SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE:
Dra. Esther E. Vivas Landa
INTEGRANTES:
1- Aguilar Sánchez Juan de Dios
2- Guevara García Daniela Milagros
3- Imán Cruz Patricia Lorena
4- López Martínez Miguel
5- Peña Soriano Gianni Caroline
6- Piedra Escobar Jackeline Lisbeth
7- Revilla Arce, Jeiden
8- Valenzuela rojas yoselin
CURSO
“Análisis e interpretación de Estados Financieros”
CICLO:
IX
ACTIVIDAD
“Interpretación y análisis de los Estados Financieros”
2022-II
“Interpretación y análisis de los Estados Financieros”
I. Introducción
Hablar de la “interpretación y análisis de los estados financieros” es mirar a los procedimientos
que sigue una empresa para estimar la postura de las finanzas actuales y anteriores de los hechos
realizados en una organización, empresa o negocio; la información que se obtenga sirve para
encaminar soluciones, haciendo que los procedimientos sean solventes, rentables y que la liquidez
se convierta en un hecho que se genere en los tiempos y plazos cortos, medianos y largos.
El trabajo tiene por objetivo describir la “interpretación y el análisis financiero, a partir del análisis
de fuentes que orientan el proceder del tema emprendido, aborda el proceder horizontal y vertical
que demanda el estudio, dado que la información presentada es producto de la examinación a los
“estados financieros” cuyo análisis e interpretación es el reflejo de la información encontrada y
que sin lugar a dudas es fundamental para disminuir los riesgos que estén amenazando al estado
situacional de la empresa.
II. Desarrollo
“La interpretación y análisis de los estados financieros” al interior de una organización , es una
herramienta que busca averiguar las características y propiedades de las actividades y operaciones
que presenta una organización y/o empresa, hechos que permiten predecir las actividades futuras.
Puerta et al. (2018) señalan que una vez que se identifican las operaciones de la empresa, se debe
tener cuidado en las comparaciones, dado que los estados financieros de empresas pequeñas, o de
tamaños diferentes son difíciles de compararlo, hecho que recomienda el control de tales
diferencias. El análisis financiero se centra en el estudio desarrollado, interpretando la relación de
las fuentes financieras, las cuales aclaran la situación financiera y que conlleva a tomar decisiones
a los administradores y/o directivos.
Son procesos que permiten evaluar el estado presente y pasado de la situación financiera de un
negocio, se caracteriza por realizar la revisión de las operaciones que emprende la organización,
a fin de establecer proyecciones, valoraciones y decisiones que permitan establecer acciones de
mejora de la naturaleza de la empresa, reformulando la obtención de resultados. Calvo (2018)
indica que un analista solicita “estados financieros principales como: balance general, estado de
pérdidas y ganancias y estados de costo de producción y ventas; los estados fianancieros
secundarios, según necesidades de quien lo contrata y las relaciones entre clientes, proveedores,
gastos, etc.” (p. 17). Lo expuesto establece que, para hacer la interpretación y “el análisis de los
estados financieros de una empresa u organización”, se tienen que clarificar los procedimientos
realizados, ya que es un espejo del actuar, y sobre todo sirve para tomar decisiones, permitiendo
mejorar el actuar de la empresa, a fin de generar utilidades.
Uno de los problemas fundamentales de los estados financieros es el “desbalance empresarial”
hecho que conduce al diseño presupuestal a fin de identificar el origen del desequilibrio de los
estados financieros y establecer soluciones inmediatas. La solución a un problema de estado
financiero en el caso de una empresa, parte por la creación de un presupuesto mensual, la fijación
de ahorro según monto para atender situaciones de emergencia, educarse en procesos financieros,
proteger el patrimonio con inversiones, planes de ahorro, evitando que las deudas sean mayores
al 30 o 35% de los ingresos que se perciben al mes (Corona y Bejarano, 2014). Los hechos
demuestran que, para solucionar un problema financiero, se tiene que establecer caminos que
permitan verificar los procesos realizados, el análisis se realiza a partir de los índices financieros
identificados.
III. Conclusiones
“La interpretación y el análisis financiero” de una empresa centra su estudio en los resultados
encontrados, según las fuentes financieras, sirven para aclarar la situación financiera, cuyo sobre
todo emprender la toma decisiones a los administradores y/o directivos.
“La interpretación y el análisis de los estados financieros de una empresa u organización”, tiene
por misión clarificar los procedimientos realizados, los resultados es una radiografía del estado
de la organización, sirve para tomar decisiones que permita mejorar el actuar de la empresa, a fin
de generar utilidades.
El emprendimiento a la solución de un problema de “estados financieros” en el caso de una
empresa, parte por la creación de un presupuesto mensual, la fijación de ahorro según monto para
atender situaciones de emergencia, educarse en procesos financieros, proteger el patrimonio con
inversiones, planes de ahorro, evitando que las deudas sean mayores al 30 o 35% de los ingresos
que se perciben al mes.
Referencias bibliográficas
Calvo, C. (2018). Análisis e interpretación de Estados Financieros. PACJ.
https://elibro.net/es/ereader/uladech/40674
Corona, E., & Bejarano, V. (2014). Análisis de estados financieros individuales y
consolidados. UNED - UNiversidad Nacional de Educación a Distancia.
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/48702/
Puerta, F., Vergara, J., & Huertas, N. (2018). Análisis financiero: enfoques en su
evolución. Criterio Libre, 16(28), 85-94. https://doi.org/ISSN 1900-0642
Anexos
Anexo 1. Buscadores Académicos
Anexo 2. Reporte de Turnitin

Más contenido relacionado

Similar a Interpretación y análisis de los Estados Financieros.pdf

MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docxMÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
Deisy Carolina Castillo Castillo
 
Arturo prieto analisis
Arturo prieto analisisArturo prieto analisis
Arturo prieto analisis
arturoooawesome
 
Word Rol y Generación de valor GF
Word  Rol y Generación de valor GFWord  Rol y Generación de valor GF
Word Rol y Generación de valor GF
gscgscgsc
 
Sesión 02: Análisis de estados financieros
Sesión 02: Análisis de estados financierosSesión 02: Análisis de estados financieros
Sesión 02: Análisis de estados financieros
Lima Innova
 
Estados financieros.docx
Estados financieros.docxEstados financieros.docx
Estados financieros.docx
LeydiSalazar10
 
ensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docx
ensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docxensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docx
ensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docx
DianaBenavides43
 
ensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docx
ensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docxensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docx
ensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docx
DianaBenavides43
 
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratiosLa evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
Zuriday Castillo Tito
 
Monografía - Las finanzas influyen en la panificadora San Martín
Monografía - Las finanzas influyen en la panificadora San MartínMonografía - Las finanzas influyen en la panificadora San Martín
Monografía - Las finanzas influyen en la panificadora San Martín
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDADLAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
Odair Triana Calderon
 
AnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapo
chioo6
 
Estados finacieros
Estados finacierosEstados finacieros
Estados finacieros
Alvi Vargas
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Cristian Urizar
 
2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf
2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf
2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf
jhonny764004
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Janeth
JanethJaneth
Finanzas 2.
Finanzas 2.Finanzas 2.
Finanzas 2.
FranciscoGalvisr
 
Estrategias financieras
Estrategias financierasEstrategias financieras
Estrategias financieras
Kalvin Hancco Medina
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
Capacitacion y Consultoria Empresarial
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
vivian rosa fuentes cavadia
 

Similar a Interpretación y análisis de los Estados Financieros.pdf (20)

MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docxMÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
 
Arturo prieto analisis
Arturo prieto analisisArturo prieto analisis
Arturo prieto analisis
 
Word Rol y Generación de valor GF
Word  Rol y Generación de valor GFWord  Rol y Generación de valor GF
Word Rol y Generación de valor GF
 
Sesión 02: Análisis de estados financieros
Sesión 02: Análisis de estados financierosSesión 02: Análisis de estados financieros
Sesión 02: Análisis de estados financieros
 
Estados financieros.docx
Estados financieros.docxEstados financieros.docx
Estados financieros.docx
 
ensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docx
ensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docxensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docx
ensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docx
 
ensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docx
ensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docxensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docx
ensayo-eje-1-adminitracion-financiera.docx
 
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratiosLa evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
 
Monografía - Las finanzas influyen en la panificadora San Martín
Monografía - Las finanzas influyen en la panificadora San MartínMonografía - Las finanzas influyen en la panificadora San Martín
Monografía - Las finanzas influyen en la panificadora San Martín
 
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDADLAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
 
AnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapo
 
Estados finacieros
Estados finacierosEstados finacieros
Estados finacieros
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf
2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf
2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 
Janeth
JanethJaneth
Janeth
 
Finanzas 2.
Finanzas 2.Finanzas 2.
Finanzas 2.
 
Estrategias financieras
Estrategias financierasEstrategias financieras
Estrategias financieras
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Interpretación y análisis de los Estados Financieros.pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” DOCENTE: Dra. Esther E. Vivas Landa INTEGRANTES: 1- Aguilar Sánchez Juan de Dios 2- Guevara García Daniela Milagros 3- Imán Cruz Patricia Lorena 4- López Martínez Miguel 5- Peña Soriano Gianni Caroline 6- Piedra Escobar Jackeline Lisbeth 7- Revilla Arce, Jeiden 8- Valenzuela rojas yoselin CURSO “Análisis e interpretación de Estados Financieros” CICLO: IX ACTIVIDAD “Interpretación y análisis de los Estados Financieros” 2022-II
  • 2. “Interpretación y análisis de los Estados Financieros” I. Introducción Hablar de la “interpretación y análisis de los estados financieros” es mirar a los procedimientos que sigue una empresa para estimar la postura de las finanzas actuales y anteriores de los hechos realizados en una organización, empresa o negocio; la información que se obtenga sirve para encaminar soluciones, haciendo que los procedimientos sean solventes, rentables y que la liquidez se convierta en un hecho que se genere en los tiempos y plazos cortos, medianos y largos. El trabajo tiene por objetivo describir la “interpretación y el análisis financiero, a partir del análisis de fuentes que orientan el proceder del tema emprendido, aborda el proceder horizontal y vertical que demanda el estudio, dado que la información presentada es producto de la examinación a los “estados financieros” cuyo análisis e interpretación es el reflejo de la información encontrada y que sin lugar a dudas es fundamental para disminuir los riesgos que estén amenazando al estado situacional de la empresa. II. Desarrollo “La interpretación y análisis de los estados financieros” al interior de una organización , es una herramienta que busca averiguar las características y propiedades de las actividades y operaciones que presenta una organización y/o empresa, hechos que permiten predecir las actividades futuras. Puerta et al. (2018) señalan que una vez que se identifican las operaciones de la empresa, se debe tener cuidado en las comparaciones, dado que los estados financieros de empresas pequeñas, o de tamaños diferentes son difíciles de compararlo, hecho que recomienda el control de tales diferencias. El análisis financiero se centra en el estudio desarrollado, interpretando la relación de las fuentes financieras, las cuales aclaran la situación financiera y que conlleva a tomar decisiones a los administradores y/o directivos. Son procesos que permiten evaluar el estado presente y pasado de la situación financiera de un negocio, se caracteriza por realizar la revisión de las operaciones que emprende la organización,
  • 3. a fin de establecer proyecciones, valoraciones y decisiones que permitan establecer acciones de mejora de la naturaleza de la empresa, reformulando la obtención de resultados. Calvo (2018) indica que un analista solicita “estados financieros principales como: balance general, estado de pérdidas y ganancias y estados de costo de producción y ventas; los estados fianancieros secundarios, según necesidades de quien lo contrata y las relaciones entre clientes, proveedores, gastos, etc.” (p. 17). Lo expuesto establece que, para hacer la interpretación y “el análisis de los estados financieros de una empresa u organización”, se tienen que clarificar los procedimientos realizados, ya que es un espejo del actuar, y sobre todo sirve para tomar decisiones, permitiendo mejorar el actuar de la empresa, a fin de generar utilidades. Uno de los problemas fundamentales de los estados financieros es el “desbalance empresarial” hecho que conduce al diseño presupuestal a fin de identificar el origen del desequilibrio de los estados financieros y establecer soluciones inmediatas. La solución a un problema de estado financiero en el caso de una empresa, parte por la creación de un presupuesto mensual, la fijación de ahorro según monto para atender situaciones de emergencia, educarse en procesos financieros, proteger el patrimonio con inversiones, planes de ahorro, evitando que las deudas sean mayores al 30 o 35% de los ingresos que se perciben al mes (Corona y Bejarano, 2014). Los hechos demuestran que, para solucionar un problema financiero, se tiene que establecer caminos que permitan verificar los procesos realizados, el análisis se realiza a partir de los índices financieros identificados. III. Conclusiones “La interpretación y el análisis financiero” de una empresa centra su estudio en los resultados encontrados, según las fuentes financieras, sirven para aclarar la situación financiera, cuyo sobre todo emprender la toma decisiones a los administradores y/o directivos. “La interpretación y el análisis de los estados financieros de una empresa u organización”, tiene por misión clarificar los procedimientos realizados, los resultados es una radiografía del estado
  • 4. de la organización, sirve para tomar decisiones que permita mejorar el actuar de la empresa, a fin de generar utilidades. El emprendimiento a la solución de un problema de “estados financieros” en el caso de una empresa, parte por la creación de un presupuesto mensual, la fijación de ahorro según monto para atender situaciones de emergencia, educarse en procesos financieros, proteger el patrimonio con inversiones, planes de ahorro, evitando que las deudas sean mayores al 30 o 35% de los ingresos que se perciben al mes. Referencias bibliográficas Calvo, C. (2018). Análisis e interpretación de Estados Financieros. PACJ. https://elibro.net/es/ereader/uladech/40674 Corona, E., & Bejarano, V. (2014). Análisis de estados financieros individuales y consolidados. UNED - UNiversidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/48702/ Puerta, F., Vergara, J., & Huertas, N. (2018). Análisis financiero: enfoques en su evolución. Criterio Libre, 16(28), 85-94. https://doi.org/ISSN 1900-0642
  • 6. Anexo 2. Reporte de Turnitin