SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es la tasa que permite igualar el monto que se ha
depositado con el monto que efectivamente se recibe al
vencimiento del plazo, considerando todos los cargos
por comisiones y gastos, incluidos los seguros, cuando
corresponda y bajo el supuesto de cumplimiento de todas
las condiciones pactadas.
 El artículo 82 del código de consumo indica que las
entidades financieras están en la obligación de informar a
los consumidores, de manera clara y destacada la tasa de
rendimiento efectiva anual (TREA) de los depósitos de
ahorros (operaciones pasivas). Lo importante de la TREA
es que si es negativa, significa que el monto depositado
irá disminuyendo en lugar de aumentar, debido al cobro de
mantenimiento mensual.
3. TASA DE RENDIMIENTO EFECTIVA ANUAL
(TREA)
¿Qué es el saldo mínimo de equilibrio para obtener
rendimiento?
Es el saldo que se requiere mantener en una cuenta de
ahorro, en la que no se realicen movimientos en el plazo de
30 días, de manera que los intereses que se generen
permitan compensar las comisiones y los gastos
asociados con el mantenimiento de la cuenta, y no se pierda
ni se gane rendimiento al final del mes. Saldo mensual que se
necesita para que la cuenta mantenga el mismo monto que
su capital inicial.
¿Cómo se calcula el interés que genera una cuenta a
plazo fijo?
Utilizando la siguiente fórmula:
I = VA 1 + TEA
n
360 − 1
I : Importe de intereses ganados
TEA : Tasa Efectiva Anual (360 días)
n : Número de días del Plazo Fijo
VA : Capital depositado
Ejemplo:
¿Cuánto ganará S/. 1,000 a un año (360 días) a una tasa de
interés efectiva anual de 2.75%?
Datos:
I : ?
TEA : 2.75%
n : 360 días (01 año)
VA : S/. 1,000
𝐈 = 1,000 1 + 0.0275
360
360 − 1 = 𝟐𝟕. 𝟓𝟎
El monto que se recibe al vencimiento del plazo fijo es de S/.
1,027.50 (*).
(*) Los cálculos no incluye el Impuesto a las Transacciones
Financieras (ITF) del 0.05%
¿Cómo se calcula la Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA)
de un depósito a plazo fijo?
Utilizando la siguiente fórmula:
𝐓𝐑𝐄𝐀 =
𝐕𝐅
𝐕𝐀
𝐏
𝐓
− 𝟏 × 𝟏𝟎𝟎
Donde:
VF = VA + I - C
VF = Monto final
VA = Capital inicial
I = Importe de intereses ganados
C = Importe de comisiones y gastos
P = Número de períodos en un año
Ejemplo 1:
Si S/.1,000.00 al plazo de un año (360 días) ganan S/. 27.50 de
intereses y el costo de comisiones, mantenimiento y gastos es
10 ¿Cuál será la TREA del depósito?
Paso 1: Hallamos el VF
VA = 1,000.00 ; P = 1 ; C = 10.00
I = 27.50 ; T = 1
VF = 1,000.00 + 27.50 - 10.00 = S/. 1,017.50
Paso 2: Hallamos TREA
𝐓𝐑𝐄𝐀 =
1,017.50
1,000
1
1
− 1 × 100 = 𝟏. 𝟕𝟓%
Ejemplo 2:
Hallar la TREA dado los siguientes datos:
Capital inicial (VA): S/. 50,000
Tasa Efectiva Anual (TEA): 0.50%
Gastos y comisiones: S/. 4.00 Mensual
Fecha de Inicio: 01 de Diciembre
Plazo (n): 31 días
Supuesto:
El cliente tiene una Cuenta, el 01 de Diciembre tenía S/.50,000, y no realizó ningún
depósito hasta el 31 de mayo, siendo su capital final de S/. 50,017.48 (neto de ITF).
El interés ganado en el mes de Diciembre sería:
𝐈 = 50,000 1 + 0.0050%
31
360 − 1 = 𝟐𝟏. 𝟒𝟕
Interés = S/. 21.47
El cálculo de interés de TREA incluye el interés efectivo y comisiones. En este ejemplo
se cobrará S/. 4.00 por mantenimiento de cuenta.
𝐓𝐑𝐄𝐀 =
50,000 + 21.47 − 4
50,000
365
31
− 1 × 100 = 𝟎. 𝟎𝟒%
Es la tasa que se obtiene como
consecuencia de adicionar a la
TE compensatoria del
financiamiento, los gastos
(cargos cobrados por cuenta de
terceros, por ejemplo, seguro
de desgravamen, gastos
notariales); comisiones (cargos
por servicios otorgados por la
entidad financiera, por
ejemplo, estados de cuenta,
portes) y otros que sean
aplicados a esta operación
crediticia.
4. TASA DE COSTO EFECTIVA ANUAL
(TCEA)
¿Como se calcula la TCEA?
Cuando la deuda se cancela mediante el pago de cuotas
mensuales iguales, la TCEM (Mensual) se calcula igualando la
deuda con la suma de las actualizaciones de los flujos de pagos
iguales.
Ejemplo 1:
Cuál será la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) de un crédito de S/.10,000 otorgado
durante un mes (30 días) a la TEA del 51.99%, aplicándose adicionalmente un costo
mensual de Seguro de Desgravamen del 0.0515% sobre el saldo del capital.
Calculamos la TEM :
𝐓𝐄𝐌 = 1 + 51.99%
1
12 − 1 = 0.0355027 = 𝟑. 𝟓𝟓%
Calculamos el total a pagar (VF) al culminar los 30 días:
𝐕𝐅 = 10,000 × 1 + 3.55% = 𝟏𝟎, 𝟑𝟓𝟓
Calculamos el costo del seguro de desgravamen:
5.15 10,000 x 0.00515
Calculamos el costo total del crédito (Intereses + Seguro):
355 + 5.15 = 360.15
Calculamos el Tasa de Costo Efectiva Mensual del crédito:
360.15
10,000
× 10,000 = 3.60%
Calculamos la Tasa de Costo Efectiva Anual:
𝐓𝐂𝐄𝐀 = 1 + 3.60% 12
− 1 × 100 = 𝟓𝟐. 𝟖𝟕%
Ejemplo 2:
Hallar la Tasa de Costo Efectiva Anual para un préstamo de
S/.1,000 que cobra una TEA del 40%, durante un año. También
se cobra, al momento del desembolso, una comisión del 0.5%
de préstamo y por seguros el 1.5% del préstamo, además, se
cobra portes por S/. 20 al año.
Calculamos el interés a pagar al finalizar el año:
𝐈 = 1,000 1 + 40% 1 − 1 = 𝟒𝟎𝟎
Sumamos el interés más los portes: 400 + 20 = 420
Comisión = 0.50% (1,000) = 5
Seguros = 1.50% (1,000) = 15
Préstamo neto = 1,000 – 5 – 15 = 980
Tasa de Costo Efectiva Anual =
420
980
× 100 = 𝟒𝟐. 𝟖𝟓%
 La Tasa Efectiva Anual (T.E.A.) es un
indicador expresado como tanto por
ciento anual, que muestra el costo o
rendimiento efectivo de un producto
financiero. El cálculo de la TEA está
basado en el tipo de interés compuesto
y parte del supuesto de que los
intereses obtenidos se vuelven a invertir
a la misma tasa de interés.
 Es una medida del rendimiento de una
operación financiera. Es aquella a la
que efectivamente fue colocado el
capital.
 Depende del capital expuesto, del
tiempo de exposición y del monto a
recibir como compensación o interés.
5. LA TASA EFECTIVA ANUAL (TEA)
Cálculo :
Primero debemos obtener cual es la tasa de interés de la operación que
estamos analizando. Para cualquier operación regular de financiación, el
interés se calcula de la siguiente manera:
𝐈 =
Renta
Capital
La tasa de interés obtenida está nominada en el período de la operación, es
decir, si la operación es mensual, la i obtenida será efectiva mensual. Si fuera
trimestral, la tasa sería efectiva trimestral.
Obtenida la tasa efectiva de la operación, solo resta llevarla a un período
anual, por medio de la técnica de equivalencia de tasas.
1 + 𝐓𝐄𝐀 = 1 + ij
m
Donde:
TEA es la tasa efectiva anual; i es la tasa de interés de la operación para el
período de capitalización j; m es la proporción en que entra el período de la
capitalización en el año.
Ejemplo :
Supongamos un plazo fijo a 30 días que paga una TNA
del 12%. Esta operación, tiene un período de
capitalización de 30 días, ya que es el plazo ofrecido al
12% de TNA. Ver cómo convertir la TNA en TEM.
Esto nos da una TEM del 1% (TEM = TNA/12)
Aplicando la fórmula:
1 + 𝐓𝐄𝐀 = 1 + 0.01 12
𝐓𝐄𝐀 = 1 + 0.01 12 − 1
De esta manera; la TEA es igual a 12,68%
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 
Ejercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasingEjercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasing
Vicenta
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas RossExamen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
sharon cinthya cardenas iparraguirre
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
francisco reap lopez
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Yuri Gonzales Rentería
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
Alejandro Leon Tamara
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
Juan Guillen
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
polr441
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
Eleazar Huaman lavado
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
Fernando Mantari Martinez
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Ejercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasingEjercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasing
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas RossExamen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 
Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
 

Destacado

Concepto y diferencia de la tea y tcea
Concepto y diferencia de la tea y tceaConcepto y diferencia de la tea y tcea
Concepto y diferencia de la tea y tceaarbaizo
 
Documentos Financieros
Documentos FinancierosDocumentos Financieros
Documentos Financieros
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Tcea slideshare
Tcea slideshareTcea slideshare
Tcea slideshare
grissog
 
Tarea de informática oscar 9 4
Tarea de informática oscar 9 4Tarea de informática oscar 9 4
Tarea de informática oscar 9 4
ocar1997
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
Videoconferencias UTPL
 
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...Elizabeth Ballona Rojas
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoTeiqui Sand
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Presentacionmodelodebaumol
PresentacionmodelodebaumolPresentacionmodelodebaumol
PresentacionmodelodebaumolYessica Vargas
 
Countable and uncountable nouns, my presentation for english classes
Countable and uncountable nouns, my presentation for english classesCountable and uncountable nouns, my presentation for english classes
Countable and uncountable nouns, my presentation for english classesSvetlana Lapsheva
 
Gestion de capital de trabajo
Gestion de capital de  trabajoGestion de capital de  trabajo
Gestion de capital de trabajo
estrategiasfinancieras
 
Modelos de gestion
Modelos de gestionModelos de gestion
Modelos de gestionelany29
 
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)mapa08
 
GUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACCGUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACC
Jose Matos
 
Informe i tcea trea
Informe i tcea treaInforme i tcea trea
Informe i tcea treaJulio Pari
 
Contabilidad abreviaturas
Contabilidad abreviaturasContabilidad abreviaturas
Contabilidad abreviaturasVanessa Ortiz
 
Ciclo Financiero a Corto Plazo
Ciclo Financiero a Corto PlazoCiclo Financiero a Corto Plazo
Ciclo Financiero a Corto Plazo
Claudia Rico Frutos
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoBrianaor
 

Destacado (20)

Concepto y diferencia de la tea y tcea
Concepto y diferencia de la tea y tceaConcepto y diferencia de la tea y tcea
Concepto y diferencia de la tea y tcea
 
Documentos Financieros
Documentos FinancierosDocumentos Financieros
Documentos Financieros
 
Tcea slideshare
Tcea slideshareTcea slideshare
Tcea slideshare
 
Tarea de informática oscar 9 4
Tarea de informática oscar 9 4Tarea de informática oscar 9 4
Tarea de informática oscar 9 4
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajo
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
 
Presentacionmodelodebaumol
PresentacionmodelodebaumolPresentacionmodelodebaumol
Presentacionmodelodebaumol
 
Countable and uncountable nouns, my presentation for english classes
Countable and uncountable nouns, my presentation for english classesCountable and uncountable nouns, my presentation for english classes
Countable and uncountable nouns, my presentation for english classes
 
Gestion de capital de trabajo
Gestion de capital de  trabajoGestion de capital de  trabajo
Gestion de capital de trabajo
 
Modelos de gestion
Modelos de gestionModelos de gestion
Modelos de gestion
 
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
 
Flujo de fondos
Flujo de fondos Flujo de fondos
Flujo de fondos
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
GUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACCGUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACC
 
Informe i tcea trea
Informe i tcea treaInforme i tcea trea
Informe i tcea trea
 
Contabilidad abreviaturas
Contabilidad abreviaturasContabilidad abreviaturas
Contabilidad abreviaturas
 
Ciclo Financiero a Corto Plazo
Ciclo Financiero a Corto PlazoCiclo Financiero a Corto Plazo
Ciclo Financiero a Corto Plazo
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 

Similar a TREA-TCEA-TEA

Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
vanessaJimenez85
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
JesusRodriguez729
 
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujopresentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Winkel Robles
 
CALCULO DE INTERES
CALCULO DE INTERESCALCULO DE INTERES
CALCULO DE INTERES
arcangeliuzblack
 
ING económica
ING económicaING económica
ING económica
AmarantaPags
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
MaxPrato2
 
Diapositivas ing economica
Diapositivas ing economicaDiapositivas ing economica
Diapositivas ing economica
nazarethsanchez6
 
Presentación 01
Presentación 01Presentación 01
Presentación 01
Sender Soto
 
Interés Simple
Interés SimpleInterés Simple
Interés Simple
Sender Soto
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
Escuela Negocios (EDUN)
 
Monografia gestion f.
Monografia gestion f.Monografia gestion f.
Monografia gestion f.
Angelalvarez211
 
Monografia ing economica
Monografia  ing economicaMonografia  ing economica
Monografia ing economica
nazarethsanchez6
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Ivan Lovera
 
Alicacones de interes simple
Alicacones de interes simpleAlicacones de interes simple
Alicacones de interes simple
Luis Castillo
 
TASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERA
TASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERATASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERA
TASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERA
Saryu3
 
Fundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminadoFundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminado
karelisvelasquez2
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticasTrabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticasbguzmana
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónLBenites
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
LeonardoOtamendy
 

Similar a TREA-TCEA-TEA (20)

Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujopresentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
CALCULO DE INTERES
CALCULO DE INTERESCALCULO DE INTERES
CALCULO DE INTERES
 
ING económica
ING económicaING económica
ING económica
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
 
Diapositivas ing economica
Diapositivas ing economicaDiapositivas ing economica
Diapositivas ing economica
 
Presentación 01
Presentación 01Presentación 01
Presentación 01
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Interés Simple
Interés SimpleInterés Simple
Interés Simple
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
Monografia gestion f.
Monografia gestion f.Monografia gestion f.
Monografia gestion f.
 
Monografia ing economica
Monografia  ing economicaMonografia  ing economica
Monografia ing economica
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Alicacones de interes simple
Alicacones de interes simpleAlicacones de interes simple
Alicacones de interes simple
 
TASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERA
TASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERATASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERA
TASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Fundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminadoFundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminado
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticasTrabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

TREA-TCEA-TEA

  • 1.  Es la tasa que permite igualar el monto que se ha depositado con el monto que efectivamente se recibe al vencimiento del plazo, considerando todos los cargos por comisiones y gastos, incluidos los seguros, cuando corresponda y bajo el supuesto de cumplimiento de todas las condiciones pactadas.  El artículo 82 del código de consumo indica que las entidades financieras están en la obligación de informar a los consumidores, de manera clara y destacada la tasa de rendimiento efectiva anual (TREA) de los depósitos de ahorros (operaciones pasivas). Lo importante de la TREA es que si es negativa, significa que el monto depositado irá disminuyendo en lugar de aumentar, debido al cobro de mantenimiento mensual. 3. TASA DE RENDIMIENTO EFECTIVA ANUAL (TREA)
  • 2. ¿Qué es el saldo mínimo de equilibrio para obtener rendimiento? Es el saldo que se requiere mantener en una cuenta de ahorro, en la que no se realicen movimientos en el plazo de 30 días, de manera que los intereses que se generen permitan compensar las comisiones y los gastos asociados con el mantenimiento de la cuenta, y no se pierda ni se gane rendimiento al final del mes. Saldo mensual que se necesita para que la cuenta mantenga el mismo monto que su capital inicial.
  • 3. ¿Cómo se calcula el interés que genera una cuenta a plazo fijo? Utilizando la siguiente fórmula: I = VA 1 + TEA n 360 − 1 I : Importe de intereses ganados TEA : Tasa Efectiva Anual (360 días) n : Número de días del Plazo Fijo VA : Capital depositado
  • 4. Ejemplo: ¿Cuánto ganará S/. 1,000 a un año (360 días) a una tasa de interés efectiva anual de 2.75%? Datos: I : ? TEA : 2.75% n : 360 días (01 año) VA : S/. 1,000 𝐈 = 1,000 1 + 0.0275 360 360 − 1 = 𝟐𝟕. 𝟓𝟎 El monto que se recibe al vencimiento del plazo fijo es de S/. 1,027.50 (*). (*) Los cálculos no incluye el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) del 0.05%
  • 5. ¿Cómo se calcula la Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) de un depósito a plazo fijo? Utilizando la siguiente fórmula: 𝐓𝐑𝐄𝐀 = 𝐕𝐅 𝐕𝐀 𝐏 𝐓 − 𝟏 × 𝟏𝟎𝟎 Donde: VF = VA + I - C VF = Monto final VA = Capital inicial I = Importe de intereses ganados C = Importe de comisiones y gastos P = Número de períodos en un año
  • 6. Ejemplo 1: Si S/.1,000.00 al plazo de un año (360 días) ganan S/. 27.50 de intereses y el costo de comisiones, mantenimiento y gastos es 10 ¿Cuál será la TREA del depósito? Paso 1: Hallamos el VF VA = 1,000.00 ; P = 1 ; C = 10.00 I = 27.50 ; T = 1 VF = 1,000.00 + 27.50 - 10.00 = S/. 1,017.50 Paso 2: Hallamos TREA 𝐓𝐑𝐄𝐀 = 1,017.50 1,000 1 1 − 1 × 100 = 𝟏. 𝟕𝟓%
  • 7. Ejemplo 2: Hallar la TREA dado los siguientes datos: Capital inicial (VA): S/. 50,000 Tasa Efectiva Anual (TEA): 0.50% Gastos y comisiones: S/. 4.00 Mensual Fecha de Inicio: 01 de Diciembre Plazo (n): 31 días Supuesto: El cliente tiene una Cuenta, el 01 de Diciembre tenía S/.50,000, y no realizó ningún depósito hasta el 31 de mayo, siendo su capital final de S/. 50,017.48 (neto de ITF). El interés ganado en el mes de Diciembre sería: 𝐈 = 50,000 1 + 0.0050% 31 360 − 1 = 𝟐𝟏. 𝟒𝟕 Interés = S/. 21.47 El cálculo de interés de TREA incluye el interés efectivo y comisiones. En este ejemplo se cobrará S/. 4.00 por mantenimiento de cuenta. 𝐓𝐑𝐄𝐀 = 50,000 + 21.47 − 4 50,000 365 31 − 1 × 100 = 𝟎. 𝟎𝟒%
  • 8. Es la tasa que se obtiene como consecuencia de adicionar a la TE compensatoria del financiamiento, los gastos (cargos cobrados por cuenta de terceros, por ejemplo, seguro de desgravamen, gastos notariales); comisiones (cargos por servicios otorgados por la entidad financiera, por ejemplo, estados de cuenta, portes) y otros que sean aplicados a esta operación crediticia. 4. TASA DE COSTO EFECTIVA ANUAL (TCEA)
  • 9. ¿Como se calcula la TCEA? Cuando la deuda se cancela mediante el pago de cuotas mensuales iguales, la TCEM (Mensual) se calcula igualando la deuda con la suma de las actualizaciones de los flujos de pagos iguales.
  • 10. Ejemplo 1: Cuál será la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) de un crédito de S/.10,000 otorgado durante un mes (30 días) a la TEA del 51.99%, aplicándose adicionalmente un costo mensual de Seguro de Desgravamen del 0.0515% sobre el saldo del capital. Calculamos la TEM : 𝐓𝐄𝐌 = 1 + 51.99% 1 12 − 1 = 0.0355027 = 𝟑. 𝟓𝟓% Calculamos el total a pagar (VF) al culminar los 30 días: 𝐕𝐅 = 10,000 × 1 + 3.55% = 𝟏𝟎, 𝟑𝟓𝟓 Calculamos el costo del seguro de desgravamen: 5.15 10,000 x 0.00515 Calculamos el costo total del crédito (Intereses + Seguro): 355 + 5.15 = 360.15 Calculamos el Tasa de Costo Efectiva Mensual del crédito: 360.15 10,000 × 10,000 = 3.60% Calculamos la Tasa de Costo Efectiva Anual: 𝐓𝐂𝐄𝐀 = 1 + 3.60% 12 − 1 × 100 = 𝟓𝟐. 𝟖𝟕%
  • 11. Ejemplo 2: Hallar la Tasa de Costo Efectiva Anual para un préstamo de S/.1,000 que cobra una TEA del 40%, durante un año. También se cobra, al momento del desembolso, una comisión del 0.5% de préstamo y por seguros el 1.5% del préstamo, además, se cobra portes por S/. 20 al año. Calculamos el interés a pagar al finalizar el año: 𝐈 = 1,000 1 + 40% 1 − 1 = 𝟒𝟎𝟎 Sumamos el interés más los portes: 400 + 20 = 420 Comisión = 0.50% (1,000) = 5 Seguros = 1.50% (1,000) = 15 Préstamo neto = 1,000 – 5 – 15 = 980 Tasa de Costo Efectiva Anual = 420 980 × 100 = 𝟒𝟐. 𝟖𝟓%
  • 12.  La Tasa Efectiva Anual (T.E.A.) es un indicador expresado como tanto por ciento anual, que muestra el costo o rendimiento efectivo de un producto financiero. El cálculo de la TEA está basado en el tipo de interés compuesto y parte del supuesto de que los intereses obtenidos se vuelven a invertir a la misma tasa de interés.  Es una medida del rendimiento de una operación financiera. Es aquella a la que efectivamente fue colocado el capital.  Depende del capital expuesto, del tiempo de exposición y del monto a recibir como compensación o interés. 5. LA TASA EFECTIVA ANUAL (TEA)
  • 13. Cálculo : Primero debemos obtener cual es la tasa de interés de la operación que estamos analizando. Para cualquier operación regular de financiación, el interés se calcula de la siguiente manera: 𝐈 = Renta Capital La tasa de interés obtenida está nominada en el período de la operación, es decir, si la operación es mensual, la i obtenida será efectiva mensual. Si fuera trimestral, la tasa sería efectiva trimestral. Obtenida la tasa efectiva de la operación, solo resta llevarla a un período anual, por medio de la técnica de equivalencia de tasas. 1 + 𝐓𝐄𝐀 = 1 + ij m Donde: TEA es la tasa efectiva anual; i es la tasa de interés de la operación para el período de capitalización j; m es la proporción en que entra el período de la capitalización en el año.
  • 14. Ejemplo : Supongamos un plazo fijo a 30 días que paga una TNA del 12%. Esta operación, tiene un período de capitalización de 30 días, ya que es el plazo ofrecido al 12% de TNA. Ver cómo convertir la TNA en TEM. Esto nos da una TEM del 1% (TEM = TNA/12) Aplicando la fórmula: 1 + 𝐓𝐄𝐀 = 1 + 0.01 12 𝐓𝐄𝐀 = 1 + 0.01 12 − 1 De esta manera; la TEA es igual a 12,68%