SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariana Ubeda Cedillo                                          BIOLOGIA MOLECULAR
(GUIA DE EXAMEN 2)
INTERACCIONES ENTRE LA CELULA Y SU AMBIENTE
-Regular actividades como la migración celular
-Crecimiento
-Diferenciación
-Organización de los tejidos y órganos.

Las células son pequeñas deformables y móviles, se combinan para formar estructuras fuertes en
tejidos cuyas células se unen de diferentes maneras

principales tejidos: nervioso, muscular, sanguíneo, linfoide, epitelial y conjuntivo

las adhesiones son selectivas durante el desarrollo de formar tejidos, Las células primero se
adhieren y luego se anclan,

CLASIFICACION DE UNIONES CELULARES

Uniones oclusivas
1. Estrechas (vertebrados):Une células vecinas que forman una capa epitelial para evitar el escape
de moléculas entre ellas, sus principales proteínas de las uniones estrechas: claudinas, ocludinas y
JAMs
2. Septadas (invertebrados): Presentes solo en invertebrados y de regularidad estructural.

Uniones de anclaje
-Zonas de anclaje de filamentos de actina
1. Uniones adherentes (célula – célula):Conectan filamentos de actina entre células adyacentes, las
principales proteínas involucradas son la cadherinas y transmiten señales al citoplasma
2. Adhesiones focales (célula – matriz) : Permiten la unión a través de integrinas para los
filamentos de actina
-Zonas de anclaje de filamentos intermedios
1. Desmosomas (célula – célula):Une los filamentos intermedios de una célula con los de una
célula vecina
2. Hemidesmosmas (célula – matriz): anclan la cara basal de las celulas epiteliales a la lamina basal
estas dos son uniones de anclaje que involucran al citoesqueleto de filamentos intermedios
integrinas

Uniones de comunicación
1. Tipo gap (ejemplo: sinápsis eléctrica): Permiten el paso directo de pequeñas moléculas de una
célula a otra, los conexones transportan pequeñas moléculas hidrosolubles (iones, azúcares,
aminoácidos, nucleótidos y vitaminas). Sirven para acoplar eléctrica y metabólicamente a las
células.
2. Sinapsis química:
3. Plasmodesmos (solo en vegetales):Conectan directamente el citoplasma de células adyacentes.
Mariana Ubeda Cedillo                                          BIOLOGIA MOLECULAR
(GUIA DE EXAMEN 2)
GLUCOCÁLIZ: Superficie externa de la célula (principalmente carbohidratos), es la cubierta celular

-Formado por: Glucolípidos y Glucoproteinas

-En el epitelio intestinal sus funciones son:
•Media las interacciones: Célula-sustrato y Célula- célula
•Suministra protección mecánica a la célula
•Sirve como barrera vs partículas que se mueven hacia la membrana plasmática
• Se une con factores que actúan sobre la superficie celular (reconocimiento celular)
Reconocimiento y fijación de moléculas de señalización etc.

MATRIZ EXTRACELULAR (MEC):Superficie externa de la célula, Cubierta celular, Red organizada de
material extracelular que se encuentra más allá de la proximidad inmediata de la membrana
plasmática

-Matriz amorfa o sustancia fundamental: glucosaminoglicanos, glucoproteinas, iones, gases,
glucosa, hormonas
-matriz fibrilar: fibras colágenas, fibras reticulares, fibras elásticas.

sus funciones son:
•Material de “empaque” o pegamento entre células
•Regula la forma y actividad celular
•Degradación y reconstrucción continua de celulas (lesión tisular y desarrollo embrionario)
•Reserva de metabolitos
•Mantiene la forma de los órganos (porque contiene agua y contrarresta preisones)

secretada por:
•fibroblastos
•células mesenquimaticas (en el desarrollo embrionario

Se encuentra en:
dermis (piel)
huesos (se puede endurecer y calsificar)
cartílago (puede ser flexible y resistente)
cornea (puede ser transparente)
tendones (pueden ser resistentes a la tracción estiramiento)

Su composición:
las macromoléculas son producidas por las celulas
•cadenas de polisacáridos que forman proteoglucanos
•proteinas fibrosas (colegeno, elastina, fibronectina, laminina)
Mariana Ubeda Cedillo                                          BIOLOGIA MOLECULAR
(GUIA DE EXAMEN 2)
LAMINA BASAL:
Es una delgada capa de matriz extracelular que se encuentra en la base de todos los
epitelios, son estructuras laminares que actúan como base de adhesión para que las células se
fijen a la membrana basal

compuesta por:
•Colageno
•laminina,
•GAG (heparan sulfatos)

Tres modelos de organización:




MATRIZ EXTRACELULAR (LAMINA BASAL):
•Le da polaridad a las células epiteliales
•Migración celular
•Separa tejidos
•adyacentes
•Barrera de macromoléculas(riñon)

PROTEOGLICANOS: compuestos de uno a varios glicosaminoglicanos (GAGs) unidos a proteínas

GAG: son cadenas no ramificadas compuestas por cadenas repetidas de disacáridos donde uno de
los residuos es siempre un amino-azúcar y el otro es un acidourónico, ocupan un gran volumen en
relación a su masa, formando geles.
•En vertebrados: quitina.
•En plantas: celulosa.

COLÁGENO: de estructura fibrilar y no fibrilar se encuentran en piel, tendón, hueso, cartílago, la
mayor parte de los tejidos intersticiales

FIBRONECTINA: Interviene en el anclaje de la célula a la matriz y puede ser soluble o fibrilar.
Sirve para la migración celular en el embrión.
Elastina: Fibras elásticas en el segmento de la aorta.Proteína muy hidrofóbica altamente
representada en vasos sanguineos.
Mariana Ubeda Cedillo                                        BIOLOGIA MOLECULAR
(GUIA DE EXAMEN 2)
LAMININA: es una molécula multiadhesiva importante de la membrana basal.
 forma de cruz interacciona con algunos componentes de la MEC y con receptores de la superficie
celular

UNIONES ENTRE CELULAS: pueden mediar la adhesión con otras celulas a través de mecanismos




INTERACCION CELULA CELULA :

proteínas de adhesión entre células

• Integrinas : “receptores de la matriz extracelular” se encuentran en animales y coagulan la
sangre (DEPENDIENTES DE CALCIO)

• cadherinas: responsables de la adhesión celular, da rigidez, son rigidas (DEPENDIENTES DE
CALCIO)

• Selectinas:Reconocen y se unen con azucares en los oligosacáridos de la superficie de otras
células (DEPENDIENTES DE CALCIO)
Tipos de selectinas:
E (endotelial)
P (plaquetas y endotelial)
L (leucocitos)

• Inmunoglobulinas: Median la adhesión intercelular (INDEPENDIENTE DE CALCIO) Participan en el
crecimiento, sinapsis y desarrollo nervioso
Mariana Ubeda Cedillo   BIOLOGIA MOLECULAR
(GUIA DE EXAMEN 2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
JULIO JIMENEZ
 
Histologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoHistologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoElisa Zuñiga
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
Yeison Pelufo
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
Anahi Chavarria
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Sidenei Fonseca
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Neftali Gonzalez Zepeda
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nancy Barrera
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
Miros Alvarez
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Anahi Chavarria
 
Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Mariana Perez
 
Matrix extracelular & membrana basal
Matrix extracelular & membrana basalMatrix extracelular & membrana basal
Matrix extracelular & membrana basal
Juan Carlos Munévar
 
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
Isbel Mescalita
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Alejandro Profe Ostoic
 
Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
Juan Carlos Munévar
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
 
Histologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoHistologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nervioso
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
 
Tejido Muscular
Tejido Muscular Tejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario
 
Tejido nervioso 1142
Tejido nervioso 1142Tejido nervioso 1142
Tejido nervioso 1142
 
Matrix extracelular & membrana basal
Matrix extracelular & membrana basalMatrix extracelular & membrana basal
Matrix extracelular & membrana basal
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 

Similar a Interacciones entre la celula y su ambiente

Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo Katy Pérez
 
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Andrea Morales Cruz
 
Conferencia 3 2018
Conferencia 3   2018Conferencia 3   2018
Conferencia 3 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
HISTOLIGÍA ANIMAL.pptx
HISTOLIGÍA ANIMAL.pptxHISTOLIGÍA ANIMAL.pptx
HISTOLIGÍA ANIMAL.pptx
LuanaJimenezMoran
 
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppttejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
AllanFurtado4
 
TP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docxTP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docx
Giselle21480
 
TP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docxTP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docx
Giselle21480
 
Resumen Biología
Resumen BiologíaResumen Biología
Resumen Biología
Daniel Dueñas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Nestor Mondragon
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Jairo Sisa
 
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humanoAnatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
damarismedinacom
 
Adhesio n 2018
Adhesio n 2018Adhesio n 2018
Tema 2; citología vegetal
Tema 2; citología vegetalTema 2; citología vegetal
Tema 2; citología vegetal
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Adhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.pptAdhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.ppt
margaritacortes25
 
Tejido conectivo mod
Tejido conectivo modTejido conectivo mod
Tejido conectivo mod
Christian Ruiz Bustamante
 

Similar a Interacciones entre la celula y su ambiente (20)

Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
 
Conferencia 3 2018
Conferencia 3   2018Conferencia 3   2018
Conferencia 3 2018
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
 
HISTOLIGÍA ANIMAL.pptx
HISTOLIGÍA ANIMAL.pptxHISTOLIGÍA ANIMAL.pptx
HISTOLIGÍA ANIMAL.pptx
 
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppttejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
 
TP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docxTP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docx
 
TP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docxTP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docx
 
Resumen Biología
Resumen BiologíaResumen Biología
Resumen Biología
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humanoAnatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Adhesio n 2018
Adhesio n 2018Adhesio n 2018
Adhesio n 2018
 
Tema 2; citología vegetal
Tema 2; citología vegetalTema 2; citología vegetal
Tema 2; citología vegetal
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
 
Adhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.pptAdhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.ppt
 
Tejido conectivo mod
Tejido conectivo modTejido conectivo mod
Tejido conectivo mod
 

Interacciones entre la celula y su ambiente

  • 1. Mariana Ubeda Cedillo BIOLOGIA MOLECULAR (GUIA DE EXAMEN 2) INTERACCIONES ENTRE LA CELULA Y SU AMBIENTE -Regular actividades como la migración celular -Crecimiento -Diferenciación -Organización de los tejidos y órganos. Las células son pequeñas deformables y móviles, se combinan para formar estructuras fuertes en tejidos cuyas células se unen de diferentes maneras principales tejidos: nervioso, muscular, sanguíneo, linfoide, epitelial y conjuntivo las adhesiones son selectivas durante el desarrollo de formar tejidos, Las células primero se adhieren y luego se anclan, CLASIFICACION DE UNIONES CELULARES Uniones oclusivas 1. Estrechas (vertebrados):Une células vecinas que forman una capa epitelial para evitar el escape de moléculas entre ellas, sus principales proteínas de las uniones estrechas: claudinas, ocludinas y JAMs 2. Septadas (invertebrados): Presentes solo en invertebrados y de regularidad estructural. Uniones de anclaje -Zonas de anclaje de filamentos de actina 1. Uniones adherentes (célula – célula):Conectan filamentos de actina entre células adyacentes, las principales proteínas involucradas son la cadherinas y transmiten señales al citoplasma 2. Adhesiones focales (célula – matriz) : Permiten la unión a través de integrinas para los filamentos de actina -Zonas de anclaje de filamentos intermedios 1. Desmosomas (célula – célula):Une los filamentos intermedios de una célula con los de una célula vecina 2. Hemidesmosmas (célula – matriz): anclan la cara basal de las celulas epiteliales a la lamina basal estas dos son uniones de anclaje que involucran al citoesqueleto de filamentos intermedios integrinas Uniones de comunicación 1. Tipo gap (ejemplo: sinápsis eléctrica): Permiten el paso directo de pequeñas moléculas de una célula a otra, los conexones transportan pequeñas moléculas hidrosolubles (iones, azúcares, aminoácidos, nucleótidos y vitaminas). Sirven para acoplar eléctrica y metabólicamente a las células. 2. Sinapsis química: 3. Plasmodesmos (solo en vegetales):Conectan directamente el citoplasma de células adyacentes.
  • 2. Mariana Ubeda Cedillo BIOLOGIA MOLECULAR (GUIA DE EXAMEN 2) GLUCOCÁLIZ: Superficie externa de la célula (principalmente carbohidratos), es la cubierta celular -Formado por: Glucolípidos y Glucoproteinas -En el epitelio intestinal sus funciones son: •Media las interacciones: Célula-sustrato y Célula- célula •Suministra protección mecánica a la célula •Sirve como barrera vs partículas que se mueven hacia la membrana plasmática • Se une con factores que actúan sobre la superficie celular (reconocimiento celular) Reconocimiento y fijación de moléculas de señalización etc. MATRIZ EXTRACELULAR (MEC):Superficie externa de la célula, Cubierta celular, Red organizada de material extracelular que se encuentra más allá de la proximidad inmediata de la membrana plasmática -Matriz amorfa o sustancia fundamental: glucosaminoglicanos, glucoproteinas, iones, gases, glucosa, hormonas -matriz fibrilar: fibras colágenas, fibras reticulares, fibras elásticas. sus funciones son: •Material de “empaque” o pegamento entre células •Regula la forma y actividad celular •Degradación y reconstrucción continua de celulas (lesión tisular y desarrollo embrionario) •Reserva de metabolitos •Mantiene la forma de los órganos (porque contiene agua y contrarresta preisones) secretada por: •fibroblastos •células mesenquimaticas (en el desarrollo embrionario Se encuentra en: dermis (piel) huesos (se puede endurecer y calsificar) cartílago (puede ser flexible y resistente) cornea (puede ser transparente) tendones (pueden ser resistentes a la tracción estiramiento) Su composición: las macromoléculas son producidas por las celulas •cadenas de polisacáridos que forman proteoglucanos •proteinas fibrosas (colegeno, elastina, fibronectina, laminina)
  • 3. Mariana Ubeda Cedillo BIOLOGIA MOLECULAR (GUIA DE EXAMEN 2) LAMINA BASAL: Es una delgada capa de matriz extracelular que se encuentra en la base de todos los epitelios, son estructuras laminares que actúan como base de adhesión para que las células se fijen a la membrana basal compuesta por: •Colageno •laminina, •GAG (heparan sulfatos) Tres modelos de organización: MATRIZ EXTRACELULAR (LAMINA BASAL): •Le da polaridad a las células epiteliales •Migración celular •Separa tejidos •adyacentes •Barrera de macromoléculas(riñon) PROTEOGLICANOS: compuestos de uno a varios glicosaminoglicanos (GAGs) unidos a proteínas GAG: son cadenas no ramificadas compuestas por cadenas repetidas de disacáridos donde uno de los residuos es siempre un amino-azúcar y el otro es un acidourónico, ocupan un gran volumen en relación a su masa, formando geles. •En vertebrados: quitina. •En plantas: celulosa. COLÁGENO: de estructura fibrilar y no fibrilar se encuentran en piel, tendón, hueso, cartílago, la mayor parte de los tejidos intersticiales FIBRONECTINA: Interviene en el anclaje de la célula a la matriz y puede ser soluble o fibrilar. Sirve para la migración celular en el embrión. Elastina: Fibras elásticas en el segmento de la aorta.Proteína muy hidrofóbica altamente representada en vasos sanguineos.
  • 4. Mariana Ubeda Cedillo BIOLOGIA MOLECULAR (GUIA DE EXAMEN 2) LAMININA: es una molécula multiadhesiva importante de la membrana basal. forma de cruz interacciona con algunos componentes de la MEC y con receptores de la superficie celular UNIONES ENTRE CELULAS: pueden mediar la adhesión con otras celulas a través de mecanismos INTERACCION CELULA CELULA : proteínas de adhesión entre células • Integrinas : “receptores de la matriz extracelular” se encuentran en animales y coagulan la sangre (DEPENDIENTES DE CALCIO) • cadherinas: responsables de la adhesión celular, da rigidez, son rigidas (DEPENDIENTES DE CALCIO) • Selectinas:Reconocen y se unen con azucares en los oligosacáridos de la superficie de otras células (DEPENDIENTES DE CALCIO) Tipos de selectinas: E (endotelial) P (plaquetas y endotelial) L (leucocitos) • Inmunoglobulinas: Median la adhesión intercelular (INDEPENDIENTE DE CALCIO) Participan en el crecimiento, sinapsis y desarrollo nervioso
  • 5. Mariana Ubeda Cedillo BIOLOGIA MOLECULAR (GUIA DE EXAMEN 2)