SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de lasHistoria de las
Dificultades delDificultades del
AprendizajeAprendizaje
Blanca Arias PérezBlanca Arias Pérez
IntroducciónIntroducción
Wiederholt (1974)
Análisis histórico
Secuencia
cronológica
Tipos de
alteraciones
División en 3 periodos
Fundación Transición Integración
•Lerner
añade una
cuarta
Consolidación
Fases de la HistoriaFases de la Historia
Fase inicial.Fase inicial.
Fase de transición.Fase de transición.
Fase de integración.Fase de integración.
Fase contemporánea o de consolidación.Fase contemporánea o de consolidación.
1. Fase inicial1. Fase inicial
1800-19401800-1940
Origen médicoOrigen médico
a. Alteraciones en el lenguaje orala. Alteraciones en el lenguaje oral
b. Alteraciones en el lenguaje escritob. Alteraciones en el lenguaje escrito
c. Alteraciones perceptivo-motorasc. Alteraciones perceptivo-motoras
FUNDACIÓNFUNDACIÓN
Desarrollo de
investigaciones
Cerebro
•Funciones
•Alteraciones
•Repercusiones
Lenguaje
Conducta
Medicina
Oftalmólogos
Neurólogos
Especialistas
Pacientes con lesiones
Identificar
Áreas cerebrales
Funciones
Implicadas
LOGROSLOGROS
Disfunciones en
adultos
Disfunciones en los
niños
Por lesión o
enfermedad
Sin enfermedad o
lesión
Alteración
aprendizaje
Dificultad de
aprender
L. oral
L. escrito
Trastornos
perceptivo-
motores
a. Alteraciones en ela. Alteraciones en el
Lenguaje oralLenguaje oral
Bovilland Gall Broca Jackson Wernicke Head
Gall
Neurólogo
Lesiones
Alteración
Facultades
mentales
Funciones
fisiológicas
Broca
Neurólogo
Autopsia
Áreas dañadas
Pérdida del
habla
Área de Broca
Lenguaje oralLenguaje oral
Wernicke
Médico
Zona del cerebro
Verbal
auditiva
Comprensión
asociación de
sonidos
Jackson
Crítico de las tésis
Cerebro no es independiente
Daño en
alguna zona
Reducción del
funcionamiento
general
b. Alteraciones en elb. Alteraciones en el
lenguaje escritolenguaje escrito
Es especialmente los problemasEs especialmente los problemas
de lectura.de lectura.
Los principales trabajos de estaLos principales trabajos de esta
problemática son deproblemática son de
HinsherwoodHinsherwood perspectivaperspectiva
estructural.estructural.
Y de Samuel OrtonY de Samuel Orton vistavista
funcionalfuncional
HINSHELWOODHINSHELWOOD
Médico oftalmólogo inglésMédico oftalmólogo inglés realiza primeros estudios sistemáticos sobrerealiza primeros estudios sistemáticos sobre
las dificultades en la lectura.las dificultades en la lectura.
Casos clínicos:Casos clínicos:
11 adultos perdían repentinamente la capacidad para leeradultos perdían repentinamente la capacidad para leer
22 niños con dificultades de lectura (desarrolladas otras habilidades)niños con dificultades de lectura (desarrolladas otras habilidades)
3 tipos de memoria:3 tipos de memoria:
11 memoria visual de tipo cotidianomemoria visual de tipo cotidiano
22 memoria visual de palabrasmemoria visual de palabras giro angular del hemisferio cerebralgiro angular del hemisferio cerebral
izquierdo.izquierdo.
33 memoria visual de letrasmemoria visual de letras
En caso de que el niño presente dificultades en aprendizaje de la lectura sinEn caso de que el niño presente dificultades en aprendizaje de la lectura sin
que sea un problema visualque sea un problema visual lesión en la zonalesión en la zona ““ceguera verbalceguera verbal””
Distingue:Distingue: ““ceguera verbal congénitaceguera verbal congénita”” desarrollo embrionario defectuosodesarrollo embrionario defectuoso
del área verbal que se encarga de la memoria visual de palabras letras; ydel área verbal que se encarga de la memoria visual de palabras letras; y
““ceguera verbal adquiridaceguera verbal adquirida”” lesión con posteriedad al nacimiento.lesión con posteriedad al nacimiento.
Problemas de lecturaProblemas de lectura ceguera congénita o adquirida de palabraceguera congénita o adquirida de palabra
definio como incapacidad para interpretar el lenguaje escrito a pesardefinio como incapacidad para interpretar el lenguaje escrito a pesar
de poseer vision e inteligencia normal.de poseer vision e inteligencia normal.
SAMUEL ORTONSAMUEL ORTON
Psiquiatra norteamericano.Psiquiatra norteamericano.
Estudio de casos con síntomas conductuales similaresEstudio de casos con síntomas conductuales similares ampliarampliar
categoria de ceguera.categoria de ceguera.
Rechazo propuestas por Hinshelwood.Rechazo propuestas por Hinshelwood.
Sugirió términoSugirió término ““strephosimboliastrephosimbolia”” signos retorcidos o visión designos retorcidos o visión de
símbolos al revés.símbolos al revés.
Durante el aprendizaje de lectura el niño almacena y registra letras,Durante el aprendizaje de lectura el niño almacena y registra letras,
sílabas y palabras en los 2 hemisferios. En el hemisferio dominantesílabas y palabras en los 2 hemisferios. En el hemisferio dominante 
imágenes nítidas, en el no dominanteimágenes nítidas, en el no dominante  inversión de sílabas y letras.inversión de sílabas y letras.
Tartamudeo en niños con importantes problemas de lectura.Tartamudeo en niños con importantes problemas de lectura.
19371937 ““ Problemas de lectura, escritura y habla en los niñosProblemas de lectura, escritura y habla en los niños”” 6 tipos de6 tipos de
alteraciones originadas por la falta de dominacia en el hemisferioalteraciones originadas por la falta de dominacia en el hemisferio
izquierdo:izquierdo:
1)1) Alexia evolutiva, del desarrollo o strephosimboliaAlexia evolutiva, del desarrollo o strephosimbolia
2)2) Agrafia evolutiva o del desarrolloAgrafia evolutiva o del desarrollo dificultad para aprender a escribirdificultad para aprender a escribir
3)3) Sordera verbal o sordera para las palabrasSordera verbal o sordera para las palabras audición normal-problemasaudición normal-problemas
de comprensión verbal.de comprensión verbal.
4)4) Afasia motora evolutiva o del desarrolloAfasia motora evolutiva o del desarrollo retraso en el habla motoraretraso en el habla motora
5)5) Apraxia motora evolutiva o del desarrolloApraxia motora evolutiva o del desarrollo torpeza normaltorpeza normal
6)6) Tartamudez infantilTartamudez infantil
Trabajo de OrtonTrabajo de Orton  mayor impacto que el de Hinshelwood. Contribuyó amayor impacto que el de Hinshelwood. Contribuyó a
la formación de escuela especiales y clínicas para niños con dificultadesla formación de escuela especiales y clínicas para niños con dificultades
motoras.motoras.
19281928 dificultades de lectura en grado severodificultades de lectura en grado severo obstáculo para elobstáculo para el
proceso escolarproceso escolar
Educadores y psicólogos atribuían las dificultades de lectura a problemasEducadores y psicólogos atribuían las dificultades de lectura a problemas
ambientales, actitudinales y educacionales.ambientales, actitudinales y educacionales.
GRAY Y GRAYGRAY Y GRAY
Valor diagnóstico de las medidas perceptuales y el movimiento de losValor diagnóstico de las medidas perceptuales y el movimiento de los
ojos.ojos.
Reconocen múltiples causas de las dificultades lectoras.Reconocen múltiples causas de las dificultades lectoras.
GILLIGHAM Y STILLMANGILLIGHAM Y STILLMAN
 19361936 Se basan en las teorias de Orton y desarrollan un sistema que poneSe basan en las teorias de Orton y desarrollan un sistema que pone
enfasis especial sobre las deficiencias y asociacióm, utilizando unaenfasis especial sobre las deficiencias y asociacióm, utilizando una
aproximación auditiva, visual y cinestésico-táctil.aproximación auditiva, visual y cinestésico-táctil.
FERNALD Y KELLERFERNALD Y KELLER
 Método cinestésico de enseñanza de la lectura, en el que el niño debeMétodo cinestésico de enseñanza de la lectura, en el que el niño debe
utilizar el tacto y el movimiento muscular.utilizar el tacto y el movimiento muscular.
c. Alteraciones perceptivoc. Alteraciones perceptivo
motorasmotoras
Introducción del concept deIntroducción del concept de ““lesiónlesión
cerebral mínimacerebral mínima””
Secuelas de encefalitis: físicas,Secuelas de encefalitis: físicas,
intelectuales y conductuales.intelectuales y conductuales.
Los factores prenatales y perinatalesLos factores prenatales y perinatales
afectan el desarrollo de los niños.afectan el desarrollo de los niños.
Continuaron estudios médicos.Continuaron estudios médicos.
Kurt GoldsteinKurt Goldstein
Alteraciones perceptomotrices enAlteraciones perceptomotrices en
soldados:soldados:
– Emisión forzada de respuestasEmisión forzada de respuestas
– Confusión figura-fondoConfusión figura-fondo
– HiperactividadHiperactividad
– MeticulosidadMeticulosidad
– Reacción catastróficaReacción catastrófica
Heinz Werner y Alfred StraussHeinz Werner y Alfred Strauss
Estudiaron niños con retraso mental yEstudiaron niños con retraso mental y
daño cerebral.daño cerebral.
Clasifican el retraso mental en: endógenoClasifican el retraso mental en: endógeno
( heredado) y exógeno (por lesión( heredado) y exógeno (por lesión
cerebral)cerebral)
Sus estrategias educativas se basabanSus estrategias educativas se basaban
en el aislamiento y en la máximaen el aislamiento y en la máxima
estructuración ambiental.estructuración ambiental.
Procedimientos educacionales ajustadosProcedimientos educacionales ajustados
a modelos de procesamiento segúna modelos de procesamiento según
capacidades y limitaciones de los niños.capacidades y limitaciones de los niños.
Niños con procesos de aprendizajeNiños con procesos de aprendizaje
deficientes pueden ser ayudados pordeficientes pueden ser ayudados por
medio del fortalecimiento de métodos demedio del fortalecimiento de métodos de
enseñanza que no se apoyenenseñanza que no se apoyen
primordialmente en áreas débiles.primordialmente en áreas débiles.
2. Fase de Transición2. Fase de Transición
1940-1963.1940-1963.
Origen psicológico y educativo.Origen psicológico y educativo.
– Modelo de análisis de los procesosModelo de análisis de los procesos
psicológicos básicos centrado en el sujetopsicológicos básicos centrado en el sujeto
Estudios perceptivo y perceptivo-motoresEstudios perceptivo y perceptivo-motores
Estudios psicolingüísticosEstudios psicolingüísticos
– Modelo de análisis de aprendizaje o centradoModelo de análisis de aprendizaje o centrado
en la tarea.en la tarea.
FASE DE TRANSICIONFASE DE TRANSICION
Interés  instrucción, instrumentos de
evaluación y enseñaza.
Idea central  atención a los no
deficientes y no lesionados
Orientaciones que dominan el campo deOrientaciones que dominan el campo de
estudio de las dificultades de aprendizajeestudio de las dificultades de aprendizaje
Modelo de análisis de los procesosModelo de análisis de los procesos
psicológicos básicospsicológicos básicos ( sujeto )( sujeto )
– Enfoques : a) basado en estudios perceptivo-Enfoques : a) basado en estudios perceptivo-
motoresmotores
b) enfoque psicolingûistico.b) enfoque psicolingûistico.
Modelo de análisis de tarea de apzjeModelo de análisis de tarea de apzje..
(tarea)(tarea)
- I- Influencia conductistanfluencia conductista
Disfunción cerebralDisfunción cerebral
mínimamínima
No se sobreentiende daño estructuralNo se sobreentiende daño estructural
Elementos destacados por Mora, importantes para la evolución deElementos destacados por Mora, importantes para la evolución de
la teoría de las dificultades de apzje.la teoría de las dificultades de apzje.
A) Disfunción puede deberse o no a lesión cerebral .A) Disfunción puede deberse o no a lesión cerebral .
La conducta determina la atribución de disfunción .La conducta determina la atribución de disfunción .
La disfunción cerebral mínima pude deberse a irregularidadesLa disfunción cerebral mínima pude deberse a irregularidades
genéticas, errores bioquímicos, lesiones cerebrales mínimasgenéticas, errores bioquímicos, lesiones cerebrales mínimas
perinatales o ser secuela de enfermedades posteriores,perinatales o ser secuela de enfermedades posteriores,
alteraciones al desarrollo o causas desconocidas.alteraciones al desarrollo o causas desconocidas.
B) Un sujeto con disfunción cerebral mínima tiene inteligencia casiB) Un sujeto con disfunción cerebral mínima tiene inteligencia casi
normal, normal o superior.normal, normal o superior.
La intervención adecuada se determina por la conducta y no porLa intervención adecuada se determina por la conducta y no por
los descubrimientos neurológicoslos descubrimientos neurológicos
Orientación centrada en el sujetoOrientación centrada en el sujeto
Las dificultades del aprendizaje de laLas dificultades del aprendizaje de la
lectura, escritura y aritméticalectura, escritura y aritmética
tienen un origen perceptivo- visual.tienen un origen perceptivo- visual.
ESTUDIOS PERCEPTIVOS Y PERCEPTIVO-MOTORES
Enfásis  alteraciones
sensoriomotrices y perceptivas
Centrada en el sujeto
La base del aprendizaje cognitivo
tiene que haber un aprendizaje
viso-motor
Lehtinen Actividades y pensamientos teóricos en
niños con DA
William Cruickshank Desarrolla su trabajo con paralíticos
cerebrales, de inteligencia límite, normal
y superdotados
Encuentra q los niños con retraso mental
tienen las mismas alteraciones
perceptivas q se describen en los débiles
mentales exógenos
Kephart El punto de partida de todo apzaje es el
desarrollo perceptivo- motor
Construye instrumentos de medida y
materiales de recuperación para las
deficiencias perceptivo- motores
Frostig El conocimiento se obtiene a través del
canal visual y si se da una alteración en
este habrá deficiencias cognoscitivas
Hace la prueba Frostig. Desarrollo de la
percepción visual
Getman y Barsch Elaboraron sendos programas de
recuperación de las deficiencias
perceptivas y motoras
Estudios PsicolingüísticosEstudios Psicolingüísticos
Por daños neurológicos lugar de la lesiónPor daños neurológicos lugar de la lesión
Atención centrada en elAtención centrada en el lenguajelenguaje
EvaluarEvaluar
Recepción, comprensión, expresión, conducta.Recepción, comprensión, expresión, conducta.
Myklebust Sistemas neurológicos (independientes / conjunto)
Diagnóstico y recuperación de P.A. lingüisticos.
Teoría = “trastornos psiconeurológicos del apzaje.
Prob. De apzaje x disfunción neurológica
Recuperación = lingüística, visual, auditiva.
Tipos de disfunciones: perturbación perceptual, de imagen, , trastornos en los
procesos simbólicos y en la conceptualización.
Mc Ginnis Niños c/ P.L = afásicos motor o sensorial.
Método de asociación ( fomenta lo lingüístico) = realizar asociaciones entre el
sonido, las palabras e imágenes para construir un significado.
Samuel Kirk P.L en niños con D.A.
Test “ITPA” atiende 3 dimensiones
*canales de comunicación (auditivo- vocal y visual- motriz)
*procesos psicolingüisticos (recepción, organización y expresión)
*niveles lingüísticos de organización (representación y automatismo)
12 subtests comprensión auditiva, visual, auditiva, asociación visual, expresión
verbal, motora, integración gramatical, visual, memoria secuencial auditiva, ,
visomotora, integración auditiva y reunión de sonidos.
La orientación centrada en la tareaLa orientación centrada en la tarea
1. Modelo de análisis1. Modelo de análisis v/sv/s 2. Modelo Biomédico2. Modelo Biomédico
de tarea de apzje.de tarea de apzje.
Pertenecen al campo de las dificultades dePertenecen al campo de las dificultades de
aprendizajeaprendizaje
ConclusiónConclusión
El modelo conductualEl modelo conductual  máximamáxima
influencia en 60influencia en 60’’s y 70s y 70’’ss
Caracterizó por la aparición de pruebasCaracterizó por la aparición de pruebas
diagnósticas sobre desarrollodiagnósticas sobre desarrollo
psicomotor, perceptivo-Visual y lenguaje.psicomotor, perceptivo-Visual y lenguaje.
Se evalúa lectura oral y silenciosa,Se evalúa lectura oral y silenciosa,
comprensión verbal, reconocimiento ycomprensión verbal, reconocimiento y
análisis de palabras, deletreo, fonética yanálisis de palabras, deletreo, fonética y
escrituraescritura
En E.U. y Canadá se hacen la mayoríaEn E.U. y Canadá se hacen la mayoría
de las aportaciones.de las aportaciones.
Al final de éste periodo surge elAl final de éste periodo surge el
concepto de dificultades del Aprendizajeconcepto de dificultades del Aprendizaje
3. Fase de Integración3. Fase de Integración
1963-1980.1963-1980.
Constitución formal del estudio de las DAConstitución formal del estudio de las DA
Definición de DA (Kirk)Definición de DA (Kirk)
Área de estudio:Área de estudio:
Dificultades de Aprendizaje, a partir de las tres fasesDificultades de Aprendizaje, a partir de las tres fases
anteriores: problemas de lenguaje oral, dificultades deanteriores: problemas de lenguaje oral, dificultades de
lenguaje escrito y trastornos perceptivos y motores.lenguaje escrito y trastornos perceptivos y motores.
HammillHammill
– Organizaciones específicas del área.Organizaciones específicas del área.
– Dotaciones económicas y una legislación en defensa de laDotaciones económicas y una legislación en defensa de la
niñez.niñez.
– Rápido expansión de programas escolares.Rápido expansión de programas escolares.
– Presencia de nuevos grupos implicadosPresencia de nuevos grupos implicados
– Uso ecléctico de una amplia variedad de teorías, técnicas deUso ecléctico de una amplia variedad de teorías, técnicas de
evaluación y estrategias educativasevaluación y estrategias educativas..
INICIO FORMAL DEL ÁREA DE LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJEINICIO FORMAL DEL ÁREA DE LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Pasado:Pasado: Escuelas ordinarias y sin atenciónEscuelas ordinarias y sin atención
Padres EducadoresPadres Educadores ““Clases complementariasClases complementarias””
Se consolida como un movimiento socio-político y educativo su objetivoSe consolida como un movimiento socio-político y educativo su objetivo
era consolidar la atención para la niñez.era consolidar la atención para la niñez.
Nace la Association For Children Whit Learning Disabilities. (ACLD)Nace la Association For Children Whit Learning Disabilities. (ACLD)
Retos:Retos:
– Establecer un claro sentido de identidad de campo deEstablecer un claro sentido de identidad de campo de
dificultades de aprendizaje.dificultades de aprendizaje.
– Desarrollar una base de apoyo a partir de programas educativosDesarrollar una base de apoyo a partir de programas educativos
públicos.públicos.
– Conseguir un grupo de profesionales cualificados para estaConseguir un grupo de profesionales cualificados para esta
atención educativa.atención educativa.
– Distinción de los niños con problemas de aprendizaje yDistinción de los niños con problemas de aprendizaje y
problemas escolares con un término.problemas escolares con un término.
– Samuel Kirk acuñó el término Learning Disabilities.Samuel Kirk acuñó el término Learning Disabilities.
Kirk y Bateman.Kirk y Bateman.
Determinaron la palabra:Determinaron la palabra:
““Dificultad de aprendizajeDificultad de aprendizaje””
– Retraso, Desorden o Desarrollo lento en procesos delRetraso, Desorden o Desarrollo lento en procesos del
habla/lectura/escritura…habla/lectura/escritura…
– Ocasionado por un déficit psicológico: disfunción cerebralOcasionado por un déficit psicológico: disfunción cerebral
y/o emocional.y/o emocional.
LEY PÚBLICA 91-230 U.S.A.LEY PÚBLICA 91-230 U.S.A.
– Consecuencia:Consecuencia: resultados negativos en centrosresultados negativos en centros
públicos.públicos.
El desarrollo posterior del área de las dificultades de aprendizaje.El desarrollo posterior del área de las dificultades de aprendizaje.
Aumento en el interés:Aumento en el interés:
Se crean programas universitarios para formar especialistas.Se crean programas universitarios para formar especialistas.
Aumentan investigaciones.Aumentan investigaciones.
Se crean más instituciones de padres y de profesionales.Se crean más instituciones de padres y de profesionales.
HALLAHAN Y KAUFFMANHALLAHAN Y KAUFFMAN
Cuando se reúnen tantas personas de tan diferenteCuando se reúnen tantas personas de tan diferente
formación, es inevitable la confusión.formación, es inevitable la confusión.
ASPECTOS CENTRADOS EN LA REALIDADASPECTOS CENTRADOS EN LA REALIDAD
1.1. Movimiento asociativo en torno a las dificultades del aprendizajeMovimiento asociativo en torno a las dificultades del aprendizaje
2.2. La persistencia de los problemas de definición.La persistencia de los problemas de definición.
3.3. Los procesos psicológicos en las dificultades de los aprendizajes.Los procesos psicológicos en las dificultades de los aprendizajes.
Movimiento asociativo en torno a las dificultades del aprendizaje.Movimiento asociativo en torno a las dificultades del aprendizaje.
Creación de nuevas organizaciones especificas del área.Creación de nuevas organizaciones especificas del área.
La mas importante fue la LDA.La mas importante fue la LDA.
No lucrativaNo lucrativa
Propósito: Hacer avanzar la educación y el bienestar de niños yPropósito: Hacer avanzar la educación y el bienestar de niños y
adultos que presentan dificultades de carácter perceptivo,adultos que presentan dificultades de carácter perceptivo,
conceptual o de coordinación.conceptual o de coordinación.
Asociaciones vinculadas al campo de las dificultades delAsociaciones vinculadas al campo de las dificultades del
aprendizaje.aprendizaje.
SIGLAS NOMBRE PUBLICACIÓN
ODS (1949) The Orton Dyslexia Society -Annals of Dyslexia.
-Perspectives on Dyslexia.
FPHC ACLD (1963)
LDA(1989)
Association for children with
Learning Disabilities, Learning
Disabilities Association of America.
(Se trata de la misma asociación
que cambia de nombre).
-Learning Disabilities: A
Multidisciplinary Journal
(semestral)
-Newsbriefs (Boletín bimensual).
CLD (1968) Council for Learning Disabilities
NJCLD(1975) National Joint Committee on
Learning Disabilities.
DLD(1982) Division for Learning Disabilities -Learning Disabilities
Research & Practice.
La persistencia de los problemas de definición.La persistencia de los problemas de definición.
Mann y PhillipsMann y Phillips (1967)(1967) HammillHammill (1972). Cuestionaron las(1972). Cuestionaron las
dificultades del aprendizaje.dificultades del aprendizaje.
70´s70´s FreemanFreeman: Mucho tiempo invertido en la definición.: Mucho tiempo invertido en la definición.
Child Service Demostration CenterChild Service Demostration Center. Documentaron las. Documentaron las
etiquetas de las dificultades de aprendizaje.etiquetas de las dificultades de aprendizaje.
Kirk y ElkinsKirk y Elkins (1975). Informaron sobre las características de más(1975). Informaron sobre las características de más
de 3 mil niños dentro de estos centros constatando que muchosde 3 mil niños dentro de estos centros constatando que muchos
de ellos no presentaban dificultad de aprendizaje especifica sinode ellos no presentaban dificultad de aprendizaje especifica sino
general y se cuestionaba si estos niños pertenecían a la mismageneral y se cuestionaba si estos niños pertenecían a la misma
categoría que solo tenían problemas específicos.categoría que solo tenían problemas específicos.
Diciembre de 1977Diciembre de 1977, Estados Unidos, se establecieron criterios con, Estados Unidos, se establecieron criterios con
el fin de definir más operativamente a los escolares con Dificultadesel fin de definir más operativamente a los escolares con Dificultades
de Aprendizaje.de Aprendizaje.
Se siguió manejando las etiquetas << Dificultades deSe siguió manejando las etiquetas << Dificultades de
Aprendizaje>>.Aprendizaje>>.
Trucker, Stevens e Ysseldyke. Informaron de la percepción de losTrucker, Stevens e Ysseldyke. Informaron de la percepción de los
expertos.expertos.
Profesionales, reconocen que se necesita una mejora en laProfesionales, reconocen que se necesita una mejora en la
clasificación de los niños con dificultades del aprendizaje.clasificación de los niños con dificultades del aprendizaje.
Hammill, distinguió 11 definiciones conceptuales diferentes queHammill, distinguió 11 definiciones conceptuales diferentes que
eran preeminentes en ese momento, o que habían gozado de ciertaeran preeminentes en ese momento, o que habían gozado de cierta
popularidad en el pasado.popularidad en el pasado.
Identifico 9 elementos conceptuales estos son:Identifico 9 elementos conceptuales estos son:
EtiologíaEtiología
El papel concebido a los procesos psicológicos y la especificaciónEl papel concebido a los procesos psicológicos y la especificación
de los déficit en niveles académicos de lenguaje hablado y node los déficit en niveles académicos de lenguaje hablado y no
hablado.hablado.
Los procesos psicológicos en las dificultades deLos procesos psicológicos en las dificultades de
los aprendizajes.los aprendizajes.
Dirigieron la atención hacia las alteraciones deDirigieron la atención hacia las alteraciones de
los procesos psicológicos.los procesos psicológicos.
Se publicaron tests y programas deSe publicaron tests y programas de
rehabilitación especifica para las dificultades derehabilitación especifica para las dificultades de
aprendizaje.aprendizaje.
60´s Y 70´s60´s Y 70´s. Aulas se practicaban ejercicios. Aulas se practicaban ejercicios
(Lectura y Matemáticas).(Lectura y Matemáticas).
Autores consideraban las dificultadesAutores consideraban las dificultades
perceptivo-visual y viso-motoras como lasperceptivo-visual y viso-motoras como las
causa de dificultad de aprendizaje, lascausa de dificultad de aprendizaje, las
actividades enfatizaban en estos procesos.actividades enfatizaban en estos procesos.
Ya se hacían diferencias en el diagnostico de los niños entreYa se hacían diferencias en el diagnostico de los niños entre
medidas generales de inteligencia y en las de rendimiento de areasmedidas generales de inteligencia y en las de rendimiento de areas
escolares especificas.escolares especificas.
 El modelo de análisis de los procesos psicológicos básico fueEl modelo de análisis de los procesos psicológicos básico fue
remplazado por el modelo conductual de análisis centrada en laremplazado por el modelo conductual de análisis centrada en la
tarea.tarea.
 80´s la atención se centra en como aprende el alumno más que en80´s la atención se centra en como aprende el alumno más que en
cuanto ha aprendido.cuanto ha aprendido.
 El entrenamiento de estrategias cognitivas, meta cognitivas y deEl entrenamiento de estrategias cognitivas, meta cognitivas y de
aprendizaje para ayudar a los escolares han demostrado unaaprendizaje para ayudar a los escolares han demostrado una
influencia positiva sobre rendimiento académico.influencia positiva sobre rendimiento académico.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
 Etapa activa dentro del campo de las dificultades de aprendizaje yEtapa activa dentro del campo de las dificultades de aprendizaje y
de la cual se recogen aportaciones, enfoques, orientaciones,de la cual se recogen aportaciones, enfoques, orientaciones,
investigaciones y experiencias profesionales de momentosinvestigaciones y experiencias profesionales de momentos
anteriores, etapa que se proyecta hacia el futuro.anteriores, etapa que se proyecta hacia el futuro.
4. Fase contemporánea4. Fase contemporánea
1980 a la actualidad.1980 a la actualidad.
Integración disciplinas.Integración disciplinas.
Papel relevante asociaciones.Papel relevante asociaciones.
Añadida por Lerner en 1989.
Se continúa y profundiza en algunas aportaciones y fases anteriores como:
•El mantenimiento del apoyo legislativo.
•El papel relevante de las aportaciones en torno a las dificultades del aprendizaje.
•La integración en esta área e profesionales de otras disciplinas.
Se retoman y cambian las conclusiones de algunos debates como:
•Ampliación de los límites de edad y grado de severidad de las personas
que se consideran afectadas por dificultades de aprendizaje.
•Los cambios en los sistemas de inclusión.
•La estimulación del rápido crecimiento de los servicios para la atención de niños con
D.A. en sus escuelas y aparición de nuevos programas de tratamiento.
•El inicio de la utilización de la tecnología informática para ayudar a niños con D.A.
La Reapertura del problema de la definición
La definición de D.A. continua siendo un problema actual, tanto en la ampliación
del campo y en las reformas educativas, teniendo varias versiones que podremos
agrupar en dos tipos:
•Afirmación teórica
•Guía práctica a partir de la teoría, para trabajo de casos individuales.
Definiciones:
NACHC
La ICLD identificó 4 problemas
La NJCLD la mejora y obtienen que las D.A.
Ampliación en el campo de las dificultades de aprendizaje
La ampliación de los límites de edad y grado de severidad de las personas
que se consideran afectadas por dificultades de aprendizaje,
acercándose el término más al de necesidades educativas especiales.
Se centra la atención también en los adolescentes y adultos.
Los cambios en los sistemas de clasificación y ubicación en aulas regulares.
Ampliación en el campo de las D. A. conlleva el uso de nuevos sistemas de
clasificación,
estableciendo cada categoría de “déficit”, aunque esto también ha sido cuestionado,
para crear un sistema de categorías cruzadas porque:
•Tienen mucho en común, métodos y
evaluaciones de unas y otras se solapan.
•Las etiquetas diagnosticas pueden ser
beneficiosas o perjudiciales, dependiendo
de cómo sean tratados y como les afecte.
En base a esto se propone un sistema cruzado de 3 categorías:
Dificultades de aprendizaje, trastorno emocional y retraso mental educable.
La alternativa es un sistema funcional que se centra en la enseñanza y en los
trastornos de aprendizaje comunes a varias categorías.
La inclusión en aulas ordinarias es necesaria, para posteriormente poderse incluir
en la sociedad en general, requiere de capacitación de los maestros regulares
para atender las necesidades especiales.
Usos de la tecnología informática:
La computadora puede ayudar a los jóvenes
con problemas de aprendizaje, pues,
les permite tener paciencia, práctica,
intimidad, y por lo tanto actuar sin miedo
a equivocarse, les permite sentirse independientes.
Actuales Orientaciones Teóricas
3 Bloques:
Centradas en el área del aprendizaje.
Centradas en factores neuropsicológicos.
Centradas en un enfoque cognitivo.
Análisis de la conducta centrada en la tarea.
Las D.A. son indicadores de conducta desaptativa, por ello buscan centrarse en
la conducta y modificarla, con técnicas empleadas en trastornos conductuales.
Requiere de análisis de la tarea.
Afirman que los fracasos radican en la enseñanza. (E-R)
Perspectiva neuropsicológica.
Relación entre el conocimiento neurológico, psicológico y educativo.
Se ha desarrollado por los nuevos estudios neurológicos.
Nuevas tendencias basadas en la teoría de procesamiento de la información.
Basadas en el modelo cognitivo, buscan comprender que sucede en la mente del
sujeto.
Distinguen el sistema representacional y el sistema ejecutivo, que ha aportado el
término de Metacognición.
Por lo tanto dice que las D.A. se deben a a una problemática del sujeto en el
procesamiento de la información y en el poco desarrollo de su capacidad
metacognitiva.
La intervención se basa en un proceso de mediación cognitiva donde se le enseña
al niño a participar de manera activa para generar y aplicar estrategias que le
permitan desarrollarse mejor.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.RossyPalmaM Palma M
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetyiyigolnatis
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeBea Márquez
 
Desarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoDesarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoemar2015
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógicaClaudia Melendez
 
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizajeyadinet
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.k4rol1n4
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizajeJenifer Janeth Benites
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaDenisseQ
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualLidiceLorenaAlvarezR
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSNoemiToledo90
 
Entrevista Psicopedagogica
Entrevista PsicopedagogicaEntrevista Psicopedagogica
Entrevista Psicopedagogicanatytolo1
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualLuzcesita Luna
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje Evelyn Galdames
 
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizajeCuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizajeYamiret Torres Vargas
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.Osvaldo Dijward
 

La actualidad más candente (20)

8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Desarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoDesarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niño
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
 
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizaje
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
 
Entrevista Psicopedagogica
Entrevista PsicopedagogicaEntrevista Psicopedagogica
Entrevista Psicopedagogica
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
 
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizajeCuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 

Similar a Historia de las dificultades en el aprendizaje.

Dificultades de aprendizaje en el ni+æo
Dificultades de aprendizaje en el ni+æoDificultades de aprendizaje en el ni+æo
Dificultades de aprendizaje en el ni+æoJaqueline Castro
 
Repùbliba bolivariana de venezuela (1)
Repùbliba bolivariana de venezuela (1)Repùbliba bolivariana de venezuela (1)
Repùbliba bolivariana de venezuela (1)ikyfui
 
EXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptx
EXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptxEXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptx
EXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptxIngridRojasSanabria1
 
Adquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeAdquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeJENNY
 
Exposición dislexia
Exposición dislexiaExposición dislexia
Exposición dislexiaabuelajc1
 
Exposición dislexia
Exposición dislexiaExposición dislexia
Exposición dislexiaabuelajc1
 
Niños especiales
Niños especialesNiños especiales
Niños especialesNelson ruiz
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)jaclynsidransitapernia
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)jaclynsidransitapernia
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)jaclynsidransitapernia
 
Nuerociencia educacion 2011_ib
Nuerociencia educacion 2011_ibNuerociencia educacion 2011_ib
Nuerociencia educacion 2011_ibCarlos Azabache
 
Repùbliba bolivariana de venezuela
Repùbliba bolivariana de venezuelaRepùbliba bolivariana de venezuela
Repùbliba bolivariana de venezuelaikyfui
 

Similar a Historia de las dificultades en el aprendizaje. (20)

Dificultades de aprendizaje en el ni+æo
Dificultades de aprendizaje en el ni+æoDificultades de aprendizaje en el ni+æo
Dificultades de aprendizaje en el ni+æo
 
Repùbliba bolivariana de venezuela (1)
Repùbliba bolivariana de venezuela (1)Repùbliba bolivariana de venezuela (1)
Repùbliba bolivariana de venezuela (1)
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE (TEL)
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE (TEL)TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE (TEL)
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE (TEL)
 
Descripción del Autismo
Descripción del Autismo Descripción del Autismo
Descripción del Autismo
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
EXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptx
EXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptxEXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptx
EXPOCISION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Estrategias para alumnos con discapacidad
Estrategias para alumnos con discapacidadEstrategias para alumnos con discapacidad
Estrategias para alumnos con discapacidad
 
Adquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeAdquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguaje
 
Exposición dislexia
Exposición dislexiaExposición dislexia
Exposición dislexia
 
Exposición dislexia
Exposición dislexiaExposición dislexia
Exposición dislexia
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Niños especiales
Niños especialesNiños especiales
Niños especiales
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
Nuerociencia educacion 2011_ib
Nuerociencia educacion 2011_ibNuerociencia educacion 2011_ib
Nuerociencia educacion 2011_ib
 
Nuerociencia educacion 2011_ib
Nuerociencia educacion 2011_ibNuerociencia educacion 2011_ib
Nuerociencia educacion 2011_ib
 
Deficit auditivo
Deficit auditivoDeficit auditivo
Deficit auditivo
 
Repùbliba bolivariana de venezuela
Repùbliba bolivariana de venezuelaRepùbliba bolivariana de venezuela
Repùbliba bolivariana de venezuela
 

Más de Blanca Arias

La Evaluación psicopedagogica
La Evaluación psicopedagogica La Evaluación psicopedagogica
La Evaluación psicopedagogica Blanca Arias
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularBlanca Arias
 
Introduccion a la escultura
Introduccion  a la esculturaIntroduccion  a la escultura
Introduccion a la esculturaBlanca Arias
 
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprenderLos alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprenderBlanca Arias
 
La geografa humana
La geografa humanaLa geografa humana
La geografa humanaBlanca Arias
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizajeBlanca Arias
 
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativaAntecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativaBlanca Arias
 
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en MéxicoCurso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en MéxicoBlanca Arias
 
Lupita invitación
Lupita invitaciónLupita invitación
Lupita invitaciónBlanca Arias
 
Proteccion patrimonial
Proteccion patrimonialProteccion patrimonial
Proteccion patrimonialBlanca Arias
 
Changing verbs from_present_to_past
Changing verbs from_present_to_pastChanging verbs from_present_to_past
Changing verbs from_present_to_pastBlanca Arias
 
Apostrophes possession
Apostrophes possessionApostrophes possession
Apostrophes possessionBlanca Arias
 
Medidas de seguridad vs delincuencia parte l
Medidas de seguridad vs delincuencia parte lMedidas de seguridad vs delincuencia parte l
Medidas de seguridad vs delincuencia parte lBlanca Arias
 
Changing verbs present past future
Changing verbs present past futureChanging verbs present past future
Changing verbs present past futureBlanca Arias
 
Apostrophes possession
Apostrophes possessionApostrophes possession
Apostrophes possessionBlanca Arias
 

Más de Blanca Arias (20)

La Evaluación psicopedagogica
La Evaluación psicopedagogica La Evaluación psicopedagogica
La Evaluación psicopedagogica
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Introduccion a la escultura
Introduccion  a la esculturaIntroduccion  a la escultura
Introduccion a la escultura
 
Ley moral natural
Ley moral naturalLey moral natural
Ley moral natural
 
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprenderLos alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprender
 
La geografa humana
La geografa humanaLa geografa humana
La geografa humana
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizaje
 
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativaAntecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
 
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en MéxicoCurso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
 
Lupita invitación
Lupita invitaciónLupita invitación
Lupita invitación
 
Proteccion patrimonial
Proteccion patrimonialProteccion patrimonial
Proteccion patrimonial
 
Changing verbs from_present_to_past
Changing verbs from_present_to_pastChanging verbs from_present_to_past
Changing verbs from_present_to_past
 
Compound words
Compound wordsCompound words
Compound words
 
Adjectives
AdjectivesAdjectives
Adjectives
 
Apostrophes possession
Apostrophes possessionApostrophes possession
Apostrophes possession
 
Frog life cycle
Frog life cycleFrog life cycle
Frog life cycle
 
Medidas de seguridad vs delincuencia parte l
Medidas de seguridad vs delincuencia parte lMedidas de seguridad vs delincuencia parte l
Medidas de seguridad vs delincuencia parte l
 
Changing verbs present past future
Changing verbs present past futureChanging verbs present past future
Changing verbs present past future
 
Apostrophes possession
Apostrophes possessionApostrophes possession
Apostrophes possession
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Historia de las dificultades en el aprendizaje.

  • 1. Historia de lasHistoria de las Dificultades delDificultades del AprendizajeAprendizaje Blanca Arias PérezBlanca Arias Pérez
  • 2. IntroducciónIntroducción Wiederholt (1974) Análisis histórico Secuencia cronológica Tipos de alteraciones División en 3 periodos Fundación Transición Integración •Lerner añade una cuarta Consolidación
  • 3. Fases de la HistoriaFases de la Historia Fase inicial.Fase inicial. Fase de transición.Fase de transición. Fase de integración.Fase de integración. Fase contemporánea o de consolidación.Fase contemporánea o de consolidación.
  • 4. 1. Fase inicial1. Fase inicial 1800-19401800-1940 Origen médicoOrigen médico a. Alteraciones en el lenguaje orala. Alteraciones en el lenguaje oral b. Alteraciones en el lenguaje escritob. Alteraciones en el lenguaje escrito c. Alteraciones perceptivo-motorasc. Alteraciones perceptivo-motoras
  • 6. LOGROSLOGROS Disfunciones en adultos Disfunciones en los niños Por lesión o enfermedad Sin enfermedad o lesión Alteración aprendizaje Dificultad de aprender L. oral L. escrito Trastornos perceptivo- motores
  • 7. a. Alteraciones en ela. Alteraciones en el Lenguaje oralLenguaje oral Bovilland Gall Broca Jackson Wernicke Head Gall Neurólogo Lesiones Alteración Facultades mentales Funciones fisiológicas Broca Neurólogo Autopsia Áreas dañadas Pérdida del habla Área de Broca
  • 8. Lenguaje oralLenguaje oral Wernicke Médico Zona del cerebro Verbal auditiva Comprensión asociación de sonidos Jackson Crítico de las tésis Cerebro no es independiente Daño en alguna zona Reducción del funcionamiento general
  • 9. b. Alteraciones en elb. Alteraciones en el lenguaje escritolenguaje escrito Es especialmente los problemasEs especialmente los problemas de lectura.de lectura. Los principales trabajos de estaLos principales trabajos de esta problemática son deproblemática son de HinsherwoodHinsherwood perspectivaperspectiva estructural.estructural. Y de Samuel OrtonY de Samuel Orton vistavista funcionalfuncional
  • 10. HINSHELWOODHINSHELWOOD Médico oftalmólogo inglésMédico oftalmólogo inglés realiza primeros estudios sistemáticos sobrerealiza primeros estudios sistemáticos sobre las dificultades en la lectura.las dificultades en la lectura. Casos clínicos:Casos clínicos: 11 adultos perdían repentinamente la capacidad para leeradultos perdían repentinamente la capacidad para leer 22 niños con dificultades de lectura (desarrolladas otras habilidades)niños con dificultades de lectura (desarrolladas otras habilidades) 3 tipos de memoria:3 tipos de memoria: 11 memoria visual de tipo cotidianomemoria visual de tipo cotidiano 22 memoria visual de palabrasmemoria visual de palabras giro angular del hemisferio cerebralgiro angular del hemisferio cerebral izquierdo.izquierdo. 33 memoria visual de letrasmemoria visual de letras En caso de que el niño presente dificultades en aprendizaje de la lectura sinEn caso de que el niño presente dificultades en aprendizaje de la lectura sin que sea un problema visualque sea un problema visual lesión en la zonalesión en la zona ““ceguera verbalceguera verbal””
  • 11. Distingue:Distingue: ““ceguera verbal congénitaceguera verbal congénita”” desarrollo embrionario defectuosodesarrollo embrionario defectuoso del área verbal que se encarga de la memoria visual de palabras letras; ydel área verbal que se encarga de la memoria visual de palabras letras; y ““ceguera verbal adquiridaceguera verbal adquirida”” lesión con posteriedad al nacimiento.lesión con posteriedad al nacimiento. Problemas de lecturaProblemas de lectura ceguera congénita o adquirida de palabraceguera congénita o adquirida de palabra definio como incapacidad para interpretar el lenguaje escrito a pesardefinio como incapacidad para interpretar el lenguaje escrito a pesar de poseer vision e inteligencia normal.de poseer vision e inteligencia normal. SAMUEL ORTONSAMUEL ORTON Psiquiatra norteamericano.Psiquiatra norteamericano. Estudio de casos con síntomas conductuales similaresEstudio de casos con síntomas conductuales similares ampliarampliar categoria de ceguera.categoria de ceguera. Rechazo propuestas por Hinshelwood.Rechazo propuestas por Hinshelwood.
  • 12. Sugirió términoSugirió término ““strephosimboliastrephosimbolia”” signos retorcidos o visión designos retorcidos o visión de símbolos al revés.símbolos al revés. Durante el aprendizaje de lectura el niño almacena y registra letras,Durante el aprendizaje de lectura el niño almacena y registra letras, sílabas y palabras en los 2 hemisferios. En el hemisferio dominantesílabas y palabras en los 2 hemisferios. En el hemisferio dominante  imágenes nítidas, en el no dominanteimágenes nítidas, en el no dominante  inversión de sílabas y letras.inversión de sílabas y letras. Tartamudeo en niños con importantes problemas de lectura.Tartamudeo en niños con importantes problemas de lectura. 19371937 ““ Problemas de lectura, escritura y habla en los niñosProblemas de lectura, escritura y habla en los niños”” 6 tipos de6 tipos de alteraciones originadas por la falta de dominacia en el hemisferioalteraciones originadas por la falta de dominacia en el hemisferio izquierdo:izquierdo: 1)1) Alexia evolutiva, del desarrollo o strephosimboliaAlexia evolutiva, del desarrollo o strephosimbolia 2)2) Agrafia evolutiva o del desarrolloAgrafia evolutiva o del desarrollo dificultad para aprender a escribirdificultad para aprender a escribir 3)3) Sordera verbal o sordera para las palabrasSordera verbal o sordera para las palabras audición normal-problemasaudición normal-problemas de comprensión verbal.de comprensión verbal. 4)4) Afasia motora evolutiva o del desarrolloAfasia motora evolutiva o del desarrollo retraso en el habla motoraretraso en el habla motora
  • 13. 5)5) Apraxia motora evolutiva o del desarrolloApraxia motora evolutiva o del desarrollo torpeza normaltorpeza normal 6)6) Tartamudez infantilTartamudez infantil Trabajo de OrtonTrabajo de Orton  mayor impacto que el de Hinshelwood. Contribuyó amayor impacto que el de Hinshelwood. Contribuyó a la formación de escuela especiales y clínicas para niños con dificultadesla formación de escuela especiales y clínicas para niños con dificultades motoras.motoras. 19281928 dificultades de lectura en grado severodificultades de lectura en grado severo obstáculo para elobstáculo para el proceso escolarproceso escolar Educadores y psicólogos atribuían las dificultades de lectura a problemasEducadores y psicólogos atribuían las dificultades de lectura a problemas ambientales, actitudinales y educacionales.ambientales, actitudinales y educacionales. GRAY Y GRAYGRAY Y GRAY Valor diagnóstico de las medidas perceptuales y el movimiento de losValor diagnóstico de las medidas perceptuales y el movimiento de los ojos.ojos. Reconocen múltiples causas de las dificultades lectoras.Reconocen múltiples causas de las dificultades lectoras.
  • 14. GILLIGHAM Y STILLMANGILLIGHAM Y STILLMAN  19361936 Se basan en las teorias de Orton y desarrollan un sistema que poneSe basan en las teorias de Orton y desarrollan un sistema que pone enfasis especial sobre las deficiencias y asociacióm, utilizando unaenfasis especial sobre las deficiencias y asociacióm, utilizando una aproximación auditiva, visual y cinestésico-táctil.aproximación auditiva, visual y cinestésico-táctil. FERNALD Y KELLERFERNALD Y KELLER  Método cinestésico de enseñanza de la lectura, en el que el niño debeMétodo cinestésico de enseñanza de la lectura, en el que el niño debe utilizar el tacto y el movimiento muscular.utilizar el tacto y el movimiento muscular.
  • 15. c. Alteraciones perceptivoc. Alteraciones perceptivo motorasmotoras Introducción del concept deIntroducción del concept de ““lesiónlesión cerebral mínimacerebral mínima”” Secuelas de encefalitis: físicas,Secuelas de encefalitis: físicas, intelectuales y conductuales.intelectuales y conductuales. Los factores prenatales y perinatalesLos factores prenatales y perinatales afectan el desarrollo de los niños.afectan el desarrollo de los niños. Continuaron estudios médicos.Continuaron estudios médicos.
  • 16. Kurt GoldsteinKurt Goldstein Alteraciones perceptomotrices enAlteraciones perceptomotrices en soldados:soldados: – Emisión forzada de respuestasEmisión forzada de respuestas – Confusión figura-fondoConfusión figura-fondo – HiperactividadHiperactividad – MeticulosidadMeticulosidad – Reacción catastróficaReacción catastrófica
  • 17. Heinz Werner y Alfred StraussHeinz Werner y Alfred Strauss Estudiaron niños con retraso mental yEstudiaron niños con retraso mental y daño cerebral.daño cerebral. Clasifican el retraso mental en: endógenoClasifican el retraso mental en: endógeno ( heredado) y exógeno (por lesión( heredado) y exógeno (por lesión cerebral)cerebral) Sus estrategias educativas se basabanSus estrategias educativas se basaban en el aislamiento y en la máximaen el aislamiento y en la máxima estructuración ambiental.estructuración ambiental.
  • 18. Procedimientos educacionales ajustadosProcedimientos educacionales ajustados a modelos de procesamiento segúna modelos de procesamiento según capacidades y limitaciones de los niños.capacidades y limitaciones de los niños. Niños con procesos de aprendizajeNiños con procesos de aprendizaje deficientes pueden ser ayudados pordeficientes pueden ser ayudados por medio del fortalecimiento de métodos demedio del fortalecimiento de métodos de enseñanza que no se apoyenenseñanza que no se apoyen primordialmente en áreas débiles.primordialmente en áreas débiles.
  • 19. 2. Fase de Transición2. Fase de Transición 1940-1963.1940-1963. Origen psicológico y educativo.Origen psicológico y educativo. – Modelo de análisis de los procesosModelo de análisis de los procesos psicológicos básicos centrado en el sujetopsicológicos básicos centrado en el sujeto Estudios perceptivo y perceptivo-motoresEstudios perceptivo y perceptivo-motores Estudios psicolingüísticosEstudios psicolingüísticos – Modelo de análisis de aprendizaje o centradoModelo de análisis de aprendizaje o centrado en la tarea.en la tarea.
  • 20. FASE DE TRANSICIONFASE DE TRANSICION Interés  instrucción, instrumentos de evaluación y enseñaza. Idea central  atención a los no deficientes y no lesionados
  • 21. Orientaciones que dominan el campo deOrientaciones que dominan el campo de estudio de las dificultades de aprendizajeestudio de las dificultades de aprendizaje Modelo de análisis de los procesosModelo de análisis de los procesos psicológicos básicospsicológicos básicos ( sujeto )( sujeto ) – Enfoques : a) basado en estudios perceptivo-Enfoques : a) basado en estudios perceptivo- motoresmotores b) enfoque psicolingûistico.b) enfoque psicolingûistico. Modelo de análisis de tarea de apzjeModelo de análisis de tarea de apzje.. (tarea)(tarea) - I- Influencia conductistanfluencia conductista
  • 22. Disfunción cerebralDisfunción cerebral mínimamínima No se sobreentiende daño estructuralNo se sobreentiende daño estructural Elementos destacados por Mora, importantes para la evolución deElementos destacados por Mora, importantes para la evolución de la teoría de las dificultades de apzje.la teoría de las dificultades de apzje. A) Disfunción puede deberse o no a lesión cerebral .A) Disfunción puede deberse o no a lesión cerebral . La conducta determina la atribución de disfunción .La conducta determina la atribución de disfunción . La disfunción cerebral mínima pude deberse a irregularidadesLa disfunción cerebral mínima pude deberse a irregularidades genéticas, errores bioquímicos, lesiones cerebrales mínimasgenéticas, errores bioquímicos, lesiones cerebrales mínimas perinatales o ser secuela de enfermedades posteriores,perinatales o ser secuela de enfermedades posteriores, alteraciones al desarrollo o causas desconocidas.alteraciones al desarrollo o causas desconocidas. B) Un sujeto con disfunción cerebral mínima tiene inteligencia casiB) Un sujeto con disfunción cerebral mínima tiene inteligencia casi normal, normal o superior.normal, normal o superior. La intervención adecuada se determina por la conducta y no porLa intervención adecuada se determina por la conducta y no por los descubrimientos neurológicoslos descubrimientos neurológicos
  • 23. Orientación centrada en el sujetoOrientación centrada en el sujeto Las dificultades del aprendizaje de laLas dificultades del aprendizaje de la lectura, escritura y aritméticalectura, escritura y aritmética tienen un origen perceptivo- visual.tienen un origen perceptivo- visual. ESTUDIOS PERCEPTIVOS Y PERCEPTIVO-MOTORES Enfásis  alteraciones sensoriomotrices y perceptivas Centrada en el sujeto La base del aprendizaje cognitivo tiene que haber un aprendizaje viso-motor
  • 24. Lehtinen Actividades y pensamientos teóricos en niños con DA William Cruickshank Desarrolla su trabajo con paralíticos cerebrales, de inteligencia límite, normal y superdotados Encuentra q los niños con retraso mental tienen las mismas alteraciones perceptivas q se describen en los débiles mentales exógenos Kephart El punto de partida de todo apzaje es el desarrollo perceptivo- motor Construye instrumentos de medida y materiales de recuperación para las deficiencias perceptivo- motores Frostig El conocimiento se obtiene a través del canal visual y si se da una alteración en este habrá deficiencias cognoscitivas Hace la prueba Frostig. Desarrollo de la percepción visual Getman y Barsch Elaboraron sendos programas de recuperación de las deficiencias perceptivas y motoras
  • 25. Estudios PsicolingüísticosEstudios Psicolingüísticos Por daños neurológicos lugar de la lesiónPor daños neurológicos lugar de la lesión Atención centrada en elAtención centrada en el lenguajelenguaje EvaluarEvaluar Recepción, comprensión, expresión, conducta.Recepción, comprensión, expresión, conducta.
  • 26. Myklebust Sistemas neurológicos (independientes / conjunto) Diagnóstico y recuperación de P.A. lingüisticos. Teoría = “trastornos psiconeurológicos del apzaje. Prob. De apzaje x disfunción neurológica Recuperación = lingüística, visual, auditiva. Tipos de disfunciones: perturbación perceptual, de imagen, , trastornos en los procesos simbólicos y en la conceptualización. Mc Ginnis Niños c/ P.L = afásicos motor o sensorial. Método de asociación ( fomenta lo lingüístico) = realizar asociaciones entre el sonido, las palabras e imágenes para construir un significado. Samuel Kirk P.L en niños con D.A. Test “ITPA” atiende 3 dimensiones *canales de comunicación (auditivo- vocal y visual- motriz) *procesos psicolingüisticos (recepción, organización y expresión) *niveles lingüísticos de organización (representación y automatismo) 12 subtests comprensión auditiva, visual, auditiva, asociación visual, expresión verbal, motora, integración gramatical, visual, memoria secuencial auditiva, , visomotora, integración auditiva y reunión de sonidos.
  • 27. La orientación centrada en la tareaLa orientación centrada en la tarea 1. Modelo de análisis1. Modelo de análisis v/sv/s 2. Modelo Biomédico2. Modelo Biomédico de tarea de apzje.de tarea de apzje. Pertenecen al campo de las dificultades dePertenecen al campo de las dificultades de aprendizajeaprendizaje
  • 28. ConclusiónConclusión El modelo conductualEl modelo conductual  máximamáxima influencia en 60influencia en 60’’s y 70s y 70’’ss Caracterizó por la aparición de pruebasCaracterizó por la aparición de pruebas diagnósticas sobre desarrollodiagnósticas sobre desarrollo psicomotor, perceptivo-Visual y lenguaje.psicomotor, perceptivo-Visual y lenguaje. Se evalúa lectura oral y silenciosa,Se evalúa lectura oral y silenciosa, comprensión verbal, reconocimiento ycomprensión verbal, reconocimiento y análisis de palabras, deletreo, fonética yanálisis de palabras, deletreo, fonética y escrituraescritura En E.U. y Canadá se hacen la mayoríaEn E.U. y Canadá se hacen la mayoría de las aportaciones.de las aportaciones. Al final de éste periodo surge elAl final de éste periodo surge el concepto de dificultades del Aprendizajeconcepto de dificultades del Aprendizaje
  • 29. 3. Fase de Integración3. Fase de Integración 1963-1980.1963-1980. Constitución formal del estudio de las DAConstitución formal del estudio de las DA Definición de DA (Kirk)Definición de DA (Kirk)
  • 30. Área de estudio:Área de estudio: Dificultades de Aprendizaje, a partir de las tres fasesDificultades de Aprendizaje, a partir de las tres fases anteriores: problemas de lenguaje oral, dificultades deanteriores: problemas de lenguaje oral, dificultades de lenguaje escrito y trastornos perceptivos y motores.lenguaje escrito y trastornos perceptivos y motores. HammillHammill – Organizaciones específicas del área.Organizaciones específicas del área. – Dotaciones económicas y una legislación en defensa de laDotaciones económicas y una legislación en defensa de la niñez.niñez. – Rápido expansión de programas escolares.Rápido expansión de programas escolares. – Presencia de nuevos grupos implicadosPresencia de nuevos grupos implicados – Uso ecléctico de una amplia variedad de teorías, técnicas deUso ecléctico de una amplia variedad de teorías, técnicas de evaluación y estrategias educativasevaluación y estrategias educativas..
  • 31. INICIO FORMAL DEL ÁREA DE LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJEINICIO FORMAL DEL ÁREA DE LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Pasado:Pasado: Escuelas ordinarias y sin atenciónEscuelas ordinarias y sin atención Padres EducadoresPadres Educadores ““Clases complementariasClases complementarias”” Se consolida como un movimiento socio-político y educativo su objetivoSe consolida como un movimiento socio-político y educativo su objetivo era consolidar la atención para la niñez.era consolidar la atención para la niñez.
  • 32. Nace la Association For Children Whit Learning Disabilities. (ACLD)Nace la Association For Children Whit Learning Disabilities. (ACLD) Retos:Retos: – Establecer un claro sentido de identidad de campo deEstablecer un claro sentido de identidad de campo de dificultades de aprendizaje.dificultades de aprendizaje. – Desarrollar una base de apoyo a partir de programas educativosDesarrollar una base de apoyo a partir de programas educativos públicos.públicos. – Conseguir un grupo de profesionales cualificados para estaConseguir un grupo de profesionales cualificados para esta atención educativa.atención educativa. – Distinción de los niños con problemas de aprendizaje yDistinción de los niños con problemas de aprendizaje y problemas escolares con un término.problemas escolares con un término. – Samuel Kirk acuñó el término Learning Disabilities.Samuel Kirk acuñó el término Learning Disabilities.
  • 33. Kirk y Bateman.Kirk y Bateman. Determinaron la palabra:Determinaron la palabra: ““Dificultad de aprendizajeDificultad de aprendizaje”” – Retraso, Desorden o Desarrollo lento en procesos delRetraso, Desorden o Desarrollo lento en procesos del habla/lectura/escritura…habla/lectura/escritura… – Ocasionado por un déficit psicológico: disfunción cerebralOcasionado por un déficit psicológico: disfunción cerebral y/o emocional.y/o emocional. LEY PÚBLICA 91-230 U.S.A.LEY PÚBLICA 91-230 U.S.A. – Consecuencia:Consecuencia: resultados negativos en centrosresultados negativos en centros públicos.públicos.
  • 34. El desarrollo posterior del área de las dificultades de aprendizaje.El desarrollo posterior del área de las dificultades de aprendizaje. Aumento en el interés:Aumento en el interés: Se crean programas universitarios para formar especialistas.Se crean programas universitarios para formar especialistas. Aumentan investigaciones.Aumentan investigaciones. Se crean más instituciones de padres y de profesionales.Se crean más instituciones de padres y de profesionales. HALLAHAN Y KAUFFMANHALLAHAN Y KAUFFMAN Cuando se reúnen tantas personas de tan diferenteCuando se reúnen tantas personas de tan diferente formación, es inevitable la confusión.formación, es inevitable la confusión.
  • 35. ASPECTOS CENTRADOS EN LA REALIDADASPECTOS CENTRADOS EN LA REALIDAD 1.1. Movimiento asociativo en torno a las dificultades del aprendizajeMovimiento asociativo en torno a las dificultades del aprendizaje 2.2. La persistencia de los problemas de definición.La persistencia de los problemas de definición. 3.3. Los procesos psicológicos en las dificultades de los aprendizajes.Los procesos psicológicos en las dificultades de los aprendizajes.
  • 36. Movimiento asociativo en torno a las dificultades del aprendizaje.Movimiento asociativo en torno a las dificultades del aprendizaje. Creación de nuevas organizaciones especificas del área.Creación de nuevas organizaciones especificas del área. La mas importante fue la LDA.La mas importante fue la LDA. No lucrativaNo lucrativa Propósito: Hacer avanzar la educación y el bienestar de niños yPropósito: Hacer avanzar la educación y el bienestar de niños y adultos que presentan dificultades de carácter perceptivo,adultos que presentan dificultades de carácter perceptivo, conceptual o de coordinación.conceptual o de coordinación.
  • 37. Asociaciones vinculadas al campo de las dificultades delAsociaciones vinculadas al campo de las dificultades del aprendizaje.aprendizaje. SIGLAS NOMBRE PUBLICACIÓN ODS (1949) The Orton Dyslexia Society -Annals of Dyslexia. -Perspectives on Dyslexia. FPHC ACLD (1963) LDA(1989) Association for children with Learning Disabilities, Learning Disabilities Association of America. (Se trata de la misma asociación que cambia de nombre). -Learning Disabilities: A Multidisciplinary Journal (semestral) -Newsbriefs (Boletín bimensual). CLD (1968) Council for Learning Disabilities NJCLD(1975) National Joint Committee on Learning Disabilities. DLD(1982) Division for Learning Disabilities -Learning Disabilities Research & Practice.
  • 38. La persistencia de los problemas de definición.La persistencia de los problemas de definición. Mann y PhillipsMann y Phillips (1967)(1967) HammillHammill (1972). Cuestionaron las(1972). Cuestionaron las dificultades del aprendizaje.dificultades del aprendizaje. 70´s70´s FreemanFreeman: Mucho tiempo invertido en la definición.: Mucho tiempo invertido en la definición. Child Service Demostration CenterChild Service Demostration Center. Documentaron las. Documentaron las etiquetas de las dificultades de aprendizaje.etiquetas de las dificultades de aprendizaje. Kirk y ElkinsKirk y Elkins (1975). Informaron sobre las características de más(1975). Informaron sobre las características de más de 3 mil niños dentro de estos centros constatando que muchosde 3 mil niños dentro de estos centros constatando que muchos de ellos no presentaban dificultad de aprendizaje especifica sinode ellos no presentaban dificultad de aprendizaje especifica sino general y se cuestionaba si estos niños pertenecían a la mismageneral y se cuestionaba si estos niños pertenecían a la misma categoría que solo tenían problemas específicos.categoría que solo tenían problemas específicos.
  • 39. Diciembre de 1977Diciembre de 1977, Estados Unidos, se establecieron criterios con, Estados Unidos, se establecieron criterios con el fin de definir más operativamente a los escolares con Dificultadesel fin de definir más operativamente a los escolares con Dificultades de Aprendizaje.de Aprendizaje. Se siguió manejando las etiquetas << Dificultades deSe siguió manejando las etiquetas << Dificultades de Aprendizaje>>.Aprendizaje>>. Trucker, Stevens e Ysseldyke. Informaron de la percepción de losTrucker, Stevens e Ysseldyke. Informaron de la percepción de los expertos.expertos. Profesionales, reconocen que se necesita una mejora en laProfesionales, reconocen que se necesita una mejora en la clasificación de los niños con dificultades del aprendizaje.clasificación de los niños con dificultades del aprendizaje.
  • 40. Hammill, distinguió 11 definiciones conceptuales diferentes queHammill, distinguió 11 definiciones conceptuales diferentes que eran preeminentes en ese momento, o que habían gozado de ciertaeran preeminentes en ese momento, o que habían gozado de cierta popularidad en el pasado.popularidad en el pasado. Identifico 9 elementos conceptuales estos son:Identifico 9 elementos conceptuales estos son: EtiologíaEtiología El papel concebido a los procesos psicológicos y la especificaciónEl papel concebido a los procesos psicológicos y la especificación de los déficit en niveles académicos de lenguaje hablado y node los déficit en niveles académicos de lenguaje hablado y no hablado.hablado.
  • 41. Los procesos psicológicos en las dificultades deLos procesos psicológicos en las dificultades de los aprendizajes.los aprendizajes. Dirigieron la atención hacia las alteraciones deDirigieron la atención hacia las alteraciones de los procesos psicológicos.los procesos psicológicos. Se publicaron tests y programas deSe publicaron tests y programas de rehabilitación especifica para las dificultades derehabilitación especifica para las dificultades de aprendizaje.aprendizaje. 60´s Y 70´s60´s Y 70´s. Aulas se practicaban ejercicios. Aulas se practicaban ejercicios (Lectura y Matemáticas).(Lectura y Matemáticas). Autores consideraban las dificultadesAutores consideraban las dificultades perceptivo-visual y viso-motoras como lasperceptivo-visual y viso-motoras como las causa de dificultad de aprendizaje, lascausa de dificultad de aprendizaje, las actividades enfatizaban en estos procesos.actividades enfatizaban en estos procesos.
  • 42. Ya se hacían diferencias en el diagnostico de los niños entreYa se hacían diferencias en el diagnostico de los niños entre medidas generales de inteligencia y en las de rendimiento de areasmedidas generales de inteligencia y en las de rendimiento de areas escolares especificas.escolares especificas.  El modelo de análisis de los procesos psicológicos básico fueEl modelo de análisis de los procesos psicológicos básico fue remplazado por el modelo conductual de análisis centrada en laremplazado por el modelo conductual de análisis centrada en la tarea.tarea.  80´s la atención se centra en como aprende el alumno más que en80´s la atención se centra en como aprende el alumno más que en cuanto ha aprendido.cuanto ha aprendido.  El entrenamiento de estrategias cognitivas, meta cognitivas y deEl entrenamiento de estrategias cognitivas, meta cognitivas y de aprendizaje para ayudar a los escolares han demostrado unaaprendizaje para ayudar a los escolares han demostrado una influencia positiva sobre rendimiento académico.influencia positiva sobre rendimiento académico.
  • 43. CONCLUSIONESCONCLUSIONES  Etapa activa dentro del campo de las dificultades de aprendizaje yEtapa activa dentro del campo de las dificultades de aprendizaje y de la cual se recogen aportaciones, enfoques, orientaciones,de la cual se recogen aportaciones, enfoques, orientaciones, investigaciones y experiencias profesionales de momentosinvestigaciones y experiencias profesionales de momentos anteriores, etapa que se proyecta hacia el futuro.anteriores, etapa que se proyecta hacia el futuro.
  • 44. 4. Fase contemporánea4. Fase contemporánea 1980 a la actualidad.1980 a la actualidad. Integración disciplinas.Integración disciplinas. Papel relevante asociaciones.Papel relevante asociaciones.
  • 45. Añadida por Lerner en 1989. Se continúa y profundiza en algunas aportaciones y fases anteriores como: •El mantenimiento del apoyo legislativo. •El papel relevante de las aportaciones en torno a las dificultades del aprendizaje. •La integración en esta área e profesionales de otras disciplinas. Se retoman y cambian las conclusiones de algunos debates como: •Ampliación de los límites de edad y grado de severidad de las personas que se consideran afectadas por dificultades de aprendizaje. •Los cambios en los sistemas de inclusión. •La estimulación del rápido crecimiento de los servicios para la atención de niños con D.A. en sus escuelas y aparición de nuevos programas de tratamiento. •El inicio de la utilización de la tecnología informática para ayudar a niños con D.A.
  • 46. La Reapertura del problema de la definición La definición de D.A. continua siendo un problema actual, tanto en la ampliación del campo y en las reformas educativas, teniendo varias versiones que podremos agrupar en dos tipos: •Afirmación teórica •Guía práctica a partir de la teoría, para trabajo de casos individuales. Definiciones: NACHC La ICLD identificó 4 problemas La NJCLD la mejora y obtienen que las D.A.
  • 47. Ampliación en el campo de las dificultades de aprendizaje La ampliación de los límites de edad y grado de severidad de las personas que se consideran afectadas por dificultades de aprendizaje, acercándose el término más al de necesidades educativas especiales. Se centra la atención también en los adolescentes y adultos. Los cambios en los sistemas de clasificación y ubicación en aulas regulares. Ampliación en el campo de las D. A. conlleva el uso de nuevos sistemas de clasificación, estableciendo cada categoría de “déficit”, aunque esto también ha sido cuestionado, para crear un sistema de categorías cruzadas porque: •Tienen mucho en común, métodos y evaluaciones de unas y otras se solapan. •Las etiquetas diagnosticas pueden ser beneficiosas o perjudiciales, dependiendo de cómo sean tratados y como les afecte.
  • 48. En base a esto se propone un sistema cruzado de 3 categorías: Dificultades de aprendizaje, trastorno emocional y retraso mental educable. La alternativa es un sistema funcional que se centra en la enseñanza y en los trastornos de aprendizaje comunes a varias categorías. La inclusión en aulas ordinarias es necesaria, para posteriormente poderse incluir en la sociedad en general, requiere de capacitación de los maestros regulares para atender las necesidades especiales. Usos de la tecnología informática: La computadora puede ayudar a los jóvenes con problemas de aprendizaje, pues, les permite tener paciencia, práctica, intimidad, y por lo tanto actuar sin miedo a equivocarse, les permite sentirse independientes.
  • 49. Actuales Orientaciones Teóricas 3 Bloques: Centradas en el área del aprendizaje. Centradas en factores neuropsicológicos. Centradas en un enfoque cognitivo. Análisis de la conducta centrada en la tarea. Las D.A. son indicadores de conducta desaptativa, por ello buscan centrarse en la conducta y modificarla, con técnicas empleadas en trastornos conductuales. Requiere de análisis de la tarea. Afirman que los fracasos radican en la enseñanza. (E-R)
  • 50. Perspectiva neuropsicológica. Relación entre el conocimiento neurológico, psicológico y educativo. Se ha desarrollado por los nuevos estudios neurológicos. Nuevas tendencias basadas en la teoría de procesamiento de la información. Basadas en el modelo cognitivo, buscan comprender que sucede en la mente del sujeto. Distinguen el sistema representacional y el sistema ejecutivo, que ha aportado el término de Metacognición. Por lo tanto dice que las D.A. se deben a a una problemática del sujeto en el procesamiento de la información y en el poco desarrollo de su capacidad metacognitiva. La intervención se basa en un proceso de mediación cognitiva donde se le enseña al niño a participar de manera activa para generar y aplicar estrategias que le permitan desarrollarse mejor.