SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR
“DR. LUIS ALONSO APARICIO”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CATEDRA: INFORMÁTICA EDUCATIVA
ACTIVIDAD: INTERNET I,II y III
ESTUDIANTE: HÉCTOR OSWALDO FRANCO DÍAZ
DOCENTE: Lic. CRUZ DE JESÚS GALEAS PÉREZ
GRUPO: 03-B
CICLO 01/2015
FECHA: 17 DE OCTUBRE DEL 2015
¿Que es el internet?
Es una red mundial formada por millones de ordenadores de
todo tipo, conectados entre sí por diferentes medios y
equipos de comunicación cuya función principal es localizar,
seleccionar e intercambiar información.
INTERNET I
—sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de
ARPA (hoy DARPA, las siglas en inglés. Los Proyectos
de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que
nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones
Esta fue la primera red de ordenadores y la
demostración de que los ordenadores de tiempo
compartido podían trabajar juntos correctamente,
ejecutar programas y recuperar datos en la máquina
remota. También se comprobó que era preferible la
conmutación de paquetes que la de circuitos.
—Para que la red no pudiera ser atacada. Se pensó, pues,
en una red descentralizada en donde cada ordenador
conectado tuviera el mismo rango y la misma capacidad
para mandar y recibir información.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en
internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico
INTERNET II
El futuro inmediato
La conexión con el mundo
La historia cuenta que Internet2 fue
creada en el año 1996 y desde sus
inicios ha buscado desarrollar
innovaciones en la transmisión de
información. La idea nació de la
mano de un grupo de
Universidades de Estados Unidos
al crear la Corporación Universitaria
para el Desarrollo Avanzado de
Internet.
Historia
El Proyecto Internet2 fue establecido en 1996 por investigadores de 34 universidades bajo el
auspicio de EDUCOM (renombrado después a EDUCAUSE), y fue organizada formalmente como
la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet Avanzado (UCAID) en 1997.
Posteriormente su nombre fue modificado a Internet 2. Internet2 es una marca registrada. La
sede central del Consorcio Internet2 se encuentra ubicada en Michigan, Estados Unidos, y posee
oficinas en Washington D.C.
La comunidad Internet2, en colaboración con Qwest, construyeron la primer red de Internet2,
llamada Abilene, en 1998, y fue un inversor inicial en el proyecto National LambdaRail (NLR).
Entre 2004 y 2006, Internet2 y NLR mantuvieron discusiones extensivas sobre una posible fusión.
Las conversaciones fueron suspendidas definitivamente en 2007.
En 2006, Internet2 anunció un contrato de colaboración con Level 3 Communications para lanzar
una nueva red de alcance nacional, aumentando la capacidad de 10 Gbits/s a 100 Gbits/s. En
Octubre de 2007, Internet2 retiró oficialmente a Abilene y actualmente se refiere a su red de alta
velocidad como la Red Internet2.
Objetivo
Internet2 provee a la comunidad educativa e investigadora de Estados Unidos con una red
que satisface sus requisitos intensivos de ancho de banda. La red en sí misma es un dinámica,
robusta y costo-eficiente combinación entre red óptica y de paquetes. Provee un enlace troncal
de red de unos 100 GBits/s a más de 210 instituciones educativas, 70 corporaciones y 45
agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro en los EE.UU. Los objetivos de
Internet2 son:
• Desarrollar y mantener una red vanguardia .
• Explotar completamente las capacidades de conexiones de banda ancha a través del uso de
aplicaciones de nueva generación.
• Transferir nuevos servicios de red y aplicaciones a todos los niveles de uso educacional, y
eventualmente a toda la comunidad de internet. El uso de la red varía desde aplicaciones
colaborativas, experimentos de investigación distribuidos y análisis de datos basados en grillas
o matrices hasta redes sociales. Algunas de estas aplicaciones se encuentran en diferentes
niveles de comercialización, como IPv6, middleware open-source para acceso seguro a redes,
VPN’s de capa 2 y redes de circuitos dinámicos.
INTERNET III
Introducción
Internet3 es la creación de un (P2P) plataforma peer-to-peer
distribuido utilizando la tecnología web de código abierto para
la adquisición, archivo y entrega de contenido de Internet para
evitar la censura y para abordar cuestiones neutralidad de la
red. Es una respuesta a la falta de libertad de información en
el Internet2 propuesto.
Fue concebido para abordar las preocupaciones sobre los
sitios web como Google, YouTube y Digg juguetear con las
clasificaciones, así como el gobierno y los proveedores de
servicios de Internet censurar contenido web política, como
Alex Jones PrisonPlanet.com y Infowars.com.
Internet3 incluye un conjunto de tecnologías que las capas de
un cliente bit torrent debajo de los navegadores Web y
servidores Web.
Características
● Descentralizado motor de búsqueda, Contenido de
Usuario-Controlado
● Descentralizado Web Hosting, Host-Controlled contenido
● Seamless Web Browser Torrent
● Interfaz Web para Torrents Bit
● Realizar búsquedas, contenido etiquetado
● Contenido Clasificado
● Contenido reflejado por redes P2P
● Contenido Archivado desde redes P2P
● RSS Feeds, Sitios Web, podcasts, videos, audio
Beneficios
● Descargar contenido censurado por los Pares
● Reducción de Costos de Alojamiento Web
● Fácil Mirroring
● Fácil Hosting del Search Engine
La siguiente figura representa el marco general de la
arquitectura o la tecnología.
El futuro del Internet
CUADRO COMPARATIVO
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
¿Qué
es?
Es la forma más básica que existe, con
navegadores de sólo texto bastante rápidos.
Después surgió el HTML que hizo las páginas
web más agradables a la vista así como los
primeros navegadores visuales tales como IE,
Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc.
Es la forma más fácil en el sentido del término
Web 1.0 cuando es usada en relación al término
Web 2.0, para comparar los dos y mostrar
ejemplos de cada uno.
Está asociado a aplicaciones web
que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el
diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la world wide web.
la web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí
como creadores de contenido
generado por usuarios en una
comunidad virtual.
Evolución del uso y la interacción
de las personas en internet a
través de diferentes formas entre
las que se incluyen la
transformación de la red en una
base de datos, un movimiento
social a través de contenidos
accesibles por múltiples
aplicaciones non browser, el
empuje de las tecnologías de
inteligencia artificial.
de
Carac
terísti
cas
La Web 1.0 es de sólo lectura.
El usuario no puede interactuar con el contenido
de la página (nada de comentarios, respuestas,
citas, etc.) estando totalmente limitado a lo que el
webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide
Web, y cualquier página web diseñada con un
estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0
extensiones propias del HTML como <”blink”> y
<”marquee”>
Es funcional, la web ayuda en la
transferencia de información y
servicios desde paginas web.La
web es simple. Facilita el uso y el
acceso a los servicios web a través
de pantallas más agradables y
fáciles de usar. La web es ligera.
Los modelos de desarrollo , los
procesos y los modelos de negocio
se vuelven ligeros.
Grandes anchos de banda.
Conexiones ilimitadas al
ordenador, móviles… a precios
asequibles. Cada ciudadano
recibirá con el DNI, un email y un
teléfono. Interoperabilidad entre
plataformas y redes (redes
sociales, buzon unificado de
Microsoft…), Geolocalización; para
saber dónde están los conocidos
CUADRO COMPARATIVO
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
Herra
mient
as
1. Britannica online
2. Sistemas de gestión
de contenidos.
3. Sitios web
personales.
4. http://www.Conduzca
.com
5. http://www.stumbleu
pon.com/s/#2pelHs/r
escomp.stanford.edu
/~cheshire/EinsteinQ
uotes.html/
6. http://www.stumbleu
pon.com/s/#1j2n0Z/
monster-
island.org/tinashumo
r/humor/breadkills.ht
ml/
7. http://www.complexif
y.com/buttons/
8. http://www.edelman-
argentina.com.ar/
1. Blogs
2. Wiki
3. Folcsonomías
4. Servicios web
5. Aplicaciones web
6. Servicios de red social
7. Doubleclick –> Google
AdSense (Servicios
Publicidad)
8. Ofoto –> Flickr
(Comunidades
fotográficas)
9. Akamai –> BitTorrent
(Distribución de
contenidos)
10. mp3.com –> Napster
(Descargas de
música)
1. http://quintura.com/
2. http://webbrain.com/
3. http://labs.systemone
.at/retrievr/
4. Swootti
5. Hakia
6. Lexxe
7. Kartoo
8. Ujiko
9. Mnemomap
10. KoolTorch
COMPARACIÓN ENTRE WEB 1.0 2.0 y 3.0
Mapa
Sinóptico
de internet
2
Es una red de cómputo con
capacidades avanzadas separada
del internet comercial actual. Está
formada por muchas
computadoras interconectadas,
esta interconexión es posible
debido a la existencia de un
conjunto de normas estándares.
COMÓ
FUNCIONA
· El desarrollo de mantenimiento
de redes de cómputo de frontera
tecnológica
· La transferencia de nuevos
servicios y aplicaciones en red
hacia todos los niveles educativos
· El uso de toda su capacidad de
las conexiones de banda ancha de
alta velocidad mediante
aplicaciones NG(new generation)
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
INTERNET II
OFRECE
Intercambiar información con las
demás persona, estar conectado y
poder comunicarse con la gente.
a) ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología?
Debe ser proactivo y diseñar materiales y recursos que motiven al alumno a investigar. También
debe utilizar y experimentar las herramientas tecnológicas para la búsqueda y recuperación de la
información.
b) ¿Cómo integraría la informática en el currículo, en su asignatura (dar ejemplos)?
Me apoyaría de Piktochart y crear infografías sobre temas como El sistema digestivo señalando
donde está ubicado y cuál es su función.
Otra manera sería con la materia de Lenguaje tema Los verbos y enseñar la conjugación a través
de textos llamativos.
c) Aplicaciones de internet y de dispositivos tecnológicos en su especialidad.
● Dropbox : nos permite el alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. De esta manera
podemos compartir información o tareas a nuestros alumnos, realizar foros. Entre otras ventajas.
● Slideshare: es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que nos ofrece la posibilidad de subir
y compartir en público o en privado presentaciones en PowerPoint a si poder hacer presentaciones
con facilidad y muy creativas.
● Campus chamilo: es una plataforma muy completa que nos permite tener un curso virtual en el cual
se evalúan distintos procesos de los estudiantes.
● Voxopop: aplicación en línea muy creativa que nos permite a los usuarios tener un foro utilizando
grabaciones de voz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Conociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoyConociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoy
 
Greider carrasquel trabajo
Greider carrasquel trabajoGreider carrasquel trabajo
Greider carrasquel trabajo
 
5ti A C Un Sitio En Internet Que Es La Web Ver En Loudes
5ti A C Un Sitio En Internet Que Es La Web Ver En Loudes5ti A C Un Sitio En Internet Que Es La Web Ver En Loudes
5ti A C Un Sitio En Internet Que Es La Web Ver En Loudes
 
Origen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internetOrigen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Web's
Web'sWeb's
Web's
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
Webquest glen calel
Webquest glen calelWebquest glen calel
Webquest glen calel
 
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
T
TT
T
 
Internet I, II y III
Internet I, II y IIIInternet I, II y III
Internet I, II y III
 
Internet i, ii y iii
Internet i, ii y iiiInternet i, ii y iii
Internet i, ii y iii
 
William y leidys
William y leidysWilliam y leidys
William y leidys
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
 

Destacado

Destacado (7)

Cap10 func exponencial
Cap10 func exponencialCap10 func exponencial
Cap10 func exponencial
 
Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel. Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel.
 
Cap12 vectores
Cap12 vectoresCap12 vectores
Cap12 vectores
 
Cap16 func trigon
Cap16 func trigonCap16 func trigon
Cap16 func trigon
 
C ap15 circunferencia
C ap15 circunferenciaC ap15 circunferencia
C ap15 circunferencia
 
Cap17 geometría plana
Cap17 geometría planaCap17 geometría plana
Cap17 geometría plana
 
Cap13 matrices
Cap13 matricesCap13 matrices
Cap13 matrices
 

Similar a Presentación sobre internet I, II y III

Búsqueda en la web
Búsqueda en la webBúsqueda en la web
Búsqueda en la webJomicast
 
Navegación y Seguridad en Internet
Navegación y Seguridad en InternetNavegación y Seguridad en Internet
Navegación y Seguridad en InternetJomicast
 
Instituto san ricardo pampuri
Instituto san ricardo pampuriInstituto san ricardo pampuri
Instituto san ricardo pampuri29988174513885
 
Trabajo grupal tics. sonia palasi
Trabajo grupal tics. sonia palasiTrabajo grupal tics. sonia palasi
Trabajo grupal tics. sonia palasiSonia Palasi Donat
 
Trabajo grupal tics. sonia palasi
Trabajo grupal tics. sonia palasiTrabajo grupal tics. sonia palasi
Trabajo grupal tics. sonia palasiSonia Palasi Donat
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuelCarlos Hachy
 
Internet i, ii y iii
Internet i, ii y iiiInternet i, ii y iii
Internet i, ii y iiiOrlando Peña
 
Internet i-ii-y-iii
Internet i-ii-y-iiiInternet i-ii-y-iii
Internet i-ii-y-iiivladimir09
 
Instituto san ricardo pampuri
Instituto san ricardo pampuriInstituto san ricardo pampuri
Instituto san ricardo pampuri29988174513885
 
Internet: La red que nos une
Internet: La red que nos uneInternet: La red que nos une
Internet: La red que nos uneLara Alvarado
 
Internet e internet2-grupo#6_sabado
Internet e internet2-grupo#6_sabadoInternet e internet2-grupo#6_sabado
Internet e internet2-grupo#6_sabadoSuany1
 
Expo sistemas de informacion
Expo sistemas de informacionExpo sistemas de informacion
Expo sistemas de informacionAlejandro940214
 

Similar a Presentación sobre internet I, II y III (20)

Búsqueda en la web
Búsqueda en la webBúsqueda en la web
Búsqueda en la web
 
Evolucion de-la-web
Evolucion de-la-webEvolucion de-la-web
Evolucion de-la-web
 
Navegación y Seguridad en Internet
Navegación y Seguridad en InternetNavegación y Seguridad en Internet
Navegación y Seguridad en Internet
 
Ruben info 1
Ruben info 1Ruben info 1
Ruben info 1
 
Instituto san ricardo pampuri
Instituto san ricardo pampuriInstituto san ricardo pampuri
Instituto san ricardo pampuri
 
Trabajo grupal tics. sonia palasi
Trabajo grupal tics. sonia palasiTrabajo grupal tics. sonia palasi
Trabajo grupal tics. sonia palasi
 
Trabajo grupal tics. sonia palasi
Trabajo grupal tics. sonia palasiTrabajo grupal tics. sonia palasi
Trabajo grupal tics. sonia palasi
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
 
Internet i, ii y iii
Internet i, ii y iiiInternet i, ii y iii
Internet i, ii y iii
 
Internet i-ii-y-iii
Internet i-ii-y-iiiInternet i-ii-y-iii
Internet i-ii-y-iii
 
Internet i-ii-y-iii
Internet i-ii-y-iiiInternet i-ii-y-iii
Internet i-ii-y-iii
 
Historia del internet
Historia del internet Historia del internet
Historia del internet
 
Powert point tic 1
Powert point tic 1Powert point tic 1
Powert point tic 1
 
Instituto san ricardo pampuri
Instituto san ricardo pampuriInstituto san ricardo pampuri
Instituto san ricardo pampuri
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Internet: La red que nos une
Internet: La red que nos uneInternet: La red que nos une
Internet: La red que nos une
 
Internet e internet2-grupo#6_sabado
Internet e internet2-grupo#6_sabadoInternet e internet2-grupo#6_sabado
Internet e internet2-grupo#6_sabado
 
Informe pdf
Informe pdfInforme pdf
Informe pdf
 
Expo sistemas de informacion
Expo sistemas de informacionExpo sistemas de informacion
Expo sistemas de informacion
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Presentación sobre internet I, II y III

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR “DR. LUIS ALONSO APARICIO” FACULTAD DE EDUCACIÓN CATEDRA: INFORMÁTICA EDUCATIVA ACTIVIDAD: INTERNET I,II y III ESTUDIANTE: HÉCTOR OSWALDO FRANCO DÍAZ DOCENTE: Lic. CRUZ DE JESÚS GALEAS PÉREZ GRUPO: 03-B CICLO 01/2015 FECHA: 17 DE OCTUBRE DEL 2015
  • 2. ¿Que es el internet? Es una red mundial formada por millones de ordenadores de todo tipo, conectados entre sí por diferentes medios y equipos de comunicación cuya función principal es localizar, seleccionar e intercambiar información.
  • 4. —sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA, las siglas en inglés. Los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones
  • 5. Esta fue la primera red de ordenadores y la demostración de que los ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos correctamente, ejecutar programas y recuperar datos en la máquina remota. También se comprobó que era preferible la conmutación de paquetes que la de circuitos.
  • 6. —Para que la red no pudiera ser atacada. Se pensó, pues, en una red descentralizada en donde cada ordenador conectado tuviera el mismo rango y la misma capacidad para mandar y recibir información. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico
  • 7. INTERNET II El futuro inmediato La conexión con el mundo
  • 8. La historia cuenta que Internet2 fue creada en el año 1996 y desde sus inicios ha buscado desarrollar innovaciones en la transmisión de información. La idea nació de la mano de un grupo de Universidades de Estados Unidos al crear la Corporación Universitaria para el Desarrollo Avanzado de Internet.
  • 9. Historia El Proyecto Internet2 fue establecido en 1996 por investigadores de 34 universidades bajo el auspicio de EDUCOM (renombrado después a EDUCAUSE), y fue organizada formalmente como la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet Avanzado (UCAID) en 1997. Posteriormente su nombre fue modificado a Internet 2. Internet2 es una marca registrada. La sede central del Consorcio Internet2 se encuentra ubicada en Michigan, Estados Unidos, y posee oficinas en Washington D.C. La comunidad Internet2, en colaboración con Qwest, construyeron la primer red de Internet2, llamada Abilene, en 1998, y fue un inversor inicial en el proyecto National LambdaRail (NLR). Entre 2004 y 2006, Internet2 y NLR mantuvieron discusiones extensivas sobre una posible fusión. Las conversaciones fueron suspendidas definitivamente en 2007. En 2006, Internet2 anunció un contrato de colaboración con Level 3 Communications para lanzar una nueva red de alcance nacional, aumentando la capacidad de 10 Gbits/s a 100 Gbits/s. En Octubre de 2007, Internet2 retiró oficialmente a Abilene y actualmente se refiere a su red de alta velocidad como la Red Internet2.
  • 10. Objetivo Internet2 provee a la comunidad educativa e investigadora de Estados Unidos con una red que satisface sus requisitos intensivos de ancho de banda. La red en sí misma es un dinámica, robusta y costo-eficiente combinación entre red óptica y de paquetes. Provee un enlace troncal de red de unos 100 GBits/s a más de 210 instituciones educativas, 70 corporaciones y 45 agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro en los EE.UU. Los objetivos de Internet2 son: • Desarrollar y mantener una red vanguardia . • Explotar completamente las capacidades de conexiones de banda ancha a través del uso de aplicaciones de nueva generación. • Transferir nuevos servicios de red y aplicaciones a todos los niveles de uso educacional, y eventualmente a toda la comunidad de internet. El uso de la red varía desde aplicaciones colaborativas, experimentos de investigación distribuidos y análisis de datos basados en grillas o matrices hasta redes sociales. Algunas de estas aplicaciones se encuentran en diferentes niveles de comercialización, como IPv6, middleware open-source para acceso seguro a redes, VPN’s de capa 2 y redes de circuitos dinámicos.
  • 12. Introducción Internet3 es la creación de un (P2P) plataforma peer-to-peer distribuido utilizando la tecnología web de código abierto para la adquisición, archivo y entrega de contenido de Internet para evitar la censura y para abordar cuestiones neutralidad de la red. Es una respuesta a la falta de libertad de información en el Internet2 propuesto. Fue concebido para abordar las preocupaciones sobre los sitios web como Google, YouTube y Digg juguetear con las clasificaciones, así como el gobierno y los proveedores de servicios de Internet censurar contenido web política, como Alex Jones PrisonPlanet.com y Infowars.com. Internet3 incluye un conjunto de tecnologías que las capas de un cliente bit torrent debajo de los navegadores Web y servidores Web.
  • 13. Características ● Descentralizado motor de búsqueda, Contenido de Usuario-Controlado ● Descentralizado Web Hosting, Host-Controlled contenido ● Seamless Web Browser Torrent ● Interfaz Web para Torrents Bit ● Realizar búsquedas, contenido etiquetado ● Contenido Clasificado ● Contenido reflejado por redes P2P ● Contenido Archivado desde redes P2P ● RSS Feeds, Sitios Web, podcasts, videos, audio
  • 14. Beneficios ● Descargar contenido censurado por los Pares ● Reducción de Costos de Alojamiento Web ● Fácil Mirroring ● Fácil Hosting del Search Engine
  • 15. La siguiente figura representa el marco general de la arquitectura o la tecnología.
  • 16. El futuro del Internet
  • 17. CUADRO COMPARATIVO WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 ¿Qué es? Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc. Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación al término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno. Está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la world wide web. la web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social a través de contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial. de Carac terísti cas La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.) estando totalmente limitado a lo que el webmaster sube a ésta. Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0 extensiones propias del HTML como <”blink”> y <”marquee”> Es funcional, la web ayuda en la transferencia de información y servicios desde paginas web.La web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar. La web es ligera. Los modelos de desarrollo , los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. Grandes anchos de banda. Conexiones ilimitadas al ordenador, móviles… a precios asequibles. Cada ciudadano recibirá con el DNI, un email y un teléfono. Interoperabilidad entre plataformas y redes (redes sociales, buzon unificado de Microsoft…), Geolocalización; para saber dónde están los conocidos
  • 18. CUADRO COMPARATIVO WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 Herra mient as 1. Britannica online 2. Sistemas de gestión de contenidos. 3. Sitios web personales. 4. http://www.Conduzca .com 5. http://www.stumbleu pon.com/s/#2pelHs/r escomp.stanford.edu /~cheshire/EinsteinQ uotes.html/ 6. http://www.stumbleu pon.com/s/#1j2n0Z/ monster- island.org/tinashumo r/humor/breadkills.ht ml/ 7. http://www.complexif y.com/buttons/ 8. http://www.edelman- argentina.com.ar/ 1. Blogs 2. Wiki 3. Folcsonomías 4. Servicios web 5. Aplicaciones web 6. Servicios de red social 7. Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) 8. Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) 9. Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) 10. mp3.com –> Napster (Descargas de música) 1. http://quintura.com/ 2. http://webbrain.com/ 3. http://labs.systemone .at/retrievr/ 4. Swootti 5. Hakia 6. Lexxe 7. Kartoo 8. Ujiko 9. Mnemomap 10. KoolTorch
  • 19. COMPARACIÓN ENTRE WEB 1.0 2.0 y 3.0
  • 20. Mapa Sinóptico de internet 2 Es una red de cómputo con capacidades avanzadas separada del internet comercial actual. Está formada por muchas computadoras interconectadas, esta interconexión es posible debido a la existencia de un conjunto de normas estándares. COMÓ FUNCIONA · El desarrollo de mantenimiento de redes de cómputo de frontera tecnológica · La transferencia de nuevos servicios y aplicaciones en red hacia todos los niveles educativos · El uso de toda su capacidad de las conexiones de banda ancha de alta velocidad mediante aplicaciones NG(new generation) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INTERNET II OFRECE Intercambiar información con las demás persona, estar conectado y poder comunicarse con la gente.
  • 21. a) ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología? Debe ser proactivo y diseñar materiales y recursos que motiven al alumno a investigar. También debe utilizar y experimentar las herramientas tecnológicas para la búsqueda y recuperación de la información. b) ¿Cómo integraría la informática en el currículo, en su asignatura (dar ejemplos)? Me apoyaría de Piktochart y crear infografías sobre temas como El sistema digestivo señalando donde está ubicado y cuál es su función. Otra manera sería con la materia de Lenguaje tema Los verbos y enseñar la conjugación a través de textos llamativos. c) Aplicaciones de internet y de dispositivos tecnológicos en su especialidad. ● Dropbox : nos permite el alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. De esta manera podemos compartir información o tareas a nuestros alumnos, realizar foros. Entre otras ventajas. ● Slideshare: es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que nos ofrece la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones en PowerPoint a si poder hacer presentaciones con facilidad y muy creativas. ● Campus chamilo: es una plataforma muy completa que nos permite tener un curso virtual en el cual se evalúan distintos procesos de los estudiantes. ● Voxopop: aplicación en línea muy creativa que nos permite a los usuarios tener un foro utilizando grabaciones de voz.