SlideShare una empresa de Scribd logo
“DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS 
DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA” 
Javier Gómez Tagle Aragón 
Universidad Digital del Estado de México 
Universidad ETAC 
Asignatura: 
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales 
Asesora: 
Mtra. Ana Lilia Luna García
DIDÁCTICA CRÍTICA 
En la perspectiva de la 
Didáctica Crítica, donde 
aprendizaje es concebido como 
un proceso que manifiesta 
constantes momentos de ruptura 
y reconstrucción, las situaciones 
de aprendizaje cobran una 
dimensión distinta a los 
planteamientos mecanicistas del 
aprendizaje, pues el énfasis se 
centra más en el proceso que en 
el resultado; 
de aquí la gran importancia de las 
situaciones de aprendizaje como 
generadoras de experiencias que 
promueven la participación de los 
estudiantes en su propio proceso de 
conocimiento.
DIDÁCTICA CRÍTICA 
Azucena Rodríguez 
propone que las actividades 
de aprendizaje se organicen 
de acuerdo a tres momentos 
que a su vez se relacionan 
con cualquier conocimiento a 
saber.
MOMENTO DE APERTURA 
Primera Aproximación al Objeto de Conocimiento. 
Las actividades de apertura están encaminadas 
básicamente a proporcionar una percepción global 
del fenómeno a estudiar (tema o problema), lo que 
implica seleccionar situaciones que permitan al 
estudiante vincular experiencias anteriores con la 
primera situación nueva de aprendizaje.
MOMENTO DE DESARROLLO 
Análisis del Objeto para Identificar sus Elementos, Pautas e Interrelaciones. 
Las actividades de desarrollo se 
orientan por un lado, a la búsqueda de 
información, en torno al tema o 
problema planteado desde distintos 
puntos de vista, y por otro lado, al 
trabajo con la misma información, lo 
que significa hacer un análisis amplio y 
profundo y arribar a síntesis parciales a 
través de la comparación confrontación 
y generalización de la información.
MOMENTO DE CULMINACIÓN 
Reconstrucción del Objeto de Conocimiento, Producto del Proceso Seguido. 
Las actividades de 
culminación están 
encaminadas a reconstruir 
el fenómeno, tema, 
problema, etc., 
en una nueva síntesis que no será final, sino que a su vez se 
convertirá en síntesis inicial de nuevos aprendizajes.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Análisis y Reporte de Estados Financieros 
Objetivo 
Presentar al alumno la herramienta 
básica para la comprensión de los 
fundamentos contables que deben poseer, 
para desarrollar su capacidad 
interpretativa y de análisis de la 
información financiera de una empresa, 
para elaborar un informe financiero y 
poder establecer las bases para la toma 
de decisiones.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Análisis y Reporte de Estados Financieros 
(Apertura) 
Tarde o temprano, la mayoría de las personas, ya sea como consumidores o como 
empresarios, se verán enfrentados a situaciones en las que es preciso decidir sobre la 
consecución de dinero a crédito o sobre la inversión de un capital con fines productivos. Sin 
embargo, con frecuencia se carece de los elementos de juicio indispensables para un análisis 
adecuado de las alternativas que se plantean. Los organismos de crédito ofrecen toda una 
gama de modalidades que fácilmente confunden a las persona, mientras que, por otra parte, 
los fenómenos inflacionarios distorsionan por completo la visión del mundo financiero, por lo 
que es necesario disponer de técnicas de análisis que permitan eliminar esa distorsión si se 
quiere tener una visión mas aproximada de la realidad.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Análisis y Reporte de Estados Financieros 
(Apertura) 
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información 
contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras. 
La contabilidad representa y refleja la realidad económica y financiera de la empresa, de modo 
que es necesario interpretar y analizar esa información para poder entender a profundidad el origen y 
comportamiento de los recursos de la empresa. 
La información contable o financiera de poco nos 
sirve si no la interpretamos, si no la comprendemos, y allí 
es donde surge la necesidad del análisis financiero.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Análisis y Reporte de Estados Financieros 
(Apertura) 
Los reportes de estados financieros muestran la información económica para ver la 
situación en que se encuentra la empresa tratando de explicar la razón por la cual los 
hechos sucedieron, entre los cuales se encuentra el estado de resultados. 
El reporte del análisis financiero debe contener: 
 Cubierta. 
Antecedentes. 
Estados Financieros. 
Graficas. 
Comentarios, Sugerencias y Conclusiones.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Análisis y Reporte de Estados Financieros 
(Apertura) 
Actividades 
Organizar equipos de trabajo con 5 integrantes. 
Proporcionar a cada equipo los estados financiero e 
información necesaria para realizar el análisis.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Análisis y Reporte de Estados Financieros 
(Desarrollo) 
Actividades 
Calcular los distintos ratios financieros, para verificar que los 
resultados se encuentran dentro de los límites que nos indican 
que la empresa se encuentra saneada. Estos ratios son: 
Ratio de liquidez 
Ratio de endeudamiento 
Ratios de rentabilidad 
Ratios de gestión
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Análisis y Reporte de Estados Financieros 
(Desarrollo) 
Actividades 
Realizar un control exhaustivo de todos 
los acreedores de la empresa que 
aparecen en el pasivo del balance 
contable, de tal forma que sepamos si son 
empresas privadas o entidades públicas, 
la cantidad de deuda a la que tenemos 
que hacer frente y cuando sucede el 
vencimiento de esta deuda.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Análisis y Reporte de Estados Financieros 
(Desarrollo) 
Actividades 
Verificar en el estado de resultados si estamos obteniendo 
ingresos acorde a lo que estaba previsto en ese periodo de 
tiempo, que los gastos en los que hemos incurrido son los que 
se tenían previstos y analizar cuales de todos ellos son 
prescindibles para el futuro.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Análisis y Reporte de Estados Financieros 
(Desarrollo) 
Actividades 
Calcular el valor actual neto y la tasa interna de rendimiento 
para conocer si los proyectos que hemos emprendido y que se 
encuentran en funcionamiento, están dando los resultados 
esperados.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Análisis y Reporte de Estados Financieros 
(Desarrollo) 
Actividades 
Interpretar los resultados de los diferentes ratios financieros, 
las deudas y sus fechas de vencimiento, los ingresos del 
periodo, así como los gastos y resultados de los proyectos. 
Elaborar e integrar el reporte financiero correspondiente.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Análisis y Reporte de Estados Financieros 
(Culminación) 
Actividades 
Los equipos compartirán las ideas 
que aplicaron en la interpretación de 
los resultados, dándose la oportunidad 
de reflexionar sus conclusiones y las 
de sus compañeros. 
Realizarán otros ejercicios de 
práctica.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Análisis y Reporte de Estados Financieros 
(Culminación) 
Actividades 
Evaluación: Esta se lleva 
a cabo en función al 
pensamiento critico, 
conocimiento y creatividad 
de cada alumno para 
interpretar la información.
REFLEXIÓN FINAL 
El aprendizaje basado en la experiencia se sustenta principalmente en la 
reflexión que el estudiante realiza al confrontar los hechos que enfrenta en su 
práctica profesional contra una teoría establecida conceptualmente, la reflexión 
sobre la experiencia profesional, realizada de una manera estructurada, facilita 
en el estudiante la integración de los conceptos teóricos de su formación 
curricular con la práctica de las habilidades técnicas de su carrera. Aplicar la 
didáctica crítica a situaciones de aprendizaje es algo que debe hacerse común 
entre los estudiantes para adquirir una positiva cultura de investigación, 
construcción del conocimiento y toma de decisiones.
FUENTES DE INFORMACIÓN 
1. Estupiñan Gaitán Rodrigo y Orlando. (2006). Análisis Financiero y de Gestión. 2ª Edición. Colombia. 
ECOE Ediciones. 
2. Pansza González Margarita, Morán O. Porfirio y Pérez E.C. Instrumentación Didáctica. Recuperado 
de: Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf 
3. Tanaka Nakasone Gustavo. (2005). Análisis de Estados Financieros para la Toma de Decisiones. 2ª 
Reimpresión. Perú. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de: 
http://books.google.com.mx/books?id=LH4fWKr2Cs4C&pg=PA315&dq=el+analisis+financiero&hl=es&sa 
=X&ei=meRPVKG4EsjooATq7oJw&ved=0CD8Q6AEwBQ#v=onepage&q=el%20analisis%20financiero&f 
=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana VinayPlaneamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana VinayDiana Vinay
 
Actividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica criticaActividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica critica
ricardoosoriop
 
5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias
MARIOIVANALEMANDUART
 
S4 tarea4 allum
S4 tarea4 allumS4 tarea4 allum
S4 tarea4 allum
rocio_alex75
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
Elv Martzavala
 
Diferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosDiferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosIlda Cena
 
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Adriana Montes Bautista
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
rossana del valle silva
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Rossana Lara
 
Equipo..1 parte 2
Equipo..1 parte 2Equipo..1 parte 2
Equipo..1 parte 2
Liiz Roses
 
4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
Raul Febles Conde
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
karlimoren
 
S4 trabajo 4 vavia
S4 trabajo 4 vaviaS4 trabajo 4 vavia
S4 trabajo 4 vavia
Andrea Paredes
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
jeeny_11
 
Practicas Docentes
Practicas Docentes Practicas Docentes
Practicas Docentes
Oliver Andres Diaz Torres
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
madrianvela
 
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJEGUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
WILSON VELASTEGUI
 
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de LogroProyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Sara Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana VinayPlaneamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
Planeamiento Didáctico por Frida Díaz Barriga. Resumen elaborado por Diana Vinay
 
Actividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica criticaActividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica critica
 
5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias
 
S4 tarea4 allum
S4 tarea4 allumS4 tarea4 allum
S4 tarea4 allum
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Diferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosDiferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectos
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Equipo..1 parte 2
Equipo..1 parte 2Equipo..1 parte 2
Equipo..1 parte 2
 
4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
 
S4 trabajo 4 vavia
S4 trabajo 4 vaviaS4 trabajo 4 vavia
S4 trabajo 4 vavia
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Practicas Docentes
Practicas Docentes Practicas Docentes
Practicas Docentes
 
Evaluación de las CCBB
Evaluación de las CCBBEvaluación de las CCBB
Evaluación de las CCBB
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
 
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJEGUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
 
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de LogroProyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
 

Destacado

Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLOSITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLO
PattGonzalez
 
EL COLOR EN LA EDUCACIÓN
EL COLOR EN LA EDUCACIÓNEL COLOR EN LA EDUCACIÓN
EL COLOR EN LA EDUCACIÓNTelmo Viteri
 
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Idalina González Peña
 
Metodologia primaria
Metodologia primariaMetodologia primaria
Metodologia primaria
Pilar Etxebarria
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
CdM1507
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...hugomedina36
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
samsoyyo
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
scar47
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
tritons
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Salvador Quevedo
 

Destacado (11)

Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLOSITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLO
 
EL COLOR EN LA EDUCACIÓN
EL COLOR EN LA EDUCACIÓNEL COLOR EN LA EDUCACIÓN
EL COLOR EN LA EDUCACIÓN
 
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
 
Metodologia primaria
Metodologia primariaMetodologia primaria
Metodologia primaria
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 

Similar a SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”

GRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptx
GRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptxGRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptx
GRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptx
BRAYANDARIOGARCIAGUE
 
Conta 6
Conta 6Conta 6
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
cesar david ferrer carlin
 
Unidad 3 tarea 4 grupal_
Unidad 3 tarea 4 grupal_Unidad 3 tarea 4 grupal_
Unidad 3 tarea 4 grupal_
corropochito1
 
Competencias genericas y especificas en la pruebas saber
Competencias genericas y especificas en la pruebas saberCompetencias genericas y especificas en la pruebas saber
Competencias genericas y especificas en la pruebas saber
olbajaramillo
 
GUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdf
GUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdfGUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdf
GUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdf
MarissCastillo
 
Libro de finanzas
Libro de finanzasLibro de finanzas
Libro de finanzas
Aprendedor Financial
 
Finanzas1
Finanzas1Finanzas1
Finanzas1
Finanzas1Finanzas1
Finanzas1
Fanni YC
 
Finanzas Básico
Finanzas BásicoFinanzas Básico
Finanzas
FinanzasFinanzas
Guia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis froGuia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis fro
Paola Casal
 
fundamentosdedireccionestrategica.pdf
fundamentosdedireccionestrategica.pdffundamentosdedireccionestrategica.pdf
fundamentosdedireccionestrategica.pdf
BayardoPrado1
 
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptxFUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
AbelCastaeda7
 
Actividad 1.docx
Actividad 1.docxActividad 1.docx
Actividad 1.docx
DayanithaOlaya
 

Similar a SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA” (20)

Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 
GRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptx
GRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptxGRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptx
GRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptx
 
Conta 6
Conta 6Conta 6
Conta 6
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
 
Conta 6
Conta 6Conta 6
Conta 6
 
Unidad 3 tarea 4 grupal_
Unidad 3 tarea 4 grupal_Unidad 3 tarea 4 grupal_
Unidad 3 tarea 4 grupal_
 
Competencias genericas y especificas en la pruebas saber
Competencias genericas y especificas en la pruebas saberCompetencias genericas y especificas en la pruebas saber
Competencias genericas y especificas en la pruebas saber
 
GUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdf
GUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdfGUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdf
GUIA DE ANÁLISIS FINANCIERO.pdf
 
Libro de finanzas
Libro de finanzasLibro de finanzas
Libro de finanzas
 
Finanzas1
Finanzas1Finanzas1
Finanzas1
 
Finanzas1
Finanzas1Finanzas1
Finanzas1
 
Finanzas1
Finanzas1Finanzas1
Finanzas1
 
Finanzas Básico
Finanzas BásicoFinanzas Básico
Finanzas Básico
 
Conta 6
Conta 6Conta 6
Conta 6
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Guia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis froGuia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis fro
 
fundamentosdedireccionestrategica.pdf
fundamentosdedireccionestrategica.pdffundamentosdedireccionestrategica.pdf
fundamentosdedireccionestrategica.pdf
 
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptxFUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
 
Actividad 1.docx
Actividad 1.docxActividad 1.docx
Actividad 1.docx
 
Recursos financieros
Recursos financierosRecursos financieros
Recursos financieros
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”

  • 1. “DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA” Javier Gómez Tagle Aragón Universidad Digital del Estado de México Universidad ETAC Asignatura: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Asesora: Mtra. Ana Lilia Luna García
  • 2. DIDÁCTICA CRÍTICA En la perspectiva de la Didáctica Crítica, donde aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado; de aquí la gran importancia de las situaciones de aprendizaje como generadoras de experiencias que promueven la participación de los estudiantes en su propio proceso de conocimiento.
  • 3. DIDÁCTICA CRÍTICA Azucena Rodríguez propone que las actividades de aprendizaje se organicen de acuerdo a tres momentos que a su vez se relacionan con cualquier conocimiento a saber.
  • 4. MOMENTO DE APERTURA Primera Aproximación al Objeto de Conocimiento. Las actividades de apertura están encaminadas básicamente a proporcionar una percepción global del fenómeno a estudiar (tema o problema), lo que implica seleccionar situaciones que permitan al estudiante vincular experiencias anteriores con la primera situación nueva de aprendizaje.
  • 5. MOMENTO DE DESARROLLO Análisis del Objeto para Identificar sus Elementos, Pautas e Interrelaciones. Las actividades de desarrollo se orientan por un lado, a la búsqueda de información, en torno al tema o problema planteado desde distintos puntos de vista, y por otro lado, al trabajo con la misma información, lo que significa hacer un análisis amplio y profundo y arribar a síntesis parciales a través de la comparación confrontación y generalización de la información.
  • 6. MOMENTO DE CULMINACIÓN Reconstrucción del Objeto de Conocimiento, Producto del Proceso Seguido. Las actividades de culminación están encaminadas a reconstruir el fenómeno, tema, problema, etc., en una nueva síntesis que no será final, sino que a su vez se convertirá en síntesis inicial de nuevos aprendizajes.
  • 7. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Análisis y Reporte de Estados Financieros Objetivo Presentar al alumno la herramienta básica para la comprensión de los fundamentos contables que deben poseer, para desarrollar su capacidad interpretativa y de análisis de la información financiera de una empresa, para elaborar un informe financiero y poder establecer las bases para la toma de decisiones.
  • 8. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Análisis y Reporte de Estados Financieros (Apertura) Tarde o temprano, la mayoría de las personas, ya sea como consumidores o como empresarios, se verán enfrentados a situaciones en las que es preciso decidir sobre la consecución de dinero a crédito o sobre la inversión de un capital con fines productivos. Sin embargo, con frecuencia se carece de los elementos de juicio indispensables para un análisis adecuado de las alternativas que se plantean. Los organismos de crédito ofrecen toda una gama de modalidades que fácilmente confunden a las persona, mientras que, por otra parte, los fenómenos inflacionarios distorsionan por completo la visión del mundo financiero, por lo que es necesario disponer de técnicas de análisis que permitan eliminar esa distorsión si se quiere tener una visión mas aproximada de la realidad.
  • 9. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Análisis y Reporte de Estados Financieros (Apertura) El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras. La contabilidad representa y refleja la realidad económica y financiera de la empresa, de modo que es necesario interpretar y analizar esa información para poder entender a profundidad el origen y comportamiento de los recursos de la empresa. La información contable o financiera de poco nos sirve si no la interpretamos, si no la comprendemos, y allí es donde surge la necesidad del análisis financiero.
  • 10. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Análisis y Reporte de Estados Financieros (Apertura) Los reportes de estados financieros muestran la información económica para ver la situación en que se encuentra la empresa tratando de explicar la razón por la cual los hechos sucedieron, entre los cuales se encuentra el estado de resultados. El reporte del análisis financiero debe contener:  Cubierta. Antecedentes. Estados Financieros. Graficas. Comentarios, Sugerencias y Conclusiones.
  • 11. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Análisis y Reporte de Estados Financieros (Apertura) Actividades Organizar equipos de trabajo con 5 integrantes. Proporcionar a cada equipo los estados financiero e información necesaria para realizar el análisis.
  • 12. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Análisis y Reporte de Estados Financieros (Desarrollo) Actividades Calcular los distintos ratios financieros, para verificar que los resultados se encuentran dentro de los límites que nos indican que la empresa se encuentra saneada. Estos ratios son: Ratio de liquidez Ratio de endeudamiento Ratios de rentabilidad Ratios de gestión
  • 13. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Análisis y Reporte de Estados Financieros (Desarrollo) Actividades Realizar un control exhaustivo de todos los acreedores de la empresa que aparecen en el pasivo del balance contable, de tal forma que sepamos si son empresas privadas o entidades públicas, la cantidad de deuda a la que tenemos que hacer frente y cuando sucede el vencimiento de esta deuda.
  • 14. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Análisis y Reporte de Estados Financieros (Desarrollo) Actividades Verificar en el estado de resultados si estamos obteniendo ingresos acorde a lo que estaba previsto en ese periodo de tiempo, que los gastos en los que hemos incurrido son los que se tenían previstos y analizar cuales de todos ellos son prescindibles para el futuro.
  • 15. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Análisis y Reporte de Estados Financieros (Desarrollo) Actividades Calcular el valor actual neto y la tasa interna de rendimiento para conocer si los proyectos que hemos emprendido y que se encuentran en funcionamiento, están dando los resultados esperados.
  • 16. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Análisis y Reporte de Estados Financieros (Desarrollo) Actividades Interpretar los resultados de los diferentes ratios financieros, las deudas y sus fechas de vencimiento, los ingresos del periodo, así como los gastos y resultados de los proyectos. Elaborar e integrar el reporte financiero correspondiente.
  • 17. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Análisis y Reporte de Estados Financieros (Culminación) Actividades Los equipos compartirán las ideas que aplicaron en la interpretación de los resultados, dándose la oportunidad de reflexionar sus conclusiones y las de sus compañeros. Realizarán otros ejercicios de práctica.
  • 18. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Análisis y Reporte de Estados Financieros (Culminación) Actividades Evaluación: Esta se lleva a cabo en función al pensamiento critico, conocimiento y creatividad de cada alumno para interpretar la información.
  • 19. REFLEXIÓN FINAL El aprendizaje basado en la experiencia se sustenta principalmente en la reflexión que el estudiante realiza al confrontar los hechos que enfrenta en su práctica profesional contra una teoría establecida conceptualmente, la reflexión sobre la experiencia profesional, realizada de una manera estructurada, facilita en el estudiante la integración de los conceptos teóricos de su formación curricular con la práctica de las habilidades técnicas de su carrera. Aplicar la didáctica crítica a situaciones de aprendizaje es algo que debe hacerse común entre los estudiantes para adquirir una positiva cultura de investigación, construcción del conocimiento y toma de decisiones.
  • 20. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Estupiñan Gaitán Rodrigo y Orlando. (2006). Análisis Financiero y de Gestión. 2ª Edición. Colombia. ECOE Ediciones. 2. Pansza González Margarita, Morán O. Porfirio y Pérez E.C. Instrumentación Didáctica. Recuperado de: Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf 3. Tanaka Nakasone Gustavo. (2005). Análisis de Estados Financieros para la Toma de Decisiones. 2ª Reimpresión. Perú. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de: http://books.google.com.mx/books?id=LH4fWKr2Cs4C&pg=PA315&dq=el+analisis+financiero&hl=es&sa =X&ei=meRPVKG4EsjooATq7oJw&ved=0CD8Q6AEwBQ#v=onepage&q=el%20analisis%20financiero&f =false