SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET I, II Y III
¿Que es el internet?
 Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde
cualquier persona en cualquier parte del mundo puede
acceder a este gigantesco archivo digital donde el
conocimiento, el ocio y el mundo laboral convergen en
un mismo espacio llamado Internet.
 Internet representa el máximo exponente de la
globalización, es un espacio donde interactuamos
globalmente.
 Internet también se le conoce como red de redes o la
gran red, debido a que su origen y filosofía se basan en
interconectar computadores y ordenadores entre sí
creando una gran telaraña de intercomunicación, dichas
interconexiones se realizan mediante cable físico
convencional, fibra óptica, red eléctrica, via satélite...
Internet proviene del acrónimo INTERconected
NETworks (red de trabajos interconectados)
Internet I
 El internet 1.0 es un tipo de web estática con
documentos que jamás se actualizaban y los
contenidos dirigidos a la navegación HTML y
GIF. En ella se subían documentos que
JAMAS se actualizaban lo cual era un
problema cuando la información era renovada
o pasaban cosas que hiciera que cambiaran
los datos. Usaban un formato HTML para
poder guardar y crear las páginas, debido a
que como no eran tantas se podía llevar un
registro acerca de lo que se subía a
la Internet.
Características-
 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el
usuario que la visita.
 El uso de framesets o Marcos.
 Extensiones propias del HTML como <blink> y
<marquee>, etiquetas introducidas durante la
guerra de navegadores web.
 Libros de visitas en línea o guestbooks
 Botones GIF, casi siempre a una resolución típica
de 88x31 pixels en tamaño promocionando
navegadores web u otros productos.3
 Formularios HTML enviados vía correo
electrónico. Un usuario llenaba un formulario y
después de hacer clic se enviaba a través de un
cliente de correo electrónico, con el problema que
en el código se podía observar los detalles del
envío del correo electrónico.4
 No se podían añadir comentarios ni nada
parecido
 Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy
pocas veces se actualizaban.
 No se trata de una nueva versión, sino de una
nueva forma de ver las cosas
Internet II
 El internet 2.0 no es más que la evolución del
Internet en el que los usuarios dejan de ser
usuarios pasivos para convertirse en usuarios
activos, que participan y contribuyen en el
contenido de la red siendo capaces de dar
soporte y formar parte de una sociedad que se
informa, comunica y genera conocimiento.
Caracteristicas-
 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación
del usuario como contribuidor activo y no solo como
espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo).
Esto queda reflejado en aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de
auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de
la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociale).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente
Internet III.
Las tecnologías del internet 3.0, como
programas inteligentes, que utilizan datos
semánticos, se han implementado y usado a
pequeña escala en compañías para
conseguir una manipulación de datos más
eficiente. En los últimos años, sin embargo,
ha habido un mayor enfoque dirigido a
trasladar estas tecnologías de
inteligencia semántica al público general.
 Inteligencia artificial
 Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino
evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial.
Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin
embargo, compañías como IBM y Google están
implementando nuevas tecnologías que cosechan
información sorprendente, como el hecho de hacer
predicciones de canciones que serán un éxito, tomando
como base información de las webs de música de la
Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza
conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si
la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir,
de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios
colaborativos como del.icio.us,Flickr y Digg, que extraen el
sentido y el orden de la red existente y cómo la gente
interactúa con ella.
 Evolución al 3D
 Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección
hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium.
Esto implicaría la transformación de la Web en una
serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto
propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas
formas de conectar y colaborar, utilizando espacios
tridimensionales.
 En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web
3.0 es una extensión del World Wide Web en el que
se puede expresar no sólo lenguaje natural, también
se puede utilizar un lenguaje que se puede entender,
interpretar utilizar por agentes software, permitiendo
de este modo encontrar, compartir e integrar la
información más fácilmente.
CUADRO COMPARATIVO WEB 1.0,2.0Y 3.0.
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
 Solo lectura
 Pocas personas generaban
contenido
 Información generada solo por
editores de web master
 Los usuarios solo se conectaban
ala web o ala red
 Comercio electrónico
 Paginas estáticas
 Se necesitaba estar preparado
para utilizarla
 Web de estructura y escritura
 Inteligencia colectiva
 Redes sociales
 Colaboración y compartir
 El usuario es protagonista que
crea y comparte
 Facilidad de utilización
 No es necesario grandes
comportamientos técnicos para
utilizarla
 Busca construir una web con sentido
semántico
 Inteligencia artificial
 Programas mas avanzados que ordenan
la red
 Establece un patrón de conducta de
interacción
 Conceptos de espacios tridimensionales
Herramientas
1. Solo lectura
2. Inteligencia individual
3. Control
4. Actitud pasiva
5. Tecnología propietarias
6. Impersonal
7. Gestión de versión
8. Opacidad
1. Lectura escritura y colaboración
2. Inteligencia colectiva
3. Libertad autorregulación
4. Conversación
5. Estándares
6. Blogger
7. YouTube
8. slideshare
9. technorati
1. inteligencia artificial
2. base de datos
3. personalización
4. movilidad
5. web 3d
6. web semántica
INTERNET II
Características
622 Mbit/s para un miembro de
I2 (universidades y socios).
500 Mbit/s para un usuario
particular.
Objetivos
Desarrollar y mantener una red
vanguardia .
Explotar completamente las capacidades de
conexiones de banda ancha a través del uso de
aplicaciones de nueva generación.
Transferir nuevos servicios de red y
aplicaciones a todos los niveles de uso
educacional, y eventualmente a toda la
comunidad de internet.
MAPA SINOPTICO INTERNET II
Responder a las siguientes preguntas
 ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología?
El docente debe de asumir una forma profesional y debe de conocer muy
bien las nuevas tecnologías y saber utilizarlas de manera efectiva en el
ámbito educativo y asumir una capacidad de innovarse constantemente ya
que la tecnología siempre avanza.
 ¿Cómo Integraría la informática en el currículo, en su asignatura (dar
ejemplos específicos)
Primeramente haciéndoles saber el uso correcto de los diferentes
dispositivos tecnológicos a los estudiantes, luego incorporando los medios
tecnológicos en las clases como lo es las aulas virtuales pero haciéndolas
más interactivas y fáciles de utilizar, practicar también en la utilización de
medios como lo son las video llamadas etc. pero todo con una visión
pedagógica de enseñanza.
 Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnológicos en su
especialidad.
Los diferentes buscadores, blogs, webmails, foros, aulas virtuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacionáLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
elzurdo4568
 
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes socialesWeb 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
01238724
 
Presentación sobre internet I, II y III
Presentación sobre internet I, II y IIIPresentación sobre internet I, II y III
Presentación sobre internet I, II y III
Hector Franco
 
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
Satian_ Andy  _ ensayo del impacto de la evolución de la webSatian_ Andy  _ ensayo del impacto de la evolución de la web
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
Andy Satian
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Miguel Poveda
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
alexys-ctc
 
Internet y la web 2
Internet y la web 2Internet y la web 2
Internet y la web 2
Julia Arjona
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Saraperugachi
 
Angie y ari
Angie y ariAngie y ari
Angie y ari
angiearii
 
William y leidys
William y leidysWilliam y leidys
William y leidys
BEYON_-05
 
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
WashingtonEstrellavalverde
 
Presentación sobre el internet i; ii, iii
Presentación sobre el internet i; ii, iiiPresentación sobre el internet i; ii, iii
Presentación sobre el internet i; ii, iii
fenixomar
 
Presentación sobre el internet
Presentación sobre el internet Presentación sobre el internet
Presentación sobre el internet
evelynguardadoo
 
Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0
Luis Jimenez Martinez
 

La actualidad más candente (14)

áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacionáLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
 
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes socialesWeb 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
 
Presentación sobre internet I, II y III
Presentación sobre internet I, II y IIIPresentación sobre internet I, II y III
Presentación sobre internet I, II y III
 
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
Satian_ Andy  _ ensayo del impacto de la evolución de la webSatian_ Andy  _ ensayo del impacto de la evolución de la web
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Internet y la web 2
Internet y la web 2Internet y la web 2
Internet y la web 2
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Angie y ari
Angie y ariAngie y ari
Angie y ari
 
William y leidys
William y leidysWilliam y leidys
William y leidys
 
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
 
Presentación sobre el internet i; ii, iii
Presentación sobre el internet i; ii, iiiPresentación sobre el internet i; ii, iii
Presentación sobre el internet i; ii, iii
 
Presentación sobre el internet
Presentación sobre el internet Presentación sobre el internet
Presentación sobre el internet
 
Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0
 

Similar a Internet i-ii-y-iii

Web102030
Web102030Web102030
Web102030
PALAysuwebs
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
SantiagoDiazSalamanca
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
18501142
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Javi RTf
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
leoneltotoy
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
dellyparedes
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
maricris94
 
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Natalia Almanza
 
La web
La web  La web
Herramientas web xime y pau
Herramientas web xime y pauHerramientas web xime y pau
Herramientas web xime y pauponysalvaje123
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
3226615361
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0 web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
andresfelipe0212
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
lauralamprearico
 
Trabajo de Informatica Evolucion de la Web
Trabajo de Informatica Evolucion de la WebTrabajo de Informatica Evolucion de la Web
Trabajo de Informatica Evolucion de la Web
christopher Torres
 
Historia del internet
Historia del internet Historia del internet
Historia del internet
stevengarcia114
 
WEB2.0 VS 3.0
WEB2.0 VS 3.0WEB2.0 VS 3.0
WEB2.0 VS 3.0
Magda Montaña
 
WEB 2.0 VS 3.0
WEB 2.0 VS 3.0WEB 2.0 VS 3.0
WEB 2.0 VS 3.0
Magda Montaña
 

Similar a Internet i-ii-y-iii (20)

Web102030
Web102030Web102030
Web102030
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Web (1)
Web (1)Web (1)
Web (1)
 
Web laura
Web lauraWeb laura
Web laura
 
La web
La web  La web
La web
 
Herramientas web xime y pau
Herramientas web xime y pauHerramientas web xime y pau
Herramientas web xime y pau
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0 web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
 
Trabajo de Informatica Evolucion de la Web
Trabajo de Informatica Evolucion de la WebTrabajo de Informatica Evolucion de la Web
Trabajo de Informatica Evolucion de la Web
 
Historia del internet
Historia del internet Historia del internet
Historia del internet
 
WEB2.0 VS 3.0
WEB2.0 VS 3.0WEB2.0 VS 3.0
WEB2.0 VS 3.0
 
WEB 2.0 VS 3.0
WEB 2.0 VS 3.0WEB 2.0 VS 3.0
WEB 2.0 VS 3.0
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Internet i-ii-y-iii

  • 2. ¿Que es el internet?  Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el conocimiento, el ocio y el mundo laboral convergen en un mismo espacio llamado Internet.  Internet representa el máximo exponente de la globalización, es un espacio donde interactuamos globalmente.  Internet también se le conoce como red de redes o la gran red, debido a que su origen y filosofía se basan en interconectar computadores y ordenadores entre sí creando una gran telaraña de intercomunicación, dichas interconexiones se realizan mediante cable físico convencional, fibra óptica, red eléctrica, via satélite... Internet proviene del acrónimo INTERconected NETworks (red de trabajos interconectados)
  • 3. Internet I  El internet 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. En ella se subían documentos que JAMAS se actualizaban lo cual era un problema cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos. Usaban un formato HTML para poder guardar y crear las páginas, debido a que como no eran tantas se podía llevar un registro acerca de lo que se subía a la Internet.
  • 4. Características-  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita.  El uso de framesets o Marcos.  Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas en línea o guestbooks  Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.3
  • 5.  Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.4  No se podían añadir comentarios ni nada parecido  Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.  No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas
  • 6. Internet II  El internet 2.0 no es más que la evolución del Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
  • 7. Caracteristicas-  La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociale).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente
  • 8. Internet III. Las tecnologías del internet 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
  • 9.  Inteligencia artificial  Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us,Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.
  • 10.  Evolución al 3D  Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.  En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.
  • 11.
  • 12. CUADRO COMPARATIVO WEB 1.0,2.0Y 3.0. Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0  Solo lectura  Pocas personas generaban contenido  Información generada solo por editores de web master  Los usuarios solo se conectaban ala web o ala red  Comercio electrónico  Paginas estáticas  Se necesitaba estar preparado para utilizarla  Web de estructura y escritura  Inteligencia colectiva  Redes sociales  Colaboración y compartir  El usuario es protagonista que crea y comparte  Facilidad de utilización  No es necesario grandes comportamientos técnicos para utilizarla  Busca construir una web con sentido semántico  Inteligencia artificial  Programas mas avanzados que ordenan la red  Establece un patrón de conducta de interacción  Conceptos de espacios tridimensionales Herramientas 1. Solo lectura 2. Inteligencia individual 3. Control 4. Actitud pasiva 5. Tecnología propietarias 6. Impersonal 7. Gestión de versión 8. Opacidad 1. Lectura escritura y colaboración 2. Inteligencia colectiva 3. Libertad autorregulación 4. Conversación 5. Estándares 6. Blogger 7. YouTube 8. slideshare 9. technorati 1. inteligencia artificial 2. base de datos 3. personalización 4. movilidad 5. web 3d 6. web semántica
  • 13. INTERNET II Características 622 Mbit/s para un miembro de I2 (universidades y socios). 500 Mbit/s para un usuario particular. Objetivos Desarrollar y mantener una red vanguardia . Explotar completamente las capacidades de conexiones de banda ancha a través del uso de aplicaciones de nueva generación. Transferir nuevos servicios de red y aplicaciones a todos los niveles de uso educacional, y eventualmente a toda la comunidad de internet. MAPA SINOPTICO INTERNET II
  • 14. Responder a las siguientes preguntas  ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología? El docente debe de asumir una forma profesional y debe de conocer muy bien las nuevas tecnologías y saber utilizarlas de manera efectiva en el ámbito educativo y asumir una capacidad de innovarse constantemente ya que la tecnología siempre avanza.  ¿Cómo Integraría la informática en el currículo, en su asignatura (dar ejemplos específicos) Primeramente haciéndoles saber el uso correcto de los diferentes dispositivos tecnológicos a los estudiantes, luego incorporando los medios tecnológicos en las clases como lo es las aulas virtuales pero haciéndolas más interactivas y fáciles de utilizar, practicar también en la utilización de medios como lo son las video llamadas etc. pero todo con una visión pedagógica de enseñanza.  Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnológicos en su especialidad. Los diferentes buscadores, blogs, webmails, foros, aulas virtuales

Notas del editor

  1. 89