SlideShare una empresa de Scribd logo
Profra: Dení Ramírez Andrade
Tecnología 1
Retroalimentación
1. Define ¿Qué son los elementos multimedia?
2. ¿Cómo se diseña y produce un material
audiovisual?
3. ¿Qué entiendes por el concepto de diapositiva?
4. Si se desea realizar una exposición en tu grupo,
¿Qué elementos deben considerarse para que la
exposición produzca interés y sea atractiva para
los alumnos?
5. ¿Qué es una presentación electrónica?
PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
• Actualmente la tecnología ha cambiado la forma de representar y
visualizar la información.
• Desde la aparición de la televisión se ha estado buscando la manera
de diseñar y producir materiales audiovisuales, con el objetivo de
lograr el interés de los espectadores.
• Se ha apoyado de diversas tecnologías que nos permitan tener
presentaciones que resulten atractivas y que ayuden a captar una
mejor atención en los diversos auditorios.
• El único aspecto negativo que anteriormente se tenía era el costo que
implicaba su implementación
• Hoy en día se puede mostrar de forma clara y profesional la
información, por medio de proyecciones llamadas presentaciones
electrónicas.
• Éstas se proyectan en una pantalla (proyector, monitor, televisión,
etc.) mediante un conjunto de diapositivas que pueden contener
elementos multimedia.
• Estas presentaciones no solo sirven de apoyo para una presentación
presencial, si no pueden ser publicadas en diversos recursos digitales
ubicados en internet (presentación virtual) para ayudar al mejor
entendimiento del tema, y ser reproducidos a la velocidad necesaria
las veces que se desee.
VENTAJAS QUE SE OBTIENEN CON LAS
PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
• Captación de ideas concretas.
• Presentación y visualización de información de manera más clarificada y
atractiva.
• Posibilidad de visualizar el contenido informativo mientras el orador
está conversando.
• Utilización de recursos multimedia (principalmente imágenes, gráficos y
videos) que facilitan el entendimiento del tema en cuestión.
• Posibilidad de añadir recursos de fuentes electrónicas a través de
internet.
MICROSOFT POWERPOINT
PowerPoint es un software de aplicación que te permite realizar presentaciones
electrónicas mediante la utilización de recursos multimedia integrados por:
 Textos
 Imágenes
 Sonidos
 Videos
Te ayudan a lograr una mejor visualización del contenido, además de contar con
diversas herramientas que enriquecen la calidad de la presentación, como
transiciones y animaciones.
• Son muy manejables pueden ser guardados en dispositivos de almacenamiento
físico y en la nube enviadas a través de correo electrónico, y ser utilizados en
cualquier parte del mundo cuando tú lo desees, sobre una pantalla.
ELEMENTOS PARA LA PLANEACIÓN DE UNA
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA
• El éxito de una presentación depende de su planeación, sobre todo
cuando se trata de presentaciones más complejas como trabajos finales o
exposiciones de un proyecto.
Consejos para planear tu presentación:
1. Determinar el tema y la profundidad con que lo vas a presentar (si va a
ser sencillo, o de muchas diapositivas y con mucha información).
2. Recabar toda la información posible y después seleccionar la más
importante y resumirla.
3. Determinar las fotos, imágenes, animaciones, sonidos, o videos a
utilizar.
4. Hacer posibles bosquejos (diseños en papel) de cómo quieres que
quede la presentación.
5. Decidir cuáles materiales adicionales serán útiles para la
presentación, como documentos para distribuir al auditorio (quizás
las diapositivas) o las notas del orador.
6. Tratar de diseñar siempre diapositivas equilibradas y simples (no
agregar demasiados elementos gráficos, efectos o colores
contrastantes).
7. Antes de presentarla a la audiencia, cerciorarse que todos los
elementos necesarios para la presentación funcionen apropiadamente
(computadora, PowerPoint, archivo de presentación, proyector,
conexiones adecuadas, pruebas realizadas, luz adecuada, etc.)
MODO DE OPERACIÓN
•Para iniciar la aplicación de Microsoft PowerPoint, se
procede como cualquier otro programa de office
Formas básicas:
•1. Desde el acceso directo en el escritorio.
•2. Desde el botón inicio: Inicio – todas las aplicaciones-
Microsoft office - Microsoft PowerPoint.
Actividad 2.1
esta adjuntada en
plataforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
AndreaAvila19993
 
Pizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivaPizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivadavidpastorcalle
 
Los Medios Y Recursos Tecnologicos DidáCticos En El Aula
Los Medios Y Recursos Tecnologicos DidáCticos En  El AulaLos Medios Y Recursos Tecnologicos DidáCticos En  El Aula
Los Medios Y Recursos Tecnologicos DidáCticos En El Aula
U.A.B.C.
 
Presentacionbrunete
PresentacionbrunetePresentacionbrunete
Presentacionbrunete
pdibrunete
 
mapa conceptual software eduativo
mapa conceptual software eduativomapa conceptual software eduativo
mapa conceptual software eduativomarielacancinol
 
Introducción a la creación de un Software Educativo
Introducción a la creación de un Software EducativoIntroducción a la creación de un Software Educativo
Introducción a la creación de un Software Educativo
davidarcos
 
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULAINCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Jonathan Weinum
 
Planificación y secuencia
Planificación y secuenciaPlanificación y secuencia
Planificación y secuenciajanet_e18
 
Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio  Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio biliflu
 
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio  marco daquilemaClase invertida e interfaz de usurio  marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilemabiliflu
 
Introducción a la PD
Introducción a la PDIntroducción a la PD
Introducción a la PD
colobor
 
Tarea 1 semestre 2 software educativo
Tarea 1 semestre 2 software educativoTarea 1 semestre 2 software educativo
Tarea 1 semestre 2 software educativo
karenescalante12
 
Herramienta Digital Powtoon
Herramienta Digital PowtoonHerramienta Digital Powtoon
Herramienta Digital Powtoon
MHelga
 
Presentaciones multimedia
Presentaciones multimediaPresentaciones multimedia
Presentaciones multimedia3o LEI ICE UAEM
 
Utilizacion de la PDI en un Ceip
Utilizacion de la PDI en un CeipUtilizacion de la PDI en un Ceip
Utilizacion de la PDI en un CeipJuan Manuel López
 
SANI FABIAN_SOFTWARE JCLIC
SANI FABIAN_SOFTWARE JCLICSANI FABIAN_SOFTWARE JCLIC
SANI FABIAN_SOFTWARE JCLIC
Fabian Sani
 
Tarea software educativo y mapa conceptual
Tarea software educativo y mapa conceptualTarea software educativo y mapa conceptual
Tarea software educativo y mapa conceptual
Guisella Jimenez
 
Software y hardware josue alvear
Software y hardware      josue alvearSoftware y hardware      josue alvear
Software y hardware josue alvear
Josue Alvear
 

La actualidad más candente (19)

Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Pizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivaPizarra digital interactiva
Pizarra digital interactiva
 
Los Medios Y Recursos Tecnologicos DidáCticos En El Aula
Los Medios Y Recursos Tecnologicos DidáCticos En  El AulaLos Medios Y Recursos Tecnologicos DidáCticos En  El Aula
Los Medios Y Recursos Tecnologicos DidáCticos En El Aula
 
Presentacionbrunete
PresentacionbrunetePresentacionbrunete
Presentacionbrunete
 
mapa conceptual software eduativo
mapa conceptual software eduativomapa conceptual software eduativo
mapa conceptual software eduativo
 
Introducción a la creación de un Software Educativo
Introducción a la creación de un Software EducativoIntroducción a la creación de un Software Educativo
Introducción a la creación de un Software Educativo
 
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULAINCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
 
Planificación y secuencia
Planificación y secuenciaPlanificación y secuencia
Planificación y secuencia
 
Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio  Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio
 
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio  marco daquilemaClase invertida e interfaz de usurio  marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
 
Buen Programa para aprender
Buen Programa para aprenderBuen Programa para aprender
Buen Programa para aprender
 
Introducción a la PD
Introducción a la PDIntroducción a la PD
Introducción a la PD
 
Tarea 1 semestre 2 software educativo
Tarea 1 semestre 2 software educativoTarea 1 semestre 2 software educativo
Tarea 1 semestre 2 software educativo
 
Herramienta Digital Powtoon
Herramienta Digital PowtoonHerramienta Digital Powtoon
Herramienta Digital Powtoon
 
Presentaciones multimedia
Presentaciones multimediaPresentaciones multimedia
Presentaciones multimedia
 
Utilizacion de la PDI en un Ceip
Utilizacion de la PDI en un CeipUtilizacion de la PDI en un Ceip
Utilizacion de la PDI en un Ceip
 
SANI FABIAN_SOFTWARE JCLIC
SANI FABIAN_SOFTWARE JCLICSANI FABIAN_SOFTWARE JCLIC
SANI FABIAN_SOFTWARE JCLIC
 
Tarea software educativo y mapa conceptual
Tarea software educativo y mapa conceptualTarea software educativo y mapa conceptual
Tarea software educativo y mapa conceptual
 
Software y hardware josue alvear
Software y hardware      josue alvearSoftware y hardware      josue alvear
Software y hardware josue alvear
 

Similar a Interfaz de un presentador gráfico.p1.t2

Interfaz de un presentador grafico c1. p1.
Interfaz de un presentador grafico c1. p1.Interfaz de un presentador grafico c1. p1.
Interfaz de un presentador grafico c1. p1.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.
Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.
Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Presentaciones Electronicas & Multimedia
Presentaciones Electronicas & MultimediaPresentaciones Electronicas & Multimedia
Presentaciones Electronicas & Multimedia
Geovanny Jacome
 
Herramientas de presen
Herramientas de presenHerramientas de presen
Herramientas de presen
valentinaecheverria27
 
Terrazasvera_moises_M1S2Ml0,............
Terrazasvera_moises_M1S2Ml0,............Terrazasvera_moises_M1S2Ml0,............
Terrazasvera_moises_M1S2Ml0,............
241514857
 
Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel
Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantelColegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel
Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantelekipo2
 
Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1
Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1
Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1niyireth
 
Que es una presentacion electronica
Que es una presentacion electronicaQue es una presentacion electronica
Que es una presentacion electronica
arturocastellanos10
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Joss Marquez
 
PRESENTACIONES DIGITALES
PRESENTACIONES DIGITALESPRESENTACIONES DIGITALES
PRESENTACIONES DIGITALES112ede
 
Presentaciones multimedia
Presentaciones multimediaPresentaciones multimedia
Presentaciones multimedia
Esteban Conte
 
Maria ribeiro presentacion digital
Maria ribeiro presentacion digitalMaria ribeiro presentacion digital
Maria ribeiro presentacion digital
Mafer Ribeiro
 
PRESENTACIÓN DIGITAL
PRESENTACIÓN DIGITALPRESENTACIÓN DIGITAL
PRESENTACIÓN DIGITAL
beads09
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
DulceRomeroSnchez
 
Victoryo17
Victoryo17Victoryo17
Victoryo17
guitarra1711
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Leady Pérez
 

Similar a Interfaz de un presentador gráfico.p1.t2 (20)

Interfaz de un presentador grafico c1. p1.
Interfaz de un presentador grafico c1. p1.Interfaz de un presentador grafico c1. p1.
Interfaz de un presentador grafico c1. p1.
 
Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.
Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.
Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.
 
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
 
Multimedia inicios
Multimedia iniciosMultimedia inicios
Multimedia inicios
 
Multimedia inicios
Multimedia iniciosMultimedia inicios
Multimedia inicios
 
Multimedia inicios
Multimedia iniciosMultimedia inicios
Multimedia inicios
 
Presentaciones Electronicas & Multimedia
Presentaciones Electronicas & MultimediaPresentaciones Electronicas & Multimedia
Presentaciones Electronicas & Multimedia
 
Herramientas de presen
Herramientas de presenHerramientas de presen
Herramientas de presen
 
Terrazasvera_moises_M1S2Ml0,............
Terrazasvera_moises_M1S2Ml0,............Terrazasvera_moises_M1S2Ml0,............
Terrazasvera_moises_M1S2Ml0,............
 
Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel
Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantelColegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel
Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel
 
Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1
Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1
Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1
 
Que es una presentacion electronica
Que es una presentacion electronicaQue es una presentacion electronica
Que es una presentacion electronica
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
PRESENTACIONES DIGITALES
PRESENTACIONES DIGITALESPRESENTACIONES DIGITALES
PRESENTACIONES DIGITALES
 
Presentaciones multimedia
Presentaciones multimediaPresentaciones multimedia
Presentaciones multimedia
 
Maria ribeiro presentacion digital
Maria ribeiro presentacion digitalMaria ribeiro presentacion digital
Maria ribeiro presentacion digital
 
PRESENTACIÓN DIGITAL
PRESENTACIÓN DIGITALPRESENTACIÓN DIGITAL
PRESENTACIÓN DIGITAL
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Victoryo17
Victoryo17Victoryo17
Victoryo17
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
DENIRAMIREZANDRADE
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
DENIRAMIREZANDRADE
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE (20)

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Interfaz de un presentador gráfico.p1.t2

  • 1. Profra: Dení Ramírez Andrade Tecnología 1
  • 2. Retroalimentación 1. Define ¿Qué son los elementos multimedia? 2. ¿Cómo se diseña y produce un material audiovisual? 3. ¿Qué entiendes por el concepto de diapositiva? 4. Si se desea realizar una exposición en tu grupo, ¿Qué elementos deben considerarse para que la exposición produzca interés y sea atractiva para los alumnos? 5. ¿Qué es una presentación electrónica?
  • 3. PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS • Actualmente la tecnología ha cambiado la forma de representar y visualizar la información. • Desde la aparición de la televisión se ha estado buscando la manera de diseñar y producir materiales audiovisuales, con el objetivo de lograr el interés de los espectadores. • Se ha apoyado de diversas tecnologías que nos permitan tener presentaciones que resulten atractivas y que ayuden a captar una mejor atención en los diversos auditorios. • El único aspecto negativo que anteriormente se tenía era el costo que implicaba su implementación
  • 4. • Hoy en día se puede mostrar de forma clara y profesional la información, por medio de proyecciones llamadas presentaciones electrónicas. • Éstas se proyectan en una pantalla (proyector, monitor, televisión, etc.) mediante un conjunto de diapositivas que pueden contener elementos multimedia. • Estas presentaciones no solo sirven de apoyo para una presentación presencial, si no pueden ser publicadas en diversos recursos digitales ubicados en internet (presentación virtual) para ayudar al mejor entendimiento del tema, y ser reproducidos a la velocidad necesaria las veces que se desee.
  • 5. VENTAJAS QUE SE OBTIENEN CON LAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS • Captación de ideas concretas. • Presentación y visualización de información de manera más clarificada y atractiva. • Posibilidad de visualizar el contenido informativo mientras el orador está conversando. • Utilización de recursos multimedia (principalmente imágenes, gráficos y videos) que facilitan el entendimiento del tema en cuestión. • Posibilidad de añadir recursos de fuentes electrónicas a través de internet.
  • 6. MICROSOFT POWERPOINT PowerPoint es un software de aplicación que te permite realizar presentaciones electrónicas mediante la utilización de recursos multimedia integrados por:  Textos  Imágenes  Sonidos  Videos Te ayudan a lograr una mejor visualización del contenido, además de contar con diversas herramientas que enriquecen la calidad de la presentación, como transiciones y animaciones. • Son muy manejables pueden ser guardados en dispositivos de almacenamiento físico y en la nube enviadas a través de correo electrónico, y ser utilizados en cualquier parte del mundo cuando tú lo desees, sobre una pantalla.
  • 7. ELEMENTOS PARA LA PLANEACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA • El éxito de una presentación depende de su planeación, sobre todo cuando se trata de presentaciones más complejas como trabajos finales o exposiciones de un proyecto. Consejos para planear tu presentación: 1. Determinar el tema y la profundidad con que lo vas a presentar (si va a ser sencillo, o de muchas diapositivas y con mucha información). 2. Recabar toda la información posible y después seleccionar la más importante y resumirla. 3. Determinar las fotos, imágenes, animaciones, sonidos, o videos a utilizar.
  • 8. 4. Hacer posibles bosquejos (diseños en papel) de cómo quieres que quede la presentación. 5. Decidir cuáles materiales adicionales serán útiles para la presentación, como documentos para distribuir al auditorio (quizás las diapositivas) o las notas del orador. 6. Tratar de diseñar siempre diapositivas equilibradas y simples (no agregar demasiados elementos gráficos, efectos o colores contrastantes). 7. Antes de presentarla a la audiencia, cerciorarse que todos los elementos necesarios para la presentación funcionen apropiadamente (computadora, PowerPoint, archivo de presentación, proyector, conexiones adecuadas, pruebas realizadas, luz adecuada, etc.)
  • 9. MODO DE OPERACIÓN •Para iniciar la aplicación de Microsoft PowerPoint, se procede como cualquier otro programa de office Formas básicas: •1. Desde el acceso directo en el escritorio. •2. Desde el botón inicio: Inicio – todas las aplicaciones- Microsoft office - Microsoft PowerPoint.