SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas Financieras Agosto- Diciembre de 2008.
Objetivo General ,[object Object]
Criterios de evaluación y acreditación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS
Conceptos Básicos ,[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 1. Conceptos Básicos
Capítulo 1. Conceptos Básicos CAMPO DE APLICACIÓN  Yasukawa (2000)  Tasa instantánea de descuento Análisis en contextos inflacionarios Valor Actual en el campo continuo Emisión de empréstitos Descuentos de tasas Valuación de deudas Procesos de Actualización Problemas relativos a la tasa de interés  Tasa instantánea de interés Monto en el campo continuo Sistemas de amortizaciones Tasas y sus relaciones Amortizaciones de valores o extinción de deudas Procesos de Capitalización a Interés Simple y Compuesto APLICACIONES FUNDAMENTOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 1. Conceptos Básicos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 1. Conceptos Básicos
[object Object],[object Object],[object Object],TASA DE INTERÉS Características Capítulo 1. Conceptos Básicos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 1. Conceptos Básicos El costo del dinero depende del papel que se asuma en alguna operación financiera, es decir  acreedor o deudor
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 1. Conceptos Básicos
Costo del dinero Capítulo 1. Conceptos Básicos Ahorrador Institución Financiera (Banco) Deudor RENDIMIENTO (Tasa de interés pasiva) Exceso de dinero Falta de dinero COSTO DE CAPITAL (Tasa de interés activa)
RESUMEN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 1. Conceptos Básicos
Capítulo 2 INTERÉS SIMPLE
INTERÉS SIMPLE Características ,[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
Componentes Capítulo 2. Interés Simple La tasa de interés y el plazo siempre deben de tener la misma base (Anual, mensual, bimestral, trimestral, etc. ) A menos que se aclare otra base, la tasa de interés se considera anual simple.  Sigla Definición Descripción M Monto Capital más intereses generados al final del intervalo de tiempo.  C Capital Inicial Cantidad invertida, ahorrada o prestada al inicio del período I Interés Rendimiento generado al final del período procedente del Capital Inicial i Tasa de interés Relación que se da entre el Interés y el Capital. Se expresa en porcentaje y representa el valor de una unidad monetaria en el tiempo.  t Plazo Intervalo de tiempo que dura la operación financiera. Existen dos criterios para la aplicación del plazo, tomar como base Año Comercial de 360 días o Año Natural 365 días.
Funcionamiento Capítulo 2. Interés Simple Capital Capital Interés Fecha inicial Fecha final Monto Plazo
Ejemplo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conversión a Tasa Anual Capítulo 2. Interés Simple
Comprobación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
VALOR FUTURO Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
Ejemplo ,[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
Valor Presente Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
Ejemplo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
Resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 2. Interés Simple
Capítulo 3 INTERÉS COMPUESTO
Características ,[object Object],[object Object],Capítulo 3. Interés Compuesto
Componentes Capítulo 3. Interés Compuesto Sigla Definición Descripción M Monto Capital más intereses generados al final del intervalo de tiempo.  C Capital Inicial Cantidad invertida, ahorrada o prestada al inicio del período I Interés Rendimiento generado al final del período procedente del Capital Inicial i Tasa de interés Relación que se da entre el Interés y el Capital. Se expresa en porcentaje y representa el valor de una unidad monetaria en el tiempo.  Período de Capitalización Lapso de reinversión de intereses (Anual, semestral, trimestral, bimestral, etc.) Frecuencia de Conversión Número de veces que el interés se capitaliza durante un año. t Plazo Intervalo de tiempo que dura la operación financiera. Existen dos criterios para la aplicación del plazo, tomar como base Año Comercial de 360 días o Año Natural 365 días.
Puntos a considerar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 3. Interés Compuesto
Funcionamiento Capítulo 3. Interés Compuesto Capital Intereses Fecha 0 Fecha 1 Monto 1 Capital Intereses Monto 2 Monto 1 Fecha 2 Período de capitalización 2 Frecuencia de Conversión = 2 Período de capitalización 1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejercicios sobre Período de capitalización y frecuencia de conversión: Capítulo 3. Interés Compuesto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 3. Interés Compuesto
Valor Futuro Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 3. Interés Compuesto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],n Capítulo 3. Interés Compuesto C M3 1 + i 1 + i 1 + i M1 M2
Ejemplo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 3. Interés Compuesto
Inciso a) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],n 8 Capítulo 3. Interés Compuesto
Inciso b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],8 Capítulo 3. Interés Compuesto
Inciso c) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4 Capítulo 3. Interés Compuesto
VALOR PRESENTE Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-n n n Capítulo 3. Interés Compuesto
Ejemplo ,[object Object],[object Object],Capítulo 3. Interés Compuesto
Ejemplo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4 Capítulo 3. Interés Compuesto
Resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],n n -n Capítulo 3. Interés Compuesto
Capítulo 4 ,[object Object],[object Object]
TASA NOMINAL ,[object Object],[object Object],INICIO FIN 15%
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 4. Tasas
TASA  EFECTIVA Período de capitalización (semestral) TASA NOMINAL ( 11 % anual ) + = Tasa nominal capitalizable al semestre ≠ 11% nominal  anual capitalizable semestralmente  11% nominal anual ( Interés efectivamente generado durante un período )
TASA EQUIVALENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 4. Tasas
[object Object],[object Object],Interés ( 1 + j/m) j = tasa de interés anual nominal m = no. capitalizaciones al año Tasa Equivalente TASA NOMINAL CAPITALIZABLE 1 VEZ  AL AÑO TASA NOMINAL CAPITALIZABLE 2 ó MÁS  VECES AL AÑO Capítulo 4. Tasas  m (1 + i ) = ( 1 + j / m )
[object Object],[object Object],[object Object],m i  = ( 1 + j / m )  - 1 i  = ( 1 + 0.17 / 12)  - 1 12 i  = 1.183892  - 1 Capítulo 4. Tasas  m (1 + i ) = ( 1 + j / m )
[object Object],i  = 0.1838 ó 18.38% Tasa nominal: 17 % anual Tasa efectiva de interés ganado : 18.38% Tasa equivalente a una tasa del 17% capitalizable mensualmente es 18.38% Si la persona decide invertir una cantidad de dinero a una tasa de interés de 17% reinvirtiendo los intereses cada 30 días,  obtendrá el mismo rendimiento  si lo invierte a una tasa del 18.38% capitalizados anualmente.  Capítulo 4. Tasas
Resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],m Capítulo 4. Tasas
Capítulo 5 INFLACIÓN
¿Qué es la Inflación? ,[object Object],[object Object],Aumento  generalizado y sostenido de los  precios  de los bienes y servicios Capítulo 5. Inflación
¿Causas? ,[object Object],Capítulo 5. Inflación  Y Yo O P P’ Po E E1 OA DA DA’
¿Cómo se mide? Se mide mediante el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual es un indicador que mide el crecimiento promedio que sufren los precios de los bienes y servicios a través del tiempo.  Capítulo 5. Inflación
¿Cómo se calcula el INPC? ,[object Object],Banco de México Capítulo 5. Inflación
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],PORCENTAJE  (mensual, quincenal, trimestral) Ej. 2.4% INDICE (Respecto al año base)  Ej. 126.18028 Capítulo 5. Inflación
Efecto compuesto (progresión geométrica) ,[object Object],   (Enero – Marzo)  = 5% + 2% + 3%  = 10%     (Enero – Marzo)  = 5% * 2% * 3%  = 0.003% Capítulo 5. Inflación  31/ 01 /07 31/12/06 28/02/07 31/03/07 5% 2% 3%
Cálculo de la Inflación ,[object Object],[object Object],- 1 * 100 **Su cálculo es un incremento común de valores Capítulo 5. Inflación
Ejemplos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 5. Inflación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],n Capítulo 5. Inflación
Cálculo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],n 6 Capítulo 5. Inflación
Resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],n Capítulo 5. Inflación
Capítulo 6 TÉCNICAS DE VALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Proyectos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 6. Proyectos de Inversión
Proyectos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aplicación:  Valor del dinero en el tiempo Capítulo 6. Proyectos de Inversión
Medición de la Rentabilidad ,[object Object],Capítulo 6. Proyectos de Inversión ($ 300,000 ) $ 200,000 $ 250,000 $ 150,000 $ 50,000 Desembolsos Beneficios Período 0 1 2 3 4
1. VALOR PRESENTE NETO (VPN) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 6. Proyectos de Inversión
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 2 3 4 n n 1 n Capítulo 6. Proyectos de Inversión
Ejemplo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3 2 1 4 Los ingresos futuros respaldan la inversión inicial ya que es mayor a cero, teniendo una ganancia adicional por $181,331.
2.   PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE INVERSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 6. Proyectos de Inversión
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.   PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE INVERSIÓN (CONT.) Capítulo 6. Proyectos de Inversión
[object Object],[object Object],Capítulo 6. Proyectos de Inversión
3. TASA INTERNA DE RETORNO ,[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 6. Proyectos de Inversión
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],n 1 n Capítulo 6. Proyectos de Inversión
Cálculo de TIR ,[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 6. Proyectos de Inversión
Ejemplo por el método de aproximaciones sucesivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 6. Proyectos de Inversión
3. Relación Costo - Beneficio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],> 1 Capítulo 6. Proyectos de Inversión
Ejemplo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 6. Proyectos de Inversión
Resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 6. Proyectos de Inversión
Capítulo 7 ANUALIDADES  Y PERPETUIDADES
Anualidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de anualidades ANUALIDADES CIERTAS (Los plazos comienzan y terminan en fechas determinadas )  Se dividen de acuerdo al tiempo en: CONTIGENTES O EVENTUALES (El primer y/o el último pago dependen de algún suceso, sin saber cuando ocurrirá ) VENCIDAS (Los pagos se hacen al final de cada período) ANTICIPADAS (Los pagos se hacen al principio de cada período) DIFERIDAS (Los pagos  se aplazan por un cierto tiempo)
Ejemplo de Anualidad Vencida ,[object Object],Donde: R = renta por cada período i = tasa de interés capitalizable en  p  períodos al año  p = frecuencia de capitalización de intereses n = plazo en años   Capítulo 7. Anualidades y Perpetuidades
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 7. Anualidades y Perpetuidades
Ejemplo de anualidad anticipada ,[object Object],Capítulo 7. Anualidades y Perpetuidades
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VF = 20,000 * 6.21 VF = $124,270 Capítulo 7. Anualidades y Perpetuidades
Ejemplo de anualidad diferida ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 7. Anualidades y Perpetuidades
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],16 Capítulo 7. Anualidades y Perpetuidades
Perpetuidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 7. Anualidades y Perpetuidades
Perpetuidades (Cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 7. Anualidades y Perpetuidades
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 7. Anualidades y Perpetuidades
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 7. Anualidades y Perpetuidades
Resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 7. Anualidades y Perpetuidades
Capítulo 8 AMORTIZACIÓN
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 8. Amortización
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 8. Amortización
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 8. Amortización
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 8. Amortización
Tablas de amortización ,[object Object],[object Object],Donde:  a = Valor del abono C = importe de la deuda i = tasa de interés del período n = no. de períodos en que se va a liquidar la deuda Capítulo 8. Amortización
Método de pagos iguales o anualidades ,[object Object],Capítulo 8. Amortización (a) (b) (c) (d) (e) (f) Período Saldo Inicial Pago Intereses Capital Saldo Insoluto 1 Capital k (b)1 . i (c)1 – (d)1 (b)1 – (e)1 2 (f)1 k (b)2 . i (c)2 – (d)2 (b)2 – (e)2 3 (f)2 k (b)3 . i (c)3 – (d)3 (b)3 – (e)3 n (f)n-1 k (b)n . i (c)n – (d)n (b)n – (e)n= 0
MÉTODO DE PAGO PERIÓDICO DE INTERÉS. CAPITAL AL VENCIMIENTO. ,[object Object],Capítulo 8. Amortización (a) (b) (c) (d) (e) (f) Período Saldo Inicial Pago Intereses Capital Saldo Insoluto 1 Capital (d)1 (b)1 . i 0.0 (b)1 – (e)1 2 (f)1 (d)2 (b)2 . i 0.0 (b)2 – (e)2 3 (f)2 (d)3 (b)3 . i 0.0 (b)3 – (e)3 n (f)n-1 (d)1+(f)n-1 (b)n . i Capital (b)n – (e)n= 0
Ejemplo del método de pagos iguales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 8. Amortización
Método de amortizaciones iguales más intereses sobre saldos insolutos.  ,[object Object],donde  k   =  Capital n  Capítulo 8. Amortización (a) (b) (c) (d) (e) (f) Período Saldo Inicial Pago Intereses Capital Saldo Insoluto 1 Capital (d)1 + (e)1 (b)1 . i k (b)1 – (e)1 2 (f)1 (d)2 + (e)2 (b)2 . i k (b)2 – (e)2 3 (f)2 (d)3 + (e)3 (b)3 . i k (b)3 – (e)3 n (f)n-1 (d)n + (e)n (b)n . i k (b)n – (e)n= 0
[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 8. Amortización
Llenado de la Tabla de Amortización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 8. Amortización
Llenado de la Tabla de Amortización (Cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 8. Amortización
La tabla llenada: Capítulo 8. Amortización Período Saldo Inicial Abono Intereses Amortización Saldo Insoluto 0 300,000 .00 300,000.00 1 300,000 .00 65,882.12 25,500 .00 40,381.12 259,617.88 2 259,617.88 65,882.12 22,067.52 43,814.60 215,803.28 3 215,803.28 65,882.12 18,343.28 47,538.84 168,264.44 4 168,264.44 65,882.12 14,302.48 51,579.64 116,684.80 5 116,684.80 65,882.1 2 9,918.21 55,963.91 60,720.88 6 60,720.88 65,882.12 5,161.28 60,720.8 8 0.00
Resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo 8. Amortización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
La amortizacion
La amortizacionLa amortizacion
La amortizacion
 
Ejercicios de Matemáticas Financiera
 Ejercicios de Matemáticas  Financiera Ejercicios de Matemáticas  Financiera
Ejercicios de Matemáticas Financiera
 
ejemplo-de-des-anticipadas
 ejemplo-de-des-anticipadas ejemplo-de-des-anticipadas
ejemplo-de-des-anticipadas
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
 
Anualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacionAnualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacion
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
 
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionCapitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Descuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptxDescuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptx
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
 

Destacado

Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financierasRuben Ramos
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacionjdam94
 
Ensayo Voz activa y voz pasiva.
Ensayo Voz activa y voz pasiva. Ensayo Voz activa y voz pasiva.
Ensayo Voz activa y voz pasiva. DouglasBM
 
Depreciasiones y amortizaciones
Depreciasiones y amortizacionesDepreciasiones y amortizaciones
Depreciasiones y amortizacionesAlejandro Morales
 
Activos fijos depreciacion
Activos fijos depreciacionActivos fijos depreciacion
Activos fijos depreciacionYaneth Prado
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financieraCCPEM
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financierasRuben Ramos
 
Matemáticas Financieras en Excel
Matemáticas Financieras en ExcelMatemáticas Financieras en Excel
Matemáticas Financieras en Excelmauricio michea
 
Unidad i matematica financiera.ppt
Unidad i matematica financiera.pptUnidad i matematica financiera.ppt
Unidad i matematica financiera.pptjfvargasunah
 
Matematicas financieras
Matematicas financieras Matematicas financieras
Matematicas financieras Teach for All
 
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier PuigLa base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier PuigUPF Barcelona School of Management
 
Mate financiera
Mate financieraMate financiera
Mate financieracatalan21
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presenteAna Uribe
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financieraElsy Alizo
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financierasTharicita Caro
 
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoGeopadi
 

Destacado (20)

Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
 
Ensayo Voz activa y voz pasiva.
Ensayo Voz activa y voz pasiva. Ensayo Voz activa y voz pasiva.
Ensayo Voz activa y voz pasiva.
 
Depreciasiones y amortizaciones
Depreciasiones y amortizacionesDepreciasiones y amortizaciones
Depreciasiones y amortizaciones
 
Activos fijos depreciacion
Activos fijos depreciacionActivos fijos depreciacion
Activos fijos depreciacion
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Matemáticas Financieras en Excel
Matemáticas Financieras en ExcelMatemáticas Financieras en Excel
Matemáticas Financieras en Excel
 
Unidad i matematica financiera.ppt
Unidad i matematica financiera.pptUnidad i matematica financiera.ppt
Unidad i matematica financiera.ppt
 
Matematicas financieras
Matematicas financieras Matematicas financieras
Matematicas financieras
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier PuigLa base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
 
Mate financiera
Mate financieraMate financiera
Mate financiera
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 

Similar a Matematicas financieras

6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdfEliasTorres75
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfBrandS3
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosMarlon Alvarado
 
TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES JOSECANTOS95
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.bguzmana
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.bguzmana
 
3)matematicas financieras
3)matematicas financieras3)matematicas financieras
3)matematicas financierasJosue Chura
 
UNIDAD II Interés Simple.pdf
UNIDAD II Interés Simple.pdfUNIDAD II Interés Simple.pdf
UNIDAD II Interés Simple.pdfssuser775768
 
DIAPOS DE CLASE - 1 - INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.ppt
DIAPOS DE CLASE - 1 - INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptDIAPOS DE CLASE - 1 - INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.ppt
DIAPOS DE CLASE - 1 - INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptMariselSelene
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOAugusto Enrique Zambrano
 
CONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptxCONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptxjulio446324
 
Alicacones de interes simple
Alicacones de interes simpleAlicacones de interes simple
Alicacones de interes simpleLuis Castillo
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesjesusbenitez42
 

Similar a Matematicas financieras (20)

Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
 
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
 
TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
 
3)matematicas financieras
3)matematicas financieras3)matematicas financieras
3)matematicas financieras
 
Matemáticas Financieras 1
Matemáticas Financieras 1Matemáticas Financieras 1
Matemáticas Financieras 1
 
UNIDAD II Interés Simple.pdf
UNIDAD II Interés Simple.pdfUNIDAD II Interés Simple.pdf
UNIDAD II Interés Simple.pdf
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
DIAPOS DE CLASE - 1 - INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.ppt
DIAPOS DE CLASE - 1 - INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptDIAPOS DE CLASE - 1 - INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.ppt
DIAPOS DE CLASE - 1 - INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.ppt
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Mat financiera 1
Mat financiera 1Mat financiera 1
Mat financiera 1
 
CONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptxCONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
Alicacones de interes simple
Alicacones de interes simpleAlicacones de interes simple
Alicacones de interes simple
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Matematicas financieras

  • 1. Matemáticas Financieras Agosto- Diciembre de 2008.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7. Capítulo 1. Conceptos Básicos CAMPO DE APLICACIÓN Yasukawa (2000) Tasa instantánea de descuento Análisis en contextos inflacionarios Valor Actual en el campo continuo Emisión de empréstitos Descuentos de tasas Valuación de deudas Procesos de Actualización Problemas relativos a la tasa de interés Tasa instantánea de interés Monto en el campo continuo Sistemas de amortizaciones Tasas y sus relaciones Amortizaciones de valores o extinción de deudas Procesos de Capitalización a Interés Simple y Compuesto APLICACIONES FUNDAMENTOS
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Costo del dinero Capítulo 1. Conceptos Básicos Ahorrador Institución Financiera (Banco) Deudor RENDIMIENTO (Tasa de interés pasiva) Exceso de dinero Falta de dinero COSTO DE CAPITAL (Tasa de interés activa)
  • 14.
  • 16.
  • 17. Componentes Capítulo 2. Interés Simple La tasa de interés y el plazo siempre deben de tener la misma base (Anual, mensual, bimestral, trimestral, etc. ) A menos que se aclare otra base, la tasa de interés se considera anual simple. Sigla Definición Descripción M Monto Capital más intereses generados al final del intervalo de tiempo. C Capital Inicial Cantidad invertida, ahorrada o prestada al inicio del período I Interés Rendimiento generado al final del período procedente del Capital Inicial i Tasa de interés Relación que se da entre el Interés y el Capital. Se expresa en porcentaje y representa el valor de una unidad monetaria en el tiempo. t Plazo Intervalo de tiempo que dura la operación financiera. Existen dos criterios para la aplicación del plazo, tomar como base Año Comercial de 360 días o Año Natural 365 días.
  • 18. Funcionamiento Capítulo 2. Interés Simple Capital Capital Interés Fecha inicial Fecha final Monto Plazo
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Capítulo 3 INTERÉS COMPUESTO
  • 33.
  • 34. Componentes Capítulo 3. Interés Compuesto Sigla Definición Descripción M Monto Capital más intereses generados al final del intervalo de tiempo. C Capital Inicial Cantidad invertida, ahorrada o prestada al inicio del período I Interés Rendimiento generado al final del período procedente del Capital Inicial i Tasa de interés Relación que se da entre el Interés y el Capital. Se expresa en porcentaje y representa el valor de una unidad monetaria en el tiempo. Período de Capitalización Lapso de reinversión de intereses (Anual, semestral, trimestral, bimestral, etc.) Frecuencia de Conversión Número de veces que el interés se capitaliza durante un año. t Plazo Intervalo de tiempo que dura la operación financiera. Existen dos criterios para la aplicación del plazo, tomar como base Año Comercial de 360 días o Año Natural 365 días.
  • 35.
  • 36. Funcionamiento Capítulo 3. Interés Compuesto Capital Intereses Fecha 0 Fecha 1 Monto 1 Capital Intereses Monto 2 Monto 1 Fecha 2 Período de capitalización 2 Frecuencia de Conversión = 2 Período de capitalización 1
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. TASA EFECTIVA Período de capitalización (semestral) TASA NOMINAL ( 11 % anual ) + = Tasa nominal capitalizable al semestre ≠ 11% nominal anual capitalizable semestralmente 11% nominal anual ( Interés efectivamente generado durante un período )
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 59.
  • 60.
  • 61. ¿Cómo se mide? Se mide mediante el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual es un indicador que mide el crecimiento promedio que sufren los precios de los bienes y servicios a través del tiempo. Capítulo 5. Inflación
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Capítulo 6 TÉCNICAS DE VALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. Capítulo 7 ANUALIDADES Y PERPETUIDADES
  • 88.
  • 89. Clasificación de anualidades ANUALIDADES CIERTAS (Los plazos comienzan y terminan en fechas determinadas ) Se dividen de acuerdo al tiempo en: CONTIGENTES O EVENTUALES (El primer y/o el último pago dependen de algún suceso, sin saber cuando ocurrirá ) VENCIDAS (Los pagos se hacen al final de cada período) ANTICIPADAS (Los pagos se hacen al principio de cada período) DIFERIDAS (Los pagos se aplazan por un cierto tiempo)
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114. La tabla llenada: Capítulo 8. Amortización Período Saldo Inicial Abono Intereses Amortización Saldo Insoluto 0 300,000 .00 300,000.00 1 300,000 .00 65,882.12 25,500 .00 40,381.12 259,617.88 2 259,617.88 65,882.12 22,067.52 43,814.60 215,803.28 3 215,803.28 65,882.12 18,343.28 47,538.84 168,264.44 4 168,264.44 65,882.12 14,302.48 51,579.64 116,684.80 5 116,684.80 65,882.1 2 9,918.21 55,963.91 60,720.88 6 60,720.88 65,882.12 5,161.28 60,720.8 8 0.00
  • 115.

Notas del editor

  1. Sacar la inflación de Banco de México