SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO
Comprender el concepto de
intertextualidad, observando cómo se
presenta en distintas manifestaciones
artísticas.
PENÉLOPE JOAN MANUEL SERRAT

Penélope,
con su bolso de piel marrón
y sus zapatos de tacón
y su vestido de domingo.
Penélope
se sienta en un banco en el andén
y espera que llegue el primer tren
meneando el abanico.
Dicen en el pueblo
que un caminante paró
su reloj
una tarde de primavera.
"Adiós amor mío
no me llores, volveré
antes que
de los sauces caigan las hojas.
Piensa en mí
volveré a por ti..."
Pobre infeliz
se paró tu reloj infantil
una tarde plomiza de abril
cuando se fue tu amante.
Se marchitó
en tu huerto hasta la última flor.
No hay un sauce en la calle Mayor
para Penélope.
 Penélope,
tristes a fuerza de esperar,
sus ojos, parecen brillar
si un tren silba a lo lejos.
Penélope
uno tras otro los ve pasar,
mira sus caras, les oye hablar,
para ella son muñecos.
Dicen en el pueblo
que el caminante volvió.
La encontró
en su banco de pino verde.
La llamó: "Penélope
mi amante fiel, mi paz,
deja ya
de tejer sueños en tu mente,
mírame,
soy tu amor, regresé".
Le sonrió
con los ojos llenitos de ayer,
no era así su cara ni su piel.
"Tú no eres quien yo espero".
Y se quedó
con el bolso de piel marrón
y sus zapatitos de tacón
sentada en la estación.
Penélope esperando a Ulises
INTERTEXTUALIDAD
 Es la relación que se establece entre los
elementos que componen un texto con los de
otro u otros textos. Esta relación se da en el
texto literario, en el cine, la música, la pintura, la
escultura, la publicidad, etc.
 Con el término intertextualidad se alude “al
hecho de la presencia en un determinado texto,
de expresiones, temas y rasgos estructurales,
estilísticos, de género, etc. Procedentes de
otros textos.
TIPOS DE INTERTEXTUALIDAD
 Intertextualidad
general.
 Se habla de este tipo
de intertextualidad
cuando la relación
entre las obras de
diversos autores es
evidente y directa.
 Intertextualidad
restringida.
 Se aplica este
concepto cuando la
relación solo se da
entre obras de un
mismo autor.
EJEMPLO DE INTERTEXTUALIDAD GENERAL
 Rima LIII
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar
y otra vez con el ala en sus cristales
jugando llamarán.
pero aquellas que el vuelo refrenaban
Tu hermosura y mi dicha al contemplar;
Ésas… ¡no volverán!
Gustavo Adolfo Bécquer
 Las golondrinas
Volarán las oscuras golondrinas
bajo, muy bajo, casi a ras de suelo,
y lanzándose en ráfagas que rasgan
transparencias elevarán el vuelo.
Pero aquellas que vimos aquel día
nunca más volverán…
Jorge Guillén
Ú
L
T
I
M
A
S
G
O
L
O
N
D
R
I
N
A
S
Mario Benedetti
 Últimas Golondrinas
Sabes
Gustavo Adolfo
en cualquier año de estos
ya no van a volver
las golondrinas
ni aun las pertinaces
las del balcón
las tuyas
es lógico
están hartas
de tanto y tanto alarde
migratorio…
EJEMPLO DE INTERTEXTUALIDAD
RESTRINGIDA
 La relación o diálogo se produce en obras de un mismo autor.
Por ejemplo; Gabriel García Márquez en sus obras:
1. Cien años de Soledad.
2. El Coronel no tiene quien le escriba.
3. La triste y trágica historia de la cándida Erendida y su
abuela desalmada.
Nos presenta un diálogo entre las obras al repetir
temáticas, personajes o estilo.
Por ejemplo en las tres se repiten personajes y lugares como:
El Coronel Aureliano Buendía y Macondo
… INTERTEXTUALIDAD
 Hablar de intertextualidad no es hablar de
copia, imitación o plagio.
 Intertextualidad es una relación transformativa
de una obra con otro texto anterior. Es
necesario que el diálogo se produzca al nivel de
la construcción del texto. Es una relación
creativa que genera un nuevo texto a partir del
diálogo con otro texto anterior.
 En cambio plagio es una imitación consciente
de un modelo donde no existe creatividad.
… A TRABAJAR
LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDE EN TU
CUADERNO. (TEXTO 1)
La Bella Durmiente del Bosque y el Príncipe
“La Bella Durmiente cierra los ojos, pero no
duerme. Está esperando al Príncipe. Y cuando
lo oye acercarse simula un sueño todavía más
profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo
sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a
una mujer que tenga los ojos bien abiertos.”
Denevi, Marco. (Argentino 1922 – 1998)
Pincha aquí para saber quién es Marco Denevi
Pincha aquí para saber quién es Charles Perrault
Pincha aquí para ver una imagen de la bella durmiente
La intencionalidad del autor en
este micro cuentos es:
A) Destacar la popularidad de los cuentos infantiles
B) Rendir un homenaje a la mujer actual
C) Criticar la manipulación de algunas mujeres
D) Burlarse de la Bella Durmiente
E) Contar una historia de amor
Pregunta 1
Lo siento, respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo
Volver
Felicitaciones, respuesta correcta
Siguiente
En este caso es evidente que Denevi conoce el texto de
Charles Perrault. ¿Qué elementos toma Denevi del
cuento de Perrault?
A) La intenciones de la Bella Durmiente
B) La Bella Durmiente simula dormir
C) A los príncipes no les gustan las mujeres de ojos abiertos
D) Los personajes Y el bosque
Pregunta 2
Lo siento, respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo
Volver
Felicitaciones, respuesta correcta
Siguiente
De acuerdo al concepto de intertextualidad ¿cuál de las
siguientes aseveraciones es correcta?
Pregunta 3
A) El cuento de Denevi es un plagio del cuento infantil
B) En el cuento de Denevi hay una imitación consciente de
la obra de Perrault
C) Entre el cuento de Denevi y el de Perrault existe una
relación transformativa
D) Denevi no conocía el cuento de Perrault
Felicitaciones, respuesta correcta
Siguiente
Lo siento, respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo
Volver
TEXTO 2
La tela de Penélope, o, Quién engaña a quién
(Augusto Monterroso - Guatemalteco, 1921)
Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises
(quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado
con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único
defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a
la cual pudo pasar sola largas temporadas.
Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con
astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se
disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables
tejidos, se le podía ver por las noches preparando a
hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decir
nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo
…
De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras
coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que
tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras
ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se
sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.
¿QUÉ ELEMENTOS PERMITEN DECIR QUE EN ESTE MICRO – CUENTO
EXISTE UNA RELACIÓN TRANSFORMATIVA RESPECTO DEL TEXTO
CLÁSICO?
A) La actitud de Penélope es igual al relato clásico.
Pregunta 4
B) El rechazo de Penélope a los pretendientes
C) El gusto de Ulises a navegar
D) La indiferencia entre Ulises y Penélope
Lo siento, respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo
Volver
Felicitaciones, respuesta correcta
Siguiente
TEXTO 3
A CIRCE
“Circe, diosa vulnerable, he seguido
puntualmente tus avisos, mas no me hice
amarrar al mástil cuando divisamos la isla de
las sirenas, porque iba resuelto a perderme. En
medio del mar silencioso estaba la pradera
fatal, parecía un cargamento de violetas
errantes por las aguas. ¡Circe, noble diosa de
los hermosos cabellos! Mi destino es cruel.
Como iba resuelto a perderme, las sirenas no
cantaron para mí”.
Lo que suscita una nueva interpretación de esta
historia es:
I. La imposición del destino
II. La actitud del protagonista
III. El poder de los dioses
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) I, II y III
Lo siento, respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo
Volver
Felicitaciones, respuesta correcta
Siguiente
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
 Concepto de intertextualidad.
 Tipos de intertextualidad: general y restringida.
 Hay más de una pintura llamada “Las Meninas”
La Mona Lisa a los doce años
Fernando Botero
FIN
Patricia Mardones Díaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
carmenmorenomoya
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
Paola Guerra
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
Diferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y NoticiaDiferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y Noticia
gastonLOL
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Andrea Salazar
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Génesis Alcívar
 
Proposito comunicativo
Proposito comunicativoProposito comunicativo
Proposito comunicativo
YESABEL SIERRA
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 
Preguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxPreguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docx
ElizabethCampos82
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Génesis Toro
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De NarradoresAlma Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Diferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y NoticiaDiferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y Noticia
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Proposito comunicativo
Proposito comunicativoProposito comunicativo
Proposito comunicativo
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
Preguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxPreguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docx
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 

Destacado

Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad pptShery
 
el coronel no tiene quien le escriba de gabriel garcia marquez
el coronel no tiene quien le escriba de gabriel garcia marquezel coronel no tiene quien le escriba de gabriel garcia marquez
el coronel no tiene quien le escriba de gabriel garcia marquez
Liliana Morales Meneses
 
Hoja de trabajo previo a redacción de reseña literaria
Hoja de trabajo previo a redacción de reseña literariaHoja de trabajo previo a redacción de reseña literaria
Hoja de trabajo previo a redacción de reseña literaria
Paola Ponci
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidadcmartinezp
 
Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
8misspati
 
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
Sandra Aguirre
 
Intertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmIntertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmyadia21
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
Ursula Vargas
 
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 

Destacado (13)

Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
 
el coronel no tiene quien le escriba de gabriel garcia marquez
el coronel no tiene quien le escriba de gabriel garcia marquezel coronel no tiene quien le escriba de gabriel garcia marquez
el coronel no tiene quien le escriba de gabriel garcia marquez
 
Hoja de trabajo previo a redacción de reseña literaria
Hoja de trabajo previo a redacción de reseña literariaHoja de trabajo previo a redacción de reseña literaria
Hoja de trabajo previo a redacción de reseña literaria
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Intertextualidade
IntertextualidadeIntertextualidade
Intertextualidade
 
Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
 
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
 
Intertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmIntertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºm
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
 
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 

Similar a Intertextualidad

Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 20108misspati
 
primero-medio-b-y-c-lenguaje (1).pptx
primero-medio-b-y-c-lenguaje (1).pptxprimero-medio-b-y-c-lenguaje (1).pptx
primero-medio-b-y-c-lenguaje (1).pptx
GladysAriza3
 
Conceptos Literarios
Conceptos LiterariosConceptos Literarios
Conceptos LiterariosLedy Cabrera
 
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
Pepa Botella
 
Juana ibarbourou
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourou
Julioccv
 
Palimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdfPalimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdf
RinesiMarianaMitre
 
Taller de lectura y redacción ii
Taller de lectura y redacción iiTaller de lectura y redacción ii
Taller de lectura y redacción ii
Edgar Adrian Santiago Hernandez
 
Taller de lectura_y_redacción_ii[2]
Taller de lectura_y_redacción_ii[2]Taller de lectura_y_redacción_ii[2]
Taller de lectura_y_redacción_ii[2]
Isaac Moreno Saldierna
 
Metamorfosisovidio
MetamorfosisovidioMetamorfosisovidio
Metamorfosisovidio
X. Uxío Otero
 
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, Davidmiliki
 
Brouchure Conceptos Literarios
Brouchure Conceptos LiterariosBrouchure Conceptos Literarios
Brouchure Conceptos LiterariosLedy Cabrera
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Favian Hernandez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasPedro Castro
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
MIGUELITO39
 
Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis
Xolotl86
 
El hilo-rojo
El hilo-rojoEl hilo-rojo
El hilo-rojo
miltongonzalez53
 

Similar a Intertextualidad (20)

Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
 
primero-medio-b-y-c-lenguaje (1).pptx
primero-medio-b-y-c-lenguaje (1).pptxprimero-medio-b-y-c-lenguaje (1).pptx
primero-medio-b-y-c-lenguaje (1).pptx
 
Conceptos Literarios
Conceptos LiterariosConceptos Literarios
Conceptos Literarios
 
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
 
Juana ibarbourou
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourou
 
Palimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdfPalimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdf
 
Penélope (ileo)
Penélope (ileo)Penélope (ileo)
Penélope (ileo)
 
29. octubre 2010
29. octubre 201029. octubre 2010
29. octubre 2010
 
Taller de lectura y redacción ii
Taller de lectura y redacción iiTaller de lectura y redacción ii
Taller de lectura y redacción ii
 
Taller de lectura_y_redacción_ii[2]
Taller de lectura_y_redacción_ii[2]Taller de lectura_y_redacción_ii[2]
Taller de lectura_y_redacción_ii[2]
 
Metamorfosisovidio
MetamorfosisovidioMetamorfosisovidio
Metamorfosisovidio
 
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, David
 
Figuras literarias 2014
Figuras literarias 2014Figuras literarias 2014
Figuras literarias 2014
 
Brouchure Conceptos Literarios
Brouchure Conceptos LiterariosBrouchure Conceptos Literarios
Brouchure Conceptos Literarios
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
 
Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis
 
El hilo-rojo
El hilo-rojoEl hilo-rojo
El hilo-rojo
 

Más de Mónica León Quepuy

Orientacion Vocacional
Orientacion VocacionalOrientacion Vocacional
Orientacion Vocacional
Mónica León Quepuy
 
Manual de MS Word - miss
Manual de MS Word - missManual de MS Word - miss
Manual de MS Word - miss
Mónica León Quepuy
 
Manual de TICs
Manual de TICsManual de TICs
Manual de TICs
Mónica León Quepuy
 
Manual Scratch - Taller TICs - JEAN PIAGET
Manual Scratch - Taller TICs - JEAN PIAGETManual Scratch - Taller TICs - JEAN PIAGET
Manual Scratch - Taller TICs - JEAN PIAGET
Mónica León Quepuy
 
Registro en el portal perueduca
Registro en el portal perueducaRegistro en el portal perueduca
Registro en el portal perueduca
Mónica León Quepuy
 
Tarea coche sin conductor
Tarea coche sin conductorTarea coche sin conductor
Tarea coche sin conductor
Mónica León Quepuy
 
Tarea coche sin conductor
Tarea coche sin conductorTarea coche sin conductor
Tarea coche sin conductor
Mónica León Quepuy
 
Proyecto coche sin conductor
Proyecto coche sin conductorProyecto coche sin conductor
Proyecto coche sin conductor
Mónica León Quepuy
 
Tarea pong dos jugadores
Tarea pong dos jugadoresTarea pong dos jugadores
Tarea pong dos jugadores
Mónica León Quepuy
 
Juego de pong dos jugadores
Juego de pong dos jugadoresJuego de pong dos jugadores
Juego de pong dos jugadores
Mónica León Quepuy
 
Scratch informacion
Scratch informacionScratch informacion
Scratch informacion
Mónica León Quepuy
 
Juego de pong um jugador
Juego de pong um jugadorJuego de pong um jugador
Juego de pong um jugador
Mónica León Quepuy
 
Variedades
VariedadesVariedades
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad narrativaIntertextualidad narrativa
Intertextualidad narrativa
Mónica León Quepuy
 
La influenza estefany esqueche ch.
La influenza estefany esqueche ch.La influenza estefany esqueche ch.
La influenza estefany esqueche ch.Mónica León Quepuy
 

Más de Mónica León Quepuy (20)

Orientacion Vocacional
Orientacion VocacionalOrientacion Vocacional
Orientacion Vocacional
 
Manual de MS Word - miss
Manual de MS Word - missManual de MS Word - miss
Manual de MS Word - miss
 
Manual de TICs
Manual de TICsManual de TICs
Manual de TICs
 
Manual Scratch - Taller TICs - JEAN PIAGET
Manual Scratch - Taller TICs - JEAN PIAGETManual Scratch - Taller TICs - JEAN PIAGET
Manual Scratch - Taller TICs - JEAN PIAGET
 
Registro en el portal perueduca
Registro en el portal perueducaRegistro en el portal perueduca
Registro en el portal perueduca
 
Tarea coche sin conductor
Tarea coche sin conductorTarea coche sin conductor
Tarea coche sin conductor
 
Tarea coche sin conductor
Tarea coche sin conductorTarea coche sin conductor
Tarea coche sin conductor
 
Proyecto coche sin conductor
Proyecto coche sin conductorProyecto coche sin conductor
Proyecto coche sin conductor
 
Tarea pong dos jugadores
Tarea pong dos jugadoresTarea pong dos jugadores
Tarea pong dos jugadores
 
Juego de pong dos jugadores
Juego de pong dos jugadoresJuego de pong dos jugadores
Juego de pong dos jugadores
 
Scratch informacion
Scratch informacionScratch informacion
Scratch informacion
 
Juego de pong um jugador
Juego de pong um jugadorJuego de pong um jugador
Juego de pong um jugador
 
SCRATCH
SCRATCHSCRATCH
SCRATCH
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad narrativaIntertextualidad narrativa
Intertextualidad narrativa
 
Segundo día del logro
Segundo día del logroSegundo día del logro
Segundo día del logro
 
Segundo día del logro
Segundo día del logroSegundo día del logro
Segundo día del logro
 
Evidencias comunicacion
Evidencias comunicacionEvidencias comunicacion
Evidencias comunicacion
 
La influenza hanny
La influenza hannyLa influenza hanny
La influenza hanny
 
La influenza estefany esqueche ch.
La influenza estefany esqueche ch.La influenza estefany esqueche ch.
La influenza estefany esqueche ch.
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Intertextualidad

  • 1. OBJETIVO Comprender el concepto de intertextualidad, observando cómo se presenta en distintas manifestaciones artísticas.
  • 2.
  • 3. PENÉLOPE JOAN MANUEL SERRAT  Penélope, con su bolso de piel marrón y sus zapatos de tacón y su vestido de domingo. Penélope se sienta en un banco en el andén y espera que llegue el primer tren meneando el abanico. Dicen en el pueblo que un caminante paró su reloj una tarde de primavera. "Adiós amor mío no me llores, volveré antes que de los sauces caigan las hojas. Piensa en mí volveré a por ti..." Pobre infeliz se paró tu reloj infantil una tarde plomiza de abril cuando se fue tu amante. Se marchitó en tu huerto hasta la última flor. No hay un sauce en la calle Mayor para Penélope.  Penélope, tristes a fuerza de esperar, sus ojos, parecen brillar si un tren silba a lo lejos. Penélope uno tras otro los ve pasar, mira sus caras, les oye hablar, para ella son muñecos. Dicen en el pueblo que el caminante volvió. La encontró en su banco de pino verde. La llamó: "Penélope mi amante fiel, mi paz, deja ya de tejer sueños en tu mente, mírame, soy tu amor, regresé". Le sonrió con los ojos llenitos de ayer, no era así su cara ni su piel. "Tú no eres quien yo espero". Y se quedó con el bolso de piel marrón y sus zapatitos de tacón sentada en la estación.
  • 5.
  • 6. INTERTEXTUALIDAD  Es la relación que se establece entre los elementos que componen un texto con los de otro u otros textos. Esta relación se da en el texto literario, en el cine, la música, la pintura, la escultura, la publicidad, etc.  Con el término intertextualidad se alude “al hecho de la presencia en un determinado texto, de expresiones, temas y rasgos estructurales, estilísticos, de género, etc. Procedentes de otros textos.
  • 7. TIPOS DE INTERTEXTUALIDAD  Intertextualidad general.  Se habla de este tipo de intertextualidad cuando la relación entre las obras de diversos autores es evidente y directa.  Intertextualidad restringida.  Se aplica este concepto cuando la relación solo se da entre obras de un mismo autor.
  • 8. EJEMPLO DE INTERTEXTUALIDAD GENERAL  Rima LIII Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar y otra vez con el ala en sus cristales jugando llamarán. pero aquellas que el vuelo refrenaban Tu hermosura y mi dicha al contemplar; Ésas… ¡no volverán! Gustavo Adolfo Bécquer  Las golondrinas Volarán las oscuras golondrinas bajo, muy bajo, casi a ras de suelo, y lanzándose en ráfagas que rasgan transparencias elevarán el vuelo. Pero aquellas que vimos aquel día nunca más volverán… Jorge Guillén
  • 9. Ú L T I M A S G O L O N D R I N A S Mario Benedetti  Últimas Golondrinas Sabes Gustavo Adolfo en cualquier año de estos ya no van a volver las golondrinas ni aun las pertinaces las del balcón las tuyas es lógico están hartas de tanto y tanto alarde migratorio…
  • 10. EJEMPLO DE INTERTEXTUALIDAD RESTRINGIDA  La relación o diálogo se produce en obras de un mismo autor. Por ejemplo; Gabriel García Márquez en sus obras: 1. Cien años de Soledad. 2. El Coronel no tiene quien le escriba. 3. La triste y trágica historia de la cándida Erendida y su abuela desalmada. Nos presenta un diálogo entre las obras al repetir temáticas, personajes o estilo. Por ejemplo en las tres se repiten personajes y lugares como: El Coronel Aureliano Buendía y Macondo
  • 11. … INTERTEXTUALIDAD  Hablar de intertextualidad no es hablar de copia, imitación o plagio.  Intertextualidad es una relación transformativa de una obra con otro texto anterior. Es necesario que el diálogo se produzca al nivel de la construcción del texto. Es una relación creativa que genera un nuevo texto a partir del diálogo con otro texto anterior.  En cambio plagio es una imitación consciente de un modelo donde no existe creatividad.
  • 12. … A TRABAJAR LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDE EN TU CUADERNO. (TEXTO 1) La Bella Durmiente del Bosque y el Príncipe “La Bella Durmiente cierra los ojos, pero no duerme. Está esperando al Príncipe. Y cuando lo oye acercarse simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos.” Denevi, Marco. (Argentino 1922 – 1998)
  • 13. Pincha aquí para saber quién es Marco Denevi Pincha aquí para saber quién es Charles Perrault Pincha aquí para ver una imagen de la bella durmiente
  • 14. La intencionalidad del autor en este micro cuentos es: A) Destacar la popularidad de los cuentos infantiles B) Rendir un homenaje a la mujer actual C) Criticar la manipulación de algunas mujeres D) Burlarse de la Bella Durmiente E) Contar una historia de amor Pregunta 1
  • 15. Lo siento, respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo Volver
  • 17. En este caso es evidente que Denevi conoce el texto de Charles Perrault. ¿Qué elementos toma Denevi del cuento de Perrault? A) La intenciones de la Bella Durmiente B) La Bella Durmiente simula dormir C) A los príncipes no les gustan las mujeres de ojos abiertos D) Los personajes Y el bosque Pregunta 2
  • 18. Lo siento, respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo Volver
  • 20. De acuerdo al concepto de intertextualidad ¿cuál de las siguientes aseveraciones es correcta? Pregunta 3 A) El cuento de Denevi es un plagio del cuento infantil B) En el cuento de Denevi hay una imitación consciente de la obra de Perrault C) Entre el cuento de Denevi y el de Perrault existe una relación transformativa D) Denevi no conocía el cuento de Perrault
  • 22. Lo siento, respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo Volver
  • 23. TEXTO 2 La tela de Penélope, o, Quién engaña a quién (Augusto Monterroso - Guatemalteco, 1921) Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas. Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decir nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo
  • 24. … De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.
  • 25. ¿QUÉ ELEMENTOS PERMITEN DECIR QUE EN ESTE MICRO – CUENTO EXISTE UNA RELACIÓN TRANSFORMATIVA RESPECTO DEL TEXTO CLÁSICO? A) La actitud de Penélope es igual al relato clásico. Pregunta 4 B) El rechazo de Penélope a los pretendientes C) El gusto de Ulises a navegar D) La indiferencia entre Ulises y Penélope
  • 26. Lo siento, respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo Volver
  • 28. TEXTO 3 A CIRCE “Circe, diosa vulnerable, he seguido puntualmente tus avisos, mas no me hice amarrar al mástil cuando divisamos la isla de las sirenas, porque iba resuelto a perderme. En medio del mar silencioso estaba la pradera fatal, parecía un cargamento de violetas errantes por las aguas. ¡Circe, noble diosa de los hermosos cabellos! Mi destino es cruel. Como iba resuelto a perderme, las sirenas no cantaron para mí”.
  • 29. Lo que suscita una nueva interpretación de esta historia es: I. La imposición del destino II. La actitud del protagonista III. El poder de los dioses A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) I, II y III
  • 30. Lo siento, respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo Volver
  • 32. ¿QUÉ APRENDIMOS HOY?  Concepto de intertextualidad.  Tipos de intertextualidad: general y restringida.  Hay más de una pintura llamada “Las Meninas”
  • 33. La Mona Lisa a los doce años Fernando Botero FIN Patricia Mardones Díaz