SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad: realización de una
tarea o acción por parte del
individuo.
Representa la perspectiva
individual del funcionamiento.
Componentes de la CIF
Abarca todo el rango de áreas vitales que
tienen relación con la salud, desde el
aprendizaje básico o la sola observación
hasta otras áreas más complejas tales como
las interacciones personales y el empleo.
1. Aprendizaje y la aplicación de conocimiento
2. Tareas y demandas generales
3. Comunicación
4. Movilidad
5. Cuidado personal
6. Vida doméstica
7. Interacciones y relaciones interpersonales
8. Áreas principales de la vida (educación,
empleo y economía)
9. Vida comunitaria, social y cívica
Actividades y participación
Limitaciones de la Actividad
Los dispositivos de ayuda o la
asistencia personal pueden suplir
algunas limitaciones en la actividad.
Todos tenemos alguna limitación en
la actividad (Universalidad).
Dificultades que un individuo puede tener en la ejecución
de las actividades.
Alteración cualitativa o cuantitativa en la forma en que las
actividades son llevadas a cabo
Se evalúa en comparación con una norma aceptada, de
acuerdo con expectativas culturales y sociales.
Chico que ha sufrido un traumatismo en columna
vertebral el cuál ha derivado en una paraplejia.
Limitación en la actividad de andar, pero si este chico
sigue saliendo y acude a diversos lugares utilizando una
silla de ruedas diríamos que este chico realiza la
actividad de desplazarse utilizando algún tipo de
equipamiento.
Nivel individual
Aspecto Positivo
Actividad
Aspecto Negativo
Limitación en la actividad
Participación: es el acto de involucrarse en una
situación vital. Representa las perspectiva social
del funcionamiento.
Componentes de la CIF
Trata de las circunstancias
sociales en relación con el
funcionamiento de un individuo
en diferentes áreas de la vida.
Denota el grado de intervención
de la persona en el contexto
real en el que vive.
Restricción de la Participación
Problemas que un individuo puede experimentar al
involucrarse en situaciones vitales.
Puede ser causada directamente por el
entorno.
Se evalúan contrastándola con los
estándares comúnmente aceptados en la
población.
Determinada a través de la comparación
entre la participación de la persona sin
discapacidad, con la participación de la
persona con discapacidad, con
características similares, en una misma
cultura o sociedad.
Nivel Social
Aspecto Positivo
Participación
Aspecto Negativo
Restricción en la participación
Chico que ha sufrido un traumatismo en columna vertebral el
cuál ha derivado en una paraplejia. Este chico antes del
accidente acudía a un polideportivo lejano de su casa y
ahora quisiera ir a él pero los autobuses no tiene
adaptaciones para su silla de ruedas.
Restricción en la participación para utilizar transporte
público pero si acude a uno cercano a su casa, no dejando
de hacer deporte, se diría que continua su participación en
actividades deportivas.
Factores Contextuales
Incluyen los Factores Ambientales y
Personales que pueden tener un efecto
positivo o negativo en el funcionamiento de
la persona con discapacidad.
Constituyen el
trasfondo total de la
vida de un individuo y
de su estilo de vida.
Constituyen el ambiente físico, social y actitudinal
en el que las personas viven y desarrollan sus
vidas.
Estos son externos a los individuos y pueden tener
una influencia negativa o positiva en la
participación del individuo como miembro de la
sociedad, en su capacidad de ejecución de
actividades o en sus estructuras y funciones
corporales.
Factores Contextuales Ambientales
Nivel Individual
En el contexto/entorno inmediato del individuo,
Incluyendo espacios tales como el hogar, el lugar
de trabajo o la escuela.
En este nivel están incluidas las propiedades
físicas y materiales del ambiente con las que el
individuo tiene que enfrentarse, así como el
contacto directo con otras personas (familia,
amigos, compañeros y desconocidos).
Factores Contextuales
Ambientales
Nivel Social
Estructuras sociales formales e informales, servicios
o sistemas globales existentes en la comunidad o la
cultura, que tienen un efecto en los individuos.
Este nivel incluye organizaciones y servicios
relacionados con el entorno laboral, actividades
comunitarias, organizaciones gubernamentales,
servicios de comunicación y transporte, redes
sociales informales, leyes, regulaciones, reglas
formales e informales, actitudes e ideologías.
Factores Contextuales Ambientales
1. Productos y tecnología
2. Entorno natural y cambios en el entorno
derivados de la actividad humana
3. Apoyo y relaciones
4. Actitudes
5. Servicios, sistemas y políticas.
Factores Contextuales
Ambientales
Factores ambientales en el entorno de una persona que, a
través de la ausencia o presencia:
Facilitadores / Barreras
Mejoran el funcionamiento y
reducen la discapacidad.
Limitan el funcionamiento y generan
discapacidad.
Ambiente físico accesible. Ambiente físico no accesible.
Disponibilidad de tecnología
asistencial.
Falta o inadecuada tecnología
asistencial.
Actitudes positiva hacia la
discapacidad,
Actitudes negativas respecto a la
discapacidad,
Servicios sistemas y políticas
orientadas a mejorar la implicación
de la discapacidad.
Servicios, sistemas y políticas
inexistentes o inadecuadas que
rerstringen la participación de las
personas con dispacpacidad
Evaluar si es constante o variable y
su calidad.
Evaluar su frecuencia y si es posible
disminuirlas o eliminarlas.
Contexto
Aspecto Positivo
Barreras
Aspecto Negativo
Facilitadores
Chico que ha sufrido un traumatismo en columna vertebral el
cuál ha derivado en una paraplejia. Antes del accidente acudía
a un polideportivo lejano de su casa y ahora quisiera ir a él,
pero no cuenta con autobuses accesibles, por lo que ha tenido
que acudir a uno cercano a su casa.
El carece de productos y tecnología general para la movilidad
y el transporte personal, pero cuenta con productos y
tecnología de ayuda para la movilidad y el transporte personal y
productos y tecnología generales para las actividades
deportivas.
Factores Contextuales Personales
Constituyen el trasfondo particular de la vida de un
individuo y de su estilo de vida. Compuestos por
características del individuo que no forman parte de
una condición o estado de salud.
Pueden incluir: genero, raza, edad, forma física, estilo
de vida, hábitos, educación, experiencias, personalidad
y carácter, educación, profesión y patrones de
comportamiento globales, entre otros.
No están clasificados aun debido a la gran variabilidad
social y cultural asociada con ellos.
Condición de salud
Funciones y
estructuras
Deficiencia
Factores Contextuales
Actividad
Participación
Limitación
Restricción
“Funcionamiento” y “Discapacidad”
consecuencia de la interacción entre la condición
de salud de la persona y los factores contextuales
4º Nivel
Solo existe para b. o s.
EJ. Código CIF
Actividad y Participación
d 4 50 2 X . 4 1
Componente
Actividad participación
1º Nivel
Movilidad
2º Nivel
Andar y actividades relacionadas
3º Nivel
Andar en diferentes
superficies
Segundo Calificador
Capacidad
Dificultad ligera
Estudios de población evaluación
de resultados en actividades
sanitarias no especializadas
Servicios especializados Rehabilitación
Primer Calificador
Desempeño/realización
Dificultad completa
EJ. Código CIF
Factores contextuales ambientales
e 1 10 1. + 1
Componente
Factores ambientales
1º Nivel
Productos y tecnología
2º Nivel
Productos o sustancias para el consumo personal
3º Nivel
Medicamentos
Calificador
Facilitador leve
Ejemplos de casos
 Deficiencia que no conduce a limitación en la actividad
ni a un problema de participación: Un niño nace sin una
uña del pie.
 Deficiencia que no conduce a limitación en la actividad
pero sí a restricción en la participación: Niño diabético.
 Deficiencia que conduce a limitación en la actividad y
dependiendo de las circunstancias, a problemas o no
de participación: Niño con deficiencia intelectual.
 Deficiencia vivida en el pasado, que no conduce a
limitación en la actividad pero puede causar restricción
en la participación: individuo que se ha recuperado de
episodio psicótico agudo.
Objetivos de las intervenciones
Eliminar o reducir la
deficiencia
Deficiencia
Aumentar la capacidad de
ejecución de actividades
Limitación en la Actividad
Aumentar el desempeño/
realización en el entorno
Restricción en la Participación
Eliminar barreras y
generar facilitadores
Presencia de barreras y
ausencia de facilitadores
Discapacidad Disminución Discapacidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del FuncionamientoRbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
David Parra
 
Cif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificaciónCif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificación
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Sarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSALSarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSAL
Lita Urrutia Montes
 
Medida de independencia funcional
Medida de independencia funcionalMedida de independencia funcional
Medida de independencia funcional
GonzaloFariaPoveda
 
Jebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomiaJebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomia
yehet 94
 
Sndrome x fragil
Sndrome x fragilSndrome x fragil
Sndrome x fragil
Kathe Vallejo
 
Ceguera Y Baja Vision
Ceguera Y Baja VisionCeguera Y Baja Vision
Ceguera Y Baja Vision
joel
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebral Paralisis cerebral
Paralisis cerebral
salvado52
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
camiisabella15
 
Enfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccionEnfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccion
Laura Aguilar
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
RONALD73IPG
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
Krisnny Melo
 
Calidad de vida. Parálisis cerebral.
Calidad de vida. Parálisis cerebral.Calidad de vida. Parálisis cerebral.
Calidad de vida. Parálisis cerebral.
José María
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
Erika Omaña
 
Clasificacion cif
Clasificacion cifClasificacion cif
Clasificacion cif
Grillo Gonzälêz
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
Alansmile
 
Las dificultades del aprendizaje unir acceso a la plataforma
Las dificultades del aprendizaje   unir   acceso a la plataformaLas dificultades del aprendizaje   unir   acceso a la plataforma
Las dificultades del aprendizaje unir acceso a la plataforma
susy quispe sucno
 
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diferenciación y evaluación de la deficiencia visual
Diferenciación y evaluación de la deficiencia visualDiferenciación y evaluación de la deficiencia visual
Diferenciación y evaluación de la deficiencia visual
supercalaniro
 

La actualidad más candente (20)

Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del FuncionamientoRbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
 
Cif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificaciónCif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificación
 
Sarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSALSarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSAL
 
Medida de independencia funcional
Medida de independencia funcionalMedida de independencia funcional
Medida de independencia funcional
 
Jebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomiaJebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomia
 
Sndrome x fragil
Sndrome x fragilSndrome x fragil
Sndrome x fragil
 
Ceguera Y Baja Vision
Ceguera Y Baja VisionCeguera Y Baja Vision
Ceguera Y Baja Vision
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebral Paralisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Enfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccionEnfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccion
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 
Calidad de vida. Parálisis cerebral.
Calidad de vida. Parálisis cerebral.Calidad de vida. Parálisis cerebral.
Calidad de vida. Parálisis cerebral.
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
Clasificacion cif
Clasificacion cifClasificacion cif
Clasificacion cif
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
Las dificultades del aprendizaje unir acceso a la plataforma
Las dificultades del aprendizaje   unir   acceso a la plataformaLas dificultades del aprendizaje   unir   acceso a la plataforma
Las dificultades del aprendizaje unir acceso a la plataforma
 
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
 
Diferenciación y evaluación de la deficiencia visual
Diferenciación y evaluación de la deficiencia visualDiferenciación y evaluación de la deficiencia visual
Diferenciación y evaluación de la deficiencia visual
 

Similar a COMPONENTES DE LA CIF.ppt

Conceptos discapacidad
Conceptos discapacidadConceptos discapacidad
Conceptos discapacidad
Ana Ximena Mazo Beltran
 
Discapacidad y derechos
Discapacidad y derechosDiscapacidad y derechos
Discapacidad y derechos
Armando López
 
Presentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integraciónPresentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integración
ceci1986perez
 
Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Cla if dy s
Cla if dy sCla if dy s
Cla if dy s
Diana Rodriguez
 
Discapacidad y Prevención
Discapacidad y PrevenciónDiscapacidad y Prevención
Discapacidad y Prevención
Fundación De Waal
 
Marco conceptual de la discapacidad
Marco conceptual de la discapacidadMarco conceptual de la discapacidad
Marco conceptual de la discapacidad
Fordis
 
DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDAD
DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDADDE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDAD
DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDAD
CesarHernandez623518
 
Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica
Concepto básico de rehabilitación y medicina fisicaConcepto básico de rehabilitación y medicina fisica
Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica
Gina Herrera
 
Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012
Prensa Corrientes
 
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ... Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Carlos Gestal
 
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
RodrigoHerrera429407
 
Discapacidad generalidades-146710
Discapacidad generalidades-146710Discapacidad generalidades-146710
Discapacidad generalidades-146710
SamuelHerreraCanul1
 
Capitulo04 (2)
Capitulo04 (2)Capitulo04 (2)
SISTEMAS DE APOYO .pdf
SISTEMAS DE  APOYO .pdfSISTEMAS DE  APOYO .pdf
SISTEMAS DE APOYO .pdf
LauraGomez140914
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Zelorius
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Zelorius
 
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia OcupacionalEvaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
valentinapereiravasq
 
Guía de productos de apoyo en la valoración de dependencia
Guía de productos de apoyo en la valoración de dependenciaGuía de productos de apoyo en la valoración de dependencia
Guía de productos de apoyo en la valoración de dependencia
Ceapat de Imserso
 
Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 

Similar a COMPONENTES DE LA CIF.ppt (20)

Conceptos discapacidad
Conceptos discapacidadConceptos discapacidad
Conceptos discapacidad
 
Discapacidad y derechos
Discapacidad y derechosDiscapacidad y derechos
Discapacidad y derechos
 
Presentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integraciónPresentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integración
 
Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación
 
Cla if dy s
Cla if dy sCla if dy s
Cla if dy s
 
Discapacidad y Prevención
Discapacidad y PrevenciónDiscapacidad y Prevención
Discapacidad y Prevención
 
Marco conceptual de la discapacidad
Marco conceptual de la discapacidadMarco conceptual de la discapacidad
Marco conceptual de la discapacidad
 
DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDAD
DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDADDE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDAD
DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDAD
 
Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica
Concepto básico de rehabilitación y medicina fisicaConcepto básico de rehabilitación y medicina fisica
Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica
 
Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012
 
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ... Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
 
Discapacidad generalidades-146710
Discapacidad generalidades-146710Discapacidad generalidades-146710
Discapacidad generalidades-146710
 
Capitulo04 (2)
Capitulo04 (2)Capitulo04 (2)
Capitulo04 (2)
 
SISTEMAS DE APOYO .pdf
SISTEMAS DE  APOYO .pdfSISTEMAS DE  APOYO .pdf
SISTEMAS DE APOYO .pdf
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia OcupacionalEvaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
 
Guía de productos de apoyo en la valoración de dependencia
Guía de productos de apoyo en la valoración de dependenciaGuía de productos de apoyo en la valoración de dependencia
Guía de productos de apoyo en la valoración de dependencia
 
Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 

COMPONENTES DE LA CIF.ppt

  • 1. Actividad: realización de una tarea o acción por parte del individuo. Representa la perspectiva individual del funcionamiento. Componentes de la CIF Abarca todo el rango de áreas vitales que tienen relación con la salud, desde el aprendizaje básico o la sola observación hasta otras áreas más complejas tales como las interacciones personales y el empleo.
  • 2. 1. Aprendizaje y la aplicación de conocimiento 2. Tareas y demandas generales 3. Comunicación 4. Movilidad 5. Cuidado personal 6. Vida doméstica 7. Interacciones y relaciones interpersonales 8. Áreas principales de la vida (educación, empleo y economía) 9. Vida comunitaria, social y cívica Actividades y participación
  • 3. Limitaciones de la Actividad Los dispositivos de ayuda o la asistencia personal pueden suplir algunas limitaciones en la actividad. Todos tenemos alguna limitación en la actividad (Universalidad). Dificultades que un individuo puede tener en la ejecución de las actividades. Alteración cualitativa o cuantitativa en la forma en que las actividades son llevadas a cabo Se evalúa en comparación con una norma aceptada, de acuerdo con expectativas culturales y sociales.
  • 4. Chico que ha sufrido un traumatismo en columna vertebral el cuál ha derivado en una paraplejia. Limitación en la actividad de andar, pero si este chico sigue saliendo y acude a diversos lugares utilizando una silla de ruedas diríamos que este chico realiza la actividad de desplazarse utilizando algún tipo de equipamiento. Nivel individual Aspecto Positivo Actividad Aspecto Negativo Limitación en la actividad
  • 5. Participación: es el acto de involucrarse en una situación vital. Representa las perspectiva social del funcionamiento. Componentes de la CIF Trata de las circunstancias sociales en relación con el funcionamiento de un individuo en diferentes áreas de la vida. Denota el grado de intervención de la persona en el contexto real en el que vive.
  • 6. Restricción de la Participación Problemas que un individuo puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales. Puede ser causada directamente por el entorno. Se evalúan contrastándola con los estándares comúnmente aceptados en la población. Determinada a través de la comparación entre la participación de la persona sin discapacidad, con la participación de la persona con discapacidad, con características similares, en una misma cultura o sociedad.
  • 7. Nivel Social Aspecto Positivo Participación Aspecto Negativo Restricción en la participación Chico que ha sufrido un traumatismo en columna vertebral el cuál ha derivado en una paraplejia. Este chico antes del accidente acudía a un polideportivo lejano de su casa y ahora quisiera ir a él pero los autobuses no tiene adaptaciones para su silla de ruedas. Restricción en la participación para utilizar transporte público pero si acude a uno cercano a su casa, no dejando de hacer deporte, se diría que continua su participación en actividades deportivas.
  • 8. Factores Contextuales Incluyen los Factores Ambientales y Personales que pueden tener un efecto positivo o negativo en el funcionamiento de la persona con discapacidad. Constituyen el trasfondo total de la vida de un individuo y de su estilo de vida.
  • 9. Constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y desarrollan sus vidas. Estos son externos a los individuos y pueden tener una influencia negativa o positiva en la participación del individuo como miembro de la sociedad, en su capacidad de ejecución de actividades o en sus estructuras y funciones corporales. Factores Contextuales Ambientales
  • 10. Nivel Individual En el contexto/entorno inmediato del individuo, Incluyendo espacios tales como el hogar, el lugar de trabajo o la escuela. En este nivel están incluidas las propiedades físicas y materiales del ambiente con las que el individuo tiene que enfrentarse, así como el contacto directo con otras personas (familia, amigos, compañeros y desconocidos). Factores Contextuales Ambientales
  • 11. Nivel Social Estructuras sociales formales e informales, servicios o sistemas globales existentes en la comunidad o la cultura, que tienen un efecto en los individuos. Este nivel incluye organizaciones y servicios relacionados con el entorno laboral, actividades comunitarias, organizaciones gubernamentales, servicios de comunicación y transporte, redes sociales informales, leyes, regulaciones, reglas formales e informales, actitudes e ideologías. Factores Contextuales Ambientales
  • 12. 1. Productos y tecnología 2. Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana 3. Apoyo y relaciones 4. Actitudes 5. Servicios, sistemas y políticas. Factores Contextuales Ambientales
  • 13. Factores ambientales en el entorno de una persona que, a través de la ausencia o presencia: Facilitadores / Barreras Mejoran el funcionamiento y reducen la discapacidad. Limitan el funcionamiento y generan discapacidad. Ambiente físico accesible. Ambiente físico no accesible. Disponibilidad de tecnología asistencial. Falta o inadecuada tecnología asistencial. Actitudes positiva hacia la discapacidad, Actitudes negativas respecto a la discapacidad, Servicios sistemas y políticas orientadas a mejorar la implicación de la discapacidad. Servicios, sistemas y políticas inexistentes o inadecuadas que rerstringen la participación de las personas con dispacpacidad Evaluar si es constante o variable y su calidad. Evaluar su frecuencia y si es posible disminuirlas o eliminarlas.
  • 14. Contexto Aspecto Positivo Barreras Aspecto Negativo Facilitadores Chico que ha sufrido un traumatismo en columna vertebral el cuál ha derivado en una paraplejia. Antes del accidente acudía a un polideportivo lejano de su casa y ahora quisiera ir a él, pero no cuenta con autobuses accesibles, por lo que ha tenido que acudir a uno cercano a su casa. El carece de productos y tecnología general para la movilidad y el transporte personal, pero cuenta con productos y tecnología de ayuda para la movilidad y el transporte personal y productos y tecnología generales para las actividades deportivas.
  • 15. Factores Contextuales Personales Constituyen el trasfondo particular de la vida de un individuo y de su estilo de vida. Compuestos por características del individuo que no forman parte de una condición o estado de salud. Pueden incluir: genero, raza, edad, forma física, estilo de vida, hábitos, educación, experiencias, personalidad y carácter, educación, profesión y patrones de comportamiento globales, entre otros. No están clasificados aun debido a la gran variabilidad social y cultural asociada con ellos.
  • 16. Condición de salud Funciones y estructuras Deficiencia Factores Contextuales Actividad Participación Limitación Restricción “Funcionamiento” y “Discapacidad” consecuencia de la interacción entre la condición de salud de la persona y los factores contextuales
  • 17. 4º Nivel Solo existe para b. o s. EJ. Código CIF Actividad y Participación d 4 50 2 X . 4 1 Componente Actividad participación 1º Nivel Movilidad 2º Nivel Andar y actividades relacionadas 3º Nivel Andar en diferentes superficies Segundo Calificador Capacidad Dificultad ligera Estudios de población evaluación de resultados en actividades sanitarias no especializadas Servicios especializados Rehabilitación Primer Calificador Desempeño/realización Dificultad completa
  • 18. EJ. Código CIF Factores contextuales ambientales e 1 10 1. + 1 Componente Factores ambientales 1º Nivel Productos y tecnología 2º Nivel Productos o sustancias para el consumo personal 3º Nivel Medicamentos Calificador Facilitador leve
  • 19. Ejemplos de casos  Deficiencia que no conduce a limitación en la actividad ni a un problema de participación: Un niño nace sin una uña del pie.  Deficiencia que no conduce a limitación en la actividad pero sí a restricción en la participación: Niño diabético.  Deficiencia que conduce a limitación en la actividad y dependiendo de las circunstancias, a problemas o no de participación: Niño con deficiencia intelectual.  Deficiencia vivida en el pasado, que no conduce a limitación en la actividad pero puede causar restricción en la participación: individuo que se ha recuperado de episodio psicótico agudo.
  • 20. Objetivos de las intervenciones Eliminar o reducir la deficiencia Deficiencia Aumentar la capacidad de ejecución de actividades Limitación en la Actividad Aumentar el desempeño/ realización en el entorno Restricción en la Participación Eliminar barreras y generar facilitadores Presencia de barreras y ausencia de facilitadores Discapacidad Disminución Discapacidad