SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretación y conclusiones Proyecto 1 Etapa:  Construcción del reporte de investigación
¿Qué es la interpretación? Juicios e inferencias que hacemos a partir de los datos obtenidos. Descripción de los resultados Relación de datos e inferencias lógicas
¿Qué es la interpretación?
Ejemplo:Interpreta la siguiente gráfica ¿Qué marca de desodorante usas?
¿Cómo redactar las conclusiones?[parte esencial del trabajo] ¿Cómo influye la publicidad en la vida de los adolescentes?
Aparato crítico
Aparato crítico ,[object Object]
Incluye la investigación de campo realizada
Sustenta la investigación realizada.,[object Object]
Cita Deberá ir entre comillas. Posteriormente, entre paréntesis, aparecerá el apellido de autor, año y página del libro. Ejemplo: La sobrepoblación es uno de los mayores problemas en el Distrito Federal. “Mi edificio debe ser un alarde del diseño arquitectónico, porque en sólo diez departamentos de dimensiones moleculares cabemos un centenar de personas” (Sandoval,2002, p.5)
Cita de Internet Lugar: nombre de la página. Documento específico: mismos datos que de un texto escrito. Ejemplo:  		Los alumnos tienen la opción de consultar páginas con temas de interés que a la vez son educativas, tal es el caso de la página elaborada por la SEP (www.sepiensa.gob)
Cita Aportación relevante a tu trabajo. No debes llenar de citas el trabajo ni poner citas muy extensas (paráfrasis). Intercalar en tu trabajo.
Referencias bibliográficas Apartado que aparecerá al final del trabajo. Libro: Autor.(Año). Título. Lugar: Editorial. Periódico:  Autor.(Fecha). Título. Periódico. Lugar. Página.  Revista: Autor.(Fecha). Título. Revista, volumen (número), páginas.
Referencias bibliográficas electrónicas Periódico:  Autor.(Fecha). Título. Periódico. Página. Obtenido (fecha) en (dirección). Revista: Autor.(Fecha). Título. Revista, volumen, páginas. Obtenido (fecha) en (dirección). Documento en línea: Autor. (Fecha).Título. Obtenido (fecha) en (dirección).
Ejemplo Ávila, R. (1979). La lengua y los hablantes. México: Trillas. Clave. Diccionario de uso del español actual. (1997). Madrid: Ediciones SM. Comandanta Esther (2001). Discurso en el H. Congreso de la Unión. Obtenido el 12 de abril del 2004) en (www.cimac.org.mx) Recuerda que las fuentes deberán presentarse en orden alfabético. En este apartado se utiliza interlineado sencillo y sangría francesa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica Orgánica III
Quimica Orgánica IIIQuimica Orgánica III
Quimica Orgánica III
Juan Sanmartin
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoOtkm Mkto
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosElizabeth Pacheco
 
Como Preparar Fichas Bibliograficas
Como Preparar Fichas BibliograficasComo Preparar Fichas Bibliograficas
Como Preparar Fichas Bibliograficas
Wanda
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosLorena Varón
 
Citas textuales apa 2017enero
Citas textuales apa 2017eneroCitas textuales apa 2017enero
Citas textuales apa 2017enero
Araceli Benitez-Arzate
 
Estilo Chicago
Estilo ChicagoEstilo Chicago
Estilo Chicagoguest513bb
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
miguel488
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionjorgediazch
 
El articulo de reflexiòn
El articulo de reflexiònEl articulo de reflexiòn
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesmmusic1996
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónJairo Acosta Solano
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
MLA
MLAMLA

La actualidad más candente (20)

Estructura De Los Alcanos
Estructura De Los AlcanosEstructura De Los Alcanos
Estructura De Los Alcanos
 
Quimica Orgánica III
Quimica Orgánica IIIQuimica Orgánica III
Quimica Orgánica III
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Informe de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativaInforme de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativa
 
Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayo
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 
Fichas textuales dana
Fichas textuales danaFichas textuales dana
Fichas textuales dana
 
Como Preparar Fichas Bibliograficas
Como Preparar Fichas BibliograficasComo Preparar Fichas Bibliograficas
Como Preparar Fichas Bibliograficas
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentos
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Citas textuales apa 2017enero
Citas textuales apa 2017eneroCitas textuales apa 2017enero
Citas textuales apa 2017enero
 
Estilo Chicago
Estilo ChicagoEstilo Chicago
Estilo Chicago
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
El articulo de reflexiòn
El articulo de reflexiònEl articulo de reflexiòn
El articulo de reflexiòn
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
MLA
MLAMLA
MLA
 

Similar a Interpretación y conclusiones

Normas apa ejemplos 16 06-2020
Normas apa ejemplos 16  06-2020Normas apa ejemplos 16  06-2020
Normas apa ejemplos 16 06-2020
NataliaGutierrez98
 
Normas apa ejemplos 16 06-2020
Normas apa ejemplos 16  06-2020Normas apa ejemplos 16  06-2020
Normas apa ejemplos 16 06-2020
NataliaGutierrez98
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Victor M.
 
Presentación APA 7 LAG.pptx
Presentación APA 7 LAG.pptxPresentación APA 7 LAG.pptx
Presentación APA 7 LAG.pptx
KatalinaChiluisa
 
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academicaDaniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
ricky0616
 
powerpoint capacitacion normas APA_b68b56ec-72b0-45a3-90c8-8c29e5dcd018.pptx
powerpoint capacitacion normas APA_b68b56ec-72b0-45a3-90c8-8c29e5dcd018.pptxpowerpoint capacitacion normas APA_b68b56ec-72b0-45a3-90c8-8c29e5dcd018.pptx
powerpoint capacitacion normas APA_b68b56ec-72b0-45a3-90c8-8c29e5dcd018.pptx
ssuserb06f961
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
JASON CORRALES
 
2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor
virtualucc
 
Presentación refrencias en apa
Presentación  refrencias en apaPresentación  refrencias en apa
Presentación refrencias en apajopablo23
 
Creacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academicaCreacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academicablancafemat
 
Estilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unadEstilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unad
juan campos mendoza
 
Apa style 6th ed sep2010
Apa style 6th ed sep2010Apa style 6th ed sep2010
Apa style 6th ed sep2010
Colegio Universitario de San Juan
 
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael_97
 
Creacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academicaCreacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academicablancafemat
 
Monografia-(Ojo es Prueba)
Monografia-(Ojo es Prueba)Monografia-(Ojo es Prueba)
Monografia-(Ojo es Prueba)tonycarbonara
 
Instructivo apa
Instructivo apaInstructivo apa
Instructivo apa
sena
 
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoCómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayo
Maryi Márquez
 
Primera y segunda parte cuestionario
Primera y segunda  parte cuestionarioPrimera y segunda  parte cuestionario
Primera y segunda parte cuestionario19chalark
 

Similar a Interpretación y conclusiones (20)

Normas apa ejemplos 16 06-2020
Normas apa ejemplos 16  06-2020Normas apa ejemplos 16  06-2020
Normas apa ejemplos 16 06-2020
 
Normas apa ejemplos 16 06-2020
Normas apa ejemplos 16  06-2020Normas apa ejemplos 16  06-2020
Normas apa ejemplos 16 06-2020
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Presentación APA 7 LAG.pptx
Presentación APA 7 LAG.pptxPresentación APA 7 LAG.pptx
Presentación APA 7 LAG.pptx
 
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academicaDaniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
 
powerpoint capacitacion normas APA_b68b56ec-72b0-45a3-90c8-8c29e5dcd018.pptx
powerpoint capacitacion normas APA_b68b56ec-72b0-45a3-90c8-8c29e5dcd018.pptxpowerpoint capacitacion normas APA_b68b56ec-72b0-45a3-90c8-8c29e5dcd018.pptx
powerpoint capacitacion normas APA_b68b56ec-72b0-45a3-90c8-8c29e5dcd018.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor
 
Presentación refrencias en apa
Presentación  refrencias en apaPresentación  refrencias en apa
Presentación refrencias en apa
 
Creacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academicaCreacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academica
 
Estilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unadEstilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unad
 
Apa style 6th ed sep2010
Apa style 6th ed sep2010Apa style 6th ed sep2010
Apa style 6th ed sep2010
 
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
 
Creacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academicaCreacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academica
 
Monografia-(Ojo es Prueba)
Monografia-(Ojo es Prueba)Monografia-(Ojo es Prueba)
Monografia-(Ojo es Prueba)
 
Instructivo apa
Instructivo apaInstructivo apa
Instructivo apa
 
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoCómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayo
 
Primera y segunda parte cuestionario
Primera y segunda  parte cuestionarioPrimera y segunda  parte cuestionario
Primera y segunda parte cuestionario
 

Más de Alma Rincon

El debate con ejemplos
El debate con ejemplosEl debate con ejemplos
El debate con ejemplosAlma Rincon
 
Literatura de otros tiempos
Literatura de otros tiemposLiteratura de otros tiempos
Literatura de otros tiemposAlma Rincon
 
Exposición ciudades proyecto 2
Exposición ciudades proyecto 2Exposición ciudades proyecto 2
Exposición ciudades proyecto 2
Alma Rincon
 
Práctica 1 publicidad
Práctica 1 publicidadPráctica 1 publicidad
Práctica 1 publicidadAlma Rincon
 
Conceptos básicos publicidad
Conceptos básicos publicidadConceptos básicos publicidad
Conceptos básicos publicidadAlma Rincon
 
Conceptos básicos publicidad
Conceptos básicos publicidadConceptos básicos publicidad
Conceptos básicos publicidadAlma Rincon
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Alma Rincon
 
Adiós+sec..
Adiós+sec..Adiós+sec..
Adiós+sec..
Alma Rincon
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativoAlma Rincon
 
Lenguas
LenguasLenguas
Lenguas
Alma Rincon
 
Idioma
IdiomaIdioma
Idioma
Alma Rincon
 
Literatura de otros tiempos
Literatura de otros tiemposLiteratura de otros tiempos
Literatura de otros tiempos
Alma Rincon
 
Poesía links
Poesía linksPoesía links
Poesía links
Alma Rincon
 
Recursos gráficos 1
Recursos gráficos 1Recursos gráficos 1
Recursos gráficos 1
Alma Rincon
 
Recursos gráficos
Recursos  gráficosRecursos  gráficos
Recursos gráficosAlma Rincon
 

Más de Alma Rincon (17)

El debate con ejemplos
El debate con ejemplosEl debate con ejemplos
El debate con ejemplos
 
Literatura de otros tiempos
Literatura de otros tiemposLiteratura de otros tiempos
Literatura de otros tiempos
 
Exposición ciudades proyecto 2
Exposición ciudades proyecto 2Exposición ciudades proyecto 2
Exposición ciudades proyecto 2
 
Las encuestas
Las encuestasLas encuestas
Las encuestas
 
Práctica 1 publicidad
Práctica 1 publicidadPráctica 1 publicidad
Práctica 1 publicidad
 
Conceptos básicos publicidad
Conceptos básicos publicidadConceptos básicos publicidad
Conceptos básicos publicidad
 
Conceptos básicos publicidad
Conceptos básicos publicidadConceptos básicos publicidad
Conceptos básicos publicidad
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Adiós+sec..
Adiós+sec..Adiós+sec..
Adiós+sec..
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Lenguas
LenguasLenguas
Lenguas
 
Idioma
IdiomaIdioma
Idioma
 
Literatura de otros tiempos
Literatura de otros tiemposLiteratura de otros tiempos
Literatura de otros tiempos
 
Poesía links
Poesía linksPoesía links
Poesía links
 
Recursos gráficos 1
Recursos gráficos 1Recursos gráficos 1
Recursos gráficos 1
 
Recursos ..
Recursos ..Recursos ..
Recursos ..
 
Recursos gráficos
Recursos  gráficosRecursos  gráficos
Recursos gráficos
 

Interpretación y conclusiones

  • 1. Interpretación y conclusiones Proyecto 1 Etapa: Construcción del reporte de investigación
  • 2. ¿Qué es la interpretación? Juicios e inferencias que hacemos a partir de los datos obtenidos. Descripción de los resultados Relación de datos e inferencias lógicas
  • 3. ¿Qué es la interpretación?
  • 4. Ejemplo:Interpreta la siguiente gráfica ¿Qué marca de desodorante usas?
  • 5. ¿Cómo redactar las conclusiones?[parte esencial del trabajo] ¿Cómo influye la publicidad en la vida de los adolescentes?
  • 7.
  • 8. Incluye la investigación de campo realizada
  • 9.
  • 10. Cita Deberá ir entre comillas. Posteriormente, entre paréntesis, aparecerá el apellido de autor, año y página del libro. Ejemplo: La sobrepoblación es uno de los mayores problemas en el Distrito Federal. “Mi edificio debe ser un alarde del diseño arquitectónico, porque en sólo diez departamentos de dimensiones moleculares cabemos un centenar de personas” (Sandoval,2002, p.5)
  • 11. Cita de Internet Lugar: nombre de la página. Documento específico: mismos datos que de un texto escrito. Ejemplo: Los alumnos tienen la opción de consultar páginas con temas de interés que a la vez son educativas, tal es el caso de la página elaborada por la SEP (www.sepiensa.gob)
  • 12. Cita Aportación relevante a tu trabajo. No debes llenar de citas el trabajo ni poner citas muy extensas (paráfrasis). Intercalar en tu trabajo.
  • 13. Referencias bibliográficas Apartado que aparecerá al final del trabajo. Libro: Autor.(Año). Título. Lugar: Editorial. Periódico: Autor.(Fecha). Título. Periódico. Lugar. Página. Revista: Autor.(Fecha). Título. Revista, volumen (número), páginas.
  • 14. Referencias bibliográficas electrónicas Periódico: Autor.(Fecha). Título. Periódico. Página. Obtenido (fecha) en (dirección). Revista: Autor.(Fecha). Título. Revista, volumen, páginas. Obtenido (fecha) en (dirección). Documento en línea: Autor. (Fecha).Título. Obtenido (fecha) en (dirección).
  • 15. Ejemplo Ávila, R. (1979). La lengua y los hablantes. México: Trillas. Clave. Diccionario de uso del español actual. (1997). Madrid: Ediciones SM. Comandanta Esther (2001). Discurso en el H. Congreso de la Unión. Obtenido el 12 de abril del 2004) en (www.cimac.org.mx) Recuerda que las fuentes deberán presentarse en orden alfabético. En este apartado se utiliza interlineado sencillo y sangría francesa.