SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA DISLEXIA: BASES TEÓRICAS
PARA UNA PRÁCTICA EFICIENTE”
¿QUÉ ES LA DISLEXIA?:
 Problema con base biológica, con repercusiones en el procesamiento
 fonológico y consecuentemente en el aprendizaje de la lectura



 Nivel biológico:
  Problema neurológico con
   base genética

 Nivel cognitivo:
  Problema fonológico. (SPL)


 Nivel comportamental:

    Problema para el tratamiento
     de la lectura-escritura
DIFICULTADES DEL DISLÉXICO
   Acceso     a   representaciones
    fonológicas en la memoria:
    fluidez     verbal,   nombrar
    imágenes.

   Memoria a corto         plazo   –
    soporte fonológico.

   Manipulación       explícita   de
    representaciones      fonológicas:
    tareas meta-fonológicas (quitar
    sílabas, ponerlas..).

   En       español     problemas
    relativamente menos importantes
    en     exactitud;  PROBLEMAS
    VELOCIDAD         Y   FLUIDEZ
    LECTORA.              (alfabeto
    transparente)
DE FORMA GENERAL, LOS DISLÉXICOS SE
BENEFICIAN…


   Identificación y ayuda temprana
   Apoyo sistemático
   Trabajo en el ámbito fonológico
   Instrucción directa combinando habilidades
    metafonológicas y RCGF (incluidas las articulatorias).
   Estimulación multisensorial
   Práctica, sobreaprendizaje y automatización: lectura
    repetida, y acelerada variada, en pequeño grupo, en
    pareja.
   Retroalimentación inmediata.
   Conciencia del problema
IMPORTANCIA DEL LOGRO DE FLUIDEZ Y
AUTOMATIZACIÓN


   Sin fluidez y automatización no hay comprensión.

   El disléxico tiene un reconocimiento de palabras poco
    eficaz y lento.

   Difícilmente remediable, en niños mayores con
    dislexia severa.

   Programas específicos (PT)
MEDIDAS PARA EL ALUMNO DISLÉXICO EN
AULA ORDINARIA
       EN EL AULA:

       Ubicación.
       Verificar la comprensión.
       Uso de esquemas y gráficos en las
        explicaciones de clase
       Uso de agenda.
       Preparar la lectura en voz alta en
        clase.
       Necesita más tiempo, no tareas más
        fáciles.
       Dar la posibilidad de uso de
        grabadora en clase para las
        explicaciones. Libros de texto
        grabados.
       Motivación y autoestima.
MEDIDAS PARA EL ALUMNO DISLÉXICO EN
AULA ORDINARIA

   EVALUACIÓN:
     Leer las preguntas.

     50% más de tiempo.

     Varias sesiones.

     Pruebas orales.

     Tipo de preguntas: tipo test, rellono..etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto discintel clase 1
Concepto discintel clase 1Concepto discintel clase 1
Concepto discintel clase 1katherinne92
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
José María
 
Clasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizajeClasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizaje
rrpal
 
Habilidades psicolingüísticas
Habilidades psicolingüísticasHabilidades psicolingüísticas
Habilidades psicolingüísticas
Carla Senn
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Diana Andrade
 
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.pptTrastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
GenesisGuarionexRosa
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeruben orozco
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
APap IB
 
Presentación dislexia
Presentación dislexiaPresentación dislexia
Presentación dislexiaVicky g?ez
 
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Blanca Arias
 
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizajeModulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizajeGustavo Proleón Ponce
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
dislexia
dislexiadislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
welinton bravo
 
Agrafia
AgrafiaAgrafia
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Elaine de Vargas
 
Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1
Sofia Villalobos
 
Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203Laura Peña Sidray
 

La actualidad más candente (20)

Concepto discintel clase 1
Concepto discintel clase 1Concepto discintel clase 1
Concepto discintel clase 1
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
 
Clasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizajeClasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizaje
 
Habilidades psicolingüísticas
Habilidades psicolingüísticasHabilidades psicolingüísticas
Habilidades psicolingüísticas
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.pptTrastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Presentación dislexia
Presentación dislexiaPresentación dislexia
Presentación dislexia
 
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
 
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizajeModulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
 
Disgrafia (1) (1)
Disgrafia (1) (1)Disgrafia (1) (1)
Disgrafia (1) (1)
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
 
Las dislexias
Las dislexiasLas dislexias
Las dislexias
 
dislexia
dislexiadislexia
dislexia
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
 
Agrafia
AgrafiaAgrafia
Agrafia
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1
 
Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203
 

Destacado

Sindromeasperger guiaprofessores-versaoport-110607160337-phpapp02
Sindromeasperger guiaprofessores-versaoport-110607160337-phpapp02Sindromeasperger guiaprofessores-versaoport-110607160337-phpapp02
Sindromeasperger guiaprofessores-versaoport-110607160337-phpapp02
SA Asperger
 
Test para imprimir profesion
Test para imprimir profesionTest para imprimir profesion
Test para imprimir profesion
Claudia Palacio
 
Trastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificaciones
Trastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificacionesTrastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificaciones
Trastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificacionesElaime Maciques
 
Disortografía
DisortografíaDisortografía
Disortografía
Fernanda Avalo Agudelo
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislaliagriscrs
 
La dislalia infantil
La dislalia infantilLa dislalia infantil
La dislalia infantil
rub1lla
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
caroolcolina
 
Lenguaje Y Habla
Lenguaje Y HablaLenguaje Y Habla
Lenguaje Y HablaDavid Parra
 
Secuencias
SecuenciasSecuencias
Preguntes explicites
Preguntes explicitesPreguntes explicites
Preguntes explicites
silvia
 

Destacado (12)

Sindromeasperger guiaprofessores-versaoport-110607160337-phpapp02
Sindromeasperger guiaprofessores-versaoport-110607160337-phpapp02Sindromeasperger guiaprofessores-versaoport-110607160337-phpapp02
Sindromeasperger guiaprofessores-versaoport-110607160337-phpapp02
 
Test para imprimir profesion
Test para imprimir profesionTest para imprimir profesion
Test para imprimir profesion
 
Trastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificaciones
Trastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificacionesTrastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificaciones
Trastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificaciones
 
Disortografía
DisortografíaDisortografía
Disortografía
 
Pmb1
Pmb1Pmb1
Pmb1
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
La dislalia infantil
La dislalia infantilLa dislalia infantil
La dislalia infantil
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
 
Lenguaje Y Habla
Lenguaje Y HablaLenguaje Y Habla
Lenguaje Y Habla
 
Monografia sobre dislalia
Monografia sobre dislaliaMonografia sobre dislalia
Monografia sobre dislalia
 
Secuencias
SecuenciasSecuencias
Secuencias
 
Preguntes explicites
Preguntes explicitesPreguntes explicites
Preguntes explicites
 

Similar a Dislexia: bases teóricas para una práctica eficiente

Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraActivo 2.0
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
martha cristina moreira viteri
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Rolando Vicente Santos
 
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ENNLA INFANCIA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ENNLA INFANCIATRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ENNLA INFANCIA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ENNLA INFANCIA
EsmeCervantes
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
eleazarpomacancharif
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
maripach
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
dairita
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
Mery RH
 
Definicion Intervencion Tgd
Definicion Intervencion TgdDefinicion Intervencion Tgd
Definicion Intervencion Tgdarasarall
 
Definicion Intervencion Tgd
Definicion Intervencion TgdDefinicion Intervencion Tgd
Definicion Intervencion Tgdarasarall
 
Definicion Intervencion Tgd i
Definicion Intervencion Tgd iDefinicion Intervencion Tgd i
Definicion Intervencion Tgd iarasarall
 
3 dislexia
3  dislexia3  dislexia
3 dislexia
Elizabeth Medina
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
CAROLINACASTILLO191
 
PROBLEMAS DE LENGUAJE.pptx
PROBLEMAS DE LENGUAJE.pptxPROBLEMAS DE LENGUAJE.pptx
PROBLEMAS DE LENGUAJE.pptx
LauraNataliaSotoOliv
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOSDIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
JOHN546948
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOSDIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
JOHN546948
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Vanessa García
 

Similar a Dislexia: bases teóricas para una práctica eficiente (20)

Ppt tema 5
Ppt tema 5Ppt tema 5
Ppt tema 5
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
 
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ENNLA INFANCIA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ENNLA INFANCIATRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ENNLA INFANCIA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ENNLA INFANCIA
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
 
Definicion Intervencion Tgd
Definicion Intervencion TgdDefinicion Intervencion Tgd
Definicion Intervencion Tgd
 
Definicion Intervencion Tgd
Definicion Intervencion TgdDefinicion Intervencion Tgd
Definicion Intervencion Tgd
 
Definicion Intervencion Tgd i
Definicion Intervencion Tgd iDefinicion Intervencion Tgd i
Definicion Intervencion Tgd i
 
3 dislexia
3  dislexia3  dislexia
3 dislexia
 
Guía
GuíaGuía
Guía
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
 
PROBLEMAS DE LENGUAJE.pptx
PROBLEMAS DE LENGUAJE.pptxPROBLEMAS DE LENGUAJE.pptx
PROBLEMAS DE LENGUAJE.pptx
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOSDIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOSDIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 

Más de Marta Aguilar Camacho

Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02
Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02
Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02Marta Aguilar Camacho
 
Medidas de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidadMedidas de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidadMarta Aguilar Camacho
 
Medidas de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidadMedidas de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidadMarta Aguilar Camacho
 
Medidas de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidadMedidas de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidad
Marta Aguilar Camacho
 
Mirella
MirellaMirella
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loeEl tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
Marta Aguilar Camacho
 

Más de Marta Aguilar Camacho (7)

Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02
Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02
Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02
 
Currículum tea
Currículum teaCurrículum tea
Currículum tea
 
Medidas de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidadMedidas de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidad
 
Medidas de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidadMedidas de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidad
 
Medidas de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidadMedidas de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidad
 
Mirella
MirellaMirella
Mirella
 
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loeEl tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
 

Dislexia: bases teóricas para una práctica eficiente

  • 1. “LA DISLEXIA: BASES TEÓRICAS PARA UNA PRÁCTICA EFICIENTE”
  • 2. ¿QUÉ ES LA DISLEXIA?: Problema con base biológica, con repercusiones en el procesamiento fonológico y consecuentemente en el aprendizaje de la lectura Nivel biológico:  Problema neurológico con base genética Nivel cognitivo:  Problema fonológico. (SPL) Nivel comportamental:  Problema para el tratamiento de la lectura-escritura
  • 3. DIFICULTADES DEL DISLÉXICO  Acceso a representaciones fonológicas en la memoria: fluidez verbal, nombrar imágenes.  Memoria a corto plazo – soporte fonológico.  Manipulación explícita de representaciones fonológicas: tareas meta-fonológicas (quitar sílabas, ponerlas..).  En español problemas relativamente menos importantes en exactitud; PROBLEMAS VELOCIDAD Y FLUIDEZ LECTORA. (alfabeto transparente)
  • 4. DE FORMA GENERAL, LOS DISLÉXICOS SE BENEFICIAN…  Identificación y ayuda temprana  Apoyo sistemático  Trabajo en el ámbito fonológico  Instrucción directa combinando habilidades metafonológicas y RCGF (incluidas las articulatorias).  Estimulación multisensorial  Práctica, sobreaprendizaje y automatización: lectura repetida, y acelerada variada, en pequeño grupo, en pareja.  Retroalimentación inmediata.  Conciencia del problema
  • 5. IMPORTANCIA DEL LOGRO DE FLUIDEZ Y AUTOMATIZACIÓN  Sin fluidez y automatización no hay comprensión.  El disléxico tiene un reconocimiento de palabras poco eficaz y lento.  Difícilmente remediable, en niños mayores con dislexia severa.  Programas específicos (PT)
  • 6. MEDIDAS PARA EL ALUMNO DISLÉXICO EN AULA ORDINARIA  EN EL AULA:  Ubicación.  Verificar la comprensión.  Uso de esquemas y gráficos en las explicaciones de clase  Uso de agenda.  Preparar la lectura en voz alta en clase.  Necesita más tiempo, no tareas más fáciles.  Dar la posibilidad de uso de grabadora en clase para las explicaciones. Libros de texto grabados.  Motivación y autoestima.
  • 7. MEDIDAS PARA EL ALUMNO DISLÉXICO EN AULA ORDINARIA  EVALUACIÓN:  Leer las preguntas.  50% más de tiempo.  Varias sesiones.  Pruebas orales.  Tipo de preguntas: tipo test, rellono..etc.