SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERRUPTOR
ACTIVADO POR
SONIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA-FIEE
LABORATORIO 3|
En este proyectovamosa construirun dispositivoque
nos ayudaa realizaralgunas tareasde una manera
sencillaydivertida,se tratade un interruptoractivado
por sonido,el cual permite conectarodesconectara
distanciacargas de baja potenciacomolámparas,
motores,etc.Mediante losruidosproducidospor
palmas,vocesyotras fuentessonoras.
FIEE-UNI
Sarango VelizAndyJuan
INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO
FIEE-UNI 1
INTRODUCCIÓN
En este proyecto. Vamos a construir un dispositivo que nos ayuda a realizar
algunas tareas de una manera más sencilla y divertida. Se trata de un
interruptor activado por sonido. El cual permite conectar o desconectar a
distancia equipos de baja potencia como lámparas, motoras, televisores,
radios, equipos de sonido. Mediante ruidos producidos por palmas, voces,
golpes, chasquidos y otras fuentes sonoras.
Las cargasa manejardeben trabajarcon 220VAC.Y no deben exceder a 500W.
El circuito de controloperacon una fuentede alimentación regulable. La etapa
de potencia esta internamente conectada a la línea de alimentación de
corriente alterna. El usuario solamente tiene que enchufar la carga al sistema
proporcionar las protecciones adecuadas y aplaudir o producir un sonido en
las vecindades del interruptor para activar o desactivar la carga, el dispositivo
es muy práctico para encender las luces o la radio en la oscuridad y si no se
poseeun controlremoto, prendero pagarla televisión desdesucama o susilla
puede ser de gran ayuda para personas incapacitadas.
MARCO TEÓRICO
Los componentes presentes en este pequeño circuito son:
 Resistencia Eléctrica
Elemento pasivo cuya función en un circuito electrónico es la de elemento
auxiliar de un componente activo para limitar el consumo de corriente y
lograrlos valores de tensión de polarización deseados.
Las resistencias las podemos clasificar en dos grandes grupos: fijas y variables.
 Las resistencias fijas presentes en este proyecto son:
INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO
FIEE-UNI 2
Estas cinco resistencias han de cumplir unas determinadas características
como son:
 Valor Nominal y Tolerancia: Es el valor real que han de mantenerse
dentro de unos márgenes de tolerancia.
 Potencia Máxima de disipación: Valor queno sedebe sobrepasaryaque
se destruiría el elemento.
 Estabilidad: La resistencia debe mantenerse estable con el transcurso
del tiempo.
El valor de la resistencia ya la tolerancia viene expresado mediante unas
bandas de colores dibujadas sobre el exterior de la resistencia.
Símbolo de una resistencia fija II.
 Las resistencias variables o potenciómetros han de cumplir las mismas
características que las resistencias fijas más una específica de ellas que
es la ley de variación del valor óhmico, que puede ser lineal, logarítmico
o anti logarítmico. Los potenciómetros tienen tres terminales dos fijos y
uno móvil denominado cursor, que es accionado por medio de un eje.
En el proyecto las resistencias variables tienen un valor de:
Símbolo de una resistencia variable
 Condensadores
Se utilizan en circuitos electrónicos para diversas funciones como pueden ser
acoplamientos de etapas, circuitos temporizadores, etc. Existen muchos tipos
de condensadores en el mercado que se pueden clasificar por dos variables:
forma y dieléctrico.
INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO
FIEE-UNI 3
También podemos clasificarlo en cilindros, constituidos por dos laminas muy
finas de aluminio separadas por un dieléctrico maleable como el poliéster
arrollados de manera que se consiguen condensadores de capacidad alta en
un espacio reducido, no presentando polaridad y soportando tensiones
elevadas (presentes en el circuito como son los condensadores
de Los condensadores electrolíticos se caracterizan por un
dieléctrico formado por una capa delgada de óxido de aluminio depositada
sobreun de las armaduras, queson de aluminio. La capa de óxido se produce
por un proceso electrolítico cuando se aplica la tensión a las armaduras. Su
función fundamental es una alta capacidad a bajo volumen y tienen polaridad
fija.
Para los condensadores menores a la unidad de medida es el (pico
faradio) y se expresa con una cifra de 3 números. Los dos primeros números
expresan su significado por sí mismos, pero el tercero expresa el valor
multiplicador de los dos primeros.
Símbolo de un condensador
 Circuito integrado
Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una
pastilla pequeña de material semiconductor,de algunosmilímetros cuadrados
deárea, sobrela quesefabricancircuitos electrónicos generalmentemediante
fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de
plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados
para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.
 Los circuitos integrados usados en el proyecto son LM358 y CD4013
INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO
FIEE-UNI 4
 LED
Los LEDS son diodos emisores de luz visibles utilizados tanto en aplicaciones
domesticas como para aplicaciones industriales como indicadores de piloto,
dispositivos de presentación numéricas entre otros, debido a su precio peso
moderado y volumen reducido. Sus siglas provienen del inglés (Light Emitting
Diode).
Los LEDS pueden proporcionar luz en color azul, verdey rojo. El material de un
LED esta compuesto principalmente por una combinacion simiconductora. El
GaP se utiliza en los LED emisores de luz roja o verde; el GaAsP para los
emisores de luz toja, amarilla o anaranjada y el GaAlAs para los LEDS de luz
roja. Para los emisores azules se han estado usando materiales com SiC, GaN,
ZnSe y ZnS.
El fenomeno de emision de luz de los LEDS está basado en la teoria de bandas,
por lo cual, una tensión externa aplicada a una union p-n polarizada
directamente excita los electrones, de manera que son capaces de atravesar
la banda de energía que separa las dos regiones. Si la energía es suficiente los
electrones son capaces de atravesar la banda de energía que separa las dos
regiones. Si la energía es suficiente los electrones escapan del material en
forma de fotones. Cada material semiconductor tiene unas determinadas
caracteristicas que y pro tanto una longitud de onda de la luz emitida.
INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO
FIEE-UNI 5
MATERIALES
1. RESISTENCIAS
 2.2 K R1R2
 330K R3
 1MG R5
 1K R6 R7
 50K R.V (P1) TRIMPOT
 100K (P2) REOSTATO
2. CONDENSADORES
 104 (C1, C6)
 102 (C2)
 3.3PF (C4)
 1UF35V (C3)
 10UF35V (C5)
INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO
FIEE-UNI 6
3. SEMICONDUCTORES
 1N4148 (D1, D2)
 1N4004 (CD3)
 LED (LED 1)
 2N3904 (Q1)
 LM358 (IC 1)
 CD4013 (IC 2)
INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO
FIEE-UNI 7
PROCEDIMIENTO
1. Soldar las piezas mencionadas.
INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO
FIEE-UNI 8
2. Instalar el sócate y luego añadir el foco.
INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO
FIEE-UNI 9
CIRCUITO
INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO
FIEE-UNI
1
0
COSTOS
1. RESISTENCIAS PRECIOS
2.2 K R1R2 S/.0.20
330K R3 S/.0.50
1MG R5 S/.0.70
1K R6 R7 S/.0.80
 50K R.V (P1)
TRIMPOT S/.1.00
 100K (P2)
REOSTATO S/.1.20
1. CONDENSADORES
PRECIOS
104 (C1, C6) S/.0.50
102 (C2) S/.0.80
3.3PF (C4) S/.0.70
1UF35V (C3) S/.1.00
10UF35V (C5) S/.1.20
INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO
FIEE-UNI
1
1
INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO
FIEE-UNI
1
2
CONCLUSIONES
 El interruptor es uno de los componentes fundamentalesque asegurala
confiabilidad del sistema de protección un área establecida, ofreciendo
así un completo servicio de facilidad de para las personas geriátricas
ubicados en habitaciones, baños y pasillos.
 Diseñamos y construimos un interruptor de luz con sensor de sonido
que permitió una mejor visibilidad para los pacientes del hogar
geriátrico en horas de la noche, así disminuyendo los riesgos de
accidentes en los pacientes; de igual formasedeterminaron las ventajas
y desventajasdel interruptorcon sensorde sonidomejorando la calidad
de atención del hogar hacia sus pacientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diodos
DiodosDiodos
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
IES Iturralde
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
Isabel Asadobay Sinaluisa
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
CBTa 109
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Jomicast
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Harold Henao
 
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 leds
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 ledsInforme final del proyecto de la tarjeta de 9 leds
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 ledsMarvin Daniel Arley Castro
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
Othoniel Hernandez Ovando
 
Convertidor digital analógico
Convertidor digital analógicoConvertidor digital analógico
Convertidor digital analógico
Rafael Bayareh
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
botero44
 
Electrónica para Niños
Electrónica para NiñosElectrónica para Niños
Electrónica para Niños
Luis Méndez
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Noni Gus
 
CIRCUITOS
CIRCUITOSCIRCUITOS
CIRCUITOS
rleira
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 leds
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 ledsInforme final del proyecto de la tarjeta de 9 leds
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 leds
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
 
Convertidor digital analógico
Convertidor digital analógicoConvertidor digital analógico
Convertidor digital analógico
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Transistor UJT
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
 
Electrónica para Niños
Electrónica para NiñosElectrónica para Niños
Electrónica para Niños
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
 
CIRCUITOS
CIRCUITOSCIRCUITOS
CIRCUITOS
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 

Similar a Interruptor activado por sonido

Ampli sonido, profinal
Ampli sonido, profinalAmpli sonido, profinal
Ampli sonido, profinal
Maria Mora
 
Circuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5paiCircuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5pai
licoherrera1976
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas cindy-10
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivascindy-10
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivascindy-10
 
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduinocondensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
Martin Quispe
 
Ampli sonido, antepro
Ampli sonido, anteproAmpli sonido, antepro
Ampli sonido, antepro
Maria Mora
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
alejandrorivera223154
 
Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45
jonathan-camargo
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
Jose
 
Semiconductores.
Semiconductores.Semiconductores.
Semiconductores.
Bryan Portuguez
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
Jose Antonio Patria Alfonzo
 
Informefinal electro
Informefinal electroInformefinal electro
Informefinal electro
Meri Sangoquiza
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
Gabucho666
 
Informe f2
Informe f2Informe f2
Informe f2
Paola Churqui
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
YudiiCiitha Cogaria
 
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
brayanhidalgo1999
 

Similar a Interruptor activado por sonido (20)

Ampli sonido, profinal
Ampli sonido, profinalAmpli sonido, profinal
Ampli sonido, profinal
 
Circuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5paiCircuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5pai
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduinocondensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
 
Ampli sonido, antepro
Ampli sonido, anteproAmpli sonido, antepro
Ampli sonido, antepro
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
 
Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Semiconductores.
Semiconductores.Semiconductores.
Semiconductores.
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
 
Informefinal electro
Informefinal electroInformefinal electro
Informefinal electro
 
Prototipos Del Robot
Prototipos Del RobotPrototipos Del Robot
Prototipos Del Robot
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
 
Informe f2
Informe f2Informe f2
Informe f2
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
 
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Andy Juan Sarango Veliz
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Andy Juan Sarango Veliz
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Andy Juan Sarango Veliz
 
3. wordpress.org
3. wordpress.org3. wordpress.org
3. wordpress.org
Andy Juan Sarango Veliz
 
2. wordpress.com
2. wordpress.com2. wordpress.com
2. wordpress.com
Andy Juan Sarango Veliz
 
1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress
Andy Juan Sarango Veliz
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Andy Juan Sarango Veliz
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital ISoftware Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMSoftware Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
Andy Juan Sarango Veliz
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Andy Juan Sarango Veliz
 
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 EditionITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
Andy Juan Sarango Veliz
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz (20)

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
 
3. wordpress.org
3. wordpress.org3. wordpress.org
3. wordpress.org
 
2. wordpress.com
2. wordpress.com2. wordpress.com
2. wordpress.com
 
1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
 
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital ISoftware Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
 
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMSoftware Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
 
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 EditionITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Interruptor activado por sonido

  • 1. INTERRUPTOR ACTIVADO POR SONIDO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA-FIEE LABORATORIO 3| En este proyectovamosa construirun dispositivoque nos ayudaa realizaralgunas tareasde una manera sencillaydivertida,se tratade un interruptoractivado por sonido,el cual permite conectarodesconectara distanciacargas de baja potenciacomolámparas, motores,etc.Mediante losruidosproducidospor palmas,vocesyotras fuentessonoras. FIEE-UNI Sarango VelizAndyJuan
  • 2. INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO FIEE-UNI 1 INTRODUCCIÓN En este proyecto. Vamos a construir un dispositivo que nos ayuda a realizar algunas tareas de una manera más sencilla y divertida. Se trata de un interruptor activado por sonido. El cual permite conectar o desconectar a distancia equipos de baja potencia como lámparas, motoras, televisores, radios, equipos de sonido. Mediante ruidos producidos por palmas, voces, golpes, chasquidos y otras fuentes sonoras. Las cargasa manejardeben trabajarcon 220VAC.Y no deben exceder a 500W. El circuito de controloperacon una fuentede alimentación regulable. La etapa de potencia esta internamente conectada a la línea de alimentación de corriente alterna. El usuario solamente tiene que enchufar la carga al sistema proporcionar las protecciones adecuadas y aplaudir o producir un sonido en las vecindades del interruptor para activar o desactivar la carga, el dispositivo es muy práctico para encender las luces o la radio en la oscuridad y si no se poseeun controlremoto, prendero pagarla televisión desdesucama o susilla puede ser de gran ayuda para personas incapacitadas. MARCO TEÓRICO Los componentes presentes en este pequeño circuito son:  Resistencia Eléctrica Elemento pasivo cuya función en un circuito electrónico es la de elemento auxiliar de un componente activo para limitar el consumo de corriente y lograrlos valores de tensión de polarización deseados. Las resistencias las podemos clasificar en dos grandes grupos: fijas y variables.  Las resistencias fijas presentes en este proyecto son:
  • 3. INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO FIEE-UNI 2 Estas cinco resistencias han de cumplir unas determinadas características como son:  Valor Nominal y Tolerancia: Es el valor real que han de mantenerse dentro de unos márgenes de tolerancia.  Potencia Máxima de disipación: Valor queno sedebe sobrepasaryaque se destruiría el elemento.  Estabilidad: La resistencia debe mantenerse estable con el transcurso del tiempo. El valor de la resistencia ya la tolerancia viene expresado mediante unas bandas de colores dibujadas sobre el exterior de la resistencia. Símbolo de una resistencia fija II.  Las resistencias variables o potenciómetros han de cumplir las mismas características que las resistencias fijas más una específica de ellas que es la ley de variación del valor óhmico, que puede ser lineal, logarítmico o anti logarítmico. Los potenciómetros tienen tres terminales dos fijos y uno móvil denominado cursor, que es accionado por medio de un eje. En el proyecto las resistencias variables tienen un valor de: Símbolo de una resistencia variable  Condensadores Se utilizan en circuitos electrónicos para diversas funciones como pueden ser acoplamientos de etapas, circuitos temporizadores, etc. Existen muchos tipos de condensadores en el mercado que se pueden clasificar por dos variables: forma y dieléctrico.
  • 4. INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO FIEE-UNI 3 También podemos clasificarlo en cilindros, constituidos por dos laminas muy finas de aluminio separadas por un dieléctrico maleable como el poliéster arrollados de manera que se consiguen condensadores de capacidad alta en un espacio reducido, no presentando polaridad y soportando tensiones elevadas (presentes en el circuito como son los condensadores de Los condensadores electrolíticos se caracterizan por un dieléctrico formado por una capa delgada de óxido de aluminio depositada sobreun de las armaduras, queson de aluminio. La capa de óxido se produce por un proceso electrolítico cuando se aplica la tensión a las armaduras. Su función fundamental es una alta capacidad a bajo volumen y tienen polaridad fija. Para los condensadores menores a la unidad de medida es el (pico faradio) y se expresa con una cifra de 3 números. Los dos primeros números expresan su significado por sí mismos, pero el tercero expresa el valor multiplicador de los dos primeros. Símbolo de un condensador  Circuito integrado Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor,de algunosmilímetros cuadrados deárea, sobrela quesefabricancircuitos electrónicos generalmentemediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.  Los circuitos integrados usados en el proyecto son LM358 y CD4013
  • 5. INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO FIEE-UNI 4  LED Los LEDS son diodos emisores de luz visibles utilizados tanto en aplicaciones domesticas como para aplicaciones industriales como indicadores de piloto, dispositivos de presentación numéricas entre otros, debido a su precio peso moderado y volumen reducido. Sus siglas provienen del inglés (Light Emitting Diode). Los LEDS pueden proporcionar luz en color azul, verdey rojo. El material de un LED esta compuesto principalmente por una combinacion simiconductora. El GaP se utiliza en los LED emisores de luz roja o verde; el GaAsP para los emisores de luz toja, amarilla o anaranjada y el GaAlAs para los LEDS de luz roja. Para los emisores azules se han estado usando materiales com SiC, GaN, ZnSe y ZnS. El fenomeno de emision de luz de los LEDS está basado en la teoria de bandas, por lo cual, una tensión externa aplicada a una union p-n polarizada directamente excita los electrones, de manera que son capaces de atravesar la banda de energía que separa las dos regiones. Si la energía es suficiente los electrones son capaces de atravesar la banda de energía que separa las dos regiones. Si la energía es suficiente los electrones escapan del material en forma de fotones. Cada material semiconductor tiene unas determinadas caracteristicas que y pro tanto una longitud de onda de la luz emitida.
  • 6. INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO FIEE-UNI 5 MATERIALES 1. RESISTENCIAS  2.2 K R1R2  330K R3  1MG R5  1K R6 R7  50K R.V (P1) TRIMPOT  100K (P2) REOSTATO 2. CONDENSADORES  104 (C1, C6)  102 (C2)  3.3PF (C4)  1UF35V (C3)  10UF35V (C5)
  • 7. INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO FIEE-UNI 6 3. SEMICONDUCTORES  1N4148 (D1, D2)  1N4004 (CD3)  LED (LED 1)  2N3904 (Q1)  LM358 (IC 1)  CD4013 (IC 2)
  • 8. INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO FIEE-UNI 7 PROCEDIMIENTO 1. Soldar las piezas mencionadas.
  • 9. INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO FIEE-UNI 8 2. Instalar el sócate y luego añadir el foco.
  • 11. INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO FIEE-UNI 1 0 COSTOS 1. RESISTENCIAS PRECIOS 2.2 K R1R2 S/.0.20 330K R3 S/.0.50 1MG R5 S/.0.70 1K R6 R7 S/.0.80  50K R.V (P1) TRIMPOT S/.1.00  100K (P2) REOSTATO S/.1.20 1. CONDENSADORES PRECIOS 104 (C1, C6) S/.0.50 102 (C2) S/.0.80 3.3PF (C4) S/.0.70 1UF35V (C3) S/.1.00 10UF35V (C5) S/.1.20
  • 13. INTERRUPTOR ACTIVADO PORSONIDO FIEE-UNI 1 2 CONCLUSIONES  El interruptor es uno de los componentes fundamentalesque asegurala confiabilidad del sistema de protección un área establecida, ofreciendo así un completo servicio de facilidad de para las personas geriátricas ubicados en habitaciones, baños y pasillos.  Diseñamos y construimos un interruptor de luz con sensor de sonido que permitió una mejor visibilidad para los pacientes del hogar geriátrico en horas de la noche, así disminuyendo los riesgos de accidentes en los pacientes; de igual formasedeterminaron las ventajas y desventajasdel interruptorcon sensorde sonidomejorando la calidad de atención del hogar hacia sus pacientes