SlideShare una empresa de Scribd logo
II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid – 30 de Mayo de 2013
Internet como fuente de información
sobre salud en pacientes de atención
primaria y su influencia en la relación
médico-paciente
Viviana Marin-Torres, Justo Valverde Aliaga,
Ignacio Sánchez Miró, María Isabel Sáenz del
Castillo Vicente, Elena Polentinos-Castro y
Araceli Garrido Barral
C.S. Bustarviejo
Unidad Docente Multiprofesional
de Atención Familiar y Comunitaria Zona Norte
Madrid
II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid – 30 de Mayo de 2013
II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013
OBJETIVOS
• Describir el uso de Internet por los pacientes.
• Diferencias socio demográficas.
• Razones para el no uso de Internet.
• Influencia de esta información y relación médico-
paciente.
• Utilidad de Internet como herramienta de salud y
comunicación.
II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013
Cuestionario: http://bit.ly/internetypacientes
METODOLOGÍA: Estudio descriptivo transversal a través de
encuesta autoadministrada.
II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013
RESULTADOS
• 61% de uso de internet (IC 95% 56-67%)
•83,5% (IC 95%:75-92%) grupo 25 - 44 años
•44% (IC 95%:31-58%) grupo de 65 - 75 años
•Usar internet se asocia a:
•Menor edad (p<0.01)
•Mayor nivel de estudios (p<0.01)
•Nivel de ingresos medio/alto (p<0.01)
•Principal razón para no usar internet: No tener acceso (28%)
II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013
USUARIOS DE INTERNET
•92,4% encontraron respuestas a sus dudas de salud.
•53,5 % cambió su forma de pensar sobre su salud.
•39,4% hace más preguntas en consulta.
•30.3% sigue las recomendaciones de su médico más que
antes.
•80.8% creen posible charlar con su médico respecto a la
información encontrada.
II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013
•El 60,1% comentaron estos cambios de comportamiento de salud con su
médico.
II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013
II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013
CONCLUSIONES
•Amplio uso de internet (61%).
• Internet influencia la forma de pensar y los
comportamientos de salud.
• Internet aumenta la participación del paciente.
II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013
CONCLUSIONES
•Amplio uso de internet (61%).
• Internet influencia la forma de pensar y los
comportamientos de salud.
• Internet aumenta la participación del paciente.

Más contenido relacionado

Similar a Internet y pacientes ii jornada de inv ap 30 05-2013 (1)

Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet? Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
joan carles march cerdà
 
E-Pacientes y Medicina Participativa
E-Pacientes y Medicina ParticipativaE-Pacientes y Medicina Participativa
E-Pacientes y Medicina Participativa
Paloma Baytelman
 
XIII Jornadas Farmacéuticas Sevillanas
XIII Jornadas Farmacéuticas SevillanasXIII Jornadas Farmacéuticas Sevillanas
XIII Jornadas Farmacéuticas Sevillanas
Inma Riu
 
Medios de comunicación y hábitos saludables Medicosypacientes
Medios de comunicación y hábitos saludables  MedicosypacientesMedios de comunicación y hábitos saludables  Medicosypacientes
Medios de comunicación y hábitos saludables Medicosypacientes
Estudio de Comunicación
 
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality
 
Web Centro Salud Fuensanta
Web Centro Salud FuensantaWeb Centro Salud Fuensanta
Nuevas herramientas comunicación medico-pac
Nuevas herramientas comunicación medico-pacNuevas herramientas comunicación medico-pac
Nuevas herramientas comunicación medico-pac
Fernando Casado Campolongo
 
Texto ponencia toledo jr
Texto ponencia toledo jrTexto ponencia toledo jr
Texto ponencia toledo jr
José Rodrigo Cerrillo Patiño
 
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médicoEl 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
Estudio de Comunicación
 
Uso de Redes Sociales en Fisioterapia - USJ
Uso de Redes Sociales en Fisioterapia - USJUso de Redes Sociales en Fisioterapia - USJ
Uso de Redes Sociales en Fisioterapia - USJ
Raúl Ferrer Peña PT MSc PhD Candidate
 
Enfermeria y Redes Sociales: Internet como escenario
Enfermeria y Redes Sociales: Internet como escenarioEnfermeria y Redes Sociales: Internet como escenario
Enfermeria y Redes Sociales: Internet como escenario
Azucena Santillan García
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
Hugo Serrano
 
Las TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaLas TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicina
Said Hernandez
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
Majo Gatika
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
Majo Gatika
 
Herramientas para socializar el conocimiento. Jornadas AVISA. Vicente Traver
Herramientas para socializar el conocimiento. Jornadas AVISA. Vicente TraverHerramientas para socializar el conocimiento. Jornadas AVISA. Vicente Traver
Herramientas para socializar el conocimiento. Jornadas AVISA. Vicente Traver
Universitat Politècnica de València
 
Angela de big data informatica
Angela de big data informaticaAngela de big data informatica
Angela de big data informatica
Mraio Adiles
 
Ponencia Enrique Gonzalez
Ponencia Enrique GonzalezPonencia Enrique Gonzalez
Ponencia Enrique Gonzalez
mktfarma
 
Ponencia enrique gonzalez
Ponencia enrique gonzalezPonencia enrique gonzalez
Ponencia enrique gonzalez
mktfarma
 
Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
Javier Blanquer
 

Similar a Internet y pacientes ii jornada de inv ap 30 05-2013 (1) (20)

Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet? Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
 
E-Pacientes y Medicina Participativa
E-Pacientes y Medicina ParticipativaE-Pacientes y Medicina Participativa
E-Pacientes y Medicina Participativa
 
XIII Jornadas Farmacéuticas Sevillanas
XIII Jornadas Farmacéuticas SevillanasXIII Jornadas Farmacéuticas Sevillanas
XIII Jornadas Farmacéuticas Sevillanas
 
Medios de comunicación y hábitos saludables Medicosypacientes
Medios de comunicación y hábitos saludables  MedicosypacientesMedios de comunicación y hábitos saludables  Medicosypacientes
Medios de comunicación y hábitos saludables Medicosypacientes
 
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
 
Web Centro Salud Fuensanta
Web Centro Salud FuensantaWeb Centro Salud Fuensanta
Web Centro Salud Fuensanta
 
Nuevas herramientas comunicación medico-pac
Nuevas herramientas comunicación medico-pacNuevas herramientas comunicación medico-pac
Nuevas herramientas comunicación medico-pac
 
Texto ponencia toledo jr
Texto ponencia toledo jrTexto ponencia toledo jr
Texto ponencia toledo jr
 
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médicoEl 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
 
Uso de Redes Sociales en Fisioterapia - USJ
Uso de Redes Sociales en Fisioterapia - USJUso de Redes Sociales en Fisioterapia - USJ
Uso de Redes Sociales en Fisioterapia - USJ
 
Enfermeria y Redes Sociales: Internet como escenario
Enfermeria y Redes Sociales: Internet como escenarioEnfermeria y Redes Sociales: Internet como escenario
Enfermeria y Redes Sociales: Internet como escenario
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Las TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaLas TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicina
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Herramientas para socializar el conocimiento. Jornadas AVISA. Vicente Traver
Herramientas para socializar el conocimiento. Jornadas AVISA. Vicente TraverHerramientas para socializar el conocimiento. Jornadas AVISA. Vicente Traver
Herramientas para socializar el conocimiento. Jornadas AVISA. Vicente Traver
 
Angela de big data informatica
Angela de big data informaticaAngela de big data informatica
Angela de big data informatica
 
Ponencia Enrique Gonzalez
Ponencia Enrique GonzalezPonencia Enrique Gonzalez
Ponencia Enrique Gonzalez
 
Ponencia enrique gonzalez
Ponencia enrique gonzalezPonencia enrique gonzalez
Ponencia enrique gonzalez
 
Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Internet y pacientes ii jornada de inv ap 30 05-2013 (1)

  • 1. II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid – 30 de Mayo de 2013 Internet como fuente de información sobre salud en pacientes de atención primaria y su influencia en la relación médico-paciente Viviana Marin-Torres, Justo Valverde Aliaga, Ignacio Sánchez Miró, María Isabel Sáenz del Castillo Vicente, Elena Polentinos-Castro y Araceli Garrido Barral C.S. Bustarviejo Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Zona Norte Madrid
  • 2. II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid – 30 de Mayo de 2013
  • 3. II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013 OBJETIVOS • Describir el uso de Internet por los pacientes. • Diferencias socio demográficas. • Razones para el no uso de Internet. • Influencia de esta información y relación médico- paciente. • Utilidad de Internet como herramienta de salud y comunicación.
  • 4. II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013 Cuestionario: http://bit.ly/internetypacientes METODOLOGÍA: Estudio descriptivo transversal a través de encuesta autoadministrada.
  • 5. II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013 RESULTADOS • 61% de uso de internet (IC 95% 56-67%) •83,5% (IC 95%:75-92%) grupo 25 - 44 años •44% (IC 95%:31-58%) grupo de 65 - 75 años •Usar internet se asocia a: •Menor edad (p<0.01) •Mayor nivel de estudios (p<0.01) •Nivel de ingresos medio/alto (p<0.01) •Principal razón para no usar internet: No tener acceso (28%)
  • 6. II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013 USUARIOS DE INTERNET •92,4% encontraron respuestas a sus dudas de salud. •53,5 % cambió su forma de pensar sobre su salud. •39,4% hace más preguntas en consulta. •30.3% sigue las recomendaciones de su médico más que antes. •80.8% creen posible charlar con su médico respecto a la información encontrada.
  • 7. II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013 •El 60,1% comentaron estos cambios de comportamiento de salud con su médico.
  • 8. II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013
  • 9. II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013 CONCLUSIONES •Amplio uso de internet (61%). • Internet influencia la forma de pensar y los comportamientos de salud. • Internet aumenta la participación del paciente.
  • 10. II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 30 de Mayo de 2013 CONCLUSIONES •Amplio uso de internet (61%). • Internet influencia la forma de pensar y los comportamientos de salud. • Internet aumenta la participación del paciente.

Notas del editor

  1. C.S. Bustarviejo, Madrid, España Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Norte, Madrid, España
  2. Pertinencia: Quisimos realizar este trabajo de investigación porque Internet es cada vez más accesible y le permite a los ciudadanos informarse sobre temas de salud, pero hay pocos estudios para comprender a fondo este fenómeno y su influencia en los pacientes de AP, desconocíamos si nuestros pacientes utilizaban o no Internet para informarse sobre su salud y también porque hay diferentes opiniones sobre si su uso mejora, empeora o reemplaza a la información que puede dar el médico.
  3. Describir el uso que hacen de internet los pacientes de atención primaria para buscar información sobre salud. Estudiar las diferencias socio demográficas entre los usuarios y no usuarios de internet. Razones para el no uso de internet. Conocer la influencia que esta fuente de información tiene en ellos y el grado de afectación de su uso en la relación médico-paciente. Comparar las respuestas de usuarios y no usuarios de internet sobre la utilidad de este como herramienta de salud y comunicación con su médico.
  4. Metodología: Diseñamos un estudio descriptivo transversal a través de una encuesta autoadministrada. Incluimos mediante muestreo consecutivo a los pacientes que acudieron al centro de salud por cualquier motivo, durante un día a la semana. El período de recogida de los cuestionarios fue de Enero de 2010 a Julio de 2011. Diseñamos una encuesta tomando como base un cuestionario realizado previamente en otro estudio similar, al cual le añadimos algunas preguntas para conseguir los objetivos de nuestro estudio y realizamos un pilotaje a 25 pacientes, para valorar la comprensión y el tiempo empleado en su contestación. El cuestionario fue anónimo y autoadministrado, y se recogieron en un buzón en la sala de espera. El cuestionario se puede consultar en el enlace web que está al final de esta diapositiva. Los criterios de inclusión: fueron ser mayor de 14 años y menor de 75, y dar el consentimiento. Los criterios de exclusión fueron: ser analfabeto o presentar en el momento de la consulta problemas psiquiátricos o neurológicos que impidieran cumplimentar la encuesta. Realizamos el análisis comparando los resultados entre usuarios y no usuarios de internet y además las respuestas de los usuarios de internet las segmentamos por grupo de edad. Por si preguntan: Análisis estadístico En el análisis descriptivo las variables cuantitativas se expre-san con la media y DE, y las cualitativas, en porcentaje. Para determinar posibles asociaciones se usaron las pruebas de chi-cuadrado, y para comparar medias, la t de Student. Se consideró un valor de p &amp;lt; 0,05 para una diferencia esta-dísticamente significativa. Variables (opcional o por si alguién pregunta): Socio-demográficas11, uso de internet, valoración de internet como fuente de información médica, recomendaciones de páginas web por su médico y uso de correo electrónico. Además, en los usuarios de internet se valoraron las siguien-tes variables: influencia del uso de internet en la percepción de su salud, cambios en los comportamientos de salud tras usar internet, comunicación de estos cambios a su médico y su percepción de la receptividad del médico a hablar sobre la información encontrada en internet.
  5. El porcentaje de uso de internet para buscar información sobre salud en los pacientes encuestados fue del 61%, siendo el grupo de edad con mayor uso el de 25 a 44 años con un porcentaje de uso del 83,5% y el grupo de edad de menor uso el de los pacientes entre 65 y 75 años, con un uso de internet como fuente de información sobre salud del 44% Encontramos que había asociaciones estadísticamente significativas para las siguientes variables: usar internet se asocia a menor edad (p &amp;lt; 0,01), mayor nivel de estudios (p &amp;lt; 0,01) y un nivel de ingresos medio/alto (p &amp;lt; 0,01). Respecto al grupo de pacientes que declararon no haber usado internet para buscar información sobre salud, la principal razón fue no tener acceso (28%); Si preguntan: otras razones fueron: buscar información en otras fuentes (20%), desconfiar de internet (15,2%), no necesitar más información (12%) y no sentirse cómodo buscando en internet (9,6%).
  6. La mayoría encontraron respuestas a sus dudas sobre salud (92,4%), siendo similar en todos los grupos. El 53,5% de los pacientes que usaban internet referían que alguna vez tras consultar información sobre salud en la web cambió su forma de pensar, siendo este porcentaje variable por edad, desde el 87,5% (grupo de 15 a 24 años) al 36,0% (grupo de 65 a 75 años). Respecto a la influencia en la relación médico – paciente encontramos que el 39,4% hacían más preguntas en consulta, y el 30,3% contestaron que seguían las recomendaciones de su médico más que antes. Por último, el 80,8% de los usuarios de internet creen que su médico estaría dispuesto a hablar con ellos sobre la información que encontraron en la red.
  7. En esta figura observamos los cambios en el comportamiento entre los pacientes que utilizan internet como fuente de información de salud: Un 32,8% empezó a hacer ejercicio 39.4% realizó algún cambio en sus hábitos alimenticios 18,2% incluso refiere ir más al médico La mayoría de los usuarios de internet comentaron estos cambios de comportamiento de salud con su médico (60,1%). Entre los que no los comentaron, la principal razón fue que no les pareció importante (59,6%).
  8. En cuanto a la percepción de utilidad de internet como herramienta en salud: El 54,5% consideran que es una buena fuente de información médica, siendo más frecuente esta percepción entre los usuarios de internet (62,1%) que entre los que no lo usan (42,4%) (p = 0,001). Al 89,2% de los encuestados su médico nunca les había recomendado webs, el 76,2% del total de encuestados usarían un sitio web recomendado por su médico (incluso entre los no usuarios de internet la mayoría estarían dispuestos a consultar una página web recomendada por su médico) y el 74% de los pacientes estarían dispuestos a usar el correo electrónico para comunicarse con su médico.
  9. El uso de internet para buscar información sobre salud entre los pacientes de nuestro ambulatorio es del 61%, llegando hasta el 83,5% en el grupo de 25 a 44 años. • Internet produce cambios en la forma de pensar y en los comportamientos de salud, principalmente en los menores de 45 años. • Internet no reemplaza al médico ni mina su autoridad, sino que cambia el tipo de relación, aumentado la participación del paciente.