SlideShare una empresa de Scribd logo
Conjunto de información que se 
encuentra en una dirección 
determinada de internet.
 comúnmente conocida como la web, es un sistema de 
distribución de documentos de hipertexto o 
hipermedios interconectados y accesibles vía 
Internet.Con un navegador web, un usuario visualiza 
sitios web compuestos de páginas web que pueden 
contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos 
multimedia, y navega a través de esas páginas usando 
hiperenlaces.
Web 2.0 
 La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o 
Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios 
pasivos para convertirse en usuarios activos, que 
participan y contribuyen en el contenido de la red 
siendo capaces de dar soporte y formar parte de una 
sociedad que se informa, comunica y genera 
conocimiento.
 1. La web como plataforma Todas las herramientas de 
la web 2.0 están basadas en que tanto el sofware como la 
información (los documentos)están alojados en internet 
y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que 
implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. 
Nace entonces el concepto de web participativa, donde 
hay un usuario que deja de ser netamente consumidor 
para convertirse en proveedor de contenidos y estos 
contenidos se alojan ya no e forma privada sino que 
quedan en bases de datos que son compartidas entre 
varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).
 2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en 
preparación, continuaré detallando cada una de las 
características en los próximos días).
Web 3.0 
 La web 2.0 significó la aparición de redes sociales 
ahora las redes semánticas se dan paso gracias a la Web 
3.0, que centra su objetivo en la inteligencia artificial y 
al innovación tecnológica. Mencionaremos algunas de 
las características que la identifican su presencia:
 Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida 
como la Web 3.0, pretende crear un método para 
clasificar las páginas de internet, un sistema de 
etiquetado que no solo permita a los buscadores 
encontrar la información en la red sino entenderla. Al 
conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la 
Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de 
claves por un determinado asunto. La web aprenderá 
del resultado de las búsquedas para próximas 
operaciones.
 Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más 
exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el 
número de formas en que se conectan a sus miembros. 
Empieza a considerarse normal que una persona tenga 
varias identidades en su vida virtual y se planteé 
incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de 
una red a otra.
 Rapidez. La transmisión de video en la red y el 
nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como 
Youtube, son posibles con gracias a las rápidas 
conexiones de los usuarios. Las principales operadores 
de telecomunicaciones han empezado a implementar 
la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda 
de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en 
velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.
 Abierta. El software libre, los estándares y las licencias 
Cretive Commons, se han convertido en habituales en 
internet. La información se distribuye libremente por 
la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de 
ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información 
se pierde a favor de un uso más democrático. 
 Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web 
deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a 
usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan 
estándares hacia una Web más homogénea en sus 
funciones y más fácil de reconocer, además de crear 
espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.
 Distribución. Los programas y la información se 
convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web 
y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas 
pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una 
determinada tarea. La Web se convierte así, en un 
enorme espacio ejecutable a modo de un computador 
universal. Los sistemas de computación distribuida-sistemas 
que unen las potencia de muchos 
computadores en una sola entidad.- se convierten en 
una opción habitual de los sistemas operativos.
Web laura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
Ing. Producción
 
Que es Internet
Que es InternetQue es Internet
Que es Internet
Ines Perosio
 
El Enigma De Internet
El Enigma De InternetEl Enigma De Internet
El Enigma De Internet
Juan David Vargas Pulido
 
Impacto web
Impacto webImpacto web
Impacto web
Aleja Sanchez
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
Carlos Hachy
 
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNETANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
JoseDeCartoon
 
Web 2.0: El mundo en un clic
Web 2.0: El mundo en un clicWeb 2.0: El mundo en un clic
Web 2.0: El mundo en un clic
University of Murcia
 
Actividad n° 2 apunte 4
Actividad n° 2 apunte 4Actividad n° 2 apunte 4
Actividad n° 2 apunte 4
fracou2
 
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
Ing. Producción
 
Web 1
Web 1Web 1
Recursos de la web 2.0
Recursos de la web 2.0Recursos de la web 2.0
Recursos de la web 2.0
jilguero86
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
ReymyRomero
 
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
MartaRestrepo1974
 
Web 2.0 versus 1.0
Web 2.0 versus 1.0Web 2.0 versus 1.0
Web 2.0 versus 1.0
Jenny Jacqueline
 
La wed 2.0 y wed 3.0
La wed 2.0 y wed 3.0La wed 2.0 y wed 3.0
La wed 2.0 y wed 3.0
Sergio Vásquez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
mariacamilamosquerao
 
MERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDAMERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDA
nancyguaquipana
 
Marco Proaño
Marco ProañoMarco Proaño
Marco Proaño
Mateo Proaño
 

La actualidad más candente (18)

Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
 
Que es Internet
Que es InternetQue es Internet
Que es Internet
 
El Enigma De Internet
El Enigma De InternetEl Enigma De Internet
El Enigma De Internet
 
Impacto web
Impacto webImpacto web
Impacto web
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
 
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNETANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
 
Web 2.0: El mundo en un clic
Web 2.0: El mundo en un clicWeb 2.0: El mundo en un clic
Web 2.0: El mundo en un clic
 
Actividad n° 2 apunte 4
Actividad n° 2 apunte 4Actividad n° 2 apunte 4
Actividad n° 2 apunte 4
 
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Recursos de la web 2.0
Recursos de la web 2.0Recursos de la web 2.0
Recursos de la web 2.0
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
 
Web 2.0 versus 1.0
Web 2.0 versus 1.0Web 2.0 versus 1.0
Web 2.0 versus 1.0
 
La wed 2.0 y wed 3.0
La wed 2.0 y wed 3.0La wed 2.0 y wed 3.0
La wed 2.0 y wed 3.0
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
MERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDAMERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDA
 
Marco Proaño
Marco ProañoMarco Proaño
Marco Proaño
 

Destacado

Internet y redes sociales pao
Internet y redes sociales paoInternet y redes sociales pao
Internet y redes sociales paoPaola010194
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
Pds galvin opinion ltr 11.10.11
Pds galvin opinion ltr 11.10.11Pds galvin opinion ltr 11.10.11
Pds galvin opinion ltr 11.10.11pdshoatruth
 
Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...
Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...
Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...
analisisdelahistoriaenlae
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
yoselin282210
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
mariaste14
 
Virus computacionales
Virus computacionalesVirus computacionales
Virus computacionales
DaniR26
 
Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala Utopía
Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala UtopíaComunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala Utopía
Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala Utopía
David Aurusa
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
7martes7
 
M martinez vzlatallercalib [modo de compatibilidad]
M martinez vzlatallercalib [modo de compatibilidad]M martinez vzlatallercalib [modo de compatibilidad]
M martinez vzlatallercalib [modo de compatibilidad]
Margarita Martínez
 
Taller Final/Laura Navarro M
Taller Final/Laura Navarro MTaller Final/Laura Navarro M
Taller Final/Laura Navarro M
Chiqui Navarro
 
Ensamblaje
EnsamblajeEnsamblaje
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
gloria2312
 
When i was a child
When i was a childWhen i was a child
When i was a child
yuuhee5
 
Las palabras se divierten
Las palabras se diviertenLas palabras se divierten
Las palabras se divierten
omargaldo
 
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
David Aurusa
 
1
11
Ficha griselda
Ficha griseldaFicha griselda
Elearning
ElearningElearning

Destacado (20)

Internet y redes sociales pao
Internet y redes sociales paoInternet y redes sociales pao
Internet y redes sociales pao
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Pds galvin opinion ltr 11.10.11
Pds galvin opinion ltr 11.10.11Pds galvin opinion ltr 11.10.11
Pds galvin opinion ltr 11.10.11
 
Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...
Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...
Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Virus computacionales
Virus computacionalesVirus computacionales
Virus computacionales
 
Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala Utopía
Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala UtopíaComunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala Utopía
Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala Utopía
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
M martinez vzlatallercalib [modo de compatibilidad]
M martinez vzlatallercalib [modo de compatibilidad]M martinez vzlatallercalib [modo de compatibilidad]
M martinez vzlatallercalib [modo de compatibilidad]
 
Incahuasi 2
Incahuasi 2Incahuasi 2
Incahuasi 2
 
Taller Final/Laura Navarro M
Taller Final/Laura Navarro MTaller Final/Laura Navarro M
Taller Final/Laura Navarro M
 
Ensamblaje
EnsamblajeEnsamblaje
Ensamblaje
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
 
When i was a child
When i was a childWhen i was a child
When i was a child
 
Las palabras se divierten
Las palabras se diviertenLas palabras se divierten
Las palabras se divierten
 
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
 
1
11
1
 
Ficha griselda
Ficha griseldaFicha griselda
Ficha griselda
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 

Similar a Web laura

Herramientas web-2
Herramientas web-2Herramientas web-2
Herramientas web-2
MacielLeon03
 
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes socialesWeb 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
01238724
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Javi RTf
 
Comparativo
ComparativoComparativo
Comparativo
Jenniferperenguez
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
Ginela Suárez
 
Web 3.0 ambientes
Web 3.0 ambientesWeb 3.0 ambientes
Web 3.0 ambientes
Unasegundaoportunidad
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0 web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
andresfelipe0212
 
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
WashingtonEstrellavalverde
 
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
MARCY337q
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
3226615361
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
RichardXavi10
 
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
Yamilet Mendez Hernandez
 
Web's 1.0 a la 4.0
Web's 1.0 a la 4.0Web's 1.0 a la 4.0
Web's 1.0 a la 4.0
henryp97
 
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
LuiisGuedez
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
Geovy Proaño
 
Todo sobre web 2.0
Todo sobre web 2.0Todo sobre web 2.0
Todo sobre web 2.0
Danny Moya
 
TRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENATRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENA
NataliavanesaOrtiz1
 
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEBCUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
NataliavanesaOrtiz1
 
Evolución web 1
Evolución web 1Evolución web 1
Evolución web 1
Vtr Sanchez
 
La Web 3.0
La Web 3.0La Web 3.0
La Web 3.0
NaiferHernndez
 

Similar a Web laura (20)

Herramientas web-2
Herramientas web-2Herramientas web-2
Herramientas web-2
 
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes socialesWeb 2.0, 3.0 y redes sociales
Web 2.0, 3.0 y redes sociales
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Comparativo
ComparativoComparativo
Comparativo
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Web 3.0 ambientes
Web 3.0 ambientesWeb 3.0 ambientes
Web 3.0 ambientes
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0 web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
 
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
 
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
 
Web's 1.0 a la 4.0
Web's 1.0 a la 4.0Web's 1.0 a la 4.0
Web's 1.0 a la 4.0
 
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
Todo sobre web 2.0
Todo sobre web 2.0Todo sobre web 2.0
Todo sobre web 2.0
 
TRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENATRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENA
 
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEBCUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
 
Evolución web 1
Evolución web 1Evolución web 1
Evolución web 1
 
La Web 3.0
La Web 3.0La Web 3.0
La Web 3.0
 

Último

Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 

Último (6)

Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 

Web laura

  • 1.
  • 2.
  • 3. Conjunto de información que se encuentra en una dirección determinada de internet.
  • 4.  comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
  • 5.
  • 6. Web 2.0  La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
  • 7.  1. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el sofware como la información (los documentos)están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).
  • 8.  2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las características en los próximos días).
  • 9.
  • 10. Web 3.0  La web 2.0 significó la aparición de redes sociales ahora las redes semánticas se dan paso gracias a la Web 3.0, que centra su objetivo en la inteligencia artificial y al innovación tecnológica. Mencionaremos algunas de las características que la identifican su presencia:
  • 11.  Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones.
  • 12.  Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra.
  • 13.  Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.
  • 14.  Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático.  Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.
  • 15.  Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación distribuida-sistemas que unen las potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos.