
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
practica social.pptx
practica social.pptxpractica social.pptx
practica social.pptx
 
que es la sociedad.ppt
que es la sociedad.pptque es la sociedad.ppt
que es la sociedad.ppt
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
Tema1 (3)
Tema1 (3)Tema1 (3)
Tema1 (3)
 
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
 
Formas de agrupación social
Formas de agrupación  socialFormas de agrupación  social
Formas de agrupación social
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
 
Sociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moralSociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moral
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 

Más de mfhernan

Intro Contabilidad
Intro ContabilidadIntro Contabilidad
Intro Contabilidadmfhernan
 
Induccion competencias
Induccion competenciasInduccion competencias
Induccion competenciasmfhernan
 
Comercio transfronterizo
Comercio transfronterizoComercio transfronterizo
Comercio transfronterizomfhernan
 
Auditoría vision integral
Auditoría vision integralAuditoría vision integral
Auditoría vision integralmfhernan
 
Auditoría administrativa t1
Auditoría administrativa t1Auditoría administrativa t1
Auditoría administrativa t1mfhernan
 
Funciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la direcciónFunciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la direcciónmfhernan
 
Geografia actividades economicas
Geografia actividades economicasGeografia actividades economicas
Geografia actividades economicasmfhernan
 
Paisaje Humano o Social - Clase de Geografía
Paisaje Humano o Social - Clase de GeografíaPaisaje Humano o Social - Clase de Geografía
Paisaje Humano o Social - Clase de Geografíamfhernan
 
Pa control
Pa controlPa control
Pa controlmfhernan
 
Pa dirección
Pa direcciónPa dirección
Pa direcciónmfhernan
 
Pa organización
Pa organizaciónPa organización
Pa organizaciónmfhernan
 
Pa planeación
Pa planeaciónPa planeación
Pa planeaciónmfhernan
 
Esquema rousseau
Esquema rousseauEsquema rousseau
Esquema rousseaumfhernan
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialmfhernan
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalmfhernan
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionmfhernan
 
Intro marketing
Intro marketingIntro marketing
Intro marketingmfhernan
 

Más de mfhernan (20)

Intro Contabilidad
Intro ContabilidadIntro Contabilidad
Intro Contabilidad
 
Induccion competencias
Induccion competenciasInduccion competencias
Induccion competencias
 
Comercio transfronterizo
Comercio transfronterizoComercio transfronterizo
Comercio transfronterizo
 
Auditoría vision integral
Auditoría vision integralAuditoría vision integral
Auditoría vision integral
 
Auditoría administrativa t1
Auditoría administrativa t1Auditoría administrativa t1
Auditoría administrativa t1
 
Funciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la direcciónFunciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la dirección
 
Geografia actividades economicas
Geografia actividades economicasGeografia actividades economicas
Geografia actividades economicas
 
Paisaje Humano o Social - Clase de Geografía
Paisaje Humano o Social - Clase de GeografíaPaisaje Humano o Social - Clase de Geografía
Paisaje Humano o Social - Clase de Geografía
 
Pa
PaPa
Pa
 
Pa control
Pa controlPa control
Pa control
 
Pa dirección
Pa direcciónPa dirección
Pa dirección
 
Pa organización
Pa organizaciónPa organización
Pa organización
 
Pa planeación
Pa planeaciónPa planeación
Pa planeación
 
Pa
PaPa
Pa
 
Esquema rousseau
Esquema rousseauEsquema rousseau
Esquema rousseau
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Intro marketing
Intro marketingIntro marketing
Intro marketing
 
Intro sim
Intro simIntro sim
Intro sim
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Estudio fenomenos sociales_contemporaneos

  • 1.
  • 2. Introducción • Hemos estudiado las teorías de la interpretación de la realidad social. • Pero, ¿a qué le llamamos Realidad Social?.
  • 3. Realidad social • Descripción de los fenómenos sociales. • La realidad social comprende al conjunto de formas de organización social y estructuras sociales, cuya percepción sólo es posible por intermediación de múltiples abstracciones.
  • 4. «La gran cuestión estriba en saber si el hombre es capaz de crear su propia existencia y de modificarla de acuerdo con sus cambiantes necesidades y deseos» (Vicente Lombardo Toledano 1894- 1968)
  • 5. Realidad social • Nuestra realidad social es multicultural, de manera que es necesario fomentar la comprensión y el respeto por la diversidad. • Somos varones, mujeres, niños, jóvenes, ancianos, adultos que convivimos en pluralidad social en distintas posiciones.
  • 6. Sociedad • Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida. – Diccionario RAE
  • 7. Sociedad • Colectividad organizada de personas que viven juntas en un territorio común, cooperan en grupos para satisfacer sus necesidades sociales básicas, adoptan una cultura común y funcionan como una unidad social distinta. – Marcelino Trujillo Méndez
  • 9. Sociedad ¿Cuáles son las funciones esenciales de la sociedad?
  • 10. Clase social Clase social, en sociología, término que indica un estrato social en una sociedad y su estatus correspondiente.
  • 11. Clase social • El marxismo considera que las clases sociales aparecen en las sociedades con división social del trabajo. No todo el mundo trabaja de la misma manera, ni se relaciona del mismo modo con las fuerzas productivas.
  • 14. Grupo social • La colectividad identificable, estructurada, continuada, de personas sociales que desempeñan funciones recíprocas conforme a determinadas normas, intereses y valores sociales para la prosecución de objetivos comunes.
  • 15. Grupo social • También se le llama grupo orgánico. • Las personas dentro de él actúan de acuerdo bajo unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.
  • 16. Tipos de grupos sociales Grupossociales Políticos Jurídicos Educativos Familiares Religiosos Económicos De salud Recreativos
  • 17. Procesos sociales • Formas básicas y tipificables de interacción social, que se cruza a través de numerosos roles que desempeñan los individuos. • Son las maneras en que funcionan con reciprocidad, los roles sociales y las personas que los viven.
  • 18. Evolución social • Es el conjunto de las transformaciones que conoce una sociedad en largo tiempo. • Comte, Marx, Durkheim han tratado de describir y explicar las tendencias seculares de las sociedades humanas.
  • 19. Cambio social • Consiste en transformaciones observables y verificables dentro de períodos de tiempo más breves. • Se observa en determinado espacio geográfico o marco sociocultural más limitado de lo que requiere la evolución social.
  • 22. Procesos sociales • Trabajo colaborativo y grupal: –Formar dos equipos y cada uno tratará los siguientes temas: • Migración. • Crisis
  • 27. Bibliohemerografía • Trujillo Méndez Marcelino (2009). Introducción a las Ciencias Sociales, un análisisinterdisciplinarioconrostrohumano.México:Esfinge. • Bouthoul, Gastón y Ortuño, Manuel (1966). Antología de las ideas políticas, TomoII. Primeraediciónenespañol,México:Renacimiento,S.A. • http://usuarios.multimania.es/christianlr/01d51a93b410e5819/01d51a94 560c2a135.html • http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la- filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-ClaseSocial.htm