SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Ingeniería En Mantenimiento Mecánico.
Extensión Barcelona
Bachiller;
Guevara Manuel
C.I. 18.174.980.
Sec.S1
Barcelona, Septiembre 2019
Profesora:
Anabel Benavides
La ingeniería económica es la disciplina que se preocupa de los aspectos
económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y
beneficios de los proyectos técnicos propuestos. Los principios y metodología de la
ingeniería económica son partes integral de la administración y operación diaria de
compañías y corporaciones del sector privado, servicios públicos regulados, unidades
o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. Estos principios se
utilizan para analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en
relación con las cualidades físicas y la operación de una organización. Por último, la
ingeniería económica es sumamente importante para usted al evaluar los méritos
económicos de los usos alternativos de sus recursos personales.
Una tasa de interés es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por
cada unidad de capital invertido. Es muy importante tener claro y saber
diferenciar los diferentes tipos de tasas como lo son la tasa interés nominal y
efectiva, ya que las dos nos pueden llegar a decir cosas muy diferentes y las
entidades financieras pueden utilizar cualquiera de estos dos tipos de tasa para
determinar el interés a pagar.
INTRODUCCION.
Por otro lado, la tasa de interés nominal es una tasa expresada
anualmente que genera intereses varias veces al año. Para saber los
intereses generados realmente necesitaremos cambiar esta tasa
nominal a una efectiva.
Retomando el ejemplo anterior, si invertimos $100 al 24% capitalizable
trimestralmente, significa que obtendremos intereses a una tasa del
6% cada tres meses. La tasa de interés la calculamos así:
i=24%/4, dónde 4 es el numero de veces que se capitaliza al año (12
meses/3 meses)
i=6% (Cada 3 meses se paga el interés del 6%)
TASAS DE INTERES
NOMINAL.
TASAS DE INTERES
EFECTIVA.
Cuando hablamos de tasa de interés efectiva, nos referimos a la tasa que estamos
aplicando verdaderamente a una cantidad de dinero en un periodo de tiempo. La
tasa efectiva siempre es compuesta y vencida, ya que se aplica cada mes al capital
existente al final del periodo.
Si invertimos $100 al 2% efectivo mensual durante 2 meses obtendremos: en el
primer mes $102 y $104,04 en el segundo mes, ya que estamos aplicando en el
segundo mes la tasa de interés del 2% sobre el acumulado al final del segundo mes
de $102.
Debemos recordar que cuando trabajamos con tasas efectivas no podemos decir
que una tasa de interés del 2% mensual equivale al 24% anual, ya que esta tasa
genera intereses sobre los intereses generados en periodos anteriores. En caso de
invertir los $100 durante un año al 2% efectivo mensual el calculo sería el siguiente:
Usamos la formula de la tasa de interés compuesto:
VF= $100*(1+0,02)^12
VF= $126,82
TASA DE INTERES EFECTIVA PARA
CUALQUIER PERIODO.
Las tasas de interés nominales y efectivas tienen la misma relación que entre sí
guardan el interés simple y el compuesto. La diferencia es que las tasas de interés
efectivas se utilizan cuando el periodo de capitalización (o periodo de interés) es
menor a un año, por ejemplo 1% mensual, deben considerarse los términos de las
tasas de interés nominales y efectivas.
Para comprender la diferencia entre tasas de interés nominales y efectivas, se
determina el valor futuro de $100 dentro de 1 año utilizando ambas tasas. Si un
banco paga el 12% de interés compuesto anualmente, el valor futuro de $100
utilizando una tasa de interés del 12% anual es:
F = P(1+i)n = 100(1.12)1 = $112.00
COMPARACION ENTRE LA DURACION DEL
PERIODO DE CAPITALIZACION (PP VERSUS PC).
En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos, la frecuencia de los flujos de
efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de los intereses. Resulta
esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo de capitalización y el
periodo de pago, y en consecuencia la tasa de interés se ajuste. Cuando solo
existen pagos únicos, no hay periodo de pago PP definido en si por los flujos de
efectivo. La duración del PP, por lo tanto, queda definida por el periodo t del
enunciado de la tasa de interés.
Ejemplo:
Suponga que los flujos de efectivo ocurren
cada 6 meses(PP semestral), y que el interés
tiene un periodo de capacitación trimestral
(PC trimestral). Después de 3 meses no hay
flujo de efectivo ni es necesario determinar el
efecto de la composición trimestral. Sin
embargo, en el mes 6 es necesario
considerar los intereses acumulados durante
los dos periodos de composición trimestrales
anteriores.
PAGOS ÙNICOS CON PP=PC.
Cuando se trata exclusivamente de flujos de efectivo de pago único, hay
dos formas igualmente correctas de determinar i y n para los factores P/F
y F/P.
Método 1:Se determina la tasa de interés efectiva
durante el periodo de composición PC, y se iguala n al
número de periodos de composición entre P y F. Las
relaciones para calcular P y F son:
P=F (P/F, i% efectiva por PC, número total de periodos
n)
F=P (F/B, i% efectiva por PC, número total de periodos
n)
EJEMPLO.
Suponga que la tarjeta de crédito es una tasa efectiva de15% anual, compuesto mensualmente.
En este caso, PC es igual a un mes. Para calcular el P o F a lo largo de un periodo de dos años,
se calcula la tasa mensual efectiva de 15% / 12= 1.25%Y el total de meses de 2 (12)=24. Así,
los valores 1.25% y24 se utiliza para el cálculo de los factores P/F y F/P.
Se determina la tasa de interés efectiva para
el periodo t de la tasa nominal, y sea n igual
al número total de periodos utilizados en el
mismo periodo utilizando el mismo periodo.
Las formulas P y F son las mismas que las de
las ecuaciones antes mencionadas, salvo que
el termino i% efectiva por t se sustituye por la
tasa de interés.
Método 2
Ejemplo:
En el caso de una tasa de tarjeta de crédito
de 15% anual compuesto mensualmente, el
periodo t es 1 año. La tasa de interés efectiva
durante un año y los valores n son: El factor
P/F es el mismo por ambos métodos:
(P/F,1.25%,24)=0.7422, utilizando la tabla 5;
y(P/F, 16.076%,2)=0.7422 aplicando la
fórmula del factor P/F.
SERIES CON PP=PC.
• Si los flujos de efectivo son trimestrales, el PP es de un trimestre y, por
consiguiente, se necesita una tasa de interés efectiva trimestral. El valor n es el
número total de trimestres. Si PP es igual a un trimestre, 5 años se traducen en un
valor de n de 20trimestres. Esto constituye una aplicación directa de la siguiente
directriz general:
Cuando los flujos de efectivo implican una serie (por ejemplo, A,G, g) y el periodo de
pago es igual o mayor que el periodo de capitalización,
• Se calcula la tasa de interés efectiva i por periodo de
Pago
• Se determina n como el número total de periodos de
pago.
FORMULA DE LAS TASA DE INTERES
ANUAL EFECTIVO.
METODOS CORRECTOS PARA REALIZAR CALCULOS DE
EQUIVALENCIAS PARA DIFERENTES PERIODOS DE PAGOS
Y DE CAPITALIZACION.
 Se determina la tasa de interés efectiva durante el periodo de
composición PC, y se iguala n al número de periodos de composición entre P
y F. Las relaciones para calcular P y F son:
 P=F (P/F, i% efectiva por PC, número total de periodos n)
 F=P (F/B, i% efectiva por PC, número total de periodos n)
CALCULAR Y UTILIZAR LA TASA DE INTERES EFECTIVA
PARA CAPITALIZACION CONTINUA.
Ejemplo:
¿Qué tasa de interés efectiva por 6 meses equivalente al 14%
anual, compuesto dos veces al año?.
Solución:
i/6meses = 0.14/2 = 7%
Ejemplo:
Depósitos de $ 100 por semana se realizan en un cuenta de
ahorros que paga un interés del 6% por año, compuesto
trimestralmente. Identificarlos plazos de pago y la capitalización.
Solución:
PP = 4.17 semanales
PP = trimestrales
CALCULOS DE EQUIVALENCIAS CUANDO SE PRESENTE UNA
SERIE GRADIENTE UNIFORME PARA PERIODOS DE PAGOS
IGUALES O MAYORES QUE EL PERIODO DE CAPITALIZACION.
Cuando el periodo de capitalización de una inversión o préstamo no coincide con el periodo de pago, se
hace necesario manipular la tasa de interés y/o el pago con el fin de determinar la cantidad correcta de
dinero acumulado o pagado en diversos momentos. Recuerde que si el pago y los periodos de
capitalización no coinciden no es posible utilizar las tablas de interés hasta hacer las correcciones
apropiadas. En esta sección, se considera la situación en la cual el periodo de pago (por ejemplo, un
año) es igual o mayor que el periodo de capitalización (por ejemplo, un mes). Dos condiciones pueden
ocurrir:
 1. Los flujos de efectivo requieren el uso de factores de pago
único (P/K F/P).
 2. Los flujos de efectivo requieren el uso de series uniformes o
factores de gradientes.
FACTORES DE PAGO UNICO.
En esencia, un número infinito de procedimientos correctos pueden utilizarse cuando solamente hay
factores únicos involucrados. Esto se debe a que sólo hay dos requisitos que deben ser satisfechos:
(1) Debe utilizarse una tasa efectiva para i, y (2) las unidades en TI deben ser las mismas que
aquéllas en i. En notación estándar de factores, entonces, las ecuaciones de pago único pueden
generalizarse de la siguiente manera:
 P = F(P/E i efectivo por periodo, número de periodos)
 F = P(F/P, i efectivo por periodo, número de periodos)
Por consiguiente, para una tasa de interés del 12% anual compuesto mensualmente podrían
utilizarse cualquiera de las i y los valores correspondientes de y1 que aparecen en la tabla3.4 (lo
mismo que muchos otros no mostrados) en las fórmulas de pago único. Por ejemplo, si se utiliza la
tasa efectiva equivalente por mes para i (1 %), entonces el término TZ debe estar en meses (12). Si
se utiliza una tasa de interés efectiva trimestral para i, es decir, ( 1.03)3 - 1o 3.03%, entonces el
término y1 debe estar en trimestres (4).
FACTORES UNIFORME Y
GRADIENTES.
Cuando el flujo de efectivo del problema indica el uso de uno o más de los factores de serie
uniforme o de gradiente, debe determinarse la relación entre el periodo de capitalización, PC, y
el periodo de pago, PP. La relación estará dada por uno de los tres casos siguientes:
 Caso 1. El periodo de pago es igual al periodo de capitalización, PP = PC.
 Caso 2. El periodo de pago es mayor que el periodo de capitalización, PP > PC.
 Caso 3. El periodo de pago es menor que el periodo de capitalización, PP < PC.
En esta sección se presenta el procedimiento para resolver problemas que pertenecen a una de
las dos primeras categorías. Los problemas del caso 3 se analizan en la siguiente sección. El
siguiente procedimiento se aplica siempre para el caso 1 o caso 2, donde PP = PC o PP>PC:
Paso 1.
Cuente el número de pagos y utilice ese número como n. Por ejemplo, si se hacen pagos
trimestralmente durante 5 años, IZ es 20 trimestres.
Paso 2.
Encuentre la tasa de interés efectiva durante el mismo periodo de tiempo que n en el paso 1. Por
ejemplo, si n está expresado en trimestres, entonces debe hallarse la tasa de interés efectiva
por trimestre.
Paso 3.
Utilice estos valores de y1 e i (i solamente estos!) en las ecuaciones o fórmulas denotación
estándar de factores.
CONCLUSION.
En muchas ocasiones se generan problemas al no saber interpretar las tasas de
interés y los tipos de interés, más aun teniendo en cuenta las muchas formas en
las cuales se pueden encontrar expresadas las tasas de interés nominales y
efectivas. En el análisis financiero lo ideal es llevar todo a tasas efectivas para
evitar confusiones que pueden generar imprevistos en las inversiones personales
o de una organización.
BIBLIOGRAFIA.
http://itvh-cmvg-ingenieria-economica-2012.blogspot.com
http://www.bcu.gub.uy/Usuario-
Financiero/Paginas/Tasas_Simple_Compuesto.aspx
http://itvh-cego-ingenieria-economica-2012.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de valor presente y valor futuro
Flujo de valor presente y valor futuroFlujo de valor presente y valor futuro
Flujo de valor presente y valor futuro
Jonathan André Rosado Vázquez
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Oliver Villalón
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
ROBERT EDINSON
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
Tulio A. Mateo Duval
 
Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
Javier Aguilar Cruz
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presenteAna Uribe
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Pilar Diaz Vasquez
 
Tasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivoTasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivo
Andrea Faneites
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
Giomalmachado
 
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
tony leal
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Jean Jorge Achji
 
3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidadesJuan Carlos Laura Parque
 
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
paola santos
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
felixrengelmarchan
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Samia Hernandez
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Cesar Augusto Curvelo Gonzalez
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES

La actualidad más candente (20)

Flujo de valor presente y valor futuro
Flujo de valor presente y valor futuroFlujo de valor presente y valor futuro
Flujo de valor presente y valor futuro
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Tasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivoTasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivo
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
 
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
 
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
 
3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades
 
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 

Similar a Tasa de interes nominal y efectiva

Presentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides AtayPresentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Alcides Atay
 
Diapositva jorge
Diapositva jorgeDiapositva jorge
Diapositva jorge
jorgesarmientobarrio
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
John Perez
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
carlaacevedo14
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
maguiber ortega
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
doriannys garcia
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
DouglannysR
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
margerisp
 
Tasasdeinteresnominalyefectivo
TasasdeinteresnominalyefectivoTasasdeinteresnominalyefectivo
Tasasdeinteresnominalyefectivo
roxaniguerracastelli
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
MariaSuarez154
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
oriannyssantarrosa
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
zayrethacosta
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
doriannys garcia
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
Raimilis Goitia
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JosegregorioVillarro1
 
Tasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva jaTasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva ja
ApacheUniv
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
ROISGREG BELLORIN
 
Roisgreg Bellorin
Roisgreg BellorinRoisgreg Bellorin
Roisgreg Bellorin
ROISGREG BELLORIN
 

Similar a Tasa de interes nominal y efectiva (20)

Presentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides AtayPresentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
 
Diapositva jorge
Diapositva jorgeDiapositva jorge
Diapositva jorge
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasasdeinteresnominalyefectivo
TasasdeinteresnominalyefectivoTasasdeinteresnominalyefectivo
Tasasdeinteresnominalyefectivo
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva jaTasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva ja
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Roisgreg Bellorin
Roisgreg BellorinRoisgreg Bellorin
Roisgreg Bellorin
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tasa de interes nominal y efectiva

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Ingeniería En Mantenimiento Mecánico. Extensión Barcelona Bachiller; Guevara Manuel C.I. 18.174.980. Sec.S1 Barcelona, Septiembre 2019 Profesora: Anabel Benavides
  • 2. La ingeniería económica es la disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos. Los principios y metodología de la ingeniería económica son partes integral de la administración y operación diaria de compañías y corporaciones del sector privado, servicios públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. Estos principios se utilizan para analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en relación con las cualidades físicas y la operación de una organización. Por último, la ingeniería económica es sumamente importante para usted al evaluar los méritos económicos de los usos alternativos de sus recursos personales. Una tasa de interés es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. Es muy importante tener claro y saber diferenciar los diferentes tipos de tasas como lo son la tasa interés nominal y efectiva, ya que las dos nos pueden llegar a decir cosas muy diferentes y las entidades financieras pueden utilizar cualquiera de estos dos tipos de tasa para determinar el interés a pagar. INTRODUCCION.
  • 3. Por otro lado, la tasa de interés nominal es una tasa expresada anualmente que genera intereses varias veces al año. Para saber los intereses generados realmente necesitaremos cambiar esta tasa nominal a una efectiva. Retomando el ejemplo anterior, si invertimos $100 al 24% capitalizable trimestralmente, significa que obtendremos intereses a una tasa del 6% cada tres meses. La tasa de interés la calculamos así: i=24%/4, dónde 4 es el numero de veces que se capitaliza al año (12 meses/3 meses) i=6% (Cada 3 meses se paga el interés del 6%) TASAS DE INTERES NOMINAL.
  • 4. TASAS DE INTERES EFECTIVA. Cuando hablamos de tasa de interés efectiva, nos referimos a la tasa que estamos aplicando verdaderamente a una cantidad de dinero en un periodo de tiempo. La tasa efectiva siempre es compuesta y vencida, ya que se aplica cada mes al capital existente al final del periodo. Si invertimos $100 al 2% efectivo mensual durante 2 meses obtendremos: en el primer mes $102 y $104,04 en el segundo mes, ya que estamos aplicando en el segundo mes la tasa de interés del 2% sobre el acumulado al final del segundo mes de $102. Debemos recordar que cuando trabajamos con tasas efectivas no podemos decir que una tasa de interés del 2% mensual equivale al 24% anual, ya que esta tasa genera intereses sobre los intereses generados en periodos anteriores. En caso de invertir los $100 durante un año al 2% efectivo mensual el calculo sería el siguiente: Usamos la formula de la tasa de interés compuesto: VF= $100*(1+0,02)^12 VF= $126,82
  • 5. TASA DE INTERES EFECTIVA PARA CUALQUIER PERIODO. Las tasas de interés nominales y efectivas tienen la misma relación que entre sí guardan el interés simple y el compuesto. La diferencia es que las tasas de interés efectivas se utilizan cuando el periodo de capitalización (o periodo de interés) es menor a un año, por ejemplo 1% mensual, deben considerarse los términos de las tasas de interés nominales y efectivas. Para comprender la diferencia entre tasas de interés nominales y efectivas, se determina el valor futuro de $100 dentro de 1 año utilizando ambas tasas. Si un banco paga el 12% de interés compuesto anualmente, el valor futuro de $100 utilizando una tasa de interés del 12% anual es: F = P(1+i)n = 100(1.12)1 = $112.00
  • 6. COMPARACION ENTRE LA DURACION DEL PERIODO DE CAPITALIZACION (PP VERSUS PC). En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos, la frecuencia de los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de los intereses. Resulta esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo de capitalización y el periodo de pago, y en consecuencia la tasa de interés se ajuste. Cuando solo existen pagos únicos, no hay periodo de pago PP definido en si por los flujos de efectivo. La duración del PP, por lo tanto, queda definida por el periodo t del enunciado de la tasa de interés. Ejemplo: Suponga que los flujos de efectivo ocurren cada 6 meses(PP semestral), y que el interés tiene un periodo de capacitación trimestral (PC trimestral). Después de 3 meses no hay flujo de efectivo ni es necesario determinar el efecto de la composición trimestral. Sin embargo, en el mes 6 es necesario considerar los intereses acumulados durante los dos periodos de composición trimestrales anteriores.
  • 7. PAGOS ÙNICOS CON PP=PC. Cuando se trata exclusivamente de flujos de efectivo de pago único, hay dos formas igualmente correctas de determinar i y n para los factores P/F y F/P. Método 1:Se determina la tasa de interés efectiva durante el periodo de composición PC, y se iguala n al número de periodos de composición entre P y F. Las relaciones para calcular P y F son: P=F (P/F, i% efectiva por PC, número total de periodos n) F=P (F/B, i% efectiva por PC, número total de periodos n)
  • 8. EJEMPLO. Suponga que la tarjeta de crédito es una tasa efectiva de15% anual, compuesto mensualmente. En este caso, PC es igual a un mes. Para calcular el P o F a lo largo de un periodo de dos años, se calcula la tasa mensual efectiva de 15% / 12= 1.25%Y el total de meses de 2 (12)=24. Así, los valores 1.25% y24 se utiliza para el cálculo de los factores P/F y F/P. Se determina la tasa de interés efectiva para el periodo t de la tasa nominal, y sea n igual al número total de periodos utilizados en el mismo periodo utilizando el mismo periodo. Las formulas P y F son las mismas que las de las ecuaciones antes mencionadas, salvo que el termino i% efectiva por t se sustituye por la tasa de interés. Método 2 Ejemplo: En el caso de una tasa de tarjeta de crédito de 15% anual compuesto mensualmente, el periodo t es 1 año. La tasa de interés efectiva durante un año y los valores n son: El factor P/F es el mismo por ambos métodos: (P/F,1.25%,24)=0.7422, utilizando la tabla 5; y(P/F, 16.076%,2)=0.7422 aplicando la fórmula del factor P/F.
  • 9. SERIES CON PP=PC. • Si los flujos de efectivo son trimestrales, el PP es de un trimestre y, por consiguiente, se necesita una tasa de interés efectiva trimestral. El valor n es el número total de trimestres. Si PP es igual a un trimestre, 5 años se traducen en un valor de n de 20trimestres. Esto constituye una aplicación directa de la siguiente directriz general: Cuando los flujos de efectivo implican una serie (por ejemplo, A,G, g) y el periodo de pago es igual o mayor que el periodo de capitalización, • Se calcula la tasa de interés efectiva i por periodo de Pago • Se determina n como el número total de periodos de pago.
  • 10. FORMULA DE LAS TASA DE INTERES ANUAL EFECTIVO.
  • 11. METODOS CORRECTOS PARA REALIZAR CALCULOS DE EQUIVALENCIAS PARA DIFERENTES PERIODOS DE PAGOS Y DE CAPITALIZACION.  Se determina la tasa de interés efectiva durante el periodo de composición PC, y se iguala n al número de periodos de composición entre P y F. Las relaciones para calcular P y F son:  P=F (P/F, i% efectiva por PC, número total de periodos n)  F=P (F/B, i% efectiva por PC, número total de periodos n)
  • 12. CALCULAR Y UTILIZAR LA TASA DE INTERES EFECTIVA PARA CAPITALIZACION CONTINUA. Ejemplo: ¿Qué tasa de interés efectiva por 6 meses equivalente al 14% anual, compuesto dos veces al año?. Solución: i/6meses = 0.14/2 = 7% Ejemplo: Depósitos de $ 100 por semana se realizan en un cuenta de ahorros que paga un interés del 6% por año, compuesto trimestralmente. Identificarlos plazos de pago y la capitalización. Solución: PP = 4.17 semanales PP = trimestrales
  • 13. CALCULOS DE EQUIVALENCIAS CUANDO SE PRESENTE UNA SERIE GRADIENTE UNIFORME PARA PERIODOS DE PAGOS IGUALES O MAYORES QUE EL PERIODO DE CAPITALIZACION. Cuando el periodo de capitalización de una inversión o préstamo no coincide con el periodo de pago, se hace necesario manipular la tasa de interés y/o el pago con el fin de determinar la cantidad correcta de dinero acumulado o pagado en diversos momentos. Recuerde que si el pago y los periodos de capitalización no coinciden no es posible utilizar las tablas de interés hasta hacer las correcciones apropiadas. En esta sección, se considera la situación en la cual el periodo de pago (por ejemplo, un año) es igual o mayor que el periodo de capitalización (por ejemplo, un mes). Dos condiciones pueden ocurrir:  1. Los flujos de efectivo requieren el uso de factores de pago único (P/K F/P).  2. Los flujos de efectivo requieren el uso de series uniformes o factores de gradientes.
  • 14. FACTORES DE PAGO UNICO. En esencia, un número infinito de procedimientos correctos pueden utilizarse cuando solamente hay factores únicos involucrados. Esto se debe a que sólo hay dos requisitos que deben ser satisfechos: (1) Debe utilizarse una tasa efectiva para i, y (2) las unidades en TI deben ser las mismas que aquéllas en i. En notación estándar de factores, entonces, las ecuaciones de pago único pueden generalizarse de la siguiente manera:  P = F(P/E i efectivo por periodo, número de periodos)  F = P(F/P, i efectivo por periodo, número de periodos) Por consiguiente, para una tasa de interés del 12% anual compuesto mensualmente podrían utilizarse cualquiera de las i y los valores correspondientes de y1 que aparecen en la tabla3.4 (lo mismo que muchos otros no mostrados) en las fórmulas de pago único. Por ejemplo, si se utiliza la tasa efectiva equivalente por mes para i (1 %), entonces el término TZ debe estar en meses (12). Si se utiliza una tasa de interés efectiva trimestral para i, es decir, ( 1.03)3 - 1o 3.03%, entonces el término y1 debe estar en trimestres (4).
  • 15. FACTORES UNIFORME Y GRADIENTES. Cuando el flujo de efectivo del problema indica el uso de uno o más de los factores de serie uniforme o de gradiente, debe determinarse la relación entre el periodo de capitalización, PC, y el periodo de pago, PP. La relación estará dada por uno de los tres casos siguientes:  Caso 1. El periodo de pago es igual al periodo de capitalización, PP = PC.  Caso 2. El periodo de pago es mayor que el periodo de capitalización, PP > PC.  Caso 3. El periodo de pago es menor que el periodo de capitalización, PP < PC. En esta sección se presenta el procedimiento para resolver problemas que pertenecen a una de las dos primeras categorías. Los problemas del caso 3 se analizan en la siguiente sección. El siguiente procedimiento se aplica siempre para el caso 1 o caso 2, donde PP = PC o PP>PC: Paso 1. Cuente el número de pagos y utilice ese número como n. Por ejemplo, si se hacen pagos trimestralmente durante 5 años, IZ es 20 trimestres. Paso 2. Encuentre la tasa de interés efectiva durante el mismo periodo de tiempo que n en el paso 1. Por ejemplo, si n está expresado en trimestres, entonces debe hallarse la tasa de interés efectiva por trimestre. Paso 3. Utilice estos valores de y1 e i (i solamente estos!) en las ecuaciones o fórmulas denotación estándar de factores.
  • 16. CONCLUSION. En muchas ocasiones se generan problemas al no saber interpretar las tasas de interés y los tipos de interés, más aun teniendo en cuenta las muchas formas en las cuales se pueden encontrar expresadas las tasas de interés nominales y efectivas. En el análisis financiero lo ideal es llevar todo a tasas efectivas para evitar confusiones que pueden generar imprevistos en las inversiones personales o de una organización.