SlideShare una empresa de Scribd logo
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) es
básicamente una pantalla para proyección de vídeo dotada de capacidad táctil.
Conectada a un ordenador con proyector de vídeo y con el software adecuado, permite
que, con el dedo o un puntero especial, escribamos sobre la pantalla, subrayemos,
desplacemos elementos gráficos, dibujemos etc.. y manejemos nuestro navegador o
cualquier aplicación informática.

Este conjunto Ordenador, Proyector y Pizarra Interactiva es la Pizarra Digital Interactiva.




      Tipos de Pizarra Interactiva:

PDi (Pizarra Digital Interactiva de gran formato): Se refiere al caso          en el que el
profesor o el presentador realiza las anotaciones desde y sobre la             superficie de
proyección. Tiene la ventaja que se escribe directamente sobre la propia       pizarra, de la
misma forma que se hace sobre cualquier pizarra convencional, lo               que la hace
especialmente sencilla de utilizar por un profesor desde el primer minuto.

PDiP (Pizarra Digital Interactiva Portátil): En este caso se trata de hacer lo mismo pero
desde cualquier lugar del aula o de la sala. La superficie de proyección puede ser una
pantalla estándar o la pared y el periférico desde el que se maneja el ordenador y desde
el que se hacen las anotaciones manuscritas es similar a una tableta gráfica con lápiz
electrónico. Tiene la ventaja de que se puede trasladar a cualquier lugar, con lo que, sin
necesidad de video-proyector, un profesor puede preparar los ejercicios interactivos en su
despacho o en su casa y luego utilizarlos en clase, así como realizar clases a distancia,
en tiempo real, a través de Internet, sin necesidad de vídeo-proyector.

Tablet Monitor: En este caso el periférico desde el que se realiza el control del ordenador
y las anotaciones manuscritas es un monitor especial (combinación de monitor y tableta).



      Elementos que integran la pizarra interactiva
Una instalación habitual de una pizarra interactiva debe incluir como mínimo los siguientes
elementos:


    • Ordenador multimedia (portátil o sobre mesa), dotado de los elementos básicos.
      Este ordenador debe ser capaz de reproducir toda la información multimedia
      almacenada en disco. El sistema operativo del ordenador tiene que ser compatible
      con el software de la pizarra proporcionado.
    • Proyector: con objeto de ver la imagen del ordenador sobre la pizarra. Hay que
      prever una luminosidad y resolución suficiente. El proyector conviene colocarlo en
      el techo ya una distancia de la pizarra que permita obtener una imagen luminosa de
      gran tamaño. Medio de conexión, a través del cuál se comunican el ordenador y la
      pizarra. Existen conexiones a través de bluetooth, cable (USB, paralelo) o
      conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.
• Pantalla interactiva, sobre la que se proyecta la imagen del ordenador y que se
  controla mediante un puntero o incluso con el dedo. Tanto los profesores como los
  alumnos tienen a su disposición un sistema capaz de visualizar e incluso
  interactuar sobre cualquier tipo de documentos, Internet o cualquier información de
  la que se disponga en diferentes formatos, como pueden ser las presentaciones
  multimedia, documentos de disco o vídeos. Software de la pizarra interactiva,
  proporcionada por el fabricante o distribuidor y que generalmente permite:
  gestionar la pizarra, capturar imágenes y pantallas, disponer de plantillas, de
  diversos recursos educativos, de herramientas tipo zoom, conversor de texto
  manual a texto impreso y reconocimiento de escritura, entre otras.



    Características de una pizarra interactiva:
• Resolución: La resolución se refiere a la densidad de la imagen en la pantalla y se
  expresa en líneas por pulgada (i.e.: 500 lpp). Las diferentes tecnologías ofrecen
  resoluciones que oscilan entre los 65 lpp y los 1.000 lpp. Una resolución más alta
  nos permite la presentación de la información de manera más nítida y precisa. Se
  puede hablar de resolución de salida o de resolución interna de pantalla.


• Superficie o área activa: El área activa es al área de dibujo de la pizarra
  interactiva, donde se detectan las herramientas de trabajo. Esta superficie no debe
  producir reflejos y debe ser fácil de limpiar.


• Conexiones: Las pizarras interactivas presentan los siguientes tipos de
  conexiones: cable (USB, serie), conexión sin cables (Bluetooth) o conexiones
  basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.


• Punteros: Dependiendo del tipo de pizarra utilizado, se puede escribir
  directamente con el dedo, con lápices electrónicos que proporcionan una
  funcionalidad similar a los ratones (disponen de botones que simulan las funciones
  de los botones izquierdo y derecho del ratón y de doble clic) o incluso con
  rotuladores de borrado en seco.


•    Software: Las pizarras disponen de un software compatible con Windows 98,
    2000, NT, ME y XP, Linux(según modelo) y Mac (según modelo). Es conveniente
    que el software contemple alguna o todas de las siguientes opciones:
       • Reconocimiento de escritura manual y teclado en la pantalla
       • Biblioteca de imágenes y plantilla
       • Herramientas pedagógicas como, regla y transportador de ángulos, librerías
         de imágenes de Matemáticas, Física, Química, Geografía, Música, etc.
       • Capacidad para importar y salvar al menos en algunos de los siguientes
         formatos: JPG, BMP, GIF, HTML, PDF, PowerPoint
       • Recursos didácticos en diversas áreas con distintos formatos (HTML,
         Flash, ...).
• Capacidad para crear recursos.
        • Integración con aplicaciones externas
  •


    Aportaciones de la Pizarra Digital a los procesos de Enseñanza -
Aprendizaje:

  • Aumenta la participación de los alumnos. Les suele gustar salir a presentar
    materiales y trabajos. Permite compartir imágenes y textos. Facilita el debate.


  • Aumenta la atención y retentiva de los estudiantes, al participar más.


  • Motiva, aumenta el deseo de aprender de los estudiantes.


  • Aumenta la comprensión: multimedialidad, más recursos disponibles para
    mostrar y comentar, mayor interacción. Permite visualizar conceptos y porcesos
    difíciles y complejos.


  • Facilita el tratamiento de la diversidad de estilos de aprendizaje: potencia los
    aprendizajes de los alumnos de aprendizaje visual, alumnos de aprendizaje
    cinestético o táctil (pueden hacer ejercios donde se utilice el tacto y el movimiento
    en la pantalla).


  • Ayuda en Educación Especial. Pueden ayudar a compensar problemas de visión
    (en la PDI se uede trabajar con caracteres grandes), audición (la PDI potencia un
    aprendizaje visual), coordinación psicomotriz (en la PDI se puede interactuar sin
    ratón ni teclado)...


  • El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus
    preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador).


  • Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una
    respuesta positiva de los estudiantes...


  • El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los
    materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pizarras interactivas
Pizarras interactivasPizarras interactivas
Pizarras interactivasFranconardone
 
Presentación pizarra digital
Presentación pizarra digitalPresentación pizarra digital
Presentación pizarra digital
Juan B
 
Practica presentacion
Practica presentacionPractica presentacion
Practica presentacionyoly256
 
Pizarra interactiva
Pizarra interactivaPizarra interactiva
Pizarra interactivancg1230
 
Examen Informatica
Examen InformaticaExamen Informatica
Examen Informatica
HerberthTorres
 
Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas
Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas
Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas Franconardone
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
natalia
 
Pizarra Digital Interactiva
Pizarra Digital InteractivaPizarra Digital Interactiva
Pizarra Digital Interactiva
BarbaraCF09
 
Pantalla interactiva
Pantalla interactivaPantalla interactiva
Pantalla interactiva
Nayeli Ortiz
 
C:\Fakepath\La Pizarra Digital
C:\Fakepath\La Pizarra DigitalC:\Fakepath\La Pizarra Digital
C:\Fakepath\La Pizarra Digital
Pilar Penalva
 

La actualidad más candente (13)

Pizarras interactivas
Pizarras interactivasPizarras interactivas
Pizarras interactivas
 
Pizarras interactivas
Pizarras interactivasPizarras interactivas
Pizarras interactivas
 
Presentación pizarra digital
Presentación pizarra digitalPresentación pizarra digital
Presentación pizarra digital
 
Practica presentacion
Practica presentacionPractica presentacion
Practica presentacion
 
Pizarra interactiva
Pizarra interactivaPizarra interactiva
Pizarra interactiva
 
Examen Informatica
Examen InformaticaExamen Informatica
Examen Informatica
 
Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas
Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas
Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas
 
Pizarras digitales
Pizarras digitalesPizarras digitales
Pizarras digitales
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
Pizarra Digital Interactiva
Pizarra Digital InteractivaPizarra Digital Interactiva
Pizarra Digital Interactiva
 
Pantalla interactiva
Pantalla interactivaPantalla interactiva
Pantalla interactiva
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
C:\Fakepath\La Pizarra Digital
C:\Fakepath\La Pizarra DigitalC:\Fakepath\La Pizarra Digital
C:\Fakepath\La Pizarra Digital
 

Destacado

Analisis recursos alquimia
Analisis recursos alquimiaAnalisis recursos alquimia
Analisis recursos alquimiadavidpastorcalle
 
2o examen de diagnóstico
2o examen de diagnóstico2o examen de diagnóstico
Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]davidpastorcalle
 
Copiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticdavidpastorcalle
 
Examen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer añoExamen de diagnostico primer año
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
.Apoyos
.Apoyos.Apoyos
.ApoyosMHope
 
500 act para los numeros naturales
500 act para los numeros naturales500 act para los numeros naturales
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 20121â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIAMaterial curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
Material PARA  6o grado CIENCIAS  naturales  bloque III act.Material PARA  6o grado CIENCIAS  naturales  bloque III act.
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Rubricas 1er año de primaria
Rubricas  1er año de primariaRubricas  1er año de primaria
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
Problemas razonamiento  logico matematico 1 uProblemas razonamiento  logico matematico 1 u
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismoMHope
 

Destacado (19)

Analisis recursos alquimia
Analisis recursos alquimiaAnalisis recursos alquimia
Analisis recursos alquimia
 
2o examen de diagnóstico
2o examen de diagnóstico2o examen de diagnóstico
2o examen de diagnóstico
 
Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]
 
Copiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos tic
 
Examen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer añoExamen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer año
 
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
 
.Apoyos
.Apoyos.Apoyos
.Apoyos
 
Cuadernillo de grafomotricidad anaya
Cuadernillo de grafomotricidad anayaCuadernillo de grafomotricidad anaya
Cuadernillo de grafomotricidad anaya
 
500 act para los numeros naturales
500 act para los numeros naturales500 act para los numeros naturales
500 act para los numeros naturales
 
Rubricas de primer grado
Rubricas de  primer gradoRubricas de  primer grado
Rubricas de primer grado
 
Rubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectoraRubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectora
 
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 20121â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
 
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIAMaterial curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
 
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
Material PARA  6o grado CIENCIAS  naturales  bloque III act.Material PARA  6o grado CIENCIAS  naturales  bloque III act.
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
 
Rubricas 1er año de primaria
Rubricas  1er año de primariaRubricas  1er año de primaria
Rubricas 1er año de primaria
 
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
Problemas razonamiento  logico matematico 1 uProblemas razonamiento  logico matematico 1 u
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
 
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismo
 

Similar a Pizarra digital interactiva

Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
Sergiö González
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
ERNESTO FONG
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
ritha22
 
Tablero Digital
Tablero DigitalTablero Digital
Tablero Digital
Samuel Monterrey Romero
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
markelis19
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
orlindaelizabeth
 
La Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital InteractivaLa Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital Interactiva
Margarita Roura
 
Aula Interactiva
Aula InteractivaAula Interactiva
Aula Interactivazenky2413
 
A4 S2 Olga Chih
A4 S2 Olga ChihA4 S2 Olga Chih
A4 S2 Olga Chih
nancyrios
 
Pizarras digitales
Pizarras digitalesPizarras digitales
Pizarras digitalesdannymell
 
Asignacion 1 nuevas tecnologias en la educacion
Asignacion 1  nuevas tecnologias en la educacionAsignacion 1  nuevas tecnologias en la educacion
Asignacion 1 nuevas tecnologias en la educacion
jose de la cruz flores
 
Asignacion i nuevas tecnologias en la educacion
Asignacion i  nuevas tecnologias en la educacionAsignacion i  nuevas tecnologias en la educacion
Asignacion i nuevas tecnologias en la educacionjose de la cruz flores
 
Modalidad de la pizarra 2
Modalidad de la pizarra 2Modalidad de la pizarra 2
Modalidad de la pizarra 2Dayana Mendez
 
La pizarra digital interactiva (pdi)
La pizarra digital interactiva (pdi)La pizarra digital interactiva (pdi)
La pizarra digital interactiva (pdi)
jgrisalvo
 
La pizarra digital interactiva en educación infantil
La pizarra digital interactiva en educación infantilLa pizarra digital interactiva en educación infantil
La pizarra digital interactiva en educación infantil
AbicailCopa
 
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
jgrisalvo
 

Similar a Pizarra digital interactiva (20)

Pizarras digitales interactivas
Pizarras digitales interactivasPizarras digitales interactivas
Pizarras digitales interactivas
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
Tablero Digital
Tablero DigitalTablero Digital
Tablero Digital
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
La Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital InteractivaLa Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital Interactiva
 
Aula Interactiva
Aula InteractivaAula Interactiva
Aula Interactiva
 
A4 S2 Olga Chih
A4 S2 Olga ChihA4 S2 Olga Chih
A4 S2 Olga Chih
 
Pizarras digitales
Pizarras digitalesPizarras digitales
Pizarras digitales
 
Asignacion 1 nuevas tecnologias en la educacion
Asignacion 1  nuevas tecnologias en la educacionAsignacion 1  nuevas tecnologias en la educacion
Asignacion 1 nuevas tecnologias en la educacion
 
Asignacion i nuevas tecnologias en la educacion
Asignacion i  nuevas tecnologias en la educacionAsignacion i  nuevas tecnologias en la educacion
Asignacion i nuevas tecnologias en la educacion
 
Modalidad de la pizarra 2
Modalidad de la pizarra 2Modalidad de la pizarra 2
Modalidad de la pizarra 2
 
La pizarra digital interactiva (pdi)
La pizarra digital interactiva (pdi)La pizarra digital interactiva (pdi)
La pizarra digital interactiva (pdi)
 
La pizarra digital interactiva en educación infantil
La pizarra digital interactiva en educación infantilLa pizarra digital interactiva en educación infantil
La pizarra digital interactiva en educación infantil
 
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
 
La pizarra interactiva
La pizarra interactivaLa pizarra interactiva
La pizarra interactiva
 
La pizarra interactiva
La pizarra interactivaLa pizarra interactiva
La pizarra interactiva
 
Pizarra digital
Pizarra digital Pizarra digital
Pizarra digital
 

Más de davidpastorcalle

Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).davidpastorcalle
 
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)davidpastorcalle
 
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La VegaEjército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
davidpastorcalle
 
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega davidpastorcalle
 
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La VegaVercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vegadavidpastorcalle
 
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º PrimariaLa Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primariadavidpastorcalle
 
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º PrimariaEl volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primariadavidpastorcalle
 
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism SpeaksManual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism Speaksdavidpastorcalle
 
Introduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revIntroduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revdavidpastorcalle
 
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo ArenasEstrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenasdavidpastorcalle
 
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....davidpastorcalle
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...davidpastorcalle
 
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...davidpastorcalle
 
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...davidpastorcalle
 
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...davidpastorcalle
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...davidpastorcalle
 
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEAGuía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEAdavidpastorcalle
 
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...davidpastorcalle
 
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...davidpastorcalle
 

Más de davidpastorcalle (20)

Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
 
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
 
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La VegaEjército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
 
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
 
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La VegaVercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
 
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º PrimariaLa Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
 
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º PrimariaEl volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
 
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism SpeaksManual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
 
Introduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revIntroduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_rev
 
Autismo genes 2005
Autismo genes 2005Autismo genes 2005
Autismo genes 2005
 
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo ArenasEstrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
 
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
 
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
 
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
 
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEAGuía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
 
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
 
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
 

Pizarra digital interactiva

  • 1. La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) es básicamente una pantalla para proyección de vídeo dotada de capacidad táctil. Conectada a un ordenador con proyector de vídeo y con el software adecuado, permite que, con el dedo o un puntero especial, escribamos sobre la pantalla, subrayemos, desplacemos elementos gráficos, dibujemos etc.. y manejemos nuestro navegador o cualquier aplicación informática. Este conjunto Ordenador, Proyector y Pizarra Interactiva es la Pizarra Digital Interactiva. Tipos de Pizarra Interactiva: PDi (Pizarra Digital Interactiva de gran formato): Se refiere al caso en el que el profesor o el presentador realiza las anotaciones desde y sobre la superficie de proyección. Tiene la ventaja que se escribe directamente sobre la propia pizarra, de la misma forma que se hace sobre cualquier pizarra convencional, lo que la hace especialmente sencilla de utilizar por un profesor desde el primer minuto. PDiP (Pizarra Digital Interactiva Portátil): En este caso se trata de hacer lo mismo pero desde cualquier lugar del aula o de la sala. La superficie de proyección puede ser una pantalla estándar o la pared y el periférico desde el que se maneja el ordenador y desde el que se hacen las anotaciones manuscritas es similar a una tableta gráfica con lápiz electrónico. Tiene la ventaja de que se puede trasladar a cualquier lugar, con lo que, sin necesidad de video-proyector, un profesor puede preparar los ejercicios interactivos en su despacho o en su casa y luego utilizarlos en clase, así como realizar clases a distancia, en tiempo real, a través de Internet, sin necesidad de vídeo-proyector. Tablet Monitor: En este caso el periférico desde el que se realiza el control del ordenador y las anotaciones manuscritas es un monitor especial (combinación de monitor y tableta). Elementos que integran la pizarra interactiva Una instalación habitual de una pizarra interactiva debe incluir como mínimo los siguientes elementos: • Ordenador multimedia (portátil o sobre mesa), dotado de los elementos básicos. Este ordenador debe ser capaz de reproducir toda la información multimedia almacenada en disco. El sistema operativo del ordenador tiene que ser compatible con el software de la pizarra proporcionado. • Proyector: con objeto de ver la imagen del ordenador sobre la pizarra. Hay que prever una luminosidad y resolución suficiente. El proyector conviene colocarlo en el techo ya una distancia de la pizarra que permita obtener una imagen luminosa de gran tamaño. Medio de conexión, a través del cuál se comunican el ordenador y la pizarra. Existen conexiones a través de bluetooth, cable (USB, paralelo) o conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.
  • 2. • Pantalla interactiva, sobre la que se proyecta la imagen del ordenador y que se controla mediante un puntero o incluso con el dedo. Tanto los profesores como los alumnos tienen a su disposición un sistema capaz de visualizar e incluso interactuar sobre cualquier tipo de documentos, Internet o cualquier información de la que se disponga en diferentes formatos, como pueden ser las presentaciones multimedia, documentos de disco o vídeos. Software de la pizarra interactiva, proporcionada por el fabricante o distribuidor y que generalmente permite: gestionar la pizarra, capturar imágenes y pantallas, disponer de plantillas, de diversos recursos educativos, de herramientas tipo zoom, conversor de texto manual a texto impreso y reconocimiento de escritura, entre otras. Características de una pizarra interactiva: • Resolución: La resolución se refiere a la densidad de la imagen en la pantalla y se expresa en líneas por pulgada (i.e.: 500 lpp). Las diferentes tecnologías ofrecen resoluciones que oscilan entre los 65 lpp y los 1.000 lpp. Una resolución más alta nos permite la presentación de la información de manera más nítida y precisa. Se puede hablar de resolución de salida o de resolución interna de pantalla. • Superficie o área activa: El área activa es al área de dibujo de la pizarra interactiva, donde se detectan las herramientas de trabajo. Esta superficie no debe producir reflejos y debe ser fácil de limpiar. • Conexiones: Las pizarras interactivas presentan los siguientes tipos de conexiones: cable (USB, serie), conexión sin cables (Bluetooth) o conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia. • Punteros: Dependiendo del tipo de pizarra utilizado, se puede escribir directamente con el dedo, con lápices electrónicos que proporcionan una funcionalidad similar a los ratones (disponen de botones que simulan las funciones de los botones izquierdo y derecho del ratón y de doble clic) o incluso con rotuladores de borrado en seco. • Software: Las pizarras disponen de un software compatible con Windows 98, 2000, NT, ME y XP, Linux(según modelo) y Mac (según modelo). Es conveniente que el software contemple alguna o todas de las siguientes opciones: • Reconocimiento de escritura manual y teclado en la pantalla • Biblioteca de imágenes y plantilla • Herramientas pedagógicas como, regla y transportador de ángulos, librerías de imágenes de Matemáticas, Física, Química, Geografía, Música, etc. • Capacidad para importar y salvar al menos en algunos de los siguientes formatos: JPG, BMP, GIF, HTML, PDF, PowerPoint • Recursos didácticos en diversas áreas con distintos formatos (HTML, Flash, ...).
  • 3. • Capacidad para crear recursos. • Integración con aplicaciones externas • Aportaciones de la Pizarra Digital a los procesos de Enseñanza - Aprendizaje: • Aumenta la participación de los alumnos. Les suele gustar salir a presentar materiales y trabajos. Permite compartir imágenes y textos. Facilita el debate. • Aumenta la atención y retentiva de los estudiantes, al participar más. • Motiva, aumenta el deseo de aprender de los estudiantes. • Aumenta la comprensión: multimedialidad, más recursos disponibles para mostrar y comentar, mayor interacción. Permite visualizar conceptos y porcesos difíciles y complejos. • Facilita el tratamiento de la diversidad de estilos de aprendizaje: potencia los aprendizajes de los alumnos de aprendizaje visual, alumnos de aprendizaje cinestético o táctil (pueden hacer ejercios donde se utilice el tacto y el movimiento en la pantalla). • Ayuda en Educación Especial. Pueden ayudar a compensar problemas de visión (en la PDI se uede trabajar con caracteres grandes), audición (la PDI potencia un aprendizaje visual), coordinación psicomotriz (en la PDI se puede interactuar sin ratón ni teclado)... • El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador). • Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes... • El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año