SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinemática
 Magnitudes físicas
 Cinemática (conceptos básicos)
 Desplazamiento y espacio recorrido
 Velocidad
 Gráficas espacio-tiempo
 Gráficas posición-tiempo
 Gráficas velocidad-tiempo
 Movimiento uniforme
 Movimiento rectilíneo uniforme
 Movimientos con aceleración
Movimiento rectilíneo uniformemen
 Movimiento circular uniforme I
(magnitudes lineales)
 Movimiento circular uniforme II
(magnitudes angulares)
(Relaciones)
Magnitudes
VECTORIALES
hay que indicar además su dirección y sentido. Se representan por vectores.
Ej: velocidad, peso,espacio recorrido.
VECTOR
es un segmento orientado que consta de los siguientes elementos:
MAGNITUDES FÍSICAS
Pueden ser
ESCALARES
quedan perfectamente definidas por su valor y unidad. Ej: masa, volumen, tiempo....
1. MÓDULO: su longitud.
2. PUNTO DE APLICACIÓN: el punto del que parte.
3. DIRECCIÓN: la de la recta sobre la que se encuentra.
4. SENTIDO: indicado por el extremo del vector.
1
2
3
4
Cinemática
CRITERIO DE SIGNOS
+
+
CINEMÁTICA
es la parte de la física que estudia los movimientos sin considerar las causas que los producen
MÓVIL
es el cuerpo cuyo estado de reposo o
movimiento se está estudiando
•RECTILÍNEOS •CURVILÍNEOS
MOVIMIENTO
es el cambio de posición con respecto al SR
CONCEPTO RELATIVO DE REPOSO O MOVIMIENTO
reposo o movimiento dependen del sistema de referencia elegido.
SISTEMA DE REFERENCIA
es un elemento respecto al cual se estudia la situación de un móvil
TRAYECTORIA
es la línea definida por las diferentes posiciones que
va tomando el móvil.
La forma de la trayectoria depende del SR
POSICIÓN
es el lugar que ocupa el móvil en un instante con respecto al sistema de referencia. Se puede expresar:
•Por coordenadas
0
•Sobre la trayectoria •Por el vector de posición
Desplazamiento, espacio recorridoDESPLAZAMIENTO
es el segmento orientado que une la posición inicial con la final. Es un vector que tiene su
origen en la posición inicial y su extremo en la posición final.
O
ESPACIO RECORRIDO
es la longitud recorrida por el móvil sobre la trayectoria.
O
∆s = s2 – s1
∆r = r2 – r1r1
r2
∆r
1
2
1
2
Su unidad en el S.I es el metro m
ESPACIO RECORRIDO Y DESPLAZAMIENTO
SÓLO COINCIDEN SI LA TRAYECTORIA ES RECTILÍNEA Y NO CAMBIA EL SENTIDO DEL
MOVIMIENTO
s2
∆s
s1
Velocidad
VELOCIDAD MEDIA
es el cociente entre el desplazamiento y el tiempo invertido en realizarlo.
Es una magnitud vectorial cuya dirección y sentido coincide con las del
desplazamiento
Puede ser + o -
RAPIDEZ MEDIA O CELERIDAD MEDIA
el cociente entre el espacio recorrido y el tiempo invertido en recorrerlo. También se llama velocidad media
respecto a la trayectoria.
∆s s2
– s1
vm
= =
∆t t2
– t1
∆s s2
– s1
vm
= =
∆t t2
– t1
Es una magnitud escalar por eso es siempre positiva.
La unidad de velocidad en el S.I. es el m/s
VELOCIDAD INSTANTÁNEA
es la velocidad que lleva el móvil en cada instante.
Es un vector tangente a la trayectoria cuyo módulo es la rapidez
∆r r2 – r1
vm = =
∆t t2
– t1
∆r r2 – r1
vm = =
∆t t2
– t1
Gráfica espacio-tiempo
s
(m)
t (s)
Sus características son:
Puesto que el espacio recorrido es siempre positivo la gráfica espacio-tiempo siempre sale en el primer
cuadrante y siempre es ascendente
Permiten conocer espacios recorridos a tiempos no medidos
Permiten conocer tiempos a espacios no medidos.
Permiten detectar cambios de velocidad
No permiten obtener información sobre la trayectoria.
Si el movimiento es uniforme la gráfica es una línea recta ascendente
Si el móvil está parado la gráfica es una línea horizontal
GRÁFICA ESPACIO-TIEMPO
Consiste en representar el espacio recorrido (Eje Y) en función del tiempo (Eje X)
Gráfica posición-tiempo
s
(m)
t (s)
Sus características son:
Como la posición puede ser + o - , la gráfica puede estar por encima o por debajo del eje X
Permiten conocer posiciones a tiempos no medidos
Permiten conocer tiempos a posiciones no medidas.
Permiten detectar cambios de velocidad
Permiten dibujar la trayectoria
Si el movimiento es uniforme la gráfica es una línea recta
Si el móvil está parado la gráfica es una línea horizontal
GRÁFICA POSICIÓN-TIEMPO
Consiste en representar la posición (Eje Y) en función del tiempo (Eje X)
Nos da información sobre el movimiento
Gráficas velocidad-tiempo
GRÁFICAS VELOCIDAD-TIEMPO
V
(m/s)
0
t (s)
GRÁFICA RAPIDEZ MEDIA - TIEMPO
Consiste en representar la rapidez media ( Eje Y) frente al tiempo (Eje X)
Permiten conocer la rapidez a tiempos no medidos
Permiten conocer tiempos a rapidez no medida.
El área encerrada entre la gráfica y el eje de abcisas es el
espacio recorrido por el móvil en ese tiempo.
S = base . altura = tiempo.v
V
(m/s)
t (s)
0
GRÁFICA VELOCIDAD MEDIA - TIEMPO
Consiste en representar la velocidad media ( Eje Y) frente al tiempo (Eje X)
Permiten conocer velocidades a tiempos no
medidos
Permiten conocer tiempos a velocidades no medidas.
El área encerrada por la gráfica y el eje de abcisas es
el espacio recorrido por el móvil en ese tiempo.
S = base . altura = tiempo.v
Puesto que el desplazamiento puede ser + o – la
gráfica puede aparecer por encima o por debajo del
eje X
Movimiento uniforme
s - s0 = espacio recorrido por el móvil en el tiempo t - t0
s final = s = posición del móvil medida sobre la trayectoria en el instante considerado
s = vts = vt
s = s0 + vts = s0 + vt
El móvil recorre espacios iguales en tiempos iguales.
s = s0 + v (t-t0)s = s0 + v (t-t0)
t final = t = instante considerado
t inicial
= t 0
= instante en que comienza la observación
Si se comienza a cronometrar cuando comienza la observación t0=0
Si s0 = 0
s - so
v =
t - t0
La rapidez media coincide con la instantánea que se mantiene constante.
A partir de la
definición de rapidez
s inicial =s 0 = posición del móvil medida sobre la trayectoria cuando comienza la observación
MOVIMIENTO UNIFORME
Estas ecuaciones sirven para cualquier trayectoria
Las gráficas espacio- tiempo o posición –tiempo son rectas cuya pendiente es la velocidad
Movimiento rectilíneo
uniforme s-s0 = r-r0
s0 = r0 s = r
0
s0
r0 s r
coinciden el espacio recorrido y el módulo del desplazamiento
coinciden la rapidez y el módulo de la velocidad
la trayectoria es rectilínea
La velocidad es constante en módulo, dirección y sentido.
Un movimiento es
rectilíneo uniforme
si:
Para este tipo de
movimiento
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
David Montalvo
 
Movimientos Rectilíneos Horizontales
Movimientos Rectilíneos HorizontalesMovimientos Rectilíneos Horizontales
Movimientos Rectilíneos Horizontales
Yurima Velásquez
 
Power point movimiento
Power point movimientoPower point movimiento
Power point movimiento
Ainhoa14
 
Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)
jhongiraldo90
 
Cinematica teoría
Cinematica teoríaCinematica teoría
Cinematica teoría
mariavarey
 
Eceleracion media
Eceleracion mediaEceleracion media
Eceleracion media
Mercedes Maria Meza Caamaño
 
2M Unidad 1 - MRU y MRUA
2M Unidad 1 - MRU y MRUA2M Unidad 1 - MRU y MRUA
2M Unidad 1 - MRU y MRUA
Paula Durán
 
Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Movimiento rectilíneo uniforme (2)Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Maria Paz Cobo
 
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdfComponentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
MAICOLJULIANPERAFANP
 
Física "Movimiento Rectilíneo Uniforme"
Física "Movimiento Rectilíneo Uniforme"Física "Movimiento Rectilíneo Uniforme"
Física "Movimiento Rectilíneo Uniforme"
guest230884
 
Movimiento rectilineo uniforme y Caida Libre
Movimiento rectilineo uniforme y Caida LibreMovimiento rectilineo uniforme y Caida Libre
Movimiento rectilineo uniforme y Caida Libre
Paul Castillo
 
Movimiento rectilineo uniformemente_variado.
Movimiento rectilineo uniformemente_variado.Movimiento rectilineo uniformemente_variado.
Movimiento rectilineo uniformemente_variado.
fredyortizm
 
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Movimiento rectilineo uniforme (mru)Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Maya Sánchez
 
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
José Rodríguez Guerra
 
Caida libre semana 8
Caida libre semana 8Caida libre semana 8
Caida libre semana 8
RICARDO MANUEL ATUNCAR VASQUEZ
 
Trayectoria
TrayectoriaTrayectoria
Trayectoria
RobertoRosero6
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Kerly
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
samantapojota
 
Descripción del Movimiento
Descripción del MovimientoDescripción del Movimiento
Descripción del Movimiento
Ignacio Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Movimientos Rectilíneos Horizontales
Movimientos Rectilíneos HorizontalesMovimientos Rectilíneos Horizontales
Movimientos Rectilíneos Horizontales
 
Power point movimiento
Power point movimientoPower point movimiento
Power point movimiento
 
Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)
 
Cinematica teoría
Cinematica teoríaCinematica teoría
Cinematica teoría
 
Eceleracion media
Eceleracion mediaEceleracion media
Eceleracion media
 
2M Unidad 1 - MRU y MRUA
2M Unidad 1 - MRU y MRUA2M Unidad 1 - MRU y MRUA
2M Unidad 1 - MRU y MRUA
 
Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Movimiento rectilíneo uniforme (2)Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Movimiento rectilíneo uniforme (2)
 
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdfComponentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
 
Física "Movimiento Rectilíneo Uniforme"
Física "Movimiento Rectilíneo Uniforme"Física "Movimiento Rectilíneo Uniforme"
Física "Movimiento Rectilíneo Uniforme"
 
Movimiento rectilineo uniforme y Caida Libre
Movimiento rectilineo uniforme y Caida LibreMovimiento rectilineo uniforme y Caida Libre
Movimiento rectilineo uniforme y Caida Libre
 
Movimiento rectilineo uniformemente_variado.
Movimiento rectilineo uniformemente_variado.Movimiento rectilineo uniformemente_variado.
Movimiento rectilineo uniformemente_variado.
 
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Movimiento rectilineo uniforme (mru)Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
 
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
 
Caida libre semana 8
Caida libre semana 8Caida libre semana 8
Caida libre semana 8
 
Trayectoria
TrayectoriaTrayectoria
Trayectoria
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Descripción del Movimiento
Descripción del MovimientoDescripción del Movimiento
Descripción del Movimiento
 

Destacado

Aporte de la quimica en la vida cotidiana
Aporte de la quimica en la vida cotidianaAporte de la quimica en la vida cotidiana
Aporte de la quimica en la vida cotidiana
Kimvilla12
 
La importancia de la quimica y la tecnologia
La importancia de la quimica y la tecnologiaLa importancia de la quimica y la tecnologia
La importancia de la quimica y la tecnologia
elizabethlopez900
 
Desarrollo historico de la quimica ii
Desarrollo historico de la quimica iiDesarrollo historico de la quimica ii
Desarrollo historico de la quimica ii
hoas161004
 
Elementos del movimiento circular
Elementos  del  movimiento  circularElementos  del  movimiento  circular
Elementos del movimiento circular
Giuliana Tinoco
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimicaIntroduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
«Contextualizando la Matemática con el Arte Monsefuano»
«Contextualizando la Matemática con el Arte Monsefuano»«Contextualizando la Matemática con el Arte Monsefuano»
«Contextualizando la Matemática con el Arte Monsefuano»
I.E. SAN CARLOS
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Función ácido
Función ácidoFunción ácido
Función ácido
Giuliana Tinoco
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
Magui mc
 
Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)
Marcos A. Fatela
 
La química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasLa química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras ciencias
Milton Alonso
 
La química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidianaLa química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidiana
Equipo5IQinorganica
 

Destacado (12)

Aporte de la quimica en la vida cotidiana
Aporte de la quimica en la vida cotidianaAporte de la quimica en la vida cotidiana
Aporte de la quimica en la vida cotidiana
 
La importancia de la quimica y la tecnologia
La importancia de la quimica y la tecnologiaLa importancia de la quimica y la tecnologia
La importancia de la quimica y la tecnologia
 
Desarrollo historico de la quimica ii
Desarrollo historico de la quimica iiDesarrollo historico de la quimica ii
Desarrollo historico de la quimica ii
 
Elementos del movimiento circular
Elementos  del  movimiento  circularElementos  del  movimiento  circular
Elementos del movimiento circular
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimicaIntroduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
 
«Contextualizando la Matemática con el Arte Monsefuano»
«Contextualizando la Matemática con el Arte Monsefuano»«Contextualizando la Matemática con el Arte Monsefuano»
«Contextualizando la Matemática con el Arte Monsefuano»
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Función ácido
Función ácidoFunción ácido
Función ácido
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
 
Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)
 
La química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasLa química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras ciencias
 
La química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidianaLa química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidiana
 

Similar a Diapositiva 03

Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
eclimosis
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
eclimosis
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
IOPDSJ
 
MRU 1.pptx
MRU 1.pptxMRU 1.pptx
MRU 1.pptx
franciscojms
 
MRU 1.pptx
MRU 1.pptxMRU 1.pptx
MRU 1.pptx
franciscojms
 
02 guia 02 fisica 9no grado
02 guia 02 fisica 9no grado02 guia 02 fisica 9no grado
02 guia 02 fisica 9no grado
Alvar Dual
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Margarita Patiño
 
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- TeoríaCinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
ssusere25aeb
 
apuntes-cinematica-4eso_0.pdf
apuntes-cinematica-4eso_0.pdfapuntes-cinematica-4eso_0.pdf
apuntes-cinematica-4eso_0.pdf
Natalia Castro
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Plácido Cobo
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Ramses CF
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Dulmar Torrado
 
Contenido unidad ii
Contenido unidad iiContenido unidad ii
Contenido unidad ii
lilaarias
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
jc_elprofe
 
edwin santiago).ppt
edwin santiago).pptedwin santiago).ppt
edwin santiago).ppt
SantiagoOrtiz724479
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
nuriainformatica
 
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniformeCinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
Yuri Milachay
 
T6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º esoT6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Fy q unidad-1
Fy q unidad-1Fy q unidad-1
Fy q unidad-1
rocioatienza
 
Cinemática de una partícula
Cinemática de una partículaCinemática de una partícula
Cinemática de una partícula
Marco Polo Villanueva
 

Similar a Diapositiva 03 (20)

Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 
MRU 1.pptx
MRU 1.pptxMRU 1.pptx
MRU 1.pptx
 
MRU 1.pptx
MRU 1.pptxMRU 1.pptx
MRU 1.pptx
 
02 guia 02 fisica 9no grado
02 guia 02 fisica 9no grado02 guia 02 fisica 9no grado
02 guia 02 fisica 9no grado
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- TeoríaCinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
 
apuntes-cinematica-4eso_0.pdf
apuntes-cinematica-4eso_0.pdfapuntes-cinematica-4eso_0.pdf
apuntes-cinematica-4eso_0.pdf
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
 
Contenido unidad ii
Contenido unidad iiContenido unidad ii
Contenido unidad ii
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
edwin santiago).ppt
edwin santiago).pptedwin santiago).ppt
edwin santiago).ppt
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniformeCinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
 
T6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º esoT6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º eso
 
Fy q unidad-1
Fy q unidad-1Fy q unidad-1
Fy q unidad-1
 
Cinemática de una partícula
Cinemática de una partículaCinemática de una partícula
Cinemática de una partícula
 

Más de yecelia

Diapositiva 10
Diapositiva 10Diapositiva 10
Diapositiva 10
yecelia
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09
yecelia
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09
yecelia
 
Diapositiva 08
Diapositiva 08Diapositiva 08
Diapositiva 08
yecelia
 
Diapositiva 07
Diapositiva 07Diapositiva 07
Diapositiva 07
yecelia
 
Dipooo
DipoooDipooo
Dipooo
yecelia
 
Diapositiva04)
Diapositiva04)Diapositiva04)
Diapositiva04)
yecelia
 
Dipocitiva 02
Dipocitiva 02Dipocitiva 02
Dipocitiva 02
yecelia
 
Dipocitiva 02
Dipocitiva 02Dipocitiva 02
Dipocitiva 02
yecelia
 
Dipositiva 01
Dipositiva 01Dipositiva 01
Dipositiva 01
yecelia
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
yecelia
 

Más de yecelia (11)

Diapositiva 10
Diapositiva 10Diapositiva 10
Diapositiva 10
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09
 
Diapositiva 08
Diapositiva 08Diapositiva 08
Diapositiva 08
 
Diapositiva 07
Diapositiva 07Diapositiva 07
Diapositiva 07
 
Dipooo
DipoooDipooo
Dipooo
 
Diapositiva04)
Diapositiva04)Diapositiva04)
Diapositiva04)
 
Dipocitiva 02
Dipocitiva 02Dipocitiva 02
Dipocitiva 02
 
Dipocitiva 02
Dipocitiva 02Dipocitiva 02
Dipocitiva 02
 
Dipositiva 01
Dipositiva 01Dipositiva 01
Dipositiva 01
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Diapositiva 03

  • 1. Cinemática  Magnitudes físicas  Cinemática (conceptos básicos)  Desplazamiento y espacio recorrido  Velocidad  Gráficas espacio-tiempo  Gráficas posición-tiempo  Gráficas velocidad-tiempo  Movimiento uniforme  Movimiento rectilíneo uniforme  Movimientos con aceleración Movimiento rectilíneo uniformemen  Movimiento circular uniforme I (magnitudes lineales)  Movimiento circular uniforme II (magnitudes angulares) (Relaciones)
  • 2. Magnitudes VECTORIALES hay que indicar además su dirección y sentido. Se representan por vectores. Ej: velocidad, peso,espacio recorrido. VECTOR es un segmento orientado que consta de los siguientes elementos: MAGNITUDES FÍSICAS Pueden ser ESCALARES quedan perfectamente definidas por su valor y unidad. Ej: masa, volumen, tiempo.... 1. MÓDULO: su longitud. 2. PUNTO DE APLICACIÓN: el punto del que parte. 3. DIRECCIÓN: la de la recta sobre la que se encuentra. 4. SENTIDO: indicado por el extremo del vector. 1 2 3 4
  • 3. Cinemática CRITERIO DE SIGNOS + + CINEMÁTICA es la parte de la física que estudia los movimientos sin considerar las causas que los producen MÓVIL es el cuerpo cuyo estado de reposo o movimiento se está estudiando •RECTILÍNEOS •CURVILÍNEOS MOVIMIENTO es el cambio de posición con respecto al SR CONCEPTO RELATIVO DE REPOSO O MOVIMIENTO reposo o movimiento dependen del sistema de referencia elegido. SISTEMA DE REFERENCIA es un elemento respecto al cual se estudia la situación de un móvil TRAYECTORIA es la línea definida por las diferentes posiciones que va tomando el móvil. La forma de la trayectoria depende del SR POSICIÓN es el lugar que ocupa el móvil en un instante con respecto al sistema de referencia. Se puede expresar: •Por coordenadas 0 •Sobre la trayectoria •Por el vector de posición
  • 4. Desplazamiento, espacio recorridoDESPLAZAMIENTO es el segmento orientado que une la posición inicial con la final. Es un vector que tiene su origen en la posición inicial y su extremo en la posición final. O ESPACIO RECORRIDO es la longitud recorrida por el móvil sobre la trayectoria. O ∆s = s2 – s1 ∆r = r2 – r1r1 r2 ∆r 1 2 1 2 Su unidad en el S.I es el metro m ESPACIO RECORRIDO Y DESPLAZAMIENTO SÓLO COINCIDEN SI LA TRAYECTORIA ES RECTILÍNEA Y NO CAMBIA EL SENTIDO DEL MOVIMIENTO s2 ∆s s1
  • 5. Velocidad VELOCIDAD MEDIA es el cociente entre el desplazamiento y el tiempo invertido en realizarlo. Es una magnitud vectorial cuya dirección y sentido coincide con las del desplazamiento Puede ser + o - RAPIDEZ MEDIA O CELERIDAD MEDIA el cociente entre el espacio recorrido y el tiempo invertido en recorrerlo. También se llama velocidad media respecto a la trayectoria. ∆s s2 – s1 vm = = ∆t t2 – t1 ∆s s2 – s1 vm = = ∆t t2 – t1 Es una magnitud escalar por eso es siempre positiva. La unidad de velocidad en el S.I. es el m/s VELOCIDAD INSTANTÁNEA es la velocidad que lleva el móvil en cada instante. Es un vector tangente a la trayectoria cuyo módulo es la rapidez ∆r r2 – r1 vm = = ∆t t2 – t1 ∆r r2 – r1 vm = = ∆t t2 – t1
  • 6. Gráfica espacio-tiempo s (m) t (s) Sus características son: Puesto que el espacio recorrido es siempre positivo la gráfica espacio-tiempo siempre sale en el primer cuadrante y siempre es ascendente Permiten conocer espacios recorridos a tiempos no medidos Permiten conocer tiempos a espacios no medidos. Permiten detectar cambios de velocidad No permiten obtener información sobre la trayectoria. Si el movimiento es uniforme la gráfica es una línea recta ascendente Si el móvil está parado la gráfica es una línea horizontal GRÁFICA ESPACIO-TIEMPO Consiste en representar el espacio recorrido (Eje Y) en función del tiempo (Eje X)
  • 7. Gráfica posición-tiempo s (m) t (s) Sus características son: Como la posición puede ser + o - , la gráfica puede estar por encima o por debajo del eje X Permiten conocer posiciones a tiempos no medidos Permiten conocer tiempos a posiciones no medidas. Permiten detectar cambios de velocidad Permiten dibujar la trayectoria Si el movimiento es uniforme la gráfica es una línea recta Si el móvil está parado la gráfica es una línea horizontal GRÁFICA POSICIÓN-TIEMPO Consiste en representar la posición (Eje Y) en función del tiempo (Eje X) Nos da información sobre el movimiento
  • 8. Gráficas velocidad-tiempo GRÁFICAS VELOCIDAD-TIEMPO V (m/s) 0 t (s) GRÁFICA RAPIDEZ MEDIA - TIEMPO Consiste en representar la rapidez media ( Eje Y) frente al tiempo (Eje X) Permiten conocer la rapidez a tiempos no medidos Permiten conocer tiempos a rapidez no medida. El área encerrada entre la gráfica y el eje de abcisas es el espacio recorrido por el móvil en ese tiempo. S = base . altura = tiempo.v V (m/s) t (s) 0 GRÁFICA VELOCIDAD MEDIA - TIEMPO Consiste en representar la velocidad media ( Eje Y) frente al tiempo (Eje X) Permiten conocer velocidades a tiempos no medidos Permiten conocer tiempos a velocidades no medidas. El área encerrada por la gráfica y el eje de abcisas es el espacio recorrido por el móvil en ese tiempo. S = base . altura = tiempo.v Puesto que el desplazamiento puede ser + o – la gráfica puede aparecer por encima o por debajo del eje X
  • 9. Movimiento uniforme s - s0 = espacio recorrido por el móvil en el tiempo t - t0 s final = s = posición del móvil medida sobre la trayectoria en el instante considerado s = vts = vt s = s0 + vts = s0 + vt El móvil recorre espacios iguales en tiempos iguales. s = s0 + v (t-t0)s = s0 + v (t-t0) t final = t = instante considerado t inicial = t 0 = instante en que comienza la observación Si se comienza a cronometrar cuando comienza la observación t0=0 Si s0 = 0 s - so v = t - t0 La rapidez media coincide con la instantánea que se mantiene constante. A partir de la definición de rapidez s inicial =s 0 = posición del móvil medida sobre la trayectoria cuando comienza la observación MOVIMIENTO UNIFORME Estas ecuaciones sirven para cualquier trayectoria Las gráficas espacio- tiempo o posición –tiempo son rectas cuya pendiente es la velocidad
  • 10. Movimiento rectilíneo uniforme s-s0 = r-r0 s0 = r0 s = r 0 s0 r0 s r coinciden el espacio recorrido y el módulo del desplazamiento coinciden la rapidez y el módulo de la velocidad la trayectoria es rectilínea La velocidad es constante en módulo, dirección y sentido. Un movimiento es rectilíneo uniforme si: Para este tipo de movimiento MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME